Introducción Al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Del Sur.

Karla Berenice Navarro Palacios.

Introducción al aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Trabajo por equivalencia, modalidad online.

Administración de empresas y 5to cuatrimestre.

Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 26 de junio 2023.

pág. 1
INDICE

 Portada… (pág. 1)
 Índice… (pág. 2)
 Introducción… (pág. 3)
 Que es el ABP… (pág. 4)
 Antecedentes… (pág. 4)
 Características…(pág.5,6)
 Tipos de aprendizaje significativo… (pág.6,7)
 Proceso ABP… (pág.7)
 Conclusión… (pág.8)
 Bibliografía… (pág.9)

pág. 2
INTRODUCCIÓN

El Aprendizaje basado en proyectos (ABP) promueve el aprendizaje individual y autónomo


dentro de un plan de trabajo definido por objetivos y procedimientos. Los alumnos se
responsabilizan de su propio y único aprendizaje y descubren sus preferencias y estrategias
en el proceso. El aprendizaje se produce al mismo tiempo que se adquieren habilidades y
actitudes. Da el protagonismo a los alumnos evitando su pasividad y estimulando su
contribución personal.

Permite el desarrollo de cada alumno teniendo en cuenta su singularidad como individuo.


También favorece la integración grupal. Es un sistema de aprendizaje inclusivo, crítico,
social, orientado a la solución de problemas y consecución de objetivos al tiempo que se
potencia el desarrollo personal.

El Aprendizaje Basado en Proyectos esta metodología tiene como finalidad crear un


aprendizaje con sentido y cognición del tema y sus estudios han demostrado ser una
herramienta verdaderamente eficaz en la creación de conocimiento racional que motive a
los alumnos a seguir investigando y analizando el tema de manera voluntaria, los alumnos
desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, plantación de
proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo con lo que su forma de
comprender el problema es más fácil y practico a la hora de aplicar los conocimientos.

pág. 3
1. ¿QUE ES EL ABP?

El ABP es una de las técnicas didácticas que ha tomado más arraigo en las instituciones de
educación superior. Puede ser usada como una estrategia general a lo largo del plan de
estudios de una carrera profesional o como una estrategia de trabajo a lo largo de un curso
específico, e incluso como una técnica didáctica aplicada para la revisión de ciertos
objetivos de aprendizaje de un curso.

Dentro de mi experiencia el ABP va integrando una metodología propia para la adquisición


de conocimientos y también aprendemos durante el proceso. Ya que los conocimientos son
introducidos en directa relación con el problema y no de manera aislada ya que también
podemos observar su avance en el desarrollo de conocimientos y habilidades.

2. ANTECEDENTES

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) tiene sus inicios de la mano de William Heart
Kilpatrick, filósofo norteamericano que publicó su trabajo "El Método de Proyectos” en
1918. En su opinión, el aprendizaje debía tener lugar en escenarios que trascendieran los
muros de las instituciones educativas y que involucraran necesidades reales de la
comunidad. Para lograr este objetivo, los programas de estudio debían ser abiertos y las
actividades debían pensarse en función de los intereses de los alumnos.

A partir de esta propuesta enmarcada a principios del Siglo XX, con el alumno como
protagonista de su aprendizaje y constructor de su conocimiento, comenzaron a gestarse
diversas experiencias educativas que seguían los lineamientos de Kilpatrick. Para este
autor, los proyectos podían ser de diversos tipos: obtener un producto material o simbólico,
resolver un problema, buscar respuestas a interrogantes o desarrollar experiencias
orientadas a la adquisición de conocimientos o habilidades. (Kilpatrick, 1921)

El ABP ha cobrado particular importancia en el siglo XXI. Los resultados que puede arrojar
su puesta en marcha tienen consecuencias directas en el desarrollo integral de los sujetos,
su rol activo en la construcción del conocimiento y la adquisición de competencias
significativas para aplicar fuera del aula.

pág. 4
En los últimos veinte años, el ABP se ha ido incorporando cada vez más a la enseñanza
universitaria. Algunas experiencias señalan sus virtudes y ponen de manifiesto la necesidad
de ofrecer alternativas a la clase tradicional de enseñanza. Se ha destacado, además, la
incidencia positiva de este método en los resultados de aprendizaje.

por investigaciones llevadas a cabo en los últimos años de la formación universitaria1 . Se


ha comprobado que los alumnos son capaces de desarrollar un conjunto de competencias
asociadas a los roles más representativos que después desempeñarán en su ejercicio
profesional (Astorga Vargas y otros, 2015).

3. CARACTERISTICAS DEL ABP

Una de las principales características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud
positiva hacia el aprendizaje, en el método se respeta la autonomía del estudiante, quien
aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo en la dinámica del método,
los alumnos tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que
se encuentran aprendiendo en torno al problema

1. Se enfoca en una pregunta, desafío o problema grande y abierto para que el


estudiante investigue y responda o resuelva.
2. Trae a la ecuación lo que los estudiantes deberían saber, comprender y ser capaces
de hacer académicamente.
3. Se basa en la investigación, estimula la curiosidad intrínseca y genera preguntas, ya
que ayuda a los estudiantes a buscar respuestas.
4. Utiliza habilidades del siglo XXI como el pensamiento crítico, la comunicación, la
colaboración y la creatividad, entre otras.
5. Incorpora las opiniones y elecciones de los estudiantes en el proceso.
6. Brinda oportunidades para retroalimentar y revisar el plan y el proyecto, al igual que
en la vida real.
7. Requiere que los estudiantes presenten sus problemas, proceso de investigación,
métodos y resultados, al igual que la investigación científica o los proyectos del
mundo real deben estar antes de la revisión por pares y la crítica constructiva.

pág. 5
En el método tradicional de aprendizaje se practica la memorización a corto plazo y la
evaluación sumaria; en cambio, en el ABP se permite a los estudiantes que se involucren
profundamente con el contenido objetivo, lo que genera un enfoque en la retención a largo
plazo, mucho más efectivo. 

Por otro lado, el ABP también mejora las actitudes de los estudiantes hacia la
educación, gracias a su capacidad para mantener a los estudiantes comprometidos: la
estructura del ABP se presta a desarrollar una motivación intrínseca porque centra el
aprendizaje de los estudiantes en torno a una pregunta o problema central y un resultado
significativo. Finalmente, los alumnos terminan queriendo entender la respuesta o solución.

Como punto final, este modelo también mejora las habilidades tecnológicas de los
estudiantes. El ABP ayuda a los estudiantes a desarrollar el trabajo en equipo y las
habilidades para la resolución de problemas, junto con la capacidad de comunicarse
eficazmente con los demás.

4. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La introducción del aprendizaje significativo no es fácil y requiere una buena técnica por
parte de quienes lo ofrecen. Como ejemplo podemos citar un proceso por el que pasan
todos los escolares: el momento en que se aprenden los nombres de los animales al
observar sus figuras en los libros. Los estudiantes averiguan cuáles son sus versos, sus
colores. Si luego van a visitar una granja y ven a estos animales, los relacionan con la
información recibida previamente.

Hay tres tipos de aprendizaje significativo, que juntos conforman el proceso de adquisición


de un conocimiento duradero.

1. Aprendizaje de la representación: Es un aprendizaje elemental del que depende el


aprendizaje posterior. Se basa en símbolos y palabras.
2. Aprendizaje de concepto: Se produce a medida que se amplía el vocabulario de los
estudiantes. Es el aprendizaje de palabras o conceptos. Puede adquirirse por
descubrimiento o educación por parte del maestro y los padres.
3. Aprendizaje de proposiciones: Es la unión de los aprendizajes previos. La imagen se
asocia con la palabra y su significado para generar una idea que se expresa.

pág. 6
El aprendizaje significativo no debería ser una opción, sino aplicarse dentro de todo tipo de
trayectoria de formación, desde la educación primaria hasta maestrías y doctorados, ya
que trae múltiples ventajas como una mayor motivación en los estudiantes porque ven
avances rápidos, Favorece un buen clima colaborativo y reduce la tensión, Es una
herramienta ideal para aprender a trabajar en equipo, Termina creando estudiantes
participativos y democráticos, Requiere una mayor participación de los estudiantes y Los
estudiantes mejoran su conducta y actitud pro social, entre muchas.

5. PROCESO ABP
 Una idea o tema relevantes para el alumnado

Sin duda, conocer el entorno su patrimonio cultural, físico, ambiental, etc. puede ser una
fuente de recursos importante. La fórmula para activar y potenciar el interés por su entorno,
algo que conocer relativamente, radica en la activación para que sus aprendizajes estén
contextualizados y adquieran un acicate de motivación.

 Criterios de evaluación

Nos ayudan a concretar los aprendizajes y acotar el proyecto. Son tan amplios que
fácilmente cualquier aspecto del patrimonio puede facilitar el desarrollo de aprendizajes de
nuestro alumnado.

 Pregunta orientadora o reto

Transformemos el tema en un reto o desafío mediante una pregunta estimulante.

 Actividades de aprendizaje 

que los estudiantes abordarán a lo largo del proyecto.

 Producto final

el reto o desafío se resolverá con un producto final.

 Audiencia

el producto ha de presentarse siempre ante un público externo a la clase.

pág. 7
CONCLUSIONES.

El ABP nos enseña de las necesidades que la educación que tiene en la actualidad y la
forma más fácil de corregirlo, el aprendizaje basado en proyectos es una enseñanza tal que
ha permitido a los alumnos y personas profesionistas sean más competentes y competitivos
en mundo laboral actual, es por ello que el ABP es un ambiente colaborativo mediante la
cual se practica la resolución de problemas presentados éstos a través de escenarios que
posibilitan la experiencia de aprendizaje significativo y social, así como la práctica y
desarrollo de habilidades, actitudes y valores en el alumno.

muchos alumnos lamentablemente carecen de habilidades de razonamiento y esta es una


estrategia que plantea un problema o situación de la vida real y sirve como detonador para
que los alumnos cubran las metas de aprendizaje.

No olvidemos que el ABP no se centra en resolver el problema más bien utiliza como
pretexto para identificar los objetivos de aprendizaje que realizará el alumno de manera
preferentemente grupal, es decir, el problema sirve como detonador para motivar a los
alumnos a cubrir los objetivos de aprendizaje del curso.

pág. 8
Bibliografía

 https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/que-aprendizaje-
significativo-1130648.html
 https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/abp-en-el-aula-beneficios/
 https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/los-5-puntos-clave-del-
aprendizaje-basado-proyectos/
 https://www.orientacionandujar.es/2015/11/04/pasos-apb-aprendizaje-basado-en-
proyectos-infografia/
 https://agendaeducativa.org/abp-involucrar-a-los-alumnos-para-un-aprendizaje-
significativo/
 https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/
 https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Desarrollo-del-proceso-de-ABP-
Figura-3-Fases-del-Proceso-de-ABP-Morales-y_fig1_331430372
 https://www.ehu.eus/documents/3049902/3387889/Desarrollo%20del%20proceso
%20ABP.pdf
 file:///C:/Users/Vorago/Downloads/Dialnet-
AprendizajeSignificativoBasadoEnProblemas-3993338.pdf

pág. 9

También podría gustarte