WKI HSEQ HS 22 0182 CODE Trabajo Seguro en Alturas (8532)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

INTERNAL

INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

CONTENIDO

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN ..................................................................... 3

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO ...................................................................................... 3

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO .............................................................................................. 3

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


4. REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 3

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS ............................ 4

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................. 4

7. DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................................................. 12

7.1 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS ....................................................................................... 13

7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES CAÍDA DE OBJETOS ....................................................... 15

7.3 MEDIDAS ESPECÍFICAS.................................................................................................................... 16

7.4 ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN


CONTRA CAÍDAS ........................................................................................................................................... 17

7.5 RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ......................................................................... 20

7.6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS............................................................................. 20

7.7 EXÁMENES MÉDICOS ....................................................................................................................... 21

7.8 REALIZAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PARA


CUMPLIR CON LOS REQUISITOS PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ........................................... 22

7.9 EQUIPO DE PROTECCIÓN ................................................................................................................ 23

7.10 FORMAR AL PERSONAL EN EL CORRECTO USO DE EPP Y EPC ............................................... 24

7.11 MEDIOS DE ACCESO ........................................................................................................................ 25

7.12 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ........................................................................................... 27

7.13 DISEÑAR, ELABORAR Y DIVULGAR LOS INSTRUCTIVOS PROPIOS DE LA OPERACIÓN ........ 27

7.14 ASEGURARSE DE REALIZAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE TRABAJO EN


ALTURAS ........................................................................................................................................................ 27

7.15 APP TRABAJO SEGURO EN ALTURAS ............................................................................................ 30

8. ANEXOS DE REFERENCIA.................................................................................................................... 31

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
1/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• RG01 WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE Lista de verificación cumplimiento legal trabajo seguro en


alturas ..................................................................................................................................................................... 31
• ANEXO No. 1 Elementos de protección personal y colectiva ........................................................ 32
• ANEXO No. 2 Selección de equipos de protección contracaidas ................................................. 39
• ANEXO No. 3 Andamios ........................................................................................................................... 41
• ANEXO No. 4. Escaleras portatiles o manuales ................................................................................. 47

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• ANEXO No. 5. Equipos de elevación ..................................................................................................... 51

RESPONSABLE DE SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD COLOMBIA


Robert Camilo TORRES VEGA

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
2/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

1. OBJETIVO DEL DOCUMENTO Y ÁREA DE APLICACIÓN


Definir las instrucciones de actuación que permitan identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a los
trabajos en altura, asegurar y proteger a los trabajadores de GRIDS Colombia que tengan posibilidad de caída

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


a diferente nivel (2 metros). Es de obligatorio cumplimiento para los todos los procesos de GRIDS Colombia
de acuerdo con los lineamientos establecidos en la PL62 Global Infrastructure and Networks guidelines on
works at height

Esta instrucción de trabajo es para su aplicación y forma más extensiva posible, en ENEL GRIDS Colombia,
y de conformidad con cualquier ley, regulación y normas de gobierno corporativo aplicables, incluyendo
cualquier disposición relacionada con el mercado de valores o de separación de actividades que, en cualquier
caso, prevalecen sobre las disposiciones contenidas en el presente documento.

2. GESTIÓN DE VERSIONES DEL DOCUMENTO


Versión Fecha Descripción de los cambios
1 06/09/2022 Creación de la instrucción de trabajo. Deroga IO2135

3. UNIDADES A CARGO DEL DOCUMENTO


Responsable de la elaboración del documento:

• GRIDS Unidad de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad Colombia

Responsable de la autorización del documento

• GRIDS Unidad de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad Colombia


• Unidad de Personas y Organización Colombia

4. REFERENCIAS

▪ Organizational Procedure n. 551 Process-related organizational documents governance.


▪ Código Ético ENEL;
▪ Plan de Tolerancia Cero contra la Corrupción (PTZC);
▪ Human Rights Policy;
▪ Enel Global Compliance Program (ECGP);
▪ Modelo de Prevención de Riesgos Penales

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
3/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

▪ PO551 Process Related Organizational Documents Governance


▪ Global Infrastructure and Networks RACI Handbook
▪ Modelo de organización y gestión según el Decreto Legislativo italiano nº. 231/2001 o documentos
equivalentes adoptados en los Países;
▪ Instrucción Operativa no. 2 "Norma de Seguridad y Salud" emitida a nivel de Grupo.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


▪ Ley 1562 de 2012
▪ Decretos 1072 de 2015.
▪ ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos;
▪ ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental: Requisitos con orientación para su uso
▪ ISO 45001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Requisitos con orientación
para su uso.
▪ OSHA 3146-05R 2015 Protección Contra Caídas en la Construcción;
▪ OSHA 1910-269 Seguridad y Estándar Laboral - Apéndice D;
▪ PL 62 “Global Infrastructure and Networks guidelines on works at height”
▪ Stop work Policy enel
▪ IO1711 Planeación Segura
▪ WKI-HSEQ-HS-21-0038-CODE Inspecciones de Seguridad Industrial
▪ Resolución 4272 de diciembre de 2021

5. POSICIÓN DEL PROCESO ORGANIZATIVO EN LA TAXONOMÍA DE PROCESOS


Macro Proceso: Health, Safety, Environment and Quality.
Proceso: Health and Safety

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Acrónimo Descripción

Absorbedor de energía Equipo que hace parte integral de un sistema de detención de caídas, cuya
función es disminuir y limitar las fuerzas de impacto en el cuerpo del trabajador o
en los puntos de anclaje en el momento de una caída
Actividad o tarea no Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad
rutinaria que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de
ejecución.
Actividad o tarea rutinaria Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha
planificado y es estandarizable.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
4/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Adaptador de anclaje Un componente o subsistema que funciona como interfaz entre el anclaje y un
sistema de detención de caídas, restricción, acceso o posicionamiento con el
propósito de acoplar el sistema al anclaje.
Anclaje Punto seguro fijo o móvil al que pueden conectarse adaptadores de anclaje o
equipos personales de restricción, posicionamiento, acceso y/o de detención de
caídas, capaz de soportar con seguridad las cargas aplicadas por el sistema o

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


subsistema de protección contra caídas. Deben ser diseñado y aprobados por
una persona calificada e instalados por una persona competente
Arnés de cuerpo completo Equipo de protección personal diseñado para contener el torso y distribuir las
fuerzas de la detención de caídas en al menos la parte superior de los muslos, la
pelvis, el pecho y los hombros. Es fabricado en correas debidamente cosidas y
aseguradas entre sí, e incluye elementos para conectar equipos y asegurarse a
un punto de anclaje. Debe ser certificado bajo un estándar nacional o
internacionalmente aceptado.
Autocuidado Se define como actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática
actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir accidentes o enfermedades.
Ayudante de seguridad Trabajador autorizado, debidamente certificado, designado por el empleador para
revisar las condiciones de seguridad en el sitio de trabajo y controlar el acceso a
las áreas de riesgo de caída de objetos o personas.
Baranda Barrera que se instala al borde de un lugar para prevenir la posibilidad de caída.
Debe garantizar una capacidad de carga y contar con un travesaño de agarre
superior, una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos y
un travesaño intermedio o barrera intermedia que prevenga el paso de personas
entre el travesaño superior y la barrera inferior.
Capacitación Es toda actividad a corto plazo realizada en una empresa o institución autorizada,
con el objetivo de preparar el talento humano mediante un proceso en el cual el
participante comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos, habilidades,
destrezas que lo hacen competente para ejercer sus labores de TA en el puesto
de trabajo.
Centro de capacitación y Espacio destinado y acondicionado, con infraestructura adecuada para
entrenamiento desarrollar y fundamentar, el conocimiento y las habilidades necesarias para el
desempeño del trabajador y la aplicación de las técnicas relacionadas con el uso
de los equipos y la configuración de sistemas de prevención y protección contra
caídas para TA.
Certificación de Documento otorgado por un organismo certificador con la autoridad legal para su
competencia laboral expedición, donde se reconoce la competencia laboral de una persona para
desempeñarse en la actividad que ejerce. Estas certificaciones deben cumplir con
lo exigido en las normas nacionales establecidas o la que las modifique o
sustituya.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
5/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Certificación del proceso Documento expedido por el oferente de capacitación y entrenamiento al final del
de capacitación y proceso formativo en el que se da constancia que una persona cursó y aprobó la
entrenamiento capacitación y entrenamiento necesario para desempeñar una actividad laboral
en TA. Este documento será propiedad del trabajador como constancia de los
conocimientos, y desarrollado por el oferente.
Certificado de Documento emitido de acuerdo con las reglas de un sistema de certificación, en

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


conformidad el cual se manifiesta adecuada confianza de que un producto, proceso o servicio
debidamente identificado está conforme con una norma técnica u otro documento
normativo específico.
Competencia Es la capacidad demostrada para poner en acción conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que hacen posible su desempeño en diversos contextos
sociales. Se evidencia a través del logro de los resultados de aprendizaje.
Conector Equipo certificado que permite unir entre sí partes de un sistema personal de
detención de caídas, un sistema de posicionamiento o un sistema de restricción.
Conocimiento Es el resultado de la asimilación de información por medio del aprendizaje; acervo
de hechos, principios, teorías y prácticas relacionados con un campo de trabajo o
estudio concreto.
Constancia de formación Documento de consulta expedido por la Dirección de Movilidad y Formación para
vocacional el Trabajo del Ministerio del Trabajo, donde permite validar el reporte del proceso
de formación impartido por un oferente inscrito en el registro del Ministerio del
Trabajo
Coordinador de trabajo en Trabajador designado por el empleador, capaz de identificar peligros en el sitio en
alturas donde se realiza trabajo en alturas, que tiene autorización para aplicar medidas
correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. La
designación del coordinador de TA no significa la creación de un nuevo cargo, ni
aumento en la nómina de la empresa, esta función debe ser llevada a cabo por la
persona designada por el empleador y puede ser ejecutada por supervisores o
coordinadores de procesos, por el coordinador o ejecutor del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otro trabajador que el empleador
considere adecuado para cumplir sus funciones.
Cuerdas Elemento de amarre certificado por el fabricante, componente de un sistema de
restricción, posicionamiento, detención de caídas o rescate, con diámetro que
garantice la resistencia establecida, fabricado en materiales altamente resistentes
a la tensión y a la abrasión.
Delimitación del área Medida de prevención colectiva que tiene por objeto limitar el área o zona de
peligro de caída del trabajador o de objetos y prevenir el acercamiento de este a
la zona de caída.
Destreza Es la habilidad demostrada por una persona para aplicar conocimientos y utilizar
técnicas, con el fin de realizar tareas y resolver problemas en un campo de trabajo
o estudio. Moviliza capacidades cognitivas (uso del pensamiento lógico, intuitivo

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
6/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

y creativo) y prácticas (destreza manual y uso de métodos, materiales,


herramientas e instrumentos).
Distancia de Distancia vertical entre el punto donde termina la caída libre y se comienza a
desaceleración activar el absorbedor de energía hasta que este último pare por completo.
Distancia de detención Distancia vertical total requerida para detener una caída, incluyendo la distancia

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


de desaceleración y la distancia de activación.
Entrenador en trabajo en Persona que cumple los requisitos de esta resolución para este rol, y que posee
alturas certificado de capacitación y entrenamiento en el nivel entrenador lo que le
permite brindar capacitación y entrenamiento en TA.
Entrenamiento Actividad de aprendizaje realizada en un centro de capacitación y entrenamiento
autorizado por el Ministerio de Trabajo, cuyo propósito es complementar la etapa
teórica desarrollada previamente, mediante un proceso práctico, donde la
persona comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos para obtener las
habilidades y destrezas requeridas para desarrollar actividades en alturas con
técnicas que lo hacen competente para ejercer sus labores en el puesto de
trabajo.
Equipo certificado Todo equipo utilizado en protección contra caídas debe contar como mínimo con
un certificado de conformidad de producto expedido por el fabricante.
Equipo de entrenamiento Dispositivos y elementos utilizados por un aprendiz durante la etapa de
entrenamiento, en un centro de capacitación y entrenamiento con riesgos
controlados.
Equipos de rescate Son los dispositivos, elementos diseñados y destinados para configurar un
sistema de rescate en alturas.
Equipo de seguridad Dispositivos, aparatos y elementos utilizados por el aprendiz en el proceso de
entrenamiento para protegerse de los riesgos inherentes al trabajo que esté
desempeñando.
Eslinga de detención de Equipo certificado, que se compone de un sistema de cuerda, reata, cable u otros
caídas materiales que cuenta con un absorbedor de energía, que permiten la unión al
arnés del trabajador al punto de anclaje. Su función es detener la caída de una
persona, absorbiendo la energía de la caída de modo que al trabajador se le limite
la carga máxima que recibe. Debe cumplir los siguientes requerimientos:

a) Todos sus componentes deben ser certificados.

b) Resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo newtons - 2.272 kg).

c) Tener un absorbedor de energía; y

d) Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
7/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Eslinga de Equipo certificado compuesto de elementos de cuerda, cintas, cable u otros


posicionamiento o eslinga materiales con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo newtons - 2.272 kg)
de restricción que puede tener en sus extremos ganchos o conectores que permiten la unión de
arnés del trabajador y al punto de anclaje. Todas las eslingas y sus componentes
deben ser certificados.
Estructura para Conjunto de partes que forman un cuerpo, que permiten soportar los efectos de

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


entrenamiento de trabajo las cargas y fuerzas que actúan sobre ella, protegiendo al personal que desarrolle
en alturas entrenamiento sobre la misma. Debe ser diseñada y avalada con memorias de
cálculo firmadas por persona calificada, con el fin de mantener los requisitos de
resistencia establecidos en la presente resolución. La estructura debe mantener
los diseños originales y cualquier cambio en la estructura o en su uso debe contar
con el aval de la persona calificada.
Evaluación de Proceso por medio del cual un organismo con las competencias legales para
competencias laborales desarrollar evaluación de competencias laborales recoge de una persona,
para trabajo en alturas información sobre su desempeño y conocimiento con el fin de determinar su
competencia, para desempeñar una función productiva de acuerdo con la norma
técnica de competencia laboral para trabajo en alturas vigente o esquema
acreditado.
Factor de seguridad Número entero multiplicador mayor que uno (1) de la carga real aplicada a un
elemento, para determinar la carga a utilizar en el diseño.
Gancho Equipo metálico con resistencia mínima de 5.000 libras (22.2 kilo newtons - 2.272
kg), que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones entre el
arnés, las eslingas y los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a
su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el
material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena, entre otros), y un
sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una
apertura accidental, que asegure que el gancho no se salga de su punto de
conexión.
Hueco Para efecto de esta norma es el espacio vacío o brecha en una superficie o pared,
a través del cual se puede producir una caída de 2,00 metros o más de personas
u objetos.
Línea de advertencia Es una medida de prevención de caídas que demarca un área en la que se puede
trabajar sin un sistema de protección. Consiste en una línea de acero, cuerda,
cadena u otros materiales, la cual debe estar sostenida mediante unos soportes
que la mantengan a una altura entre 0,85 metros y 1 metro de altura sobre la
superficie de trabajo.
Líneas de vida Equipos certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que
horizontales debidamente anclados a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas,
permitan la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el
desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie. La
estructura de anclaje debe ser evaluada con métodos de ingeniería.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
8/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Líneas de vida Son aquellas que se encuentran debidamente ancladas a una determinada
horizontales fijas estructura, fabricadas en cable de acero o rieles metálicos y según su longitud,
se soportan por puntos de anclaje intermedios; deben ser diseñadas e instaladas
por una persona calificada. Los cálculos estructurales determinarán si se requiere
de sistemas absorbentes de energía.
Líneas de vida Son equipos certificados y preensamblados, elaborados en cuerda o cable de

