Caso Guantanamo
Caso Guantanamo
Caso Guantanamo
2005/2006
Claudia Sampedro Torres
CASO GUANTÁNAMO
Oasis, número 011
Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Colombia
pp. 321-331
http://redalyc.uaemex.mx
Capítulo
3
Caso Guantánamo
Claudia Sampedro Torres
E N T R E V I S TA
E N T R E V I S TA
320
OASIS, N°11
321
Caso Guantánamo
Claudia Sampedro Torres*
Profesora / investigadora
de la Facultad de Finanzas, Gobierno y
Relaciones Internacionales de la
Universidad externado de Colombia.
Docente de dercho internacional público
correo electrónico:
claudia.sampedro@uexternado.edu.co
*
Fecha de entrega, 22 de agosto de 2005. Fecha de aceptación, 5 de septiembre de 2005. El estudiante de
la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Andrés Felipe Gutiérrez Arias, fue asistente
de investigación y compilador.
1
Enmienda Platt. Ley de los Estados Unidos de América de 2 de marzo de 1901.
2
www.globalsecurity.org/military/facility/guantanamo-bay.htm
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1
E N T R E V I S TA
322
petición de Habeas Corpus de Omar Kha- ¿Cuál ha sido el modo de contacto del
dr ante la Corte Federal de los Estados equipo de trabajo con los detenidos en
Unidos de Washington, D. C. Esta peti- Guantánamo y cuál su modo de acceso a
ción es una de las 50 de habeas corpus documentos base de la investigación que
que cursan desde 1 de abril del 2005 y les permite actuar ante la Comisión?
que en su conjunto constituyen un pro-
ceso extenso, complejo, en el cual partici- El equipo de defensa del detenido
pan centenas de abogados, todos ellos bajo Omar Khadr, representado por los profe-
la coordinación del Center for Constitu- sores Wilson y Ahmad, lo entrevistó en
tional Rights, Centro por los Derechos Guantánamo por primera vez los días 6 y
Constitucionales (CCR), una ONG de 10 de noviembre del 2004 y lo visitó en
Nueva York. una segunda oportunidad los días 9 y 14
En el 2002, el CCR solicitó medidas de marzo del 2005. El equipo también se
cautelares a la Comisión Interamericana ha comunicado con Omar por medio de
de Derechos Humanos en representación un sistema de correo creado y vigilado por
de una parte considerable de los deteni- el gobierno estadounidense. No resulta, sin
dos en Guantánamo, las medidas cautela- embargo, fácil acceder a la posibilidad de
res fueron adoptadas en marzo del mismo las visitas que requieren cumplir condi-
año y desde entonces en dos oportunida- ciones que dada la situación en Guantá-
des, 2003 y 2004, han sido extendidas para namo presentan un alto nivel de dificultad.
la protección de los derechos de los dete- Es necesario 1. presentar prueba de repre-
nidos frente a nuevas situaciones violato- sentación de uno de los detenidos, 2. pre-
rias ocurridas en Guantánamo y otros sentar credenciales al Departamento de
centros de detención. Defensa (DoD) de los Estados Unidos, y
David, su colega Adrienne Tranel y 3. esperar el proceso de comprobación del
María LaHood de CCR, se dieron a la ta- DoD.
rea de solicitar una cuarta extensión de las Las dificultades de acceso a la infor-
medidas cautelares ante la Comisión In- mación son mayores dado el sistema. Los
teramericana de Derechos Humanos, el 3 documentos relacionados con la causa pro-
de marzo del 2005. cesal de los detenidos en Guantánamo se
dividen en dos categorías: públicos y cla-
sificados. Únicamente si resulta favorable
a los defensores el proceso de comproba-
ción es posible acceder a los documentos
clasificados, en caso contrario los aboga-
dos no acceden a éstos que continúan
como información reservada del gobier-
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1
E N T R E V I S TA
324
¿Se sabe cuántos son, de dónde son, quié- Tanto las peticiones de habeas cor-
nes son y cómo, cuándo y dónde fueron pus en las cortes federales de los Estados
detenidos quienes se encuentran en Guan- Unidos como las medidas cautelares
tánamo, existe algún tipo de información adoptadas por la Comisión Interameri-
básica de acceso? cana constituyen iniciativas para ejercer
control judicial sobre las políticas de se-
Actualmente, 540 individuos se en- guridad y antiterrorismo del gobierno
cuentran detenidos en Guantánamo. Se estadounidense.
