Administracion Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TAREAS

Administración 1

Tareas 1 a la 8
Se entregan de la semana 2 a la 9

Coordinación LITAE
Año 2021

0
CONTENIDO
INTRODUCCION..................................................................................................................2

Objetivos.............................................................................................................................6

Preguntas.............................................................................................................................6

1. ¿Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración?

2. En la empresa donde labora, ¿Qué escuela de la administración considera que es la


que tiene más influencia?

3. Con ejemplos de la empresa donde labora, explique cómo se aplican cada uno de
los principios de la administración que desarrolló Henry Fayol ........................................8

Conclusiones.......................................................................................................................9

Recomendaciones..............................................................................................................11

E-gracia o Referencias .....................................................................................................11

2
UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas CEI:
Centro de estudios
Horario: Día y hora que recibe el curso Curso: Nombre del curso
Tutor: Nombre completo del tutor
ANEXO 1 – CARÁTULA OFICIAL

TAREA NO. XX
Capítulo: Nombre del capítulo

Apellidos: Nombres
Carné:
Fecha de entrega:

3
INTRODUCCION

En este trabajo se representa el avance que ha tenido la administración y cada una de sus escuelas,
también nos enfocamos en la empresa en la que actualmente laboramos, básicamente está elaborado
para el diario vivir. Al inicio de la humanidad se considera que la administración ha sido empírica,
ha transcurrido el tiempo y se ha demostrado las diferentes modificaciones.

OBJETIVOS
4
1. La autoridad única que busca evitar confusiones en los encargados de cumplir las órdenes.
2. Manifestar eficiencia en los procesos con el desarrollo de la organización.
3. Cumplir los deberes y obtener un desempeño en las operaciones de la acción planeada.

PREGUNTAS

5
1. ¿Qué es lo más importante de cada una de las escuelas de la administración?

Cada escuela da su diferente aporte para el mundo de la administración, uno de ellos es la


productividad sobre sus movimientos, lo cual hace que se aproveche mas cada beneficio, su forma de
operar con sus acompañantes o los que forman la organización.
El objetivo primordial es trabajar en equipo para adquirir resultados más eficaces, La administración
la podemos definir como el proceso para crear, diseñar, controlar o mantener un ambiente agradable
dentro de una organización.

Escuela Escuela Escuela


Cientifica Clasica Nepclasica

Escuela de las
Escuela
relaciones
Sistemica
humanas

2. En la empresa donde labora, ¿Qué escuela de la administración considera que es la


6
que tiene más influencia?

La empresa en la que actualmente laboro es una parte comercial y de ventas considero que tiene mas
influencia la escuela clásica, se refleja mucho con el concepto trabajo en equipo, relación con
personas y metas, todos los días nos enfocamos en cumplir los objetivos, por lo cual muchas veces
tratamos de fomentar la empatía, teniendo en cuenta de que la escuela clásica trata de enfatizar la
disciplina, trabajo en equipo y la responsabilidad.

Planear Organizar

Controlar Dirigir

Coordinar

3. Con ejemplos de la empresa donde labora, explique cómo se aplican cada uno de los principios de la
administración que desarrolló Henry Fayol.

Tomando en cuenta los principios que desarrollo Henry Fayol tenemos que fomentar el trabajo en
equipo y el buen trato con personas desconocidas y poder socializar con cualquier tipo de persona
teniendo en cuenta que en nuestro diario vivir y trabajo nos encontramos con diferentes costumbres o
culturas.
Autoridad: La aplicamos al dictar ordenes en el área junto con las cuales va equilibrada la
responsabilidad de la función.
Disciplina: Es primordial porque todos los empleados debemos obedecer a ciertas funciones, la
dividimos en dos partes que serian los empleados que obedecerán y la parte de gerencia encargado de
que la orden se cumpla.
Unidad de mando: Se aplica al tener un jefe inmediato en cada área, encargado de que cada empleado
cumpla su función correspondiente.
Unidad de Dirección: En la empresa donde laboro la gente que es contratada para las mismas
actividades debe tener el mismo objetivo, esto es primordial para asegurar la unidad de trabajo y
coordinación de la empresa por el cual dan un periodo de prueba para saber su rendimiento y poder

7
confirmar si es apto para adquirir el puesto.
Subordinación del interés individual: Es considerado uno de los mas comunes y efectivos conceptos,
para hacer sentir al empleado como miembro importante y se ve reflejado en el respeto que proporciona
el jefe.
Remuneración: El tema económico o monetario es una organización que puntualmente cumple con los
pagos a los empleados en las fechas establecidas.
Centralización: Es efectiva pues se puede reconocer fácilmente el error e inmediatamente al tener
calidad en el personal.
Cadena escalonada: Están conscientes de la línea jerárquica y ya se respetan las decisiones tomadas
entre diferentes áreas.
Orden: Emerge en el momento que varios sistemas abiertos llegan a interactuar.
Acción: El trato que se tiene con el resto de las personas es primordial dentro de la organización para
así tener un buen ambiente laboral.
Estabilidad del personal: Una de las principales ventajas para que sea cómodo trabajar y crear un buen
ambiente laboral.
Iniciativa: Es importante para que el personal se muestre mas interesados en los propósitos principales
de la organización.

CONCLUSIONES

8
Teniendo en cuenta que la administración es un proceso de crecimiento, realizamos funciones
en cierto orden que es fundamental dentro de cualquier organización para tener un objetivo
principal. Han sido muchos los autores que han contribuido al desarrollo del pensamiento
administrativo formulando unos principios generales en la administración.
Henry Fayol fue uno de los primeros en sistematizar el comportamiento gerencial, definiendo
que la función administrativa solo tiene incidencia sobre el personal de la empresa. La
aplicación correcta de sus 14 principios lleva a una empresa a unos niveles óptimos de
eficiencia, viendo como un esfuerzo colectivo en una organización.

RECOMENDACIONES

9
 Contratar personal con los mismos objetivos y metas de la organización.
 Capacitar constantemente al personal para así crear conocimiento de todas las
novedades dentro de la organización, eso mejorara el servicio al cliente
 Implementar más incentivos al personal sobre meta impuesta en la organización para
así motivar a los empleados a cumplirlas

E-gracias o Referencias

10
Bibliografía

Historia de las Escuelas de la Administración.

https://www.youtube.com/watch?v=0fxtidgHdgQ&ab_channel=EmanuelCuello

11

También podría gustarte