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


horizontales portátiles acero, con sistemas absorbentes de choque, conectores en sus extremos, un
sistema tensionador y dispositivos adaptadores de anclaje (si aplican); estas se
instalarán por parte de los trabajadores autorizados entre dos puntos de
comprobada resistencia y se verificará su instalación por parte del coordinador de
trabajo en alturas (cuando los puntos de anclaje se encuentran previamente
certificados o aprobados como puntos de anclaje) o de una persona calificada.
Líneas de vida verticales Equipos certificados de cables de acero, cuerdas, rieles u otros materiales que
debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al
trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). Serán diseñadas
por una persona calificada y deben ser instaladas por una persona calificada o
por una persona avalada por el fabricante.
Máxima fuerza de La máxima fuerza que puede soportar el trabajador sin sufrir una lesión es 1.800
detención, MFD libras (8 kilo newtons — 816 kg).
Medidas activas de Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes
protección contra caídas componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, arnés de
cuerpo completo y plan de rescate.
Medidas colectivas de Todas aquellas actividades dirigidas a informar o demarcar la zona de peligro y
prevención evitar una caída de alturas o ser lesionado por objetos que caigan. Estas medidas,
previenen el acercamiento de los trabajadores o de terceros a las zonas de peligro
de caídas de personas o de objetos; sirven como barreras informativas y
corresponden a medidas de control en el medio
Medidas de prevención Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir
contra caídas o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y
forman parte de las medidas de control. Dentro de las medidas de prevención
contra caídas de trabajo en alturas están la capacitación, los procedimientos, el
entrenamiento, la aptitud psicofísica, la vigilancia en salud laboral, los sistemas
de ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de prevención,
permiso de trabajo en alturas, listas de chequeo, los análisis de peligros y otros
que el administrador del programa o el coordinador de trabajo en alturas
establezca como necesarios para aumentar la efectividad del programa y la
eficacia de los controles.
Medidas de protección Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener
contra caídas la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.
Medidas pasivas de Están diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída,
protección contra caídas sin permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna
intervención del trabajador que realiza el trabajo.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
9/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Mosquetón Equipo certificado, metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones
directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje. Deben tener
una resistencia mínima certificada de 5.000 libras (22,2 kilo newtons — 2.272 kg).
Organismo de Entidad encargada de acreditar la competencia técnica de los organismos de
acreditación evaluación de la conformidad.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Organismo de evaluación Organismo que realiza servicios de evaluación de la conformidad.
de la conformidad
Permiso de trabajo en Mecanismo administrativo que, mediante la verificación y control previo de todos
alturas los aspectos relacionados en la presente resolución, tiene como objeto fomentar
la prevención durante la realización de trabajos en alturas.
Persona calificada Según las disposiciones establecidas en la Ley 400 de 1997 relacionado con los
profesionales a cargo o la norma que la modifique o sustituya.
Persona en proceso de Aprendiz objeto de acciones de capacitación y entrenamiento.
capacitación y
entrenamiento
Plan de mejora Documento elaborado por el proveedor inscrito de capacitación y entrenamiento
en trabajo en alturas, y presentado para su aprobación ante la Dirección de
Movilidad y Capacitación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, que deberá
contener las adiciones, aclaraciones destinadas a subsanar las recomendaciones
o solicitudes generadas a partir de hallazgos relacionados con el incumplimiento
de las condiciones técnicas, operativas y jurídicas conforme a la presente
resolución. Según la gravedad de la observación, la Dirección de Movilidad y
Capacitación para el Trabajo definirá si el proveedor de capacitación y
entrenamiento desarrolla el plan de mejora siguiendo activo o, si de lo contrario,
se inactiva su labor.
Programa de prevención y Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades
protección contra caídas identificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios de
en alturas trabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia de
accidentes y enfermedades laborales por trabajo en alturas y llegado el caso las
medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o
mitigar sus consecuencias.
Proveedor de capacitación Organización o persona inscrita en el registro de la Dirección de Movilidad y
y entrenamiento Capacitación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, que oferta el servicio de
capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas.
Requerimiento de claridad Distancia vertical requerida por un trabajador en caso de una caída, para evitar
o espacio libre de caída que este impacte contra el suelo o contra un obstáculo. El requerimiento de
claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de detención
de caídas utilizado.
Rodapié Elemento horizontal construido en material rígido, que se instala en el perímetro
de una plataforma, en la parte inferior de la baranda de seguridad de protección.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
10/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Tiene la finalidad de evitar la caída al vacío de herramientas de mano o elementos


de trabajo.
Señalización del área Es una medida de prevención que incluye entre otros, avisos informativos que
indican con letras o símbolos gráficos el peligro de caída de personas y objetos.
Sistema de acceso por Es un sistema con equipos certificados, configurado para que, a través de cuerdas

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


cuerdas y equipos, un trabajador autorizado pueda acceder, ascender, descender o
realizar una progresión a un lugar específico.
Sistema de Sistema con equipos certificados, configurado para ubicar al trabajador en un sitio
posicionamiento de trabajo de modo que permanezca parcial o totalmente suspendido de sus
equipos, limitando la distancia de caída del trabajador a máximo 60 cm, de modo
que pueda utilizar las dos manos para su labor.
Sistema de restricción Sistema con un conjunto de equipos certificados de diferentes longitudes fijas o
graduables que también puede permitir la conexión de sistemas de bloqueo o
freno. Su función es limitar los desplazamientos del trabajador para que no llegue
a un sitio del que pueda caer por un borde o lado desprotegido, huecos o
aberturas. No debe ser usado en superficies en las que se camina o trabaja con
una inclinación superior de 18.4 grados.
Sistemas de ingeniería Son aquellos sistemas relacionados con cambios o modificación en el diseño,
para prevención de caídas montaje, construcción, instalación, puesta en funcionamiento, para eliminar,
sustituir o mitigar el riesgo de caída. Se refiere a todas aquellas medidas tomadas
para el control en la fuente, desde aquellas actividades destinadas a evitar el
trabajo en alturas o el ascenso o descenso del trabajador, hasta la
implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de exposición.
Sistemas de protección de Sistema con un conjunto de elementos, anclajes y/o equipos certificados, que el
caídas empleador dispone para que el trabajador autorizado use para su protección ante
una caída y el cual garantiza que reduce las fuerzas sobre el cuerpo al máximo
permitido y aprobado por una persona calificada. En ningún momento, el estándar
internacional puede ser menos exigente que el nacional.
Trabajador autorizado Trabajador que ha sido designado por la organización para realizar trabajos en
alturas, cuya salud fue evaluada y se le consideró apto para trabajo en alturas y
que posee la constancia de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas o
el certificado de competencia laboral para trabajo en alturas.
Trabajo en alturas Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o
desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0
metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior
más cercano a él.
Trabajos en suspensión Tareas en las que el trabajador debe «suspenderse» o colgarse y mantenerse en
esa posición, mientras realiza su tarea o mientras es subido o bajado.
Unidades Vocacionales de Son mecanismos dentro de las empresas que buscan desarrollar conocimiento
Aprendizaje en Empresas en la organización mediante procesos de autoformación, con el fin de preparar,
(Uvae)

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
11/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

entrenar, reentrenar, complementar y certificar la capacidad del recurso humano


para realizar labores seguras en trabajo en alturas dentro de la empresa.
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
Tabla 1 Definiciones y acrónimos

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


7. DESCRIPCION DEL PROCESO

Dentro de las tareas de alto riesgo, los trabajos en alturas están considerados como una de las primeras
causas de accidentalidad y muerte de los trabajadores; es por esta razón, que el marco legal de seguridad y
salud en el trabajo buscando mejorar la protección al trabajador exige la creación un programa de prevención
y protección contra caídas en alturas que permita mitigar el riesgo para minimizar las lesiones en los
trabajadores que puedan sufrir una caída.

La Resolución 4272 de 2021 contempla que el sistema de prevención y protección contra caídas en altura
hace parte integral de las medidas de seguridad del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
definido en el decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019.

El empleador debe contar con un programa donde debe identificar las tareas de trabajo en alturas y su
ubicación.

En el programa de la empresa se debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo, establecer y
documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas a través de sistemas de ingeniería,
adaptaciones de procesos, entre otros, o controlar cada riesgo de caída identificado, aplicando especialmente
la jerarquización de controles contenida en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015 o las normas que
lo modifiquen o sustituyan.

Se entiende por trabajos en alturas Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o
desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación del plano
de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más cercano a él, lo cual incluye las excavaciones,
espacios confinados, subestaciones subterráneas, cámaras de inspección vehicular, escaleras de extensión,
andamios, carro-canastas, entre otros; adicionalmente si en el análisis pre-operativo se identifican condiciones
peligrosas que puedan afectar al trabajador en caso de caída incluso en alturas inferiores se deben establecer
medidas de prevención o protección.

Se debe incorporar en el diseño y construcción de estructuras o equipos que impliquen su operación o


mantenimiento en alturas, las facilidades para trabajar en ellos.

La jerarquía de protección contra caídas que debe usarse al escoger métodos para eliminar o controlar
peligros de caídas se define de la siguiente forma:

Eliminación o sustitución: Eliminar el peligro

• Protección contra caídas pasiva: Aislar o separar el peligro de los trabajadores

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
12/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Restricción para evitar el peligro de caída: Impedir que las personas lleguen al lugar de peligro
de caída.
• Detención de caídas: Unir a una persona a un sistema hecho para detener una caída una vez que
se ha iniciado.
• Controles administrativos: Establecer prácticas o procedimientos de trabajo para advertir a una
persona que evite acercarse a un lugar de peligro de caída.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


En caso que un equipo o estructura donde se requiera trabajar en alturas y que no cuente con los controles
en la fuente, se debe considerar la posibilidad de instalar un dispositivo permanente (barandas, plataformas,
pasamanos o escalas fijas bajo los requerimientos de la Resolución 4272 del 2021, emitida por el Ministerio
de trabajo o normas internacionales si la superan o no hay reglamentación nacional aplicable), que asegure
que en futuras oportunidades se pueda realizar la tarea minimizando aún más el riesgo de caída desde
su origen. De no ser posible, se debe asegurar que se cuente con las facilidades para uso de los equipos de
un sistema de detención de caídas.

Antes de considerar la posibilidad de usar el sistema individual de detención de caídas se


debe revisar la posibilidad de controlar el riesgo de caída a un nivel inferior.

En caso de que un equipo o estructura donde se requiera trabajar en alturas y que no cuente con los controles
en la fuente, se debe asegurar que se cuente con las facilidades para uso de los equipos portátiles de un
sistema de restricción y/o detención de caídas, Fijo o portátil (puntos de anclaje, líneas de vida vertical u
horizontal con absorbedores de Choque y Equipos de Protección Individual y colectiva que garanticen respetar
el espacio de claridad en caso de caída).

Dentro de las medidas de prevención contra caídas de trabajo en alturas están la formación, los sistemas de
ingeniería para prevención de caídas, medidas colectivas de prevención (barandales y redes), control de
accesos, manejo de desniveles y orificios, permiso de trabajo en alturas y/o listas de chequeo, sistemas de
acceso para trabajo en alturas y trabajos en suspensión, Coordinador de trabajo seguro en alturas, Ayudante
de seguridad, líneas de advertencia, delimitación y señalización del área.

Todo trabajo en alturas realizado por trabajadores de la línea de negocio de Enel GRIDS Colombia o a través
de contratistas, debe cubrir todas las condiciones de riesgo existentes mediante medidas de control contra
caídas de personas y objetos, las cuales deben ser dirigidas a su prevención en forma colectiva, antes de
implementar medidas individuales de protección contra caídas, en ningún caso, podrán ejecutarse trabajos
sin la adopción previa de dichas medidas.

7.1 Evaluación preliminar de riesgos

Enel GRIDS Colombia y sus empresas contratistas deben asegurar la compatibilidad de los componentes del
sistema de protección contra caídas; para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio o
modificación de un sistema cumple con el estándar a través de una persona calificada.

Mientras se trabaje a una altura de 2.0m o más por encima de un nivel de referencia, los trabajadores deben
permanecer 100% del tiempo conectados al punto de anclaje con su sistema individual de detención contra
caídas y/o asegurados a línea de recuperación.

El uso de escaleras se rige por normas técnicas nacionales y en caso de no haberlas por estándares de
referencia internacionales (OSHA, ANSI o EN) previamente adoptadas por el Grupo Enel.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
13/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Los trabajos en suspensión con duración de más de cinco (5) minutos deberán ser realizados utilizando una
silla para trabajos en alturas, que esté conectada a la argolla pectoral del arnés y al sistema de descenso
escogido, de acuerdo con el tipo de espacio en donde se vaya a trabajar. Adicionalmente, el trabajador estará
asegurado a una línea de vida vertical, instalada con un anclaje independiente.

Para trabajo en alturas, se autorizan solamente equipos de comunicación para operaciones de la tarea que

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


se esté realizando, mediante un sistema de manos libres y siempre y cuando las condiciones de seguridad lo
permitan.

Todo trabajo en altura requiere de una lista de verificación preoperacional (Trabajos rutinarios) o de un
permiso de trabajo (Trabajos no rutinarios) y sus correspondientes registros de soporte o apoyo para trabajo
en altura. Las empresas contratistas deberán dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el “WKI-
HSEQ-HS-22-0175-CODE Planeación Segura”.

Cada empresa contratista deberá desarrollar su propio programa de protección contra caídas asegurando el
cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la normatividad vigente y los específicos establecidos
en el presente documento y especificaciones contractuales.

La selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser avalado por el
coordinador de trabajo seguro en alturas y debe atender a las instrucciones y especificaciones dadas por el
fabricante. Los sistemas de acceso para trabajos en alturas y su uso seguro, deben cumplir los requisitos
establecidos en la legislación vigente, siendo posibles varios y diferentes enfoques en función de los
escenarios (condiciones del entorno) que el trabajador tiene que enfrentar a: lugar de trabajo, tipo de actividad,
condiciones ambientales, posibles interferencias físicas (en los movimientos de los trabajadores o en una
posible caída libre), etc. Consideraciones similares pueden hacerse en caso de trabajo a altura negativa.