litiga ante las cortes federales de Washing- Cuando el DoD abrió el Centro de
ton, D. C. en las mencionadas 50 peticio- Detención en Guantánamo en enero del
nes de habeas corpus para cubrir con ellas 2002, el poder ejecutivo de los Estados
los derechos de 144 de estos hombres o Unidos declaró que las decisiones sobre
nombres. Dada la fase procesal en que se las condiciones y criterios de detención no
encuentran tales peticiones, se puede saber estaban sujetas a ninguna forma de deli-
tan poco como el nombre de un detenido beración jurídica. Abogados estadouni-
y tanto como cuántas veces un detenido ha denses pusieron a prueba la legalidad y
sido interrogado en el último mes. consecuente constitucionalidad de esta
Los 396 individuos cuya identifica- declaración por medio de una petición de
ción no se ha logrado por los defensores, habeas corpus en la Corte Federal de Was-
están representados en una petición de hington, D. C.
habeas corpus presentado por CCR. Tal Simultáneamente, defensores de de-
tipo de petición se denomina petición rechos humanos presentaron el caso a la
“John Doe”, que significa que si bien es jurisdicción interamericana. En marzo del
cierto no se sabe quienes son, se recono- 2002, la Comisión Interamericana adop-
cen sus derechos y la necesidad de repre- tó unas medidas cautelares en las cuales
sentarlos en un proceso legal abierto. comunicaron al gobierno estadounidense
Una petición de esta naturaleza y que sus obligaciones internacionales re-
magnitud es única en la historia jurídica querían que convocara un tribunal com-
de los Estados Unidos, y CCR merece el petente para determinar el estatus legal de
reconocimiento de todos los defensores de los detenidos.
derechos humanos por la iniciativa y la Años después, en junio del 2004, la
innovadora concepción de una figura que Corte Suprema de los Estados Unidos lle-
OASIS, N°11
325
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1
E N T R E V I S TA
326
¿Cuál fue la petición inicial y en qué con- país que solo un acto explícito del Con-
sisten las Medidas Cautelares No. 259, la greso podría derogarlo o negarlo.
Comisión protegió la totalidad de dere- La Corte Suprema también declaró
chos por ustedes considerados vulnerados que Guantánamo no tenía que ser terri-
o hubo algo de la petición que no prospe- torio estadounidense para que las cortes
ró ante la Comisión? federales ejercieran jurisdicción, sino que
bastaba con encontrarse bajo el control
Cada vez que los peticionarios se han exclusivo del gobierno estadounidense
presentado delante la Comisión para ex- para que estuviera sujeto y obligado a la
presar su preocupación sobre la situación normatividad de los Estados Unidos.
