Tarea de Directivos y Docentes en La Articulacion 4
Tarea de Directivos y Docentes en La Articulacion 4
Tarea de Directivos y Docentes en La Articulacion 4
Veamos: ¿Por qué formar fila para hacer una experiencia en la escuela? ¿Y
para entrar al aula? ¿Y para salir de la escuela? ¿Por qué sentarse en grupos
o en el piso para escuchar una narración o por qué sentarse en hilera para
hacer una tarea? ¿Por qué pedir permiso para ir al baño? ¿Por qué saludar a
la bandera cada día con una canción o con una poesía? ¿Por qué hacer
silencio cuando pasan junto a nosotros un abanderado/a y sus escoltas
portando la bandera?.
De tal modo, es imposible continuar la aplicación de rituales sin pensar qué tipo
de subjetividad se configura promoviendo ciertas pautas en nuestros alumnos/as:
¿sometidos?, ¿pensantes?, ¿reproductores acríticos?, ¿autónomos?,
¿subordinados?, ¿obedientes?, ¿sujetos de derecho?, ¿sujetos de
responsabilidad? Es necesario compartir significaciones...
Definir cuales son las rutinas que deberían perdurar, y por qué, requiere de un
debate en el interior de las escuelas para pensar cuales benefician la transición de
los alumnos de uno a otro nivel. Esto ayudaría a percibir que “leyes” han perdido
sentido y qué reglas-acordes con cada situación- deberían construirse de modo
compartido.
¿Dónde, cuándo, con quién, cuáles fueron los resultados? En esta escuela, hemos
realizado articulaciones? Estos son datos que pueden orientar a los directivos para
enfocar la propuesta en el marco institucional con pertinencia.
La configuración de los procesos de planificación, tanto en el nivel institucional
(PEI) como en el curricular (Áulico e institucional) hace referencia a estilos de
trabajo, pero también a las concreciones reales sobre planificaciones que se han
realizado tanto en una como en otra institución –en el nivel inicial y en el nivel
primario/ educación básica- como también en el nivel intra institucional. Esto
permitirá apreciar cuanta experiencia han tenido maestros y maestras con
respecto a la selección de contenidos curriculares que consideran imprescindibles,
necesarios, o convenientes.
No creemos que estos párrafos agoten todas y cada una de las cuestiones que
implican los procesos de articulación.
Sólo pretendimos tender líneas para el debate y la discusión como medios que
permitirán encontrar alternativas para la configuración singular, contextuada y
sensible a cada grupo de actores que comprometidos consigo mismos y con la
comunidad intentan mejorar las propuestas didácticas que la escuela pueda
ofrecer hoy.
El término articulación proviene del latín “articulatio” que significa unión o enlace
de varias piezas de forma tal que sean posibles los movimientos rotatorios o
deslizantes entre ellas como efecto de una acción o fuerza interna o externa.
“En el lenguaje cotidiano articulación significa lugar donde se unen dos cosas. En
anatomía, se ha descrito una articulación como < la conexión que subsiste en el
esqueleto entre cualesquiera de sus componentes rígidos, ya sean huesos o
cartílagos>. Articulación es sinónimo de unión” (Gardner- Gray- O´Rahilly. 1986. p.
19).
Pero por otro lado, se apunta a que las escuelas construyan sus propias lógicas
de articulación internas y externas. Este ejercicio podría impulsar proyectos de
cambio e innovación con anclaje en lo institucional, lo organizativo, lo curricular,
con efectos importantes en los trayectos y resultados educativos de los alumnos.
-Ofrecer a los alumnos las herramientas para que ellos mismos logren vincular los
conocimientos y puedan construir un pensamiento “holístico” que posibilite la
interpretación de hechos y problemáticas de la realidad imposibles de ser
resueltos con una mirada fragmentada.