Estos enfoques se pueden resumir en lo siguiente:

• Uso de maquinaria: Se requiere que el operador opere una maquinaria, por ejemplo, plataforma de
elevación móvil, sin el uso de su propia capacidad física o energía;
• Uso de equipo: Se requiere que el operador use equipo (por ejemplo, escalera, andamio móvil),
con un uso limitado de su propia capacidad física o energía;
• No uso de ningún equipo: el operador no está obligado a usar ningún equipo, sino que realiza su
actividad por su propia capacidad física o energía (por ejemplo, escalada).

Todos los accesorios y elementos de sistemas de detención de caídas (arnés de seguridad, conectores,
ganchos, líneas de seguridad o eslingas, líneas de vida, dispositivos de desaceleración o absorbentes de
choque, etc.) deben tener uso exclusivo para la protección de las personas, por lo que no deben ser usados
para otros propósitos, tal como el levantamiento, aseguramiento o movilización de carga, etc.

Las características de los trabajos en altura y las posibles alternativas que pueden utilizarse para planificar
adecuadamente los mismos son:

• Frecuencia de acceso al lugar de trabajo: una frecuencia de acceso media/media-alta requiere instalar
estructuras temporales específicas, con accesos sencillos, con peldaños y contrahuellas, con valores
estándar o alternativamente otros medios de transporte/elevación.

• Diferentes alturas en el lugar de trabajo: diferencias medio/altas a altas, en lo que se refiere al sistema
de sistema de acceso, requieren el uso de estructuras temporales fijas o móviles, o alternativamente

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
14/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

sistemas suspendidos que, entre otras cosas, aseguren un rápido acceso al lugar de trabajo incluso
en situaciones de emergencia.

• Duración de las actividades: la necesidad de operar en altura durante un período largo y continuo
requiere la instalación andamios temporales fijos o móviles, o posicionar/instalar sistemas
suspendidos que en caso de trabajos distribuidos en el plano vertical/horizontal, también permita una
efectiva gestión de la emergencia.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Manipulación de grandes cantidades de materiales: la necesidad de establecer lugares de trabajo en
altura adecuados para el almacenamiento temporal de materiales, donde las áreas de servicio
definitivo no estén disponibles, requiere la instalación de equipos provisionalmente fijados en
combinación con sistemas dedicados de transporte/elevación.

• Número de puestos de trabajo y su distribución en altura: el uso simultáneo de varios puestos de


trabajo distribuidos, en ausencia de áreas de servicio definitivo, requiere la instalación de estructuras
temporales fijas o móviles, o alternativamente sistemas suspendidos que aseguren un acceso
conveniente a las distintas áreas de trabajo incluso en situaciones de emergencia.

El supervisor (coordinador de trabajo seguro en alturas), debe conocer bien el marco anterior para identificar,
con respecto al escenario de trabajo específico los peligros que reconoce, la mejor manera de realizar la
actividad laboral requerida seleccionando las mejores soluciones.

7.2 Medidas preventivas generales Caída de objetos

En presencia de objetos que caen durante las actividades laborales realizadas en altura, se recomiendan las
siguientes medidas preventivas:

• Antes de iniciar la actividad, planificar la actividad en detalle e informar a todos los que participan de
los riesgos asociados, definiendo exactamente las funciones y responsabilidades.
• Antes de iniciar la actividad, compruebe que todos los elementos utilizados (cuerdas, eslingas,
cadenas, poleas, etc.) están en buenas condiciones, no muestran ningún signo de rotura y / o
corrosión y asegurarse de que los controles legales se han llevado a cabo;
• señal de la zona de impacto con obstáculos móviles (por ejemplo, conos, correa) con el fin de evitar
el cruce.
• iniciar la actividad sólo cuando el área de impacto está libre de personas / maquinaria / vehículos;
• El supervisor y el operador en el suelo debe supervisar de manera que en la zona de impacto no hay
tránsito o permanencia de personas / maquinaria / vehículos;
• El peso del objeto a mover debe ser conocida de antemano con el fin de utilizar el levantamiento de
acceso / maquinaria más adecuada;
• asegurarse de que los objetos se fijan correctamente antes de comenzar su movimiento;
• durante la fase de movimiento ascendente o descendente, los trabajadores que participan en la
actividad no tienen que llevar a cabo otras actividades; manipulación debe ser tratada como una
actividad exclusiva;
• Asegurar el uso de medidas de ayuda como bolsas portaherramientas y cuerdas de servicio.
• tener en cuenta las zonas de tránsito de terceros, lo que indica pasos alternativos.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
15/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la (Resolución 4272 de 2021 Por la cual se establecen
los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas.)

Cuando la ejecución de un trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención
colectiva contra caídas, se deben adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad. Una vez
concluido el trabajo particular, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de prevención colectiva contra
caídas. Las medidas compensatorias deben ser verificadas y aprobadas por un Coordinador de trabajo seguro

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


en altura.

Siempre que se encuentre el peligro de caída de alturas debido a la existencia de orificios (huecos) cercanos
o dentro de la zona de trabajo, se deben utilizar cubiertas de protección tales como rejillas de cualquier
material, tablas o tapas, colocadas sobre el orificio (hueco), delimitadas y señalizadas, con una resistencia
mínima de dos veces la carga máxima prevista que pueda llegar a soportar, colocadas sobre el orificio (hueco).

7.3 Medidas específicas

Además, medidas específicas a adoptar en los casos en que sean compatibles con la actividad de
los trabajos previstos se describen a continuación.

Caso 1: uso de un recipiente

• Durante la fase de movimiento hacia arriba o hacia abajo, es necesario utilizar un recipiente
de dimensiones, materiales y resistencia adecuados para el peso a transportar
• El contenedor debe estar fijada a la cuerda de manipulación con un snap-on mosquetón
adecuado;
• Si se utiliza una polea, que debe ser fijado a una estructura adecuada por medio de un
anillo de resistencia adecuada, y debe ser movido por un operador en el suelo situado en
el exterior del área de impacto; este operador debe supervisar, juntamente con el capataz,
de modo que en la misma zona no hay tránsito o permanencia de personas / maquinaria /
vehículos;
• Si la polea no se puede utilizar, el movimiento hacia arriba o hacia abajo se lleva a cabo
por el operador en altura que, junto con el supervisor o líder, debe asegurarse de que no
hay tránsito o permanencia de personas / maquinaria / vehículos.

Caso 2: uso de camiones grúa u otro equipo de elevación especial

• En el caso de que un recipiente no se puede utilizar debido al tamaño y peso de los artículos
a ser manipulados, una grúa u otro vehículo especial se deben utilizar como medio de
elevación o, en el caso de que esto no se puede utilizar, compuesto máquinas para de
elevación manual, fijo en la parte superior por un bucle de anillo de resistencia adecuada;
• En ambos casos la tumba para ser manejado debe ser anclado a los ganchos de elevación
a través de eslingas de características adecuadas;
• Se debe tener cuidado para asegurarse de que no hay tránsito o permanencia de personas
/ maquinaria / vehículos dentro de la acción de la maquinaria radio.

Ver. ANEXO No. 5. Equipos de elevación del presente documento para más detalle.

Caso 3: Uso de equipos contra objetos que caen

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
16/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Cuando existe el transporte de objetos, dependiendo de su peso se debe realizar la


instalación de sistemas auxiliares para fijar cargas u objetos, o facilitar su movilización con
la ayuda los integrantes del equipo de trabajo de otro trabajador, asegurando la distancia
de seguridad respecto a la vertical de los objetos;
• En la medida de lo posible, el equipo utilizado para llevar a cabo el trabajo en la elevación
debe estar conectado a puntos de anclaje fijos;
• Durante el ascenso o descenso, el trabajador no debe llevar herramientas y equipos estos

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


deben ser transportados en bolsas de almacenamiento ggdiseñadas para el propósito;
• Si se utiliza una cuerda de transporte, en el caso de manejo de elementos más pesados,
se deben proporcionar los sistemas de fijación.

7.4 Roles y responsabilidades en el programa de prevención y protección contra caídas


A continuación, se relacionan los roles y responsabilidades genérales dentro del programa de
prevención y protección contra caídas:

ROL RESPONSABILIDAD PERFIL REQUERIDO

• Profesional, especialista o
Administrador del magister en SST
programa de Diseñar, administrar y asegurar • Licencia vigente en
prevención y el programa de prevención y seguridad y salud en el
protección contra protección contra caídas, trabajo.
caídas de altura, de conforme con la definición • Curso de nivel coordinador
acuerdo al rol que establecida para ello. de trabajo en alturas.
cumple dentro de la • Curso de 50 horas en
SST y/o 20 horas.
empresa.

• Calcular resistencia de
materiales, diseñar, analizar, El perfil requerido se encuentra
evaluar, autorizar puntos de establecido conforme en la Ley 400
Persona calificada anclaje y/o estructuras para de 1997.
protección contra caídas.
• Las demás definidas en la
presente resolución.

• Identificar peligros en el sitio en • Curso de nivel coordinador


donde se realiza trabajo en de trabajo en alturas.
alturas. • Curso de 50 horas en SST
• Aplicar medidas y/o 20 horas.
Coordinador de trabajo correctivas inmediatas para
en altura controlar los riesgos. asociados
a dichos peligros.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
17/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Las demás definidas en la


presente resolución.

• Realizar las actividades de • Capacitación en el nivel


trabajo en alturas trabajador autorizado, y
encomendadas por el empleador con reentrenamiento vigente
y/o contratante, cumpliendo las cuando aplique, de acuerdo

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Trabajador
medidas definidas en la presente con lo establecido en la
autorizado
resolución. presente resolución
• Las demás definidas en la
presente resolución.

• Son los encargados de hacer • Capacitación en el nivel


cumplir que se mantengan las trabajador autorizado con
Ayudante de condiciones de seguridad en el reentrenamiento vigente.
seguridad de acuerdo sitio de trabajo para controlar las
áreas de riesgo de caída de
con el rol que cumple
objetos o personas.
dentro de la empresa. • Las demás definidas en la
presente resolución.

Tabla 2 Roles y responsabilidades

NOTA: Actualmente Enel GRIDS no tiene estimado la realización de actividades de trabajo seguro
en alturas por parte de personal directo de la organización, las actividades de formación realizadas
se plantean en función de fortalecimiento de las competencias de supervisión en terreno.

7.4.1 Responsabilidades de ENEL GRIDS Colombia

Enel GRIDS Colombia, como empleadores de trabajadores que puedan llegar a realizar tareas de
trabajo en alturas con riesgo de caídas debe cumplir con:

• Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias


clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en la normatividad legal vigente.
• Incluir en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el
programa de protección contra caídas de conformidad con la legislación vigente, así como
las medidas necesarias para la identificación, evaluación y control de los riesgos asociados
al trabajo en alturas, a nivel individual o de manera colectiva.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
18/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 1. Ciclo de Gestión

• Cubrir las condiciones de riesgo de caída en trabajo en alturas, mediante medidas de


control contra caídas de personas y objetos, las cuales deben ser dirigidas a su prevención
en forma colectiva, antes de implementar medidas individuales de protección contra caídas.
En ningún caso, podrán ejecutarse trabajos en alturas sin las medidas de control
establecidas.
• Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un
trabajo particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva
contra caídas. Una vez concluido el trabajo particular, se volverán a colocar en su lugar los
dispositivos de prevención colectiva contra caídas.
• Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los
requerimientos de la legislación vigente.
• Disponer de un coordinador de trabajo en alturas, de trabajadores autorizados en el nivel
requerido y de ser necesario, un ayudante de seguridad según corresponda a la tarea a
realizarse; lo cual no significa la creación de nuevos cargos sino la designación de
trabajadores a estas funciones.
• Garantizar que el suministro de equipos, la formación y el reentrenamiento, incluido el
tiempo para recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador.
• Garantizar un programa de formación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de
trabajo en alturas, antes de iniciar labores.
• Garantizar que todo trabajador autorizado para trabajo en alturas reciba al menos un
reentrenamiento anual, para reforzar los conocimientos en protección contra caídas para
trabajo seguro en alturas. En el caso que el trabajador autorizado ingrese como nuevo en
la empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiado las condiciones de
operación su actividad, el empleador debe también garantizar un programa de
reentrenamiento en forma inmediata, previo al inicio de la nueva actividad.
• Garantizar la operatividad de un programa de inspección, conforme a las disposiciones de
la legislación vigente. Los sistemas de protección contra caídas deben ser inspeccionados
por lo menos una vez al año, por intermedio de una persona o equipo de personas avaladas
por el fabricante y/o calificadas según corresponda.
• Asegurar que cuando se desarrollen trabajos con riesgo de caídas de alturas, exista
acompañamiento permanente de una persona que esté en capacidad de activar el plan de
emergencias en el caso que sea necesario.
• Solicitar las pruebas que garanticen el buen funcionamiento del sistema de protección
contra caídas y/o los certificados que lo avalen. Las pruebas deben cumplir con los
estándares nacionales y en ausencia de ellos, con estándares internacionales vigentes para

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
19/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

cada componente del sistema; en caso de no poder realizar las pruebas, se debe solicitar
las memorias de cálculo y datos del sistema que se puedan simular para representar o
demostrar una condición similar o semejante de la funcionalidad y función del diseño del
sistema de protección contra caídas.
• Asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de protección contra caídas;
para ello debe evaluar o probar completamente si el cambio o modificación de un sistema
cumple con el estándar a través del coordinador de trabajo en alturas o si hay duda, debe

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


ser aprobado por una persona calificada.
• Incluir dentro de su Plan de Emergencias un procedimiento para la atención y rescate en
alturas con recursos y personal entrenado.
• Garantizar que los menores de edad y las mujeres embarazadas en cualquier tiempo de
gestación no realicen trabajo en alturas.
• Es obligación del empleador asumir los gastos y costos de la formación certificada de
trabajo seguro en alturas o la certificación en dicha competencia laboral en las que se deba
incurrir.

7.5 Responsabilidades de los trabajadores

Todos los trabajadores que desempeñen labores en alturas deben:

• Asistir a las capacitaciones y reentrenamientos programados por el empleador y aprobar


satisfactoriamente las evaluaciones respectivas.
• Cumplir todos los procedimientos de seguridad y salud laboral establecidos.
• Informar al empleador sobre cualquier condición de salud que le pueda generar
restricciones, antes de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas.
• Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas por
el empleador.
• Reportar a la división de Seguridad y Salud Laboral el deterioro o daño de los sistemas
individuales y colectivos de prevención y protección contra caídas.
• Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas o lista de
verificación antes de iniciar la ejecución del trabajo y acatar las disposiciones de este.
• El (los) supervisor (es) y los que controlan cualquier trabajo en actividad de altura deben
asegurarse de que el trabajo sea adecuadamente planificado, supervisado y realizado por
una persona competente. Esto incluye:
• Evaluar la necesidad de trabajar en alturas;
• Para garantizar que se tomen todas las medidas y métodos razonablemente posibles para
eliminar posibles caídas desde peligros de alturas;
• Para garantizar que todos los trabajadores estén debidamente capacitados en el uso,
mantenimiento y cuidado del equipo personal de prevención y detención de caídas y en el
reconocimiento de los peligros relacionados con su uso.