de los detenidos de “la guerra contra el Otros tribunales, todos de creación e
terrorismo”, la Comisión ha respondido iniciativa del gobierno estadounidense
con la más amplia protección de la totali- para dar una apariencia de legitimidad a
dad de los derechos que los peticionarios las detenciones, son: 1. los Tribunales para
han considerado violados. Esperamos los la Determinación del Estatus de Comba-
mismos resultados esta vez. tientes (CSRTs), respecto de los cuales una
jueza federal recién decidió que constitu-
¿Cuál es el Tribunal que está juzgando a yen una violación del debido proceso le-
los detenidos en Guantánamo y cuál es el gal bajo el artículo 5 de la Constitución
origen de su competencia? de los Estados Unidos y las protecciones
de las Convenciones de Ginebra; 2. los
Varios tribunales actualmente inter- Consejos de Reviso Administrativo
vienen y sobre ellos valen la pena algunos (ARBs), los cuales recién comenzaron y que
comentarios con conocimiento de causa. no han sido sujetos de ningún litigio que
El más importante -y el único competen- cuestione su legitimidad; y 3. las Comi-
te en la opinión de los defensores de los siones Militares, respecto de las cuales un
derechos de los detenidos en Guantána- juez federal sentenció que violan el dere-
mo- es la Corte Federal en los Estados cho al debido proceso consagrado en las
Unidos. Convenciones de Ginebra. En los hasta
En el Caso Rasul v. Bush, la Corte ahora exitosos procesos judiciales contra
Suprema de los Estados Unidos se pro- la constitución y legalidad de las decisio-
nunció acerca de la jurisdicción y compe- nes de los CSRTs y las Comisiones Milita-
tencia de las cortes federales de los Estados res, las decisiones de los jueces ya han sido
Unidos en capacidad de oír las peticiones apeladas por el gobierno estadounidense
de habeas corpus, bajo la ley de habeas, y nos encontramos en espera de la cele-
por tratarse de un derecho fundamental bración de las audiencias.
y tan arraigado en la historia jurídica del
OASIS, N°11
327
¿Cuáles son los derechos que le son viola- ¿Quiere usted comentarnos en qué con-
dos a los detenidos en Guantánamo a la sistió el caso que en USA produjo senten-
luz de la Constitución de los USA? cia sobre la violación a la Constitución en
el caso de los detenidos en Guantánamo
El gobierno estadounidense está vio- y cuál es la obligatoriedad de dicha sen-
lando los derechos que a los detenidos en tencia?
Guantánamo corresponden a la luz del
artículo 5º de la Constitución de los Esta- Después de la decisión de la Corte Su-
dos Unidos. Una jueza ya lo ha confirma- prema de los Estados Unidos en el Caso
do, pero la cuestión está ahora en la Corte Rasul v. Bush, la Clínica de Derechos Hu-
de apelaciones y predecimos que termi- manos de WCL, junto con otros aboga-
nará en la Corte Suprema en el curso de dos, comenzaron a litigar en 11 peticiones
los próximos dos años. Mientras tanto, de habeas corpus de parte de 66 deteni-
vergonzosamente, el gobierno estadouni- dos en Guantánamo (se puede presentar
dense tiene planes de continuar violando una petición en representación de varias
tales derechos. personas).
Este número ha crecido, pero en aque-
¿Cuáles son los derechos que le son viola- lla época la Corte decidió acumular proce-
dos a los detenidos en Guantánamo a la salmente los casos ante una jueza de
luz del derecho internacional? conocimiento para la obtención de una sola
decisión en las cuestiones comunes. El nú-
El gobierno estadounidense está vio- cleo de la argumentación se refería a los de-
lando varios derechos de los detenidos en rechos cognoscibles de los detenidos. Como
Guantánamo: el debido proceso legal, el ya mencioné, esta jueza decidió que en los
derecho de estar libre de detención arbitra- casos materia del proceso, los detenidos en
ria, el derecho a la integridad física, los de- Guantánamo gozaban de todos los dere-
rechos de la niñez y otros derechos a tratos chos amparados por el artículo 5º de la
humanitarios que les corresponden bajo el Constitución de los Estados Unidos.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y La misma jueza decidió suspender to-
Políticos, la Convención Contra la Tortu- dos los procedimientos en curso relativos
ra, la Declaración Americana de los Dere- al mismo asunto, mientras se surte y con-
chos y Deberes del Hombre, el Protocolo cluye la decisión acerca de la apelación gu-
Opcional de la Convención sobre los De- bernamental, ésta es la audiencia que se
rechos de los Niños sobre los Niños en va a realizar en el verano del año en cur-
Conflictos Armados, las Convenciones de so. Por ahora, contamos a nuestro favor
Ginebra, y otros principios del derecho in- con el precedente del fallo de la Corte
ternacional consuetudinario. Federal de Washington, D. C.
