Tesis Cristian Samaniego
Tesis Cristian Samaniego
Tesis Cristian Samaniego
TITULO:
AUTOR:
DIRECTOR:
CERTIFICO:
........................................................
DIRECTOR DE TESIS
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA.
iii
iv
AGRADECIMIENTO.
presente trabajo de Tesis, el mismo que me sirve para culminar con éxito mi
carrera de Derecho.
El Autor
v
DEDICATORIA.
El Autor
vi
TABLA DE CONTENIDOS
1. TÍTULO
2. RESUMEN
2.1 Abstract
3. INTRODUCCIÓN
4. REVISIÓN DE LITERATURA
adolescencia
vii
4.4.1 Legislación de Argentina
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Métodos
6. RESULTADOS
7. DISCUSIÓN
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
11. ANEXOS
ÍNDICE
viii
1. TITULO
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA”
1
2. RESUMEN
con ellos, sin embargo hay que hacer mención que estos derechos, no están
con esto graves perjuicios a los menores que de alguna manera han sido
2
maltratados o que se encuentran en peligro de ser vulnerados.
Adolescencia.
3
2.1 ABSTRACT
Present titled thesis work; "Need to make effective the rights individual and
comes to face him in the family courts law, childhood and adolescence,
adolescents, who are abused by their parents or relatives who have under
their care and upbringing to minors under the legal institution of tenure, that
take advantage of their helplessness, without finding any action that the
Before this and the cone of the childhood and Adolescence Code
them, however it should be mention that these rights, they are not fully
protected, since the mentioned code contains some flaws that do not allow
their full operation which does not give a full legal security for children and
adolescentssuch is the case of the lack of speed in the processes that are
minors that somehow have been abused or who are in danger of being
4
violated.
Hence, the theoretical and field of this thesis work has allowed me to get
made, allowing you to support the changes to the code on children and
adolescents.
5
3. INTRODUCCION
título que es la esencia del trabajo, luego de ello detallo lo más importante del
en tres partes o marcos esto es marco conceptual, donde se detallan todas los
Ya para la parte del trabajo campo, detallo los materiales y métodos utilizados en
6
de las entrevista; la discusión que comprenden algunas actividades esto es, la
En la parte final presento las conclusiones a las cuales llego luego del desarrollo
7
4. REVISIÓN DE LITERATURA
como se hace con la maleza; sabemos que un niño o una niña es una persona,
parece increíble que haya que tenido que ser necesario, pero esta concepción la
tuvo que establecer la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño,
1
Fuente tomada de : derechodefamiliaenmendoza.blogspot.com/2007_05_01_archive.htm
2
Fuente tomada de: www.losandes.com.ar/notas/2006/11/30/opinion-215142.asp
8
Por el contrario, las palabras mujer, niña, viuda y otras semejantes, que
designan el sexo femenino, no se aplicarán al otro sexo, a menos que la ley las
extienda a él expresamente”3
señala que las niñas, niños y adolescentes gozaran de los derechos comunes
como: "Es la persona cuya edad periodo de la vida no ha sobrepasado los siete
3
Código Civil, Corporación de estudios y Publicaciones Quito-Ecuador.2008, art 21, pág 13
4
Wikipedia. La enciclopedia libre “La Integridad”
5
CABANELLAS, Guillermo. Ob. cit Pág. 268
9
Al considerar al niño niña como el futuro de las sociedades presentes es
sociedad.
que tiene pocos años, que tiene poca experiencia, persona que ha pasado de la
niñez, cuya edad comprende desde el nacimiento hasta los siete años de
edad"6. Considero que un niño, niña o adolescente, criado con buenos principios
dentro de su núcleo familiar, tendrá un buen futuro dentro del medio social, caso
contrario su destino podría ser otro, ya que hoy en día se puede observar
persona que está en la adolescencia, cuya edad sucede a la niñez y llega hasta
"La adolescencia es una fase ligada al ciclo de la vida humana, estando sujeta a
económico-social"8.
6
Biblioteca de consulta Microsoft Encarta.”Niño, niña”.2010
7
ESPINOZA, Galo.Ob.cit.pág. 40
8
GARZA, Rafael .Adolescencia. www.hpp/t.google.com.ec
10
Fase de desarrollo psicofisiológíco que comienza hacia los doce años, con la
caracterizan a la pubertad.
superior del menor, in dubio pro infante, los mismos que el estado reconoce,
nacionalidad, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación,
11
La función del Estado como eje principal y sus movimientos rotativos que tiene
conflicto, los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los
niñas y adolescentes.
NIÑAS Y ADOLESCENTES.
gozan de aquellas leyes que contemplan a favor de los menores igualmente los
12
son irrenunciables e intransigibles, es decir que no pueden dimitirse ni pueden
educación; y,
naturales”9
9
CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA .Corporación de estudios y
Publicaciones.Quito-Ecuador.2011.art 64,. Pág. 16
13
personas, cabe recalcar que los mismos son deberes muy amplios para los
todo tipo.
Adolescencia del Ecuador, es muy general, puesto que los menores son sujetos
de derechos y garantías que las leyes contemplan, al igual que los menores
vulnerables que son las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,
14
En virtud del principio de corresponsabilidad, el Estado, la sociedad y la familia
permanente y oportuna.”10
10
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Quito-Ecuador.2011.art 64. Pág 16
11
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Corporación de Estudios y Publicaciones.
15
conjuntamente con el Estado y la sociedad, dentro de ella existe una
y los consiguientes idénticos derechos sobre aquellos. No es, por lo tanto, sólo
menor de edad
familia. En efecto, el Art. 10 del mismo cuerpo normativo prescribe que "El
plenamente.
demás personas.
Quito-Ecuador.2011.art 9. Pág 2
12
Ob. cit art 10. Pág 2
16
Las niñas, niños y adolecentes tendrán derecho a su desarrollo integral,
A la vida
Protección prenatal
13
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Ob. cit. Art 44
17
A la lactancia materna, para asegurar el vínculo afectivo con su madre y
adolescentes.
gratuitas.
18
convicciones éticas, morales, religiosas. La educación pública es gratuita y
cultural.
tradicionales.
Derechos de Protección:
propia.
19
inviolabilidad de domicilio correspondencia, comunicación electrónica y
asistencia especial.
20
a:
laborales o comunitarias.
adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguran que a las niñas,
niños y adolescentes:
derechos.
21
no atenten a su formación y a su desarrollo integral.
tales situaciones.
desarrollo.
de emergencias.
derechos.
crónicas o degenerativas."
22
El Estado adoptará asegurar a los niños, niñas y adolescente la salud, nutrición,
educación, el cuidado que será dentro del marco de protección de sus derechos,
la ley: numeral 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este
necesiten."14
que se refiere al numeral 16; manifiesta: que les corresponde a los padres y
madres asistir, alimentar, cuidar a los hijos e hijas en igual proporción, esto
mismo les corresponde a los hijos e hijas en caso de que los padres y madres lo
necesiten.
SUJETOS DE DERECHOS.
14
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, art 83
23
personas sin distinción alguna, de su edad, sexo, o condición social, por lo tanto,
los niños, niñas y adolescente son sujetos de derechos porque gozan y les
corresponde por ley, ejercer sus derechos que la ley les permite de acuerdo a su
edad.
La Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita en Nueva York en 1989,
criterio que actualmente han adoptado casi todos los países del mundo,
establece en el artículo 12, el derecho del niño a ser oído, esta norma
en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño, se
del mismo, es la justicia la que debe aproximar a la realidad lo que las normas
15
Convención sobre los Derechos del niño. New York. 1989. Art 12
24
denominamos inconsciente colectivo."16
no es pensado como sujeto de derecho, sino como objeto del mismo, posición
16
“El Derecho Constitucional del menor a ser oído” Aída kemelmajer de Carlucci Revista de
Derecho Privado y Comunitario.
17
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Ob. cit, pág. 5
25
administrativo) del que forme parte no sólo determinará el desarrollo de su
Derechos del Niño; pero esto no será suficiente para asegurar la satisfacción
los falsos prejuicios por pobreza, cuando se trata de salvaguardar los derechos
pertenezca.
El menor no debe ser sólo destinatario de la decisión judicial, sino una persona
afectado por una decisión judicial y tenga un interés legítimo, tiene derecho a ser
oído e informar al Juez, la intervención procesal del menor puede ser directa o
El Juez debe saber que, no obstante lo amplias que sean sus facultades, la
26
toda decisión dictada requiere de suficiente fundamentación jurídica, además no
desentrañar a través del diálogo cual es su voluntad real y lo más propicio para
nuevos caminos podrían tomar los procesos jurídicos, senderos que no hemos
explorado aún, pero parecen reservarle al niño un lugar más justo, o al menos
más respetuoso con sus derechos, los que actualmente hemos transitado hasta
sólo en los procesos judiciales existe una importante grieta entre lo dispuesto
por la Convención sobre los Derechos del niño y la práctica, sino que la misma
parece circunscribirle.
derecho que como tales deben ser escuchados, por lo tanto, no hay nada que
27
interior, en cuanto a su estructura, según lo que siente, percibe y según las
“Existen actualmente dos leyes que son contradictorias entre sí, por
un lado la Convención sobre los Derechos del Niño, suscripta en Nueva York
constitucionalizado que tiene un peso jurídico mayor por ser convocado a nivel
adolescentes trata al niño como objeto, ambas conviven y se aplican según los
El juez interviene cuando considera que hoy peligro material o moral, permite
indeterminada.
18
MIZRAHI,Mauricio Luis “El derecho el niño a un desarrollo autónomo y la nueva exigencia del
Código Civil” Argentina,2006. Pág. 67
19
MIZRAHI,Mauricio Luis “El derecho el niño a un desarrollo autónomo y la nueva exigencia del
Código Civil” Argentina,2006. Pág. 67
28
El sistema judicial trata los problemas asistenciales y jurídicos, civiles o
expresa en la formulación de políticas básicas para todos los niños, más allá de
lugar a la separación del niño de su familia, pero debe tenerse en cuenta para
“El trato a los niños, niñas y adolescentes, gozan de privilegios por parte del
protección especial están obligados a oír a los niños y a sus padres para
29
evolución”20.
vida, realizada por personal idóneo, entendiendo que este material será
ser así, debemos entender que los niños no son extensiones de los adultos ni
moldes vacíos que pueden ser llenados, sino que prevalece su derecho a la
deberían escuchar y abrir el juego en las decisiones que afectan la vida y futuro
particularidades y anhelos.
RELACIONES DE FAMILIA.
20
MIZRAHI,Mauricio Luis “El derecho el niño a un desarrollo autónomo y la nueva exigencia del
Código Civil” Argentina,2006. Pág. 67
30
protección del Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes puede ejercer
familia estaba integrada por todos los miembros del grupo. El lazo sanguíneo solo
era reconocido por la madre para permitir la supervivencia del recién nacido, cuya
existencia futura era obligación de todos quienes le enseñaban las actividades que
31
vinculadas por el matrimonio, por la filiación o por la adopción".23 De la palabra
diferentes conceptos que coinciden con su contenido y estos son: Dinastía: "son
culturales"24. Estirpe o linaje: "es el tronco de una familia cuyo parentesco de sus
con el derecho que todo niño tiene, el de ser criado en su familia de origen o en
23
LARREA Holguín Juan. "Manual de Derecho Civil del Ecuador." Tomo II, Corporaciones de
Estudios y Publicaciones Quito.-1965 Pág. 153
24
° AULA. "Diccionario Enciclopédico Universal", 3ra, Ed.- Edit. Cultura.-1989 Pág. 616
25
MORA, Alfonso. "Educación cívica."- Edit. Libris.-1968 Pág.72
26
CABANELLAS Guillermo. “Diccionario Jurídico Usual”, Tomo II.- 1981. Pág. 23
32
los cuidados de personas que no son sus padres, evidenciándose la importancia
padres a hijos, la calidad que uno tiene de hijo con respecto a otra persona que
es su padre o su madre."27
27
DÍAZ RUY. Diccionario Jurídico. Editorial Eliasta. Pág. 75
33
de respetar, proteger y desarrollar los derechos y garantías de sus hijos e hijas,
para este efecto están obligados a proveer lo adecuado para atender sus
y respeto;
participativa;
y participativa;
Aplicar medidas preventivas compatibles con los derechos del niño, niña
y adolescente; y;
34
Adolescencia y otras Leyes.