7.6 Identificación y Evaluación de Riesgos

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
20/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• La Unidad Organizativa HSEQ realiza la identificación de peligros, teniendo en cuenta las


posibles situaciones de riesgo, de acuerdo con lo solicitado en la Matriz de Gestión de
Peligros y Riesgos.
• La Unidad Organizativa HSEQ elabora la consolidación de la información de la matriz de
identificación y evaluación de riesgos. Cuando se identifican riesgos – tipo, se aplican los
criterios definidos en la Matriz de Gestión de Peligros y Riesgos para su clasificación y
valoración, buscando determina si se requiere aplicar medidas de control, para evitar que

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


se materialicen.
• La Unidad Organizativa HSEQ publica la matriz de peligros y riesgos en la intranet del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, al tiempo que se comunica al
personal propio los riesgos prioritarios identificados, con las actividades propias y se
explican las medidas de control y las consecuencias de incumplirlas.
• En el caso de las operaciones de las UO se tendrán como referencia la instrucción operativa
“IO1711 Planeación Segura”.

7.7 Exámenes Médicos


La Unidad Organizativa HSEQ es responsable de realizar las evaluaciones médicas ocupacionales
y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales conforme a lo establecido en las
normatividades expedidas por el Ministerio de la Protección Social o las normas a la fecha de
publicación de este documento o cualquier otra que la modifiquen, sustituyan o adicionen.

Los exámenes médicos pre-ocupacional y periódicos anuales tendrán como objetivo la evaluación
de las condiciones de aptitud psicofísica de los empleados, necesarias para realizar trabajos en
altura, estos exámenes están enmarcados dentro de los siguientes parámetros:

• Examen médico ocupacional con énfasis en alturas


• Audiometría
• Visiometría u optometría (Según indicación del área de medicina)
• Espirometría y oximetría
• Electrocardiograma (Según indicación del área de medicina)
• Prueba psicotécnica con énfasis en alturas
• Glicemia y perfil lipídico

El médico emitirá su concepto en un certificado de aptitud, el cual será anexado a la carpeta de hoja
de vida del trabajador (Personal Directo), que es manejada por la unidad organizativa Personas &
Organización Colombia, este resultado se hará de acuerdo con el siguiente criterio:

• APTO CONDICIONADO: Trabajadores que a pesar de tener alguna patología pueden


desarrollar la labor normalmente teniendo en cuenta la totalidad de las recomendaciones y
precauciones emitidas por el Médico especialista evaluador, para que estas condiciones no
disminuyan el rendimiento o causen lesión al trabajador o en el peor de los casos agudicen la
patología y ponga en riesgo la salud del trabajador.

• APTO CON RESTRICCIONES: Trabajadores que tiene algún tipo de lesión orgánica que con
el desempeño de la labor puede verse incrementada o agudizada, estos trabajadores, por ende,
deben ser cobijados por un programa de vigilancia epidemiológica específica y tener controles
periódicos de su estado de salud.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
21/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• APTO. PRESENTA ALTERACION QUE NO INTERFIERE CON EL DESEMPEÑO: Aquellos


trabajadores que presentan alguna condición o estado particular, pero que al realizarse el
análisis de su condición versus el cargo que va a desempeñar no implica ninguna interferencia
en el desarrollo normal de la labor.

• APLAZADO: Cuando existe alguna condición o patología, que amerite mayor estudio,
tratamiento o valoración por parte de otros especialistas con el fin de que los trabajadores

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


después de ser valorados por estos retornen nuevamente para que el médico ocupacional
pueda definir concepto laboral al cual pertenecen según recomendaciones y condiciones dadas
por los especialistas.

• APTO: Trabajador sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida de capacidad laboral
ni limitan el normal ejercicio de su labor.

• NO APTO: trabajadores que por patologías, lesiones o secuelas de enfermedades o accidentes


tienen limitaciones orgánicas que les hacen imposible la labor en las circunstancias en que está
planteada dentro de la empresa, que, por sus condiciones físicas, aunque normales no le
permitirían el desarrollo de las labores o que dada la imposibilidad de la empresa para
implementar o realizar las actividades que adapten el sitio de trabajo al trabajador lo
descalifican.

Para el caso de las empresas contratistas estos exámenes serán definidos al interior de cada una,
siguiendo sus procedimientos y perfiles médicos dando cumplimiento a la legislación vigentes.

7.8 Realizar los procesos de formación y certificación de competencias para cumplir con los
requisitos para trabajo seguro en alturas

Realizar los procesos de formación y certificación de competencias para cumplir con los requisitos para trabajo
seguro en alturas

La Unidad Organizativa HSEQ asegura que todo trabajador que realice labores en alturas, con riesgo de
caída, incluidas las técnicas de suspensión, utilizando diferentes equipos de protección contra caídas según
el tipo de aplicación y sistemas de anclaje portátiles, debe estar certificado en el curso nivel trabajador
Autorizado y en la Norma de Competencia laboral para trabajo seguro en alturas para el caso de trabajadores
contratistas según las especificaciones contractuales”.

Cuando se realice vinculación de personal que no cumple con los requerimientos anteriores, se contara con
un periodo de tres a seis meses a partir de la contratación para la obtención de los documentos o de acuerdo
con lo definido contractualmente y poder ser autorizado.

7.8.1 Formación

Los programas de formación en protección contra caídas para trabajo seguro en alturas hacen parte de la
formación para la seguridad, por lo tanto, se regirán por las normas legales vigentes. Se deben formar en
trabajo seguro en alturas:

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
22/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

ROL PERSONAL OBJETO DURACIÓN

Jefes de área para Personas que tomen decisiones administrativas en Mínimo 8 horas
trabajos en alturas relación con la aplicación de esta resolución en empresas
en las que se haya identificado como prioritario el riesgo
de caída por trabajo en alturas.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Trabajador Trabajadores que realizan trabajo en alturas y aprendices Mínimo 32 horas
autorizado de las instituciones de capacitación y educación para el
trabajo y el SENA, quienes deben ser formados y
entrenados por la misma institución, cuando cursen
programas cuya práctica implique riesgo de caída en
alturas.

Coordinador de Personal encargado de controlar los riesgos en los Mínimo 80 horas


trabajo en alturas lugares de trabajo donde se realiza trabajo en alturas.

Entrenador en Encargado de entrenar jefes de área para trabajos en Mínimo 130 horas
trabajo en alturas alturas, trabajadores autorizados, coordinadores de
trabajo en alturas y entrenadores de trabajo en alturas.

Tabla 3 Formación

Los trabajadores de Enel GRIDS Colombia designados para supervisión específica en trabajo en alturas
podrán ser formados Trabajador Autorizado o jefe de área dependiendo del resultado de sus exámenes
ocupacionales en el marco de la legislación local vigente para Trabajo Seguro en Alturas. En caso de que
algún trabajador propio requiera realizar trabajo seguro en alturas deberá contar con previo aval del área a la
cual pertenece, la Unidad organizativa HSEQ y dar cumplimiento de los requisitos legales y corporativos.
Los programas de formación están definidos por la normatividad legal vigente; se realizará a través de
entidades y/o Centros de Entrenamientos Autorizados Por el Ministerio de Trabajo y certificados por un ente
acreditado que brinden esta oferta de formación, siendo la primera opción el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA).

7.8.2 Competencias Laborales

El caso de que el personal propio de Enel GRIDS Colombia requiera optar por el proceso de certificación de
la competencia esta podrá realizarse a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), como entidad
certificadora o con un organismo certificador investido con autoridad legal para su expedición.

7.9 Equipo de protección

En la selección del equipo de protección, las medidas que protegen a todos los que están en riesgo (protección
colectiva) siempre deben considerarse y preferirse a las medidas que protegen solo a la persona (protección
personal).

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
23/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Del mismo modo, durante la selección del equipo de protección colectiva o personal, el equipo que evita las
caídas se preferirá al equipo que protege en caso de caída.

Un equipo de protección colectiva no requiere que la persona que trabaja en altura actúe para que sea eficaz,
por ejemplo:

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Andamios;
• Plataforma elevadora móvil;
• Protección de los bordes;
• Red de seguridad;
• Equipo Elevador de personas

Si no se puede implementar una protección colectiva, es necesario usar un equipo de protección personal
(EPP), como un sistema de arnés que requiere que el individuo actúe para que sea efectivo. Estos sistemas
permiten que una persona sea posicionada y apoyada de manera segura en un lugar de trabajo durante la
duración de la tarea que se realiza en altura.

Los sistemas activos de Protección Contra caídas más comunes incluyen:

• Sistemas de restricción total;


• Sistemas de detención de caídas;
• Línea de anclaje flexible o rígida, que es el punto de anclaje para el sistema de detención de caídas;
también se utiliza como parte del dispositivo de rescate lesionado;
• Gancho de barra con línea de anclaje flexible o línea de anclaje flexible solamente; la línea
de anclaje flexible es el punto de anclaje para el sistema de detención de caídas y también
se usa como parte del dispositivo de rescate lesionado;
• Sistemas de posicionamiento de trabajo y acceso con cuerdas o cinturón.
• Líneas de seguridad, líneas de vida.
• Este equipo necesita ser montado o instalado de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
• Es obligatorio mantener regularmente todo el equipo de protección de acuerdo con las instrucciones
del fabricante o diseñador. Cualquier plataforma de trabajo utilizada para trabajos de construcción y
desde la cual una persona podría caer, debe ser inspeccionada al menos:
• Después del montaje en cualquier posición;
• Después de cualquier evento que pueda haber afectado su estabilidad;
• En cualquier caso, demasiado tiempo no puede pasar de una inspección a otra.

“En los anexos del presente documento se podrá evidenciar el detalle de aplicación”.

7.10 Formar al personal en el correcto uso de EPP y EPC

Los elementos de protección colectiva (EPC), deberán ser prioritarios sobre las medidas de seguridad
individuales y donde esto no elimine o disminuya suficientemente los riesgos, hay la obligación de utilizar los
EPP’s.

El EPP debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar o
suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
24/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Debe considerarse que, en lo referente a los EPP’s de protección contra caídas, no solamente los diseñados
para ser llevados puestos por los trabajadores, sino la totalidad del sistema de detención de caídas.
Es obligatorio que los trabajadores estén adecuadamente formados en el uso de EPP’s y tengan formación
práctica específica acerca de su uso correcto, en la formación se deben considerar, a lo menos, los siguientes
contenidos los cuales deberán ser incluidos en los contenidos de formación de los respectivos niveles dictaos
por los centros de entrenamiento autorizados:

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Riesgos a los que está expuesto y daños asociados.
• Ajuste correcto del EPP.
• Limitaciones del uso del EPP.
• Instalaciones requeridas.
• Anclajes correctos y técnicas de conexión.
• En qué tareas o en qué zonas de la empresa es necesario su uso.
• Las instrucciones para su almacenamiento, su limpieza, su conservación, etc.
• En su caso fecha de caducidad o criterios de detección del final de su vida útil.

Los elementos tipo para trabajo en alturas considerado para las operaciones de Enel GRIDS Colombia se
definen en los Métodos de Trabajo y en las especificaciones técnicas de los contratos.

7.11 Medios de Acceso

7.11.1 Andamios

Existe una amplia variedad de sistemas de andamios disponibles. Todos los andamios deben ser erigidos,
utilizados y desmantelados por personas que hayan recibido capacitación y tengan la experiencia adecuada
con el tipo de andamio que se está utilizando. Un registro de andamios se mantendrá en el sitio como un
registro de inspección regular.

• Los andamios deben tener:

• Un acceso seguro;
• Cimientos estables;
• Plataformas de trabajo estables y seguras con suficiente espacio para trabajar.

Todos los andamios se suministrarán con información adecuada para el usuario del andamio, como una
etiqueta de andamio o un certificado de entrega. Cada elemento que compone el andamio informará la marca
del fabricante de manera visible e indeleble.

• La información suministrada deberá incluir:

• Su uso previsto;
• La carga de trabajo segura;
• Las fechas de las inspecciones y la frecuencia de estas fechas (cuando corresponda);
• Las instrucciones del fabricante para el montaje;

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
25/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Cualquier condición especial y limitaciones.

Si un andamio ha sido alterado, modificado, manipulado, afectado por un evento atmosférico en particular y/o
parece ser peligroso, el andamio no se utilizará y será etiquetado con una señal de advertencia de ¨NO USAR¨
hasta que haya sido revisado y certificado como seguro por una persona competente. A continuación, una
comprobación de componentes que incluye:

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Condición de la superficie,
• Usura,
• Corrosión,
• Soldaduras,
• Piezas móviles,
• Tornillos, pernos, tuercas y remaches;

7.11.2 Andamios rodantes

Un tipo muy especial de andamio es el andamio rodante; está hecho sustancialmente de elementos
prefabricados con una o más cubiertas de trabajo (como un andamio normal) y descansa en el piso sobre
ruedas permanentes.

El andamio rodante deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:

• Los marcos deben tener abrazaderas horizontales y verticales para evitar que se balanceen o se
tuerzan;
• Las ruedas giratorias deben estar fijadas al bastidor;
• Debe haber un dispositivo de frenado en cada rueda;
• La plataforma debe tener pasamanos, rieles intermedios y tablas para los dedos;
• Los componentes de la plataforma serán duraderos y tendrán una superficie antideslizante;
• Se utilizarán estabilizadores y estabilizadores;
• Las escaleras internas se utilizarán para acceder a la plataforma;
• La altura de trabajo del andamio rodante no debe exceder tres veces su dimensión lateral menor, a
menos que se fije con dispositivos específicos.

Además, siempre está estrictamente prohibido:

• Subir el marco;
• Extralimitar los andamios rodantes;
• Permanezca en el andamio rodante cuando lo mueva.

7.11.3 Equipo Elevador de personas

Los Equipos Elevadores de personas de uso común incluyen:

• Plataformas de trabajo de mástil de escalada;


• Plataformas suspendidas;
• Plataformas de trabajo elevadoras móviles;

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
26/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Brazos de extensión del vehículo;


• Plataformas elevadoras de grúa.

Estos son equipos especializados a menudo diseñados para tipos particulares de operación. Es esencial que
se seleccione el tipo correcto de máquina para el trabajo previsto. El operador deberá estar calificado

En los ANEXO No. 3 Andamios y ANEXO No. 4. Escaleras portátiles o manuales del presente documento se

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


podrá evidenciar el detalle de aplicación.