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1
E N T R E V I S TA
328
¿Cuál es la posición del gobierno de USA manitario, una posición que la Comisión
frente a las medidas cautelares ordenadas ya había rechazado implícitamente por
por la Comisión? haber adoptado medidas cautelares tres
veces antes en el mismo caso. Es un prin-
El gobierno estadounidense ha toma- cipio ya establecido en el sistema intera-
do la posición que siempre ha tomado mericano que aunque no puede, de modo
frente la Comisión: evadir su competen- directo, aplicar las Convenciones de Gi-
cia. El gobierno sostiene que un requisito nebra, si puede interpretar los derechos
principal para someter una cuestión a la garantizados por la Declaración y Con-
jurisdicción contenciosa de la Comisión vención Americana con consideración a
Interamericana es el agotamiento de re- los derechos humanitarios4. Este caso se
cursos domésticos/internos o nacionales o trata de violaciones del debido proceso
la vía gubernativa. legal y la integridad física, derechos ga-
Aunque esta observación sea correcta rantizados por los artículos I y XVIII de la
en cuanto casos sometidos a la jurisdic- Declaración Americana y reforzados en las
ción interamericana para una decisión de Convenciones de Ginebra y otras conven-
mérito, no tiene nada que ver con el po- ciones internacionales. Los Estados Uni-
der y competencia de la Comisión para dos insiste que la Comisión no tiene
adoptar medias cautelares3. Estas medi- capacidad de considerar estas otras fuen-
das existen como un remedio rápido para tes de derecho internacional, pero nos ex-
evitar daño irreparable y, en sí, no son su- tendimos en explicaciones respecto de este
jetos a los mismos criterios rigurosos para punto en nuestras observaciones en febrero
admisibilidad que las peticiones. Los pe- del 2005 y en la audiencia en marzo del
ticionarios nos extendimos en explicacio- mismo.
nes respecto de este punto en nuestras
observaciones en febrero del 2005 y en la ¿Cuál es la situación hoy en día?
audiencia en marzo del mismo.
En la audiencia, el gobierno estado- En cuanto los procedimientos ante la
unidense también negó el poder de la Comisión, estamos esperando una deci-
Comisión para deliberar cuestiones vin- sión sobre nuestro último pedido para que
culadas con el derecho internacional hu- la Comisión extienda las Medidas Caute-
3
Compárese Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Capítulo I, artículo 25
con Capítulo II, artículo 31. http://www.cidh.oas.org/Basicos/Basicos10.htm
4
Vease CIDH, Masacre de Riofrío, Méritos, Caso 11.654, No. 62/01, parr. 54, 6 de abril del 2001; y CIDH,
Carlos Manuel Prada González y Evelio Antonio Bolaño Castro, Méritos, Caso 11.710, No. 63/01, parr.
34, 6 de abril del 2001.
OASIS, N°11
329
lares No. 259 y ordene que los Estados ¿En qué consiste la petición que presen-
Unidos no utilice evidencia obtenida a tra- taron ustedes el 3 de marzo de 2005 ante
vés de la tortura para justificar la deten- la Comisión?
ción continua en Guantánamo.
En cuanto los procedimientos ante las En primer lugar, las observaciones que
cortes federales en los Estados Unidos, nos presentamos ante la CIDH el 3 de marzo
estamos preparando para argumentar nues- de 2005 informaron a la Comisión sobre
tra posición ante la Corte Federal de Ape- la decisión que tomó los Estados Unidos
laciones en Washington, D. C. La decisión de no cumplir con las Mediadas Cautