Ensayo de Historia
Ensayo de Historia
Ensayo de Historia
El Congreso Anfictiónico se dio en el año 1826, en el que se dio hace 196 años hasta el
presente, como parte del sueño emancipador de Simón Bolívar, siendo el líder de la
Independencia de América, tenía una forma de pensar, daba a conocer que la política
era una justificación para que Estados Unidos interviniera en los asuntos internos de los
países latinoamericanos, aunque la proclamación de la doctrina Monroe no fue vista con
buenas intenciones por los líderes de América Latina.
Tenía como objetivo central unir a los pueblos latinoamericanos para afianzar la
independencia del continente. Al conmemorar la fecha, el Jefe de Estado instó a los
pueblos de América a hacer realidad el sueño de nuestro Padre Libertador. Entre el 22
de junio y el 15 de julio de 1826, se reunió en Panamá el Congreso Anfictiónico, el cual
tenía el gran objetivo de crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde
México hasta Chile y Argentina.
Era el momento cumbre de las revoluciones independentistas hispanoamericanas.
Simón Bolívar y el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, acababan de liberar el Alto
Perú (Bolivia), último bastión del realismo español en el continente. El Congreso
Anfictiónico de Panamá fue, a la vez, la culminación del máximo sueño de Bolívar y el
comienzo de su fracaso. Este suceso surge en Panamá en una reunión de Repúblicas
hispanoamericanas convocada por Simón Bolívar. Se celebró en la ciudad de Panamá y
se le conoce también con el nombre de Congreso de Panamá.
Uno de los puntos más sobresalientes sobre este hecho fue dar más a fondo la
independencia, la seguridad interna y la no intervención, la igualdad que se debe dar en
todas las naciones, las relaciones entre los Estados por medio del Congreso, y la
Reforma social dando a conocer la libertad y la paz. En el año 1824 en el istmo de
Panamá, se luchó por lealtad a la Corona que, para librarse de ella, se logró con la
Batalla de Ayacucho, pelea que se dio con una muchedumbre de panameños al mando
de Tomás Herrera y José Antonio Miró. Y como todo logro tiene un fracaso, he aquí
esta: la conspiración contra el proyecto bolivariano, propuesta por el presidente James
Monroe que, luego fue llevada por John Quincy Adams y Henry Clay.
Durante el Congreso, se dictó la ley del 3 de julio que se basaba en el nombramiento del
presidente provisional en el que se daba a cabo mediante una convención nacional y
restablecía la Provincia de Buenas Aires.