7.12 Equipo de protección personal

Ver ANEXO No. 1 Elementos de protección personal y colectiva

7.13 Diseñar, elaborar y divulgar los instructivos propios de la operación

La unidad de HSEQ en asocio con las unidades operativas identificara las necesidades y buenas prácticas
en trabajo en alturas para elaborar y actualizar los métodos de trabajo unificando criterios y dando
lineamientos a las necesidades de la operación.

7.14 Asegurarse de realizar el control y seguimiento del proceso de trabajo en Alturas

En relación con los trabajos en altura, la elección de los métodos operativos y soluciones técnicas debe
esencialmente centrarse en la verificación de la disponibilidad de lugares de trabajo en altura adecuados con
protecciones/accesos estables/seguros, incluso en el caso de estructuras temporales, estableciendo de esta
manera un desarrollo seguro de las tareas en unas condiciones ergonómicamente apropiadas.
En consecuencia, la planificación de los trabajos para instalar estructuras en altura debe comenzar instalando
escaleras y plataformas de servicio y, donde sea posible, el montaje definitivo, antes de permitir otros trabajos
en altura. En ausencia/deficiencia de estas medidas de seguridad, es esencial identificar, las estructuras
temporales, equipamientos y EPP’s que también permitan una gestión efectiva de las situaciones de
emergencia (evacuación y/o auxilio)

• Utilización de equipos de trabajo apropiados para la naturaleza de los trabajos a realizar, esfuerzos
previsibles y circulación libre de riesgos.
• Duración de las actividades.
• Gestión de las emergencias.
• Manejo de materiales.
• Número de puestos de trabajo y su distribución en altura.

Todos los trabajos realizados en altura para las operaciones técnicas y comerciales de Enel GRIDS Colombia,
deben cumplir con las normas legales y de seguridad vigentes, además de la normativa definida en el sistema
corporativo que le aplique.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
27/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

De lo anterior se desprende que todos los instructivos para trabajo en alturas deberán hacer referencia en
forma explícita a las medidas de seguridad y las condiciones que debe presentar el equipamiento para
materializar la labor encomendada.

7.14.1 Instructivos de Trabajo Seguro

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Los instructivos son elaborados con participación de los trabajadores con el soporte del coordinador de trabajo
seguro en alturas, el administrador del programa de protección contra caídas o de una persona calificada;
redactados de forma clara y comunicados desde los procesos de inducción, formación, entrenamiento y
reentrenamiento.

Todos los métodos operativos y soluciones técnicas deben ser revisados y ajustados, cuando:

• Cambien las condiciones de trabajo


• Ocurra un incidente o accidente.
• Los indicadores de gestión así lo definan.

Enel GRIDS Colombia, podrá disponer de métodos Operación para Trabajo Seguro en Alturas donde se
establecen los requerimientos de seguridad, sistemas de protección contra caídas y configuración de equipos
para poder desarrollar labores tipo de manera adecuada.

Los métodos de Trabajo serán la guía para labores de supervisión en los trabajos desarrollados por todos los
cargos y procesos Enel GRIDS Colombia. los trabajos realizados por personal contratista deberán contar con
los procedimientos de trabajo seguro de acuerdo con la actividad a realizar, asegurando el cumplimiento de
requisitos legales por parte de cada empresa contratista.

7.14.2 Lista de verificación Permiso de Trabajo

El propósito del análisis preliminar del entorno es determinar las características de las áreas/instalaciones
donde se realizarán las operaciones, centrándose en los riesgos existentes y consecuentemente, definir las
medidas de prevención y protección que han de ser adoptadas, de modo que, se proporcionen todos los
elementos necesarios para definir la elección de los métodos operacionales y las decisiones técnicas.

Para la verificación de condiciones asociadas a trabajo en postes de distribución y estructuras de transmisión


se tendrá en cuenta los requisitos establecidos en el 2 “WKI-HSEQ-HS-21-0024-CODE I&N Criterios de
seguridad e inspección para trabajo seguro en estructuras de transmisión y postes distribución “.

En Enel GRIDS Colombia, todos los trabajos en alturas deben obedecer a una acción planificada, organizada
y ejecutada por trabajadores autorizados que debe verse reflejada en los controles administrativos como el
Permiso de trabajo o sus anexos.

Siempre que un trabajador ingrese a una zona de peligro, debe contar con la debida autorización y si requiere
exponerse al riesgo de caídas, debe contar con un aval a través de un permiso de trabajo en alturas
acompañado de una lista de chequeo, más aún en caso de que no haya barandas, sistemas de control de
acceso, demarcación o sistemas de barreras físicas que cumplan con las especificaciones descritas en la
presente resolución.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
28/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

El empleador o contratante debe implementar un procedimiento para los permisos de trabajo, previo al inicio
del trabajo en alturas. Cada empresa contratista deberá definir dentro de su programa de protección contra
caídas el sistema de permisos de trabajo el cual será verificado por parte de Enel GRIDS por medio de
inspecciones o auditorias.

7.14.3 Inspecciones

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Los programas de inspecciones de la empresa deberán incluir las áreas, equipos y sistemas de protección
contra caídas.

Enel GRIDS Colombia, mediante el Diligenciamiento de inspecciones de seguridad “WKI-HSEQ-HS-21-0038-


CODE I&N Instrucción de trabajo Inspecciones de Seguridad Industrial”, busca fortalecer y consolidar la
implementación y aplicación de controles operativos inmediatos y planes de acción posteriores tendientes a
controlar las desviaciones encontradas.

7.14.4 Verificación de cumplimiento legal

En lo referente a las empresas contratistas, como mecanismo adicional a los anteriores, la unidad de HSEQ
coordinarán la realización de verificaciones a los servicios contratados u ofertas mercantiles que incluyen
trabajo en alturas, con el fin de verificar que se están cumpliendo con las obligaciones de la legislación y
normas corporativas, buscando oportunidades de mejora en la ejecución de los servicios.
Para este proceso se diligencia el “RG01 WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE Lista de verificación cumplimiento
legal trabajo seguro en alturas”

7.14.5 Indicadores de Gestión

Objetivo Origen del datos Indicador Frecuencia Meta


Garantizar que el personal Registros de Total, trabajadores Anual 90%
de la compañía que realiza inducción, formación Capacitados y entrenados
supervisión de trabajos con y entrenamiento / Total trabajadores
actividades en altura reciba seleccionados) X 100
conocimientos en seguridad
y salud laboral mediante la
inducción, formación y
entrenamiento.
Realizar seguimiento de Verificación anual, (No de contratistas Anual 90%
cumplimiento legal y seguimientos verificados donde se
contractual. trabaje en alturas/No de
contratistas seleccionados
que realizan trabajo en
alturas) x 100
Prevenir la ocurrencia de Sistema de (No Eventos año anterior - Anual 0%
accidentes de trabajo por información de la No Eventos año actual/
trabajo en empresa- *Eventos No. Eventos año anterior)
alturas recordables >3 días *100

Tabla 4 Indicadores

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
29/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

7.15 APP TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

En caso de requerirse la empresa podrá implementar medidas tecnológicas para la validación del
cumplimiento de los de los permisos en todas las actividades que requieran su aplicación,
independientemente de que sean actividades programadas o de emergencia.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Siguiendo la descripción de estos 5 pasos principales:

Paso 1: entorno controlado

• Escalabilidad y estado del soporte (muro, poste, torre, etc.), área de trabajo;

• Se debe controlar la presencia de líneas eléctricas en el área de trabajo, las distancias de las partes
vivas u otros servicios;

• Condiciones ambientales y meteorológicas.

Paso 2: estado y posicionamiento

Estado y posicionamiento estable de la escalera o maquinaria. Analizar los riesgos existentes en el entorno,
incluyendo posibles desniveles, estado del terreno, estructuras existentes, etc.

Paso 3: marcar y delimitar la zona de trabajo

Prohibición de paso de vehículos, personas, maquinaria en la Zona de Trabajo y delimitación de la zona


afectada por el riesgo de caída de objetos, mediante elementos de señalización y delimitación: mamparas,
mallas, cintas, vallas, etc.

Paso 4: rescate

Procedimiento y medios de salvamento si es necesario. Siempre que se realicen trabajos en altura, el lugar
de trabajo deberá disponer de equipos de salvamento y evacuación.

Paso 5: EPP / Equipo adecuado

Verificar el estado del equipo a utilizar, arnés, línea de vida, dispositivo de deslizamiento, doble gancho, etc.
El absorbedor de energía y el sistema anticaídas deben retener al trabajador en caso de caída. Adecuado
estado de las escaleras.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
30/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

8. ANEXOS DE REFERENCIA

• ANEXO No. 1 Elementos de protección personal y colectiva

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• ANEXO No. 2 Selección de equipos de protección contracaidas
• ANEXO No. 3 Andamios
• ANEXO No. 4. Escaleras portátiles o manuales
• ANEXO No. 5. Equipos de elevación
• RG01 WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE Lista de verificación cumplimiento legal trabajo seguro en
alturas

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
31/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• ANEXO No. 1 Elementos de protección personal y colectiva

TIPO
NOMBRE DESCRIPCIÓN COLECTIVO (C)
INDIVIDUAL (I)

CAIDA DE DISTINTO NIVEL

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Casco Casco Tipo II – Clase E, diseñado para ofrecer protección contra el
impacto y la penetración en el evento en que ocurra un golpe superior
(caída libre de objetos) o golpe lateral (golpes contra superficies
estáticas, movimiento pendular). Está conformado por un casquete I
plástico rígido, una suspensión que permite retener el casco tipo ratchet,
un casquete interno en poliestireno expandido y un Barbuquejo de tres
puntos de fijación tipo tornillo.
Resistencia eléctrica a 20000 V o 30000 V e Inflamabilidad según
norma. ANSI/ISEA
Z89.1-09, ICONTEC NTC 1523.
DIELECTRICO
El arnés debe contar integralmente con una resistencia a rotura de 5.000
libras y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y los hilos de
costura del arnés deben estar fabricados con fibras sintéticas que posean
características equivalentes a las de las fibras de poliéster o poliamida,
con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión y al calor,
equivalente a las poliamidas. En ningún caso, deberán ser remachados y I
los hilos de costura deben ser de diferente color para facilitar la
inspección. Las argollas del arnés (1 dorsal, 1 pectoral, 2
posicionamiento), deben tener una resistencia mínima de rotura de 5.000
libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg), con revestimiento en PVC o de
material dieléctrico con prueba a 5kv. El ancho de las correas
que sujetan al cuerpo durante y después de detenida la caída, será
mínimo de 1- 5/8 pulgadas
(41 mm). El arnés y sus herrajes deben cumplir
con los requerimientos de marcación conforme
con las normas nacionales y ANSI respectiva vigentes.
ARC FLASH (Línea Viva o Trabajos con
Tensión) El arnés debe contar integralmente con una resistencia a rotura
Arnés de 3.170 kg (7.000 lb) y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y
los hilos de costura del arnés deben estar fabricados con Tejido de
Nomex®/Kevlar®. (Resistencia al fuego Arco eléctrico resistente
de hasta 40 cal/cm2). En
ningún caso, deberán ser remachados y los hilos de costura deben ser de
diferente color para facilitar la inspección. Cinturón corporal con hebillas
I
de paso con acolchado de cadera Nomex®/Kevlar® y anillos en D
laterales. Las argollas del arnés deben tener una resistencia mínima de
rotura de 5.000 libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg) con revestimiento en
PVC o de material dieléctrico con prueba a 5kv. El ancho
de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida la
caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas
(41 mm). El arnés y sus herrajes deben cumplir con

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
32/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

los requerimientos de marcación conforme con las normas nacionales e


internacionales vigentes. Debe contar con certificación ASTM F887-11
(16) referente a arcos eléctricos para equipos de ascenso personal,
también cumplen con los requisitos de las normas ANSI
Z359 y CSA

GESTION DE LA VEGETACIÓN (Arbolado)

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


El arnés debe contar integralmente con una resistencia a rotura de 5.000
libras y una capacidad de mínimo 140 kg. Las correas y los hilos de
costura del arnés deben estar fabricados con fibras sintéticas que posean
características equivalentes a las de las fibras de poliéster o poliamida,
con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión y al calor, I
equivalente a las poliamidas. En ningún caso, deberán ser remachados y
los hilos de costura deben ser de diferente color para facilitar la
inspección. Las argollas del arnés (1 dorsal, 1 pectoral, 1 ventral, 2 de
posicionamiento); deben tener una resistencia mínima de rotura de 5.000
libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg), con revestimiento en PVC o de
material dieléctrico con prueba a 5kv. Debe tener ajuste lumbar y
protecciones en almohadilla para hombros, cintura y piernas. El
ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida
la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm). El arnés y sus
herrajes deben cumplir con los requerimientos de marcación conforme
con las normas nacionales y ANSI respectiva vigentes.
ESTANDAR
Eslinga de posicionamiento en cuerda, reata o banda ajustable de 6
pies, debidamente certificada (ANSI Z359.1 y OSHA 1926). Resistencia
Eslingas I
de 5000 libras (22.2 KN) Si es de cuerda entorchada, esta debe ser de
de
posición
poliamida, nylon, o poliéster resistente a la abrasión y al calor. Debe
amiento contar con trenzado mínimo de 4 veces por cada ramal en su unión con
los ganchos de doble seguridad. Debe contar con guardacabos que
disminuyan la posibilidad de daño de la cuerda por el roce con el gancho.
GESTION DE LA VEGETACION
Eslinga en cuerda (certificada ANSI 133.1:00) ajustable de 3 a 4 metros
de longitud con gancho de apertura de 3/4" en cada extremo
certificados (ANSI Z359.1:07 y OSHA 1926), para generar el punto I
centro o división en Y se pueden utilizar:
• Cuerda Prusik de 80cm de longitud certificado ANSI Z359.1:07
• Freno de cuerda tipo GIBB con seguro de resorte.
Ambos sistemas utilizan mosquetón certificado ANSI Z359.1:07

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
33/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Eslinga con ESTANDAR


absorbedor Sistema en reata que permite la unión del arnés del trabajador al punto
de de anclaje, Permiten una caída libre de máximo 1,80 m y al activarse por
energía efecto de la caída, permiten una elongación máxima de 1,07 m.
amortiguando los efectos de la caída. Deben cumplir los siguientes
requerimientos:
a) Capacidad de reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador, I

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


hasta el 50% de la Máxima Fuerza de Detención, equivalente a 900 libras
(4 kilonewtons – 408 kg).
b) Resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg);
c) Tener en sus extremos sistemas de conexión certificados en ANSI
Z359.1:07 de apertura mínima de 3/4" o combinación con un
extremo en bucle. El absorbedor puede ser en paquete o resortado.
ARC FLASH (Línea Viva o Trabajos con Tensión)
Sistema en Nomex®/Kevlar® que permite la unión del arnés del
trabajador al punto de anclaje, Permiten una caída libre de máximo 1,80
m y al activarse por efecto de la caída, permiten una elongación máxima
de 1,07 m. amortiguando los efectos de la caída.
Deben cumplir los siguientes requerimientos:
a) Capacidad de reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del
I
trabajador, hasta el 50% de la Máxima Fuerza de Detención,
equivalente a 900 libras (4 kilonewtons – 408 kg).
b) Resistencia mínima de 3.170 kg (7.000 lb)
c) Tener en un extremo sistemas de conexión certificados en
ANSI Z359.1:07 de apertura mínima de 3/4" y en el otro un bucle
para conexión al arnés.
d) Debe contar con certificación
ASTM F887-11 (16) El absorbedor
puede ser en paquete o resortado.

NOTA: Las eslingas pueden tener configuración:


• sencilla (de único brazo o cuerpo),
• sencilla con retráctil
• doble (dos brazos o en y).
• Doble con retráctil
Dispositivo de Dispositivos tipo portátil cuerda o reata que abrazan o se ajustan a una
Anclaje determinada estructura y que deben ser capaces de resistir mínimo 5.000
Temporal (TIE libras (22,2 kilonewtons – I
OFF) 2.272 kg), de diferentes longitudes o graduables; tienen como función ser
puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores,
cuando estos últimos no puedan conectarse directamente a la estructura.
Debidamente certificado (ANSI Z359.1
y OSHA 1926).
Mosquetón Mosquetón en acero de cierre automático con apertura
de 3/4¨. I
Resistencia mínima de 5000 libras (22.2 KN). Cumplimiento de norma
ANSI Z359.1:07 y OSHA 1926. Mínimo de doble seguro.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
34/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Freno para Se debe garantizar una compatibilidad con los diámetros de la línea de
línea de vida vida vertical portátil. Para su conexión al arnés, debe contar con un
portátil gancho de doble seguro o un mosquetón de cierre automático con I
resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). Los
Frenos para líneas de vida portátiles y todos sus
componentes deben estar certificados.
Freno para Deben ser compatibles con el diseño y diámetro de la línea de vida

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


línea de vertical fija y para su conexión al arnés, deben contar con un gancho de I
vida fija doble seguro o un mosquetón de cierre automático con resistencia
mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg).
Los Frenos para líneas de vida fijas y todos sus componentes deben ser
certificados
Líneas de vida Equipos cuya longitud de conexión es variable (extensión y contracción),
autorretractiles permitiendo movimientos verticales del trabajador y en planos
(SRL) horizontales permitiendo el desplazamiento a velocidad normal y que no
superen las especificaciones de diseño del equipo, si se produce una I
caída debe activar el freno deteniendo la caída del trabajador a una
distancia máxima de 60 cm y reducir la fuerza ejercida sobre el trabajador
a 900lb
o menos. Las líneas de vida autor retráctiles deben tener certificación ANSI
Z359.1:07
Cuerda Deberán cumplir lo siguiente:
estática línea 1. cuerda entre 11,5 mm y 16 mm que cumplan con la resistencia
de vida / mínima de 5.000 lb (22,2kilonewtons – 2.272 kg) y 30m de longitud
rescate en mínima
escaleras C
2. Sus componentes deben estar certificados

pretales
3. Ser instaladas en puntos de anclaje que soporten al menos
5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona
conectada.
Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser
compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma y diámetro.
NOTA: elemento por técnico
Deberán cumplir lo siguiente:
1. cuerda estática tipo A, diámetro entre 11,5 mm y 16 mm que
Cuerdas para cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb (22,2kilonewtons – 2.272
arbolado
kg) y 30m de longitud mínima
2. Sus componentes deben estar certificados C
3. Colores vivos (rojo, amarillo verde, entre otros).
4. Elongación máxima del 3% y retracción del 1%
5. Cumplimiento de norma EN: 1891 / NFPA 1983
Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben ser
compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma y diámetro.
NOTA: elemento por técnico

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
35/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Arnés cuerpo completo de 4 argollas, dieléctrico. Cantidad: 2 (1


trabajador / 1 rescatista).
Freno de línea para cuerda (debe ser compatible con la cuerda).
Kit de trabajo
Cantidad: 2. (1 trabajador / 1 rescatista)
/ rescate
distribución-
Eslinga para posicionamiento. Cantidad: 2 (1 trabajador / 1
gestión de la rescatista). Mosquetón. Cantidad: 4 (1 trabajador / 1 rescatista / 2
sistema).

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


vegetación
Dispositivo Tie off o treesbee (ges. vegetación). Cantidad 2
C
Descendedor controlado antipático -ID: Descendedor con auto-bloqueo,
posición de bloqueo de la manija y función anti-pánico que detiene el
descenso si la palanca se empuja demasiado lejos y un cierre de
seguridad anti-error que reduce el riesgo de un accidente de la
instalación incorrecta en la cuerda. Debe cumplir con la norma NFPA
1983 y EN 341 Clase A, para cuerdas de 11.5mm a 13mm de diámetro.
(Debe ser compatible con la cuerda). Cantidad: 1
Cinta tubular certificada de 3m y 10m, cantidad 2
(1 de cada una) Juego de pretales. Cantidad 2 (1
trabajador / 1 rescatista) NOTA1: elemento por
escalera o trabajador expuesto.
NOTA2: para las actividades en pretal se deberá disponer la
configuración del kit que
garantice el cumplimiento del estándar de trabajo seguro en alturas.
Kit de rescate Sistema que proporciona un descenso automático y controlado a una C
(Transmisión velocidad no superior de 0,9 m (3 ft) por segundo, con diseño
y Subestac bidireccional, con cuerda Kernmantle de 9mm de diámetro (certificado
iones) NFPA-L) y cuya longitud mínima debe ser la altura máxima de
pórtico/LLTT más 10m; en los cabos lleva ganchos de acero con seguro
y apertura de compuerta 3/4" certificado ANSI Z359.1-07.
Cuerda de Manila sintética de 10mm de diámetro mínimo y 30m de longitud C
amarre como mínimo respectivamente
(Manila de
Amarre)

Cuerda de Manilla sintética de 10 a 15 mm de diámetro, longitud acorde a la C


servicio estructura donde se desarrolla la actividad.
(ayudado
r)

Sistema que proporciona un descenso automático y controlado a una


Kit de rescate velocidad no superior de 0,9 m (3 ft) por segundo, con diseño
carrocanasta bidireccional, con cuerda Kernmantle de 9mm de diámetro (certificado C
NFPA-L) y cuya longitud mínima debe ser la altura máxima de extensión
del brazo más 5m; en los cabos lleva ganchos de acero con seguro
y apertura de compuerta 3/4" certificado ANSI Z359.1-07.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
36/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Sistema que proporciona un descenso automático y controlado a una


Kit de trabajo / velocidad no superior de 0,9 m (3 ft) por segundo, con diseño
rescate
subestaciones
bidireccional, con cuerda Kernmantle de 9mm de diámetro (certificado C
de sotano NFPA-L) y cuya longitud mínima debe ser la altura máxima de extensión
del brazo más 5m; en los cabos lleva ganchos de acero con seguro y
apertura de compuerta 3/4" certificado ANSI Z359.1-07. Posee sistema
de volante para el rescate y dispositivo de anclaje para los peldaños de

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


una escalera
Elaborados en banda rebordeada de material sintético (Nylon o poliéster)
con una mínima de un metro (1m), con guardacabos que disminuyan el
roce entre la banda y la cuerda estática de diámetro entre 11 y 15 mm,
material de nylon o poliéster.
Pretales de alta Si la cuerda se puede trenzar se debe garantizar el
Especificación entrecruzamiento de mínimo 4 veces por cada ramal
I
(aproximadamente 20cm).
Si la cuerda es estática con funda esta debe garantizar un sistema
cosido. Recubrimiento opcional en vaqueta, este recubrimiento debe
permitir la inspección total de la cuerda.
NOTA: El uso de pretales solo está autorizado en zona Rural donde el
desplazamiento desde el vehículo hasta el sitio de trabajo sea en terreno
irregular y más de 100m. En los casos donde exista escalera deberá
darse prioridad al uso de la misma.
El Prusik mecánico que permite desplazarse eficazmente por el árbol. La
cadena de bloqueo aporta precisión y fluidez durante el desplazamiento.
Zigzag La polea, montada con un rodamiento de bolas estanco, permite I
recuperar cuerda fácilmente. El orificio de conexión inferior es fijo para
garantizar la alineación del equipo con el eje del trabajador y optimizar
la sujeción con la mano. Compatibilidad de la
cuerda: de 11,5 a 13 mm de diámetro
Anticaídas deslizante para cuerda Certificado norma ANSI Z359.15
ASAP Compatible con cuerdas 11,5 a 13mm tipo A (EN 1891) Debe incluir I
absorbedor de energía.
Tope para bloqueador de pie, que permite mantener la cuerda centrada en
PANTIN los ascensos por cuerda, para pie derecho o pie izquierdo. I

Diseñado para los ascensos por cuerda, se beneficia de una


empuñadura moldeada y de una parte superior ergonómicas que
Ascendedor de permiten asegurar un agarre cómodo y potente durante las tracciones
mano o puño I
con una o dos manos. El puño bloqueador dispone de un amplio orificio
inferior para conectar fácilmente dos mosquetones para el elemento de
amarre y el pedal
Compatibilidad de la cuerda: 11,5 a 13
mm Certificaciones: NFPA 1983
La cinta de anclaje TREESBEE favorece el deslizamiento de la cuerda al
TREESB EE nivel del anclaje a la vez que protege el árbol de rozamientos. I
Carga de rotura: 23
kN Certificaciones:
CE EN 795 B

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
37/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

CAIDA DE OBJETOS, CORTES Y PROYECCIONES


Casquete con sistema de ratchet, certificado ICONTEC Norma ANSI-
Z89.1 NTC 1523; Pruebas de resistencia a Impacto, Penetración y
Casco Resistencia eléctrica 20 kV o 30 kV e Inflamabilidad según norma. I
(incluye barbuquejo) Debe tener mínimo tres puntos de anclaje para el
barbuquejo en materiales no elásticos anti-comburentes. Incluir

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


mentonera en polímero.
Anteojo de Anteojos lente claro en policarbonato con película espejada Que proteja
seguridad los ojos contra salpicadura, proyección de partículas y rayos UV. Con
montura en Nylon, antiempañante, anti rayadura, antiestática, fácilmente I
intercambiables, con protección lateral. El anteojo de seguridad debe
cumplir la norma ANSI Z.87.1
Se debe tener en cuenta la particularidad del personal que tiene anteojos
recetados.
Doble densidad de plástico térmico de goma que dispersa el impacto
violento de los nudillos y los metacarpianos. Doble densidad TPR
proporciona protección de pizca de puntos para la punta de cada dedo,
Guante cuenta con 2mm interno inserto de espuma EVA que absorbe y dispersa
protección
el impacto a la parte superior de la mano PVC con servidumbre de puntos
mecánica
que dispersan líquidos aumentando la adherencia lo que permite reducir
la abrasión a toda la palma de la mano Slip-on brazalete y neopreno con I
paneles en la muñeca para crear un ajuste sin restricciones
Nivel 5 / nivel D o superior para corte, nivel 4 resistencia a la perforación,
Nivel 4 resistencia a la abrasión,
nivel 4 resistencia al rasgado. Con protección metacarpiana.
Con cumplimiento de norma europea EN 388:2016.

Tabla 5 Elementos de protección personal

Los elementos del presente listado tendrán el detalle según cada contrato de acuerdo con las especificaciones
técnicas de los mismos.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
38/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• ANEXO No. 2 Selección de equipos de protección contracaidas

Para la selección de un EPP se deberá tener en cuenta el tipo de tarea y los movimientos que el trabajador
requiere para realizarla, el tipo de punto de anclaje que es posible por las características del puesto de trabajo,
la presencia de obstáculos en la dirección de la caída, el comportamiento del equipo en caso de caída, y la
confortabilidad de los diseños disponibles.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


A continuación, se plantean los criterios a tener presentes en una correcta selección:

• EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

La selección se deberá basaren una identificación completa de los peligros y una evaluación del riesgo de
cada lugar de trabajo.

La evaluación del lugar de trabajo deberá identificar todas las trayectorias de traslado que se espera efectúe
el trabajador y todos los peligros presentes en tales trayectorias. Se deberá identificar el rango de movilidad
requerido en cada zona de riesgo y distancia a todas las obstrucciones en los posibles recorridos de las
caídas.

También se deberá identificar las obstrucciones laterales contra las que se pudiera chocar en una caída
pendular

Figura 2. Efectos tipo de péndulo, balancearse hacia atrás (izquierda) y girar hacia abajo (derecha)

• PUNTO DE ANCLAJE

El anclaje es un punto seguro de la estructura disponible. El empleador deberá asegurarse que se han tomado
en consideración los anclajes para garantizar que se pueden satisfacer todos los factores de seguridad del
sistema. En algunos casos, se necesitará crear un punto de anclaje con estructuras ya existentes. Algunos
posibles puntos de anclaje incluyen, pero no se limitan a, elementos de acero, vigas, equipo pesado y puntos
de anclajes especialmente diseñados (móviles o fijos).

El anclaje deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Cualquiera sea el punto de anclaje posible, este deberá resistir una carga mayor o igual a 2.226
Kg (22 kN) por trabajador conectado (OSHA 1926.502 (d) (15) (i) (iii)).

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
39/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

b) Deberá adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la instalación y a la estructura disponible. Los


sitios en los cuales se instalará el anclaje deberán ser seleccionados correctamente para:
c) •Reducir la posible distancia total de caída libre.
d) •Evitar los riesgos en las caídas tipo péndulo.
e) •Disponer de suficiente espacio libre en el recorrido de las posibles caídas para no golpearse
contra ningún objeto.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• ESPACIO LIBRE REQUERIDO PARA DETENER LA CAÍDA

Si la caída ocurre, deberá haber suficiente espacio debajo del trabajador para que sea detenido antes que
éste golpee el piso o se encuentre con un obstáculo en la dirección de la caída. Cuando el espacio libre sea
insuficiente, no se deberá contemplar el uso de un sistema personal para detención de caídas en base a una
eslinga con absorbedor de impacto.
El espacio libre de caída debajo del usuario se puede calcular de la siguiente manera:

ELC= LE + EA + ET+ MS
Donde:

ELC= Espacio libre de caída debajo de un usuario para evitar colisiones con el piso o una estructura (m).
LE= Longitud de la eslinga (m).
EA= Elongación del absorbedor de impacto (según Res 4772 de 2021).
ET= Estatura del trabajador.
MS= Factor de seguridad (60cm).

Figura 3. Cálculo espácio libre de caída

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
40/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• ANEXO No. 3 Andamios

Se definen como cualquier plataforma elevada temporalmente y su estructura de apoyo (incluye puntos de
anclaje), son usados para soportar trabajadores y materiales o ambos.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 4. Partes de Andamio

• Se debe garantizar la estabilidad del andamio en todo momento, con arrostramiento o base ampliada.
• El andamio y sus componentes deben estar aplomados y nivelados.
• Si el andamio va a ser usado para instalar diferenciales, plumas, poleas o cualquier otro elemento
que permitan transporte vertical de equipos y herramientas, éste debe ser aprobado por el
coordinador de trabajo seguro en alturas o por una persona calificada. Se debe garantizar la
estabilidad del andamio en todo momento.
• Si el andamio no se puede arriostrar y la relación de altura a base menor es superior a 4:1 (en el caso
de andamios fijos) o 3:1 (en el caso de andamios móviles), se debe ampliar la base para garantizar
la estabilidad.
• En el caso de los andamios autoestables, la relación 4:1 se mide desde la base hasta la altura de la
última baranda.
• Los andamios modulados a una altura superior a 10m, deben mantener planos y especificaciones
técnicas en el sitio de trabajo.
• Es prohibido el uso de objetos inestables como barriles, cajas, ladrillos o bloques para soportar
andamios o plataformas.
• No se deben montar andamios sobre voladizos.
• Los verticales y tubos verticales del andamio deben estar aplomados y reforzados diagonalmente de
forma segura y rígida para evitar balanceos y desplazamientos.
• El andamio siempre debe estar soportado por una base (tornillo nivelador o zapata) para soportar la
carga requerida.
• Para apoyar y ampliar la superficie de contacto de los tornillos niveladores o zapata del andamio, se
recomienda la utilización de piezas de madera de mínimo 20cm de lado x 5cm de espesor; para ello
se recomienda conocer la capacidad de soporte y estabilidad del terreno.
• La apertura máxima permitida en los tornillos niveladores es de 30 cm para andamio móviles y 45 cm
para andamios fijos.
• La superficie que soporta el andamio debe estar nivelada y sólida para que pueda soportar el peso y
su carga sin hundirse o desplazarse.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
41/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Cuando el andamio se va a arriostrar, se deben utilizar cualquiera de los siguientes mecanismos:

• Arriostramiento a Estructura Fija.

La primera fijación se debe realizar en la unión o intersección entre horizontal y vertical más cercano a la
relación altura a base menor de 4:1 y repetido verticalmente en los elementos horizontales cada 8m, cuando
el ancho del andamio sea mayor a 0,9m. Si el ancho del andamio es menor a 0,9m, se deben instalar cada

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


6m. En la última fijación, se debe verificar que se cumpla la relación 4:1 sobre la parte más alta del andamio.
Las fijaciones horizontales, se realizan en los extremos y cada 9m.

• Vientos. Tensores

Se utiliza cuando la torre no se puede ser anclada a una estructura. El primer venteo se debe realizar en la
unión o intersección entre horizontal y vertical más cercano a la relación altura a base menor de 4:1 y repetido
verticalmente en los elementos horizontales cada 8m, cuando el ancho del andamio sea mayor a 0,9m. Si el
ancho del andamio es menor a 0,9m, se deben instalar cada 6m.

• El cable debe ser acerado de 3/8” mínimo y debe amarrarse al andamio en un ángulo de 45º. Se
deben usar 3 abrazaderas para cable (perros) en los extremos. El ojo debe tener protección metálica
(guardacabo) y la curvatura debe cumplir con las especificaciones del cable para evitar su ruptura o
deterioro.
• Para los trabajos de mantenimiento con línea energizada (TcT a Potencial), el cable es remplazado
por cuerdas nylon-algodón y los puntos de anclaje al andamio son a través de bastones dieléctricos.

• Para asegurar que el andamio permanezca vertical, la tensión en los vientos en ambos lados del
andamio debe ser la misma.

• La tensión en el cable y el posicionamiento de los anclajes en la base, deben ser determinados por
el fabricante o por el coordinador de trabajo seguro en alturas.

• Al subir o bajar componentes del andamio en el proceso de armado y desarmado, se debe tener en
cuenta el efecto de esta acción sobre la estabilidad del andamio.

• Se deben instalar o desinstalar los anclajes en la medida en que se va realizando el proceso de


montaje o desmontaje. En ninguno de los dos casos, se debe afectar la estabilidad del andamio.

• Andamios Fijos

Equipos de trabajos temporales que comprenden tubos y uniones prefabricadas o montantes verticales y
diagonales prefabricados, plataformas con planchas metálicas o en fibra y otros accesorios (placas, pin de
seguridad, etc.), que permiten realizar la construcción y el mantenimiento para trabajar a varias alturas.

El uso de andamios se prefiere en caso de frecuentes accesos al lugar de trabajo, acceso a puestos de trabajo
en áreas extensas y de distintos niveles, diferencias de nivel medio/alto, duración de las tareas medio/alto,
presencia de personal predecible y significativamente simultánea, necesidad de acopiar grandes y distribuidas
cantidades de materiales.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
42/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Dentro de este tipo de andamios se encuentran los andamios para mantenimiento de líneas de trasmisión en
la técnica de Trabajo con Tensión (TcT) a potencial y se debe seguir para su instalación el instructivo Montaje
de Andamio Modular Aislado para Trabajos en Línea Viva 115 y 230 kV.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 5. Andamio

Requisitos

• Es obligatorio que el personal este formado en el montaje, utilización, modificación y desmontaje.


• Debería preverse el diseño específico de sistemas no estandarizados para alturas que superen los 8
m.
• Debería preverse que los puntos de anclaje y apoyo sobre las superficies tengan las características
adecuadas.
• Se recomienda instalar únicamente andamios que tengan niveles de servicio con una capacidad de
carga >= 300 kg/m2.
• Es necesario instalar redes de contención/protección si el andamio (durante su instalación y uso) es
adyacente o está enfrente de áreas de tránsito o trabajo.
• Deberían instalarse niveles dedicados de varias dimensiones para transferir (cargar/descargar)
materiales utilizando sistemas mecánicos de elevación, así como gestión de las emergencias
(utilizando una cesta dedicada a las personas) cuando no haya accesos sencillos desde el suelo a los
puntos en altura.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
43/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Andamios móviles con aparejos de elevación eléctricos

Plataformas modulares soportadas por una o más columnas (montantes verticales) que realizan movimientos
de ascenso-descenso utilizando aparejos de elevación eléctricos con dispositivos de auto frenado, diseñados
para acoger personas y materiales relacionados con el trabajo a realizar, pero excluyendo otros materiales.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Usos principales

Particularmente para alcanzar alturas significativas sin incrementar proporcionalmente el coste de montaje y
permite a los usuarios realizar un trabajo rápido y preciso en una posición ergonómicamente ajustable en
altura.

Instalación y desmontaje rápido en comparación con los andamios tradicionales, modularidad e integración
en el sitio para acoger personas y materiales.

Requisitos

• Es obligatorio que el personal esté formado en el montaje, uso, modificación y desmontaje de


andamios.
• La transferencia de personal en altura puede realizarse únicamente con elevadores y pasarelas
modulares dedicadas.
• Está prohibido modificar la estructura básica.
• Es necesario implicar contratistas especializados para el montaje, prueba y desmontaje.
• Deben realizarse puntos de anclaje y soporte sobre las superficies que tengan las características
adecuadas.
• Es obligatorio delimitar de manera permanente (vallas metálicas) el área bajo el andamio expuesta al
riesgo de caída de objetos e impedir el acceso de terceros.
• El área bajo el andamio deberá limpiarse regularmente al finalizar la jornada de trabajo al objeto de
evitar la acumulación de escombros/desechos y mantener el área libre de materiales y equipos.
• Se comprobará constantemente la distribución uniforme de las cargas.
• Se suspenderán las actividades en el caso de fuertes vientos o condiciones meteorológicas
especialmente adversas.
• Las comunicaciones entre el encargado (cuadrillero o líder de grupo) y los puestos de trabajo en altura
se asegurarán mediante un sistema de radio dedicado.
• Antes de su utilización deberá adquirirse la documentación que acredite la formación y entrenamiento
del personal de trabajo y el manejo del andamio, en particular, las instrucciones de uso en caso de
emergencia.
• Con el instalador, adquirir el plan de mantenimiento rutinario del andamio de acuerdo al manual del
fabricante, por lo menos lo referido a las condiciones ambientales particulares (ambientes severos,
polvo, sal etc.).

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
44/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Andamios suspendidos (aparejos de elevación eléctricos y cables)

Plataformas o elevadores mecánicos de cualquier forma geométrica accionados por un accionamiento


motorizado y elementos flexibles, que sirve para transportar personas y materiales relacionados con el trabajo
a realizar, aunque excluyendo otros materiales.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Usos principales

El uso de andamios móviles se prefiere como medio de acceso a lugares de trabajo, que tengan puestos de
trabajo en un área extensa y con distintos niveles, diferencias de nivel medias a altas, duración de la tarea
media/alta, presencia de personal predecible y significativamente simultánea (varias unidades móviles
instaladas), necesidad de transportar ciertas cantidades de materiales en altura.
Particularmente adecuados en instalaciones permanentes para la limpieza y mantenimiento de edificios y
fachadas y alcanzar alturas significativas. Rápida instalación y desmontaje comparado con los andamios
tradicionales.

Requisitos

• Es necesario personal formado en el montaje, uso, modificación y desmontaje de andamios.


• Está prohibida la transferencia de personal en altura.
• Es obligatorio implicar a contratistas especializados en el montaje, prueba y mantenimiento.
• Es obligatorio disponer una superficie de soportación en altura para el anclaje de
estructuras/contrapesos o alternativamente estructuras donde puedan anclarse los soportes de
suspensión.
• Es obligatorio delimitar de manera estable (vallas metálicas) el área expuesta bajo el andamio al
riesgo de caída de objetos como pueda esperarse para andamios móviles e impedir el acceso de
terceros.
• El acceso de personal al espacio de trabajo se permitirá mediante la instalación de un vial protegido
para peatones.
• El área bajo el andamio deberá limpiarse regularmente al finalizar la jornada de trabajo al objeto de
evitar la acumulación de escombros/desechos y mantener el área libre de materiales y equipos.
• Se comprobará constantemente la distribución uniforme de las cargas.
• Se suspenderán las actividades en el caso de fuertes vientos o condiciones meteorológicas
especialmente adversas.
• Las comunicaciones entre el encargado (capataz) y los puestos de trabajo en altura se asegurarán
mediante un sistema de radio dedicado.
• Antes de su utilización deberá adquirirse la documentación que acredite la formación y entrenamiento
del personal de trabajo y el manejo del andamio, en particular, las instrucciones de uso en caso de
emergencia.
• Con el instalador, adquirir el plan de mantenimiento rutinario del andamio de acuerdo con el manual
del fabricante, por lo menos lo referido a las condiciones ambientales particulares (ambientes severos,
polvo, sal etc.).
• Con objeto de asegurar una gestión correcta de las emergencias sanitarias, en relación con la máxima
altura alcanzable y la reducida velocidad de subida/bajada, todo el personal que trabaje en la
plataforma deberá tener formación en primeros auxilios.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
45/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Donde sea posible, los arneses anticaída (obligatorios cuando se utilizan andamios suspendidos)
deberán estar asegurados a una cuerda que estará separada de la plataforma mediante un dispositivo
anticaída.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
46/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• ANEXO No. 4. Escaleras portatiles o manuales

Equipo de trabajo con dos piezas paralelas (travesaños) o ligeramente convergentes unidas a intervalos fijos
o constantes con peldaños o pasos sobre la cual una persona asciende, desciende y permanece durante

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


cortos períodos de tiempo, que hace posible salvar diferencias de altura y alcanzar posiciones de trabajo en
altura; puede ser transportada, instalada manualmente, sin utilizar medios mecánicos.

Tipos de modelos

Escalera simple de un tramo: Escalera portátil no auto soportada y no ajustable en longitud.


Escalera de tijera: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que
permite su plegado.
Escalera extensible o de extensión: Es una escalera compuesta de dos o tres simples superpuestas y cuya
longitud varía por desplazamientos relativo de un tramo sobre otro.

Escalera con rótula: La unión de las secciones se realiza mediante un dispositivo metálico de articulación que
permite su plegado.
Escalera giratoria: El dispositivo está formado por escaleras con un soporte giratorio montado sobre un
vehículo. Las escaleras tienen dos grados de libertad inclinación y giro.

Materiales
Aleaciones ligeras (aluminio, etc.)
• Ventajas
• Ligera.
• Incombustible.
• Inoxidable.
• Larga duración que la hace económica a pesar de su precio elevado.
• Inconvenientes
• Conductividad térmica y eléctrica.
• Sensible a los golpes.
• Precio.

Materiales sintéticos (Fibra de vidrio)


• Ventajas
• Ligeras.
• Aislantes frente a la corriente eléctrica.
• Muy resistente a los ácidos y productos corrosivos.
• Muy baja conductividad eléctrica.
• Inconvenientes
• Precio.
• Resistencia limitada al calor.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
47/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Frágil en ambientes muy fríos.

Se prohíbe la utilización de escaleras de mano de madera.

Partes Partes de las escaleras

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 6. Partes de escalera

Determinación de la longitud

La escalera debe ser de longitud suficiente para ofrecer, en todas las posiciones en las que deba ser utilizada,
un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como
mínimo dos peldaños o escalones libres por encima de la posición de los pies.

Colocación de escaleras para Trabajo

• Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.


• No situarla en lugar de paso para evitar todo riesgo de colisión con peatones o vehículos
• No se debe situar una escalera sobre elementos inestables o móviles.
• Levante la escalera con ayuda de la cuerda de amarre y déjela en forma vertical.
• Acerqué la escalera al poste o fachada donde realizara el trabajo.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
48/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Extienda la escalera hasta la altura requerida para el trabajo utilizando la cuerda de servicio.
• Garantizar que este nivelada mediante la extensión adecuada de las patas o bases autoniveladoras.
• Deje descansar la escalera sobre el poste o la fachada.
• Separe la base de la escalera del poste para mantener la relación L/4 (longitud de la escalera/4)
entre las bases (escalera-poste/fachada).

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 7. Ubicación escalera

La cuerda de servicio (cuerda empleada para extender la escalera), debe amarrarse a un peldaño de la
escalera.
Inspección

Las escaleras deben revisarse tras su recepción cuando se adquieren, antes de cada uso, después de haber
sufrido algún incidente (golpes, accidentes, etc.) y máximo cada seis meses.

Antes de cada uso, todas las escaleras deben inspeccionarse para asegurarse de:

• No tienen defectos estructurales (roturas, grietas, deformaciones, uniones flojas, etc.).


• Los cierres metálicos están lubricados.
• La cuerda de servicio o extensión, su anclaje y poleas están en buenas condiciones.
• La escalera cuenta con patas auto niveladoras con zapatas antideslizantes.
• Dispositivo de enganche o soporte superior.

Se debe revisar la presencia de óxido o corrosión en las partes metálicas y se comprobará la existencia de
etiquetas identificativas con las características de la escalera.

Ante la presencia de cualquier defecto se deberá retirar de la operación la escalera. Esta deberá ser reparada
por personal especializado o retirada definitivamente.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
49/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Se deberá asegurar la inspección de las escaleras

Precauciones al utilizarlas

• Las escaleras de mano sólo se utilizarán por una persona.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• NO se debe intentar alcanzar más allá de nuestras posibilidades, es mejor bajarse y mover la escalera
tantas veces como sea necesario y nunca con el trabajador subido en ella.
• El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las mismas.
• Sujete a los peldaños, NO a los largueros, ya que son más fáciles de sujetar en caso de que los pies
resbalen.
• Está prohibido transportar equipos o materiales en la mano en las escaleras.
• Al subir o bajar, mantener en todo momento tres puntos en contacto con la escalera: dos manos y un
pie o dos pies y una mano.

Figura 8. Tres puntos de contacto con la escalera se mantendrán en todo momento

• Escaleras giratoria:

• Requiere la posibilidad de posicionar la maquinaria junto al lugar de trabajo sobre un suelo plano
y estable.
• Verificar y garantizar la posición de seguros de giro e inclinación antes de ascender.
• El área de influencia de las escaleras debe estar señalizado y supervisado.
• Antes de subir, comprobar que las escaleras están adecuadamente posicionadas y permiten
alcanzar el área de trabajo.
• Las escaleras únicamente se moverán cuando no haya trabajadores sobre ellas.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
50/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• ANEXO No. 5. Equipos de elevación

CARRO CANASTA

Equipamiento/máquina que comprende una plataforma de trabajo, una estructura extensible y un chasis.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Puede estar montada sobre un camión (camión cesta) o ser autopropulsada.

Usos principales

El uso de plataformas de brazo telescópico (cesta) o pantógrafo es preferible para el acceso a lugares de
trabajo que requieran un tiempo de permanencia y movilidad media para la realización de las actividades.
Esas plataformas son útiles incluso para el acceso frecuente a puestos de trabajo en varios niveles en un área
extensa, donde las diferencias de nivel sean media-altas.

El amplio rango de tipos y tamaños las hacen particularmente versátiles y fiables en su uso, haciendo posible
acceder a áreas de difícil acceso, aunque con límites de peso, asegurando al mismo tiempo una gestión
efectiva de las emergencias. Las características del terreno y obstáculos (ej. Líneas telemáticas) localizados
en el área, deben ser evaluados a la hora de elegir ubicación y maniobrabilidad.

Requisitos

• Únicamente está permitido entrar/salir de la cesta cuando está en posición de reposo (abajo).
• La transferencia en altura a niveles/estructuras está prohibida.
• Antes de comenzar los trabajos deberá comprobarse cuidadosamente la estabilidad de las superficies
de soporte (capacidad de las estructuras, capacidad del suelo).
• El posicionamiento de los estabilizadores horizontales, debería realizarse cuidando el correcto apoyo
de las placas repartidoras de carga suministradas por el fabricante para asegurar la estabilidad.
• Asegurarse que la cesta no puede, en ningún caso, moverse más allá de la distancia de seguridad o
zona demarcada.
• Antes de comenzar a trabajar, marcar el perímetro del áreas de trabajo de una manera estable e
impedir el acceso de terceros, asegurando al mismo tiempo que no se realizan en el área afectada
otros trabajos que puedan interferir.
• Los procedimientos de trabajo deberían prever la presencia de un ayudante para las tareas auxiliares
(monitorización y control del vehículo y del área de trabajo, etc.).
• Todos los operadores deberán ser formados y entrenados en el uso e implementación de
procedimientos de emergencia/rescate en el caso de un fallo o accidente.
• Cuando se mueva la máquina, la cesta estará bloqueada en la posición de reposo; retirar cualquier
herramienta o material que pueda caer debido al movimiento.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
51/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Prepárese para una Operación Segura

Antes de Comenzar
Es importante una inspección antes de comenzar a trabajar cada día. Alerte a su supervisor si usted encuentra
algo malo durante su inspección diaria antes de comenzar.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Lugar de Trabajo Investigue en el lugar de trabajo si hay desniveles o terraplenes.
Esté consciente de las obstrucciones laterales y superiores,
especialmente los cables. Asegúrese que todos los otros
vehículos y el personal no autorizado estén fuera del área.
Conozca la ubicación de sus compañeros de trabajo antes de
comenzar
Ubicación del Equipo Elija el suelo que esté sólido y nivelado para prevenir que el
elevador se hunda o vuelque.
Revise el manual del operario para ver cuál es el desnivel más
grande en que su equipo puede operar con seguridad.
Llantas Revise la presión de las llantas y busque señales de daño.
Asegúrese que los tornillos para sujetar estén apretados para
evitar que las llantas se suelten
Estabilizadores Revise que los estabilizadores y todas las conexiones no estén
dañados, le falten piezas o presentes fugas de aceite hidráulico
(Para la operación Enel GRIDS se debe asegurar equipos
con 4 estabilizadores)
Brazo Revise el brazo para ver si hay daños estructurales como
rajaduras, grietas y tornillos o sujetadores dañados, que son
señales de debilidad.
Asegúrese que las partes aisladas estén secas y libres de grasa
y aceite. Un brazo húmedo y/o sucio puede disminuir la
efectividad del aislante
Controles Revise los controles superiores y los controles de plataforma
para ver si están funcionando apropiadamente, de acuerdo con
las instrucciones del fabricante
Sistema Hidráulico Revise el sistema hidráulico para ver si hay fugas.
Si usted sospecha que hay una fuga, deje que un mecánico
calificado la repare.
Revise el nivel del líquido hidráulico
Frenos Pruebe los frenos de servicio y de estacionamiento de acuerdo
con el manual del operario
Mecanismos de Seguridad Cerciórese que todos los protectores de seguridad estén
colocados en su lugar. Revise que las luces, la alarma de
retroceso, los mecanismos de bloqueo internos estén
trabajando apropiadamente, de acuerdo con el manual del
operario
Puntos de Anclaje para trabajo en Se deberá garantizar la certificación anual de los puntos de
alturas anclaje para trabajo en alturas disponibles en la canasta

Tabla 6 Inspección

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
52/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Comienzo y Apagado Seguro

• Asegúrese que el vehículo esté colocado en suelo nivelado.


• Accione el freno de seguridad o parqueo.
• Bloquee las llantas.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Conecte el suministro de energía (toma fuerza)
• Prepare los estabilizadores. Cuando trabaje sobre suelo suave, coloque polines de madera debajo
de los estabilizadores para prevenir el hundimiento.
• Asegúrese de que el vehículo esté estable antes de subirse al vaso y de subir o bajar el brazo.
• Revise el manual del operario para leer procedimientos adicionales.

Figura 9. Apártese de los estabilizadores cuando estén


siendo bajados para evitar ser aplastado (Imagen de referencia, se debe asegurar 4 estabilizadores
en equipo).

Procedimientos para Apagar con Seguridad

• Baje el brazo lentamente hasta que descanse en sus soportes.


• Asegure el brazo de acuerdo con el manual del operario.
• Levante los estabilizadores.
• Apague el suministro de energía (toma fuerza).
• Remueva los polines de los estabilizadores (si se aplica) y los bloques de las llantas.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
53/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 10. Cerciórese que el brazo esté asegurado y retire todas las herramientas de la canastilla
antes de iniciar el desplazamiento

Procedimientos Generales de Operación

• Nunca modifique ninguna parte del elevador sin el permiso del fabricante.
• Refiérase al manual del operario para localizar los puntos de aprisionamiento en su equipo.
• Programe las pruebas del aislamiento eléctrico para el elevador
• Deben de estar presente mínimo siempre dos operarios; uno en la canastilla/plataforma y
otro en el suelo.
• Nunca permita que hayan usuarios no autorizados cerca del elevador o del área de trabajo.
• PARE de trabajar si algo no está funcionando bien.
• Los elevadores nunca se deben de operar bajo lluvia o cuando hay vientos fuertes.
• No desplace el vehículo sin asegurar apropiadamente el brazo.
• Nunca mueva el camión con el brazo elevado y/o un trabajador en la canastilla/plataforma.
• Una vez que el empleado sea elevado en la canastilla, los controles de descenso deben
usarse solamente con el permiso del trabajador elevado o en caso de emergencia.

• Cuando esté elevando o bajando el brazo:

• Evite mover bruscamente los controles. Siempre suba y baje despacio.


• Tenga cuidado con obstáculos como ramas de árboles, cables, etc.
• No se quede aprisionado entre la canastilla y un objeto adyacente.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
54/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Puntos Potenciales de Aprisionamiento

Existen varios puntos de aprisionamiento en su carro-canasta donde puede ser seriamente lesionado o que
pueden matarlo. Refiérase al manual del operario para ver la ubicación de los puntos de aprisionamiento en

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


su máquina específica.

Figura 11. Puntos Aprisionamiento

Previniendo Volcaduras del Elevador

Cuando un carro-canasta se vuelve inestable o pierde el balance, puede volcarse. Revise el área donde
colocará el elevador, note todos los cambios en la elevación. Una vez haya evaluado el área, observe las
siguientes precauciones para evitar volcaduras.

• Siempre coloque el vehículo en una superficie plana y sólida.


• Revise el manual del operario para ver cuál es el mayor desnivel en que el vehículo se pueda usar
con seguridad.
• 0Nunca maneje el vehículo con el brazo en lo alto o elevado.
• Siempre ponga los frenos antes de conectar el suministro de energía (toma-fuerza).
• Bloquee todas las llantas del vehículo para prevenir que ruede o se resbale.
• Use los 4 estabilizadores en superficies sólidas.
• Si el suelo es suave, use polines debajo de los estabilizadores para soporte, de acuerdo con el
manual del operario.
• Si el suelo es muy suave o inestable para usar polines, No inicie la labor y contacte a su supervisor.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
55/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 12. Nivelación

• Nunca exceda los límites de carga indicados por el fabricante. Estos se pueden encontrar en las
placas de datos en y alrededor de la canastilla y en el manual del operario.
• Cuando esté maniobrando el brazo, evite mover bruscamente los controles con inicios y paradas
repentinas.
• Minimice el alcance colocando el elevador lo más cerca posible al trabajo, permitiendo el franqueo
de altura necesario para una operación segura.

Figura 13: Limites

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
56/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

Levantando Cargas

• No levante cargas a menos que el elevador esté específicamente catalogado y diseñado para
aguantar la carga. Usted puede causar que el elevador se vuelque o que el elevador se dañe por la
presión.
• Antes de levantar una carga, revise el manual del operario para ver la máxima capacidad de

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


levantamiento cuando el brazo está a diferentes ángulos.
• No amarre cargas al brazo, use el mecanismo de levantamiento indicado en el manual del operario.

Los Métodos de trabajo específico establecerán los procedimientos de operación de camiones canasta y
equipos de elevación de personal específicos para la operación Enel GRIDS Colombia
Cada empresa contratista deberá desarrollar los procedimientos específicos de trabajo y divulgar a sus
trabajadores.

PLATAFORMAS DE TRABAJO ELEVADORAS MÓVILES

Las formas comunes de plataformas de trabajo elevadoras móviles incluyen elevadores de tijera, montacargas
y torres de viaje. A continuación, hay algunos aspectos de seguridad clave que deben considerarse antes de
usar.

Algunos están diseñados solo para superficies duras y planas (por ejemplo, losas de concreto), mientras que
otros están diseñados para operar en terrenos accidentados y desiguales. Siempre deben estar claramente
marcados con la capacidad de elevación nominal; nunca tienen que ser sobrecargados o utilizados como una
grúa.

Las unidades alimentadas por motores de combustión interna no son adecuadas para su uso en edificios o
áreas con poca ventilación natural, a menos que se proporcione la ventilación artificial adecuada.

Antes del uso, el operador deberá tener en cuenta las medidas preventivas:

• Compruebe que la plataforma elevadora y sus controles estén en buenas condiciones de


funcionamiento.
• Comprobar el estado de la cubeta de la plataforma.
• Uso de un arnés de detención de caídas anclado en todo momento a la estructura de la plataforma.
• Antes de mover la plataforma, verifique que no haya obstáculos con los que pueda toparse.
• No modifique ni anule ningún elemento de la plataforma.
• Nunca use tablas o escaleras para aumentar la altura de trabajo, ni se pare en el faldón, el riel
intermedio o la barandilla de la máquina.
• Señalizar y acordonar las áreas de trabajo.
• Asegúrese de que no haya nadie debajo de la plataforma o dentro de su ámbito de acción.
• Apague el motor durante las pausas en el uso de la plataforma, aunque sean breves.
• Mantenga la cubeta de la plataforma limpia de sustancias resbaladizas, paños, herramientas, piezas
de material, etc.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
57/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

• Respete las distancias de seguridad en cuanto a líneas eléctricas.


• Evite sobrecargar la plataforma. Distribuya las cargas al elevar el cucharón de la plataforma.
• Durante el acceso a las plataformas:
• Subirse y bajarse solo cuando el cucharón de la plataforma esté en el suelo.
• No se suba o baje cuando la plataforma se está moviendo.
• No subir y bajar a través de los brazos de la plataforma.

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


• Antes de iniciar una plataforma a diésel en espacios cerrados, verifique que haya suficiente
ventilación.
• No utilice la plataforma para empujar o jalar cargas.
• No utilice los controles de la base cuando haya personas en la cubeta de la plataforma.
• Realice todas las operaciones lentamente, no realice movimientos bruscos, evite frenar bruscamente.
• No remolcar plataformas elevadoras.

Solo personal exclusivamente calificado y autorizado puede manejar plataformas elevadoras.

Figura 14. Tipos de: Elevador de tijera (izquierda), Elevador de pluma (centro) y Plataforma de
personal vertical (derecha)

Los elevadores de tijera y otras plataformas elevadoras de trabajo, como los recolectores de cerezas, se
pueden utilizar como un medio de acceso a un área de trabajo. El trabajador debe estar protegido por un
sistema de detención de caídas adecuado (por ejemplo, arnés, cordón y absorbedor de energía) fijado a un
punto de anclaje certificado.

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
58/59
INTERNAL
INTERNAL USE
Instrucción de Trabajo no. WKI-HSEQ-HS-22-0182-CODE
Versión No. 01 fecha 06/09/2022

Asunto: Trabajo Seguro en Alturas

Áreas de Aplicación
Perimeter: Colombia
Staff Function: -
Service Function: -
Business Line: Infrastructure & Networks

SI IMPRIME ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA


Figura 15. Método correcto de trabajo (izquierda) y prácticas inseguras (derecha)GGGG

“La información contenida en este documento es propiedad del grupo Enel y debe ser usada solo para los fines para los que fue emitida, No se permite
copiar o divulgar en ningún caso sin la autorización explícita del Grupo Enel”
59/59

También podría gustarte