Las definiciones que podemos encontrar acerca del cuidado de los niños por
aquellos niños que no puedan vivir con su familia, por encontrarse en una
Estado.
35
provisional y excepcional que se ejecuta para la protección de los niños y
protección y los cuidados del niño por personas que no son sus padres.
En vista de las diferentes modalidades en las cuales un niño podría ser cuidado
o protegido por personas que no son sus padres es importante señalar que
diversas por las que atraviesan y se encuentran los niños y niñas, tales serían:
armados.
e. Niños y niñas que son objeto del tráfico o traslado ilícito internamente
naturales.
Adicionalmente a los normas establecidos sobre los Derechos del Niño y las
36
conjunto de instrumentos jurídicos internacionales que refuerzan la doctrina
internacional de 1.983.
1.996.
Podemos destacar que aunque las legislaciones prevén tales derechos como
37
Aún en la práctica no es perceptible el ejercicio de los mismos, persisten
decisiones que involucran a los niños, niñas y adolescentes, pero no se les toma
como la creencia de que el niño no tiene suficiente madurez para hacerlo, por las
costumbres locales de que las decisiones son un campo exclusivo de los adultos,
este instrumento; sea cual fuera la razón para el ejercicio de ese derecho por
parte de los niños, niñas y adolescentes, la realidad es otra, cada día más niños
que un niño no sea cuidado o protegido por sus padres, media una orden
ADOLESCENCIA.
La definición legal del maltrato la encontramos en el inciso 1ro. del Art. 67 del
38
Código de la Niñez y Adolescencia que dice: "Se entiende por maltrato toda
encargadas de su cuidado.
inmediata.
39
el representante legal, autoridad o responsable de la institución o
hallan los niños, niñas y adolescentes, por el cual irrogan ofensas verbales y
maltrato, Cabanellas dice que: "Tanto las ofensas de palabra como las de obra
28
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art. 12. Pág. 3
40
respeto corporal y moral que merece quien está subordinado a la autoridad de
otro. En el primer aspecto, los malos tratos se refieren sobre todo a las
1.- Maltrato Físico.- Se define como maltrato físico a cualquier lesión física
nunca accidental, del daño o de los actos de omisión llevadas a cabo por los
fuerza física con intención de causar dolor, sin lesionar, con el propósito de
29
CABANELLAS DE TORRES GUILLERMO, Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta.
Décima Novena Edición. Argentina 2008
41
el "disciplinamiento" y comienza el abuso. En contraposición con el maltrato
peligrosa porque puede causar daños graves a los niños y constituye siempre
una forma de abuso psicológico que puede generar estrés y depresiones. Los
2.- Abandono o Negligencia.- Significa una falla intencional del los padres o
el regreso al hogar del niño/a que huyó; dejar al niño solo en la casa o a cargo de
otros menores.
42
puede presentar problemas de subjetividades. El descuido puede ser
intencional como cuando se deja solo a un niño durante horas porque ambos
padres trabajan fuera del hogar. En este último ejemplo como tantos otros que
3.- Abuso Sexual.- Puede definirse como tal a los contactos o acciones
recíprocas entre un niño/a y un adulto, en los que el niño/a está siendo usado
para gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un
parte del adulto hasta la violación del niño/a. La mayoría de estos delitos se
Una forma común de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto
sexual entre familiares de sangre, padre hija, madre hijo, entre hermanos.
4.- Maltrato Emocional.- Esta es una de las formas más sutiles pero también
tal a toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el niño,
43
Actos de privación de la libertad como encerrar a un hijo o atarlo a una cama, no
Varias son las medidas que el Estado, la sociedad y la familia deben tomar con
siguientes:
demás abusos en contra de los menores de edad. Así, el Art. 72 del Código de la
Niñez y Adolescencia dispone que: "Las personas que por su profesión u oficio
44
Pueblo, como entidad garante de los derechos fundamentales."30
privadas, con el fin de erradicar toda forma de maltrato y abuso, y mejorar las
cuidado y de cualquier otra clase que realice toda institución pública o privada,
autorización para salir del país. Los niños, niñas y adolescentes que han sido
45
reintegrados a su medio familiar y a gozar de las visitas de sus progenitores y
todas las medidas que sean necesarias para lograr el regreso y reinserción
este artículo.
5.- Examen médico legal.- Los exámenes médicos legales a un niño, niña o
respeto a la intimidad e integridad física y emocional del paciente. Salvo que ello
médico legal. Los profesionales de la salud que realizan estos exámenes, están
adolescente.- Además del derecho a protección del que gozan los menores de
edad, tienen derecho a que se les brinde protección contra: 1.- El consumo y uso
46
personal; 4.- La exposición pública de sus enfermedades o discapacidades
47
4.2 MARCO DOCTRINARIO.
judicial..."32
32
GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN EN CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS. Consejo
Nacional de la Niñez y Adolescencia.2007
48
como acciones tomadas en un mismo acto, y como medidas que apuntan a ello.
influencia: los órganos que estimulan el aparato administrativo del Estado y los
EXIGIBILIDAD.
planes de desarrollo social. Serán financiadas por el municipio con los recursos
49
establecidos en el presente Código y más leyes."33
violentación de un derecho.
Municipal, sino que controlan que los ciudadanos del cantón no violenten
los artículos 205 y 207, las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, al ser
33
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Ob. cit. Art 205. Pág. 57
50
organizadas por los Gobiernos Municipales, tienen su procedimiento de
para cumplir con las responsabilidades propias del cargo, propuestos por la
sociedad civil. Durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos por
Derechos:
51
la información y documentos que requieran para el cumplimiento de sus
funciones;
adolescencia.
34
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art 206. Pág. 58
52
las Juntas Cantonales de Protección de Derechos es imperante señalar que las
la general y la estructural.
derecho particular.
Las medidas administrativas que dictan las Juntas deben propender a su vez
que, las medidas tomadas para cesar un daño o amenaza en un caso especifico
53
el niño, niña o adolescente.
la razón que valida la violentación de sus derechos, por lo que las mediadas que
toman las Juntas deben también propender a modificar estructuras sociales (en
medida de sus posibilidades) que garanticen que la vida del niño, niña y
violentas.
Ejemplo:
Una adolescente de 15 años fue expulsada del Colegio XXX por el Rector de la
de expulsión inmediata.
La adolescente tiene un hijo de 3 años de edad que vive con su abuela y que no
54
Medida administrativa particular.- se dicta la medida de reinserción de la
matricularlo, etc.;"35
Que dice:
35
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art 217 núm 4. Pág. 61
55
prohibición las medidas discriminatorias por causa de embarazo o
representantes.
conocimiento del Fiscal competente, para los efectos de ley, sin perjuicio de las
de eventos formativos"37
36
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, ART 41 núm. 4 Pág 11
37
Ob. cit. Art 79 núm 12. Pág. 21
56
Si se hace un análisis exhaustivo sobre la pertinencia y la legalidad de las
217, núm. 4 del CNA, antes mencionado, pues la misma da una amplitud en la
una violentación a los derechos; las mediada estructurales buscan que la vida
del niño, niña o adolescente sea una vida que sea acorde con lo ideal del disfrute
muy clara de lo que son las Juntas Cantonales de Protección de Derechos como
sino que buscan en definitiva, el desarrollo y la protección integral del niño, niña o
57
protección de derechos.
amonestación; y,
Este Art. vela que las resoluciones que toman la Juntas sean debidamente
58
aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos,
sancionados."39
Toda denuncia que la realicen los sujetos procesales enunciados que gozan de
39
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Art. 76 num 7 lit. i. pág. 27
40
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Ob. cit . Art. 236. Pág. 66
59
contemplar ciertas formalidades mínimas, como la de establecer con claridad el
las circunstancias en que se dio el hecho, con indicación del derecho afectado o
determina la ley.
la que comparece;
afectado;
denunciada; y,
audiencia de contestación.
60
La citación para la audiencia se practicará personalmente o mediante una boleta
de abogado alguno.
les otorga el seguimiento adecuado, según el Art 206 lit. b. que manifiesta:
Una vez que la Junta dicta medidas, lo que hace es señalar la ruta que deberá
seguirse para garantizar que al niño, niña o adolescente cuyo caso se conoció se
seguimiento adecuado que los solicita a las entidades de atención a las que se
les dispuso una acción puntual, y a quienes se les impuso una medida deberán
41
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art.237 pág. 67
42
LEY DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO (ley 50, Registro Oficial Nro. 349 del 31 de
diciembre de 1993) Art. 18
43
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art.206 LIT B. PÁG. 58
61
4.2.3 ORGANISMOS JUDICIALES DE PROTECCIÓN, DEFENSA Y
EXIGIBILIDAD
44
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. Cit. Art 255 pág. 72
45
Resolución del Consejo Nacional de la Judicatura Nro. 5, publicada en el Registro Oficial nro.
153, del 22 de agosto del 2003.
62
El Código de la Niñez y Adolescencia se refiere expresamente a la acción judicial
mayor de quince años que tenga interés en ello, el cual deberá tener patrocinio
de abogado.
46
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. Cit. Art 264. Pág. 73
47
Ob. Cit. Art 266. Pág. 74
63
inciso del Art. 217 que expresa: "Son medidas judiciales: el acogimiento familiar,
alejamiento del niño, niña y adolescente del medio familiar, por lo que la toma de
pertinencia.
Sin embargo, cabe resaltar que, las medidas administrativas que trata el Titulo Vi
del Código pueden ser dictadas por la autoridad administrativa, es decir por las
trata este título, los Jueces de la Niñez y Adolescencia, las Juntas Cantonales de
en este Código.
Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los Jueces
de la Niñez y Adolescencia.
48
Ob. Cit. Art 217. Pág. 62
64
Derechos, según quien haya prevenido en el conocimiento de los hechos que
las justifican.
alguno."49
niñas y adolescentes.
49
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. ART. 218 Pág. 62
65
El Código señala que, las resoluciones administrativas que dicten las Juntas
plazo no mayor a cinco días. Ninguno de estos recursos tiene efecto suspensivo
de acuerdo con las normas de esta misma sección en la que las partes
66
El expediente que contenga el recurso de apelación se remitirá en el plazo
El Juez de la Niñez y Adolescencia, dentro del plazo de cinco días, deberá dictar
Además de este rol de ser instancias de apelación, los jueces son a su vez, la
sus resoluciones no han sido acatadas. Con la Nueva Carta Magna del 2008 se
la misma audiencia o, a más tardar, dentro de los dos días hábiles siguientes.
50
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art 241. Pág. 68
67
cumplirse de inmediato o en su defecto dentro del plazo de cinco días contados
constitucional."47
infracción.
51
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art 245. Pág. 68
68
El Art. 244 del Código de la Niñez y Adolescencia manifiesta "Cuando el
El mencionado artículo aplica sanción por denegación de justicia por parte de las
miembro que conoció la causa por retardo del trámite del expediente, si excede
el tiempo máximo establecido será sancionado con multa de 100 a 500 dólares
según el Art. 249.del mismo Código; para la aplicación de esta sanción tendrán
El Art. 254 del mismo cuerpo legal dispone "Sin perjuicio de las
sancionados con multa equivalente a tres dólares por cada día hábil o fracción
52
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Ob. cit. Art 244. Pág. 68
69
de la juntas de Protección de Derechos.
En referencia al Art. 254 motivo de este estudio, hace mención a la sanción que
imponiéndose tres dólares por cada día hábil o fracción de día que excedan del
que conozcan, los Ministros Jueces de la Corte Suprema ahora (Corte Nacional)
de los expedientes, aplica una sanción única y además exigua, lo que resulta
70
cumplimiento de sus funciones, pues tal dilato hace que continúe el
quebrantamiento del derecho del menor; puesto que el deber del Estado es crear
71
4.3 MARCO JURÍDICO
garanticen:
derechos.
54
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Corporación de Estudios y
Publicaciones. 2008. Art. 44.
72
implementarán políticas de erradicación progresiva del trabajo infantil.
situaciones.
emergencias.
73
crónicas o degenerativas”55
los niños de seis años no les importa en los más mínimo a los organismos
demás personas que necesitan de suma urgencia esa tan anhelada atención
médica.
“En el Ecuador cada día más niños trabajan en actividades nocivas y ambientes
Los niños que trabajan deben enfrentar al mercado laboral en iguales o peores
74
desarrollo físico, pero sobre todo de su desarrollo emocional”56
Derechos del Niño que basa sus enunciados en los siguientes principios
fundamentales:
2. Unidad familiar;
3. Igualdad y no discriminación;
4. Prioridad absoluta;
75
primordiales, y esenciales ligados a la naturaleza de este grupo vulnerable de la
universales como son interés superior del menor, unidad familiar, igualdad y no
“El interés superior del niño es un principio que está orientando a satisfacer el
expresarla”58
58
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Ley Cit. Art.11
76
En definitiva es un elemento subjetivo que sirve para la interpretación de la toma
que requieran priorizando a los menores de seis años. Para garantizar la plena
59
Obra Citada. Art. 9
77
vigencia de este principio la ley señala: “En la formulación y ejecución de las
“Es deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos,
78
y adolescentes .El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas
nos estamos refiriendo a los entes que tiene que coadyuvar al pleno
Constitucionales de los niños, pues estos entes tienen que aportar mecanismos
61
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Ley Cit. Art. 8
62
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Ley Cit. Art. 13
79
interés superior del niño, de tal manera que: “El Estado, la sociedad y la familia
demás personas.
debido proceso.
63
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, Ley Cit. Art. 44
80
Nuestro Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en su Título IV trata sobre
Capítulo I, de este mismo título trata sobre las Juntas Cantonales de Protección
de Derechos, es así que dentro del Art. 205.- habla de la Naturaleza Jurídica
requisitos que deben cumplir los candidatos a ocupar señalando “La Junta
y sus respectivos suplentes, los que serán elegidos por el Concejo Cantonal de
necesaria para cumplir con las responsabilidades propias del cargo, propuestos
Durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos por una sola vez. El
Nacional establecerá los demás requisitos que deben reunirse para ser miembro
81
proponerlos y elegirlos”64
por cada municipalidad según sus planes de desarrollo social, es así que dichos
propósito de cumplir con los objetivos para los cuales fueron creadas, puesto
que para ello dentro del artículo 206 del Código de la Niñez se establece las
integraran a la misma, cuales son los requisitos que deben cumplir así como
reelegidos por una sola vez y digo reelegidos por cuanto al serlo tendrán la
oportunidad de continuar protegiendo los derechos de los niños que son los
el Estado y la sociedad.
64
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008.
82
4.4 DERECHO COMPARADO
4.4.1 COLOMBIA
adolescentes.
dictamen pericial”65
65
ingebel.blogcindario.com/.../00098-nueva-ley-de-la-infancia-y-la-adolescencia-en-colombialegislacion.html
83
técnicos que al emitir dictámenes sobre asuntos relacionados a su labor,
las demás establecidas por la ley, atribución que en el Ecuador lo tienen las
66
ingebel.blogcindario.com/.../00098-nueva-ley-de-la-infancia-y-la-adolescencia-en-colombialegislacion.html
84
necesidades del servicio. Su creación, composición y organización
municipios.
67
Ingebel.blogcindario.com/.../00098-nueva-ley-de-la-infancia-y-la-adolescencia-en-colombialegislacion.html
85
forma resumida y sintética puedo mencionar las siguientes:
2. Atender y orientar a los niños, las niñas y los adolescentes y demás miembros
necesarias en casos de delitos contra los niños, las niñas y los adolescentes.
intrafamiliar.
demande.
delitos sexuales.
86
maltrato infantil y denunciar el delito.
Municipales
4.4.2 BOLIVIA
acuerdo al Art. 192 del Código de la Niñez y Adolescencia “En cada Concejo
68
www.cintefor.org.uy/public/spanish/region/.../iii/
87
defensa de la niñez y adolescencia. El organismo que se encarga de la
son adscritas a los municipios así lo determina el Art. 194 Ibídem del C.N.A que
Municipal.
municipio. Son organismos que tienen el mismo campo de acción de las juntas
ello, la defensoría tiene las siguientes atribuciones que las menciono de forma
resumida y práctica.
69
IBIDEM
88
2. Derivar a la autoridad judicial los casos que no son de su competencia o han
dejado de ser;
judiciales;
derechos;
89
9. Promover en los niños, niñas y adolescentes, la conciencia de autodefensa de
sus derechos;
90
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. MÉTODOS.
investigación del derecho, tanto en sus caracteres sociológicos como dentro del
Adolescencia.
91
5.2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
92
6. RESULTADOS
los resultados se los presenta en cuadros y gráficos que darán una mejor
Primera pregunta:
¿Conoce usted cuáles son las funciones que desempeñan las Juntas
Cuadro 1
VARIABLES FRECUENCIA %
Conocidas 20 90%
Desconocidas 5 10%
TOTAL 25 100%
93
Gráfico 1
Conocidas Desconocidas
20
90% 10%
1 2
Interpretación:
Según los datos obtenidos, se puede anotar que del total de 25 encuestas
94
Análisis:
la Ley, deben ser protegidas por el Estado pues el organismo principal llamado a
cubrir con estas obligaciones a través de sus distintos organismos, pues es algo
totalmente increíble que en un país donde lo que más existen son leyes esto no
se pueda cumplir así como tampoco crear una norma en especifico que garantice
hacer cumplir las leyes en su totalidad y carta cabal así como también en crear
las normas a través del organismo pertinente, pues aquí en lo que se está
aún en el campo de la niñez y adolescencia, razón por la cual creo que el Estado
Segunda pregunta:
que la ley les asigna que es de conocer los casos de amenaza o violación
administrativas y penales?
95
Cuadro 2
VARIABLES FRECUENCIA %
Si 7 18%
No 18 72%
TOTAL 25 100%
Gráfico 2
Si No
18
18% 72%
1 2
Interpretación:
cumplen con la función que la ley les asigna que es de conocer los casos de
96
denunciar ante las autoridades competentes la comisión de infracciones
Análisis:
Los interrogados concuerdan el ciento por ciento que tanto los derechos de los
del niño y adolescente, ya que esto queda todo en una libre inspiración lírica.
queda en letra muerta, pues debe aplicarse de una forma correcta si bien es
Tercera pregunta:
97
Cuadro 3
VARIABLES FRECUENCIA %
Si 25 100%
No 0 0%
TOTAL 25 100%
Gráfico 3
Si No
25
100%
0 0%
1 2
Interpretación:
98
Análisis:
Los entrevistados consideran que el setenta y dos por ciento que estos solo
existe en letra muerta toda vez que los organismos de protección del niño, niña y
con el rol para el que fueron creados pues sus funciones tienen que ser
Cuarta pregunta:
Cuadro 4
VARIABLES FRECUENCIA %
Si 25 100%
No 0 0%
TOTAL 25 100%
99
Gráfico 4
Si No
25
0 100% 0%
1 2
Interpretación:
Análisis:
100
niño y adolescente no debe ser vulnerado, la ejecución en su aplicación debe
ser contigua.
Quinta pregunta:
VARIABLES FRECUENCIA %
Si 25 100%
No 0 0%
TOTAL 25 100%
Gráfico 5
Si No
25
0 100% 0%
1 2
101
Interpretación:
Análisis:
de nuestra Constitución.
102
6.3 ESTUDIO DE CASOS
CASO Nro. 1
INICIO: 11-12-2008
En la ciudad de Loja a los once días de diciembre del 2008, comparece la señora
maestra, quien además lo ha humillado tirando su libro al suelo para que el niño
conocimiento, con fecha, doce de diciembre de dos mil ocho, y con base en el
Art. 217 # 4 del Código de la Niñez y Adolescencia se solicitó que el niño Ismael
proferir amenazas en forma directa o indirecta en contra del niño Ismael Torres
103
Chinchay a fin de garantizar su derecho a la integridad personal, y se ubique al
Con fecha doce de diciembre de dos mil ocho, y con base en al art. 217 numeral
AUDIENCIA DE CONTESTACIÓN:
En la ciudad de Loja a los Veintiséis días del mes de enero del dos mil nueve,
Adolescencia de Loja, con la presencia del Dr. Manolo Reyes, Dr. Wilson
Andrade y Leda. Lidia Masache; y una vez constatada la presencia de las partes
104
Apolo con cédula de identidad número 1100067642, y con la presencia de la
Licda. Ligia Novillo Peralta, Directora de la Escuela Matilde hidalgo con quienes
siguiente:
denuncia manifiesta "que lo que más quiere es que la maestra deje de actuar
de forma grosera y que su comportamiento sea otro para con los niños".
me dijo que lo deje, la mamá fue a pagar la libreta y como ya se había mandado
creo que por eso se puso brava y es la razón por la que denuncia , el niño es
buen estudiante".
La Dra. Ligia Novillo manifestó: hable con los padres de familia, pidiéndoles que
digan que hay sobre la denuncia, me expuso lo que a ustedes ha dicho la señora
y yo les manifesté que la Junta pedía el cambio de paralelo, que con anterioridad
denuncia estaba contrariada, el niño el día anterior había ido feliz a la casa
manifestándole la señorita si me quiere, pienso que si algo hubo fue leve, que no
105
de familia , va con frecuencia a la escuela, es muy colaborador, preocupado por
su niño, y que ellos han visto ese cambio , y que el niño sigue en el mismo
quieren cambiarlo.
RESOLUCIÓN.
Loja, a 12 de febrero del 2009 a las 15H30, se hace extensiva las medidas de
106
informe respectivo abalizado por el Consejo Cantonal de la Niñez y
actividad escolar para que los educandos tengan una educación de calidad. Se
OBSERVACIONES:
Loja a trece de mayo del dos mil nueve a las 10h45. La Junta Cantonal de la
Niñez y Adolescencia de Loja sobre el caso del niño Ismael Torres Chinchay,
dictó su resolución con fecha 12 de febrero del 2009, y el numeral dos dispone:
107
plazo máximo de dos meses debiendo remitir a la Junta el informe respectivo
que hasta la presente fecha, por parte de la unidad educativa "Matilde Hidalgo
COMENTARIO
Como se puede observar, en este caso a pesar de ser un trámite muy corto y que
por la gravedad del caso amerita que sean tratados con rapidez, para que se de
una resolución han pasado dos meses, y para que la Junta Cantonal solicite un
meses, que es demasiado y durante este tiempo puede suscitarse muchos otros
CASO Nro. 2
INICIO: 14-04-2010.
HORA: 20H00
FECHA: 14-04-2010.
108
ESTADO ACTUAL DEL PROCESO: RESUELTO
El día domingo once de abril del año 2010, aproximadamente a las 20H00, en
cuenta que el hijo de uno de los señores con los cuales conversaban, había
Chamba y Luz Berlina León, las cuales las cuales procedieron a golpear al hijo
tablas con clavos, así mismo todos ellos fueron agredidos verbalmente, por las
AUDIENCIA DE CONTESTACIÓN.
En la ciudad de Loja a los cuatro días del mes de junio del dos mil diez, siendo las
109
de Loja, con presencia de todas las partes con quienes se instala la Audiencia de
Contestación presidida por la Licda. Lidia Masache, orientada en el Art. 238 del
ratificó en la denuncia.
Las Sras. María Diocelina León Chamba y Luz Bertina León Chamba,
que más bien esta denuncia es temeraria y de mala fe con el único ánimo de
las señoras María Diocelina León Chamba y Luz Bertina León Chamba, quienes
lo golpearon con sus manos y con una tabla con clavos a demás, un sobrino de
RESOLUCIÓN.
León Chamba Y Luz Bertina León Chamba, acercarse o mantener cualquier tipo
110
psicológicos, de manera directa o indirecta, en contra del adolescente Bryan
Bryan Andrés Chamba Viñamagua por parte de las señoras Diocelina León
Viñamagua, Diocelina León Chimbo Ochoa y Luz Bertina León Chamba y demás
Art. 217 numeral 4, a que por ningún motivo, conflicto de cualquier orden o
para quien la ley lo súper posesiona como el del interés Superior Sujetos de
Personal Art. 50 del CNA del Adolescente Bryan Andrés Chamba Viñamagua.
111
tomadas, de conformidad con lo determinado por el Art. 219 y Art. 79 numeral 13
COMENTARIO.
El caso estudiado por la simplicidad del trámite y toda vez que está en juego la
protección del derecho del menor agredido debe tramitárselo de una manera
así una eficaz tutela jurídica y resguardo de los derechos de los derechos de los
menores y adolescentes.
CASO Nro. 3
INICIO: 13-04-2010.
HORA: 20H15
FECHA: 11-04-2010.
112
En la ciudad de Loja a los once días de abril del 2010, aproximadamente
Sauca Quizhpe, por las señoras Luz León y Diana Chimbo, en circunstancias
que no es justo que le peguen a una adolescente, se ordenen las terapias que
sean necesarias para nuestra hija, y se dicten las medidas de protección para
día veintiocho de abril del 2010, a las 09H00, se dispone que el Centro de
parte el centro de salud debe realizar una valoración del estado de salud y
AUDIENCIA DE CONTESTACIÓN:
En la ciudad de Loja a los veintiocho días del mes de abril del dos mil diez,
113
calidad de denunciante y las señoras Diana Chimbo y Luz León, se instala la
maltrataron a su hija".
progenitura, en una forma premeditada, lleva como escudo a su hija, para luego
de mala fe nos conminen ante sus Autoridades para que seamos sancionadas,
RESOLUCIÓN.
Loja, a 04 de junio del 2010 a las 17H13, Loja, a siete de junio del 2010,
de la que se prohíbe a las señoras Luz Bertina León Chamba y Diana Chimbo,
114
clase de actitud hostil o maltratos psicológicos, de manera directa o indirecta, en
en el Art. 217 numeral 1 en concordancia con el Art. 217 numeral 4 del Código de
la adolescente, Jhuliana Beatriz Sauca Quizhpe por parte de las señoras Luz
prevenciones de ley y ante la posible amenaza a las señoras Luz Bertina León
Bertina León Chamba y Diana Chimbo para quien la ley lo súper posesiona como
Amonesta como Medida de Protección a las señoras Luz Bertina León Chamba y
del CNA del Adolescente Bryan Andrés Chamba Viñamagua. SEXTO.- Con el fin
115
con lo determinado por el Art. 219 y Art. 79 numeral 13 del Código de la Niñez y
COMENTARIO
solo por la versión de la denunciante, sino por la prueba que se ha aportado, sin
sus derechos, por lo que deberían cumplirse con los términos de cada trámite,
para que de esta manera el proceso sea rápido y se dicten medidas definitivas
que salvaguarden la integridad de los menores que han sido de una u otra
manera perjudicados.
Por último debo manifestar que ninguno de los procesos que he revisado cumple
duración del trámite debería de ser de 30 días hábiles, causando así un gran
Adolescentes.
116
7. DISCUCIÓN
Juntas Cantonales, y como afecta al grupo vulnerable que son los niños y
primero es:
117
sintetizando cada uno de los temas, pertinentes para poder obtener cada uno de
los temas de estudio que se refieren en el ámbito de las Juntas Cantonales, para
así conseguir lo más importante y valedero de toda la doctrina jurídica que vaya
Nuestra Legislación donde se prevé que las Juntas Cantonales deben garantizar
los derechos de los niños y adolescentes". Tema que aborda de una forma
especifico.
118
Este último objetivo específico también se lo ha cumplido, ya que al final del
Dentro del presente trabajo he planteado una hipótesis misma que es como se
transcribe a continuación:
favor de las niñas, niños y adolescentes no están siendo garantizados por parte
para quienes deben ser protegidos, por las Juntas Cantonales de Protección de
119
EFECTIVOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LOS
En las actuales normas legales con relación a las juntas cantonales, en cuanto a
legislación ecuatoriana ampara para ello, debo manifestar que los tramites que
la sociedad civil, los y las ciudadanos asumimos los derechos de niños, niñas y
120
adolescentes.
varias debilidades que es necesario enfrentar, tales como el poco peso político y
121
entre sí, lo que ocasiona que los esfuerzos realizados desde el nivel nacional y
Niñez y Adolescencia como un ente burocrático más sin interesarse por conocer
cantones donde hay pugnas entre las diferentes autoridades, y entre éstas y el
Los Concejos Cantonales que han logrado establecer relaciones sistémicas con
INFA y la Municipalidad que son socios naturales; el primero, por ser miembro
mantienen vínculos.
estas relaciones y se involucran con otras entidades como las Juntas Cantonales
ministerios.
Lo que significa que no existe experiencia necesaria para poder ejercer el total y
122
pleno funcionamiento y aplicación en el órgano de Protección de derechos de
derechos agraviados.
niñas y adolescentes.
Los municipios son el centro del cantón, la principal fuente de empleo, los
cambio, son organismos paritarios que deben acordar y coordinar entre todos
123
defienden sus espacios de actuación como propios.
Otro aspecto que resulta necesario tratar para comprender el tema y problema
garantiza a las personas:... numeral 2 El derecho a una vida digna, que asegure
70
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Ediciones legales Quito 2008, art. 66
pág. 50
124
vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios pero estos son más para
125
cumplimiento en caso de requerirlo de un derecho de niño o adolescente.
Cabe recalcar que el Art. 195 del Código de la Niñez y Adolescencia, Funciones
Adolescencia:
cumplimiento"71
71
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Ediciones legales, 2008, Quito Art. 195. Pág. 48
126
la doctrina de situación irregular, debilitada por la falta de presupuestos, por una
planificaciones.
se comenzó definiendo las seis políticas que constan en la misma, a partir de las
127
transformación cultural y social.
niños, niñas y adolescentes como uno de los ejes fundamentales que posibilita
adolescencia.
los procesos, mismo que actualmente se encuentra latente y que consigo trae
mismos. Por tal razón y en virtud de que estos retardos se dan muchas de las
una pena pecuniaria con una cantidad irrisoria de tres dólares, esto comparado
con el perjuicio ocasionado a los menores vulnerados de sus derechos, por tal
128
8. CONCLUSIONES
análisis minucioso a cada uno de los puntos que están enmarcados dentro de la
adolescentes.
ejecución.
129
es una de las mayores necesidades de nuestros días.
130
9. RECOMENDACIONES
de los niños, niñas y adolescentes pues también es hora que esta se preocupe
violentados:
niños y adolescentes.
casos para que se den a conocer en una forma directa que vaya en
quebrantados.
de atención, para tomar acciones inmediatas con el fin crear una cultura a
131
Constitución de la República del Ecuador a favor de los niños, niñas y
derechos.
132
9.1 PROPUESTA DE REFORMA JURÍDICA.
CONSIDERANDO:
legal, que requiere urgentes reformas que protejan de una mejor forma a los
menores.
del Ecuador en actual vigencia, todas las personas tienen derecho al debido
133
de la República, expide, la siguiente:
ADOLESCENCIA.
que dice... "serán sancionados con multa equivalente a tres dólares por
cada día hábil o fracción de día", por lo siguiente, "serán sancionados con
multa equivalente a sesenta dólares por cada día hábil o fracción de día. Si
Es todo en la ciudad de San Francisco de Quito, a los primeros días del mes de
134
10. BIBLIOGRAFÍA
Quito-Ecuador.
Quito-Ecuador.
2003.
135
10. LARREA Holguín, Juan. "Código Civil con Jurisprudencia". Corporación de
Quito-Ecuador.
2001.
Barcelona-España.
Buenos Aires.-1998.
enciclopedia libre.mht.
136
11. ANEXOS
CARRERA DE DERECHO
Con el afán de desarrollar mi Tesis previa a la obtención del Título de Abogado de los
Tribunales de la República, acudo a Ud., para solicitarle que se sirva dar respuesta a las
preguntas que presento a continuación, y cuya temática trata sobre "NECESIDAD DE
HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES, POR INTERMEDIO DE LA JUNTA
CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA” por lo que le agradezco su gentil
colaboración.
SI ( ) NO ( )
137
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESENCIA PARA EXIGIR Y CONTROLAR QUE LAS
JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NINAS Y
ADOLESENTES CUMPLAN CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS?
SI ( ) NO ( )
Porqué?_ _____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
SI ( ) NO ( )
Porqué? _____________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
GRACIAS
138
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO
Con el afán de desarrollar mi Tesis previa a la obtención del Título de Abogado de los
Tribunales de la República, acudo a Ud., para solicitarle que se sirva dar respuesta a las
preguntas que presento a continuación, y cuya temática trata sobre "NECESIDAD DE
HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LOS
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES, POR INTERMEDIO DE LA JUNTA CANTONAL
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA" Q\ lo que le agradezco su gentil colaboración.
2. A su criterio cree usted que estos organismos cumplen con la función que la
ley les asigna que es de conocer los casos de amenaza o violación de los
derechos individuales de los niños y adolescentes; y, denunciar ante las
autoridades competentes la comisión de infracciones administrativas y penales?
139
necesario una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia para garantizar el
cumplimiento de los derechos de protección de los niños y adolescentes?
GRACIAS
140
ÍNDICE
PORTADA i
CERTIFICACIÓN ii
AUTORIA iii
CARTA DE AUTORIZACION iv
AGRADECIMIENTO v
DEDICATORIA vi
TABLA DE CONTENIDOS vii
1. TÍTULO 1
2. RESUMEN 2
2.1 Abstract 4
3. INTRODUCCIÓN 6
4. REVISIÓN DE LITERATURA 8
4.1 MARCO CONCEPTUAL 8
4.2 MARCO DOCTRINARIO 48
4.3 MARCO JURÍDICO 72
4.4 DERECHO COMPARADO 83
5. MATERIALES Y MÉTODOS 91
6. RESULTADOS 93
7. DISCUSIÓN 117
8. CONCLUSIONES 129
9. RECOMENDACIONES 131
9.1 Propuesta de Reforma jurídica 133
10.BIBLIOGRAFÍA 135
11.ANEXOS 137
ÍNDICE 141
141