Guía de Contenidos para La ELABORACION DEL TAF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instrucciones para la PRESENTACION DEL TAF.

Sólo sirve de
guía complementaria a la rúbrica que se señala en el sílabo.
 Para ver los aspectos que debe considerar el TAF, revisar el apéndice A del Sílabo
 Consignar: DCS TAF Grupo ##, nombre de alumnos del grupo.

Los módulos del TAF a presentar son:


- Análisis Estratégico: (AE)
- Análisis de las Relaciones con los Proveedores (ARP)
- Análisis de la Cadena de Suministro Interna (ACSI)
- Análisis de las Relaciones con los Clientes (ARC)
- Conclusiones y Recomendaciones

El contenido básico sugerido es:

Análisis estratégico

1. Resumen Ejecutivo : Breve presentación del trabajo realizado, mencionando los


principales puntos críticos hallados en el AE,ARP,ACSI y ARC cuyas mejoras se plantearán a
lo largo del trabajo. Máximo 3 hojas.
2. Breve presentación de la empresa, descripción de sus productos. Selección del producto ó
categoría de productos cuya cadena de suministros se analizará.
3. Identificación del segmento objetivo, estrategia actual del negocio y la propuesta de valor.
4. Mapeo de los participantes de la red de valor. Identificar la empresa en análisis (empresa
focal) dentro de la red y los participantes flujo arriba y flujo abajo:

a. Descripción del funcionamiento actual de toda la cadena de suministro de la


empresa en análisis. Definir desde el punto de vista de la empresa focal a sus
proveedores de nivel 1, 2 , etc y sus clientes de nivel 1, 2, etc hasta usuario final ,
mostrando sus canales de distribución. Mostrar gráficamente
b. Considerar también en éste mapeo a los proveedores tercerizados, como
transportistas nacionales e internacionales, almacenes propios y otros
tercerizados.
c. Identificación de la empresa que posee el liderazgo en la red de valor en la cual
participa la empresa focal.

5. Mapeo y descripción de los procesos internos de la cadena de suministros de la empresa


focal. Describir cuáles son y cómo se ejecutan sus procesos internos de.
Análisis de mercado,
Conceptualización,
Diseño del producto ó servicio,
Aprovisionamiento (logística de entrada)
Producción/Operaciones,
Comercialización y Distribución (Logística de salida)

(Mostrar gráficamente)

6. Evalúe el alineamiento de la cadena: ¿La actual estrategia de CS sostiene apropiadamente


la propuesta de valor? Señale muy puntualmente las observaciones que se desarrollarán
en el cuerpo del trabajo

7. Diagnóstico del modelo actual de la cadena de suministro:


a. Desde el análisis de la incertidumbre y la variabilidad: Tipificar qué procesos
internos son conducidos en base al pronóstico (procesos eficientes) y cuáles son
conducidos por la demanda (procesos responsivos).
b. Análisis del punto de desacople: Hasta dónde push, hasta dónde pull

8. ¿Qué mecanismo se practican para crear un ambiente colaborativo entre los participantes
de la cadena: Proveedores, empresa focal y clientes?

9. Descripción del nivel de integración vertical de la empresa focal y de los principales


procesos tercerizados.

Ciclo de Aprovisionamiento – Análisis de las relaciones con los


proveedores
10. Describir la ARP (Administración de las Relaciones con los Proveedores):

- Descripción de la situación actual desde el análisis de:

o La toma de decisiones MAKE/BUY en el aprovisionamiento de


productos y/o servicios
o Análisis de la tercerización
 Según la dependencia de capacidad y de conocimiento
 Según economías de escala, facilidad de transferencia de
conocimientos, costo de cambio de proveedor, riesgo de la
propiedad intelectual
o Curva de Pareto : Portafolio de insumos y/o componentes comprados
vs Impacto en el Gasto. (Gráfico)
o Matriz de Kraljic, tipología de insumos y/o componentes comprados
o Matriz de estrategias con proveedores. Identificación de las
estrategias postuladas para los principales proveedores en base al
Riesgo y al Impacto en los EEFF
o Análisis del poder de negociación con los proveedores
o Nivel de integración con los proveedores
o Evaluación sistemática y homologación de proveedores
o Procesos internos para gestionar el riesgo con los proveedores
o Procesos de compras actuales. Descripción con un diagrama de
procesos.
o Sistemas de gestión actual de los inventarios de ciclo y seguridad en la
logística de entrada
o Modos de transporte y almacenamiento en la logística de entrada
o Procesos tercerizados en la logística de entrada
o Tecnología y sistemas de información utilizados para la gestión de los
proveedores
o Métricas que se aplican actualmente en los procesos de la ARP.
o Identificación de problemas y planteamientos de mejoras al
desempeño de la cadena. Utilizar el Diagrama de Iskikawa.

Análisis de la cadena de suministros interna: Calce de oferta y demanda.


Gestión de inventarios
11. Describir la ACSI (Administración de la Cadena de Suministro Interna):

- Descripción de la situación actual desde el análisis de:


o Características de la demanda en cuanto a incertidumbre y
variabilidad.
o Efectos de la estacionalidad de la demanda, las promociones y la
gestión de precios.
o Análisis del efecto látigo
o Características de las capacidades de almacenamiento, producción y
distribución
o S&OP en la planificación de las operaciones y las ventas
Modelo de pronóstico de la demanda.
o Uso de la planeación agregada en el pronóstico de ventas, de la
estrategia de producción y de los requerimientos financieros
o Estrategia de Operaciones practicada: BTS, ATO, MTO, DTO?
o Estrategia de Producción practicada: Nivelada ? De persecución ?
Mixta ?
o Estrategia de postposición (postponement) y el acopio del riesgo (risk
pooling en sus procesos de manufactura y logísticos
o Gestión de los inventarios de ciclo y seguridad en la logística a la
producción. Tipo de sistema de gestión: Control por revisión continua
ó periódica?
o Procesos de almacenamiento de los productos en proceso y
terminados antes de la distribución
o Procesos tercerizados en la logística de producción
o Uso de tecnología y sistemas de información en la gestión de los
procesos internos de la cadena.
o Métricas actuales para la medición la ACSI.

o Identificación de problemas y planteamientos de mejoras al


desempeño de la cadena. Utilizar el Diagrama de Iskikawa.

Ciclo de Distribución-Análisis de las relaciones con los clientes


12. Describir la ARC (Administración de las Relaciones con los Clientes):
- Descripción de la situación actual desde el análisis de:

o ¿Cómo se segmentan los clientes objetivo?


o ¿Qué procesos se desarrollan en la Distribución para responder a la
incertidumbre y variabilidad tipificada en los puntos anteriores?.
Mostrar en un diagrama de procesos.
o ¿Cuál es el nivel de servicio ofrecido en cuanto a la disponibilidad de
inventario y lead time de entrega?
o ¿Cómo se gestionan las relaciones con los clientes?
o ¿Cuáles son los procesos principales para la captación y cumplimiento
de los pedidos?
o ¿Existen procesos de seguimiento como tracking, status del pedido,
notice advance?
o Descripción de los canales de distribución: Canal directo? Canal
indirecto? Canal corto? Canal largo? Virtual?
o Análisis de la cobertura: Intensiva? Selectiva? Exclusiva?
o Logística de salida: Identificación de la red física de distribución
(descripción de la red almacenes de productos para la venta y medios
de transporte utilizados)
o Análisis de los trade off entre almacenamiento, transporte y
mantención de stocks en la distribución.
o ¿Practican la postposición en la logística de distribución? ¿Por qué?
o ¿Cómo se gestionan los inventarios de ciclo y seguridad en la logística
de salida (red de distribución)? ¿Qué tipo de sistema de gestión
realizan: Control por revisión continua ó periódica?
o ¿Cómo se gestiona la logística de reversa?
o ¿Cuáles son los procesos tercerizados en la logística de salida?
o Usos de tecnología y sistemas de información para manejar las
relaciones con los clientes
o ¿Qué métricas se aplican actualmente para medir la ARC?

o Identificación de problemas y planteamientos de mejoras al


desempeño de la cadena. Utilizar el Diagrama de Iskikawa.

Grupal: Conclusiones y Recomendaciones

13. Presentar las conclusiones según:


- ¿Es la estrategia actual de cadena de suministros la más adecuada para
soportar la propuesta de valor?
- ¿Es la estrategia actual de la cadena de suministros la más adecuada para la
incertidumbre que enfrenta la demanda del producto ó línea de productos en
análisis?
- ¿Son las actuales estrategias de administración de relaciones con los
proveedores y clientes las más adecuadas?
- ¿Está la cadena de suministros interna soportando bien la actual propuesta de
valor?
- ¿Son las actuales métricas de rendimiento de ARP, ACSI, ARC las más
adecuadas?

14. Presentar las recomendaciones para las mejoras de desempeño de la cadena, en base al
diagnóstico hecho en el AE y los problemas encontrados en el análisis de las ARP, ACSI y
ARC. Plantee las nuevas métricas que considere adecuadas.

La parte de “Conclusiones y Recomendaciones” merece un alto grado de detalle y


profundidad de argumentación en base a lo desarrollado en cada parte del AE, ARP,
ACSI y ARP. Evitar sea una enumeración resumida de lo ya señalado sino una
reflexión crítica y constructiva sobre cómo los conceptos aprendidos en el curso han
servido para el análisis de una situación de negocios y la elaboración de las
propuestas de mejora.

También podría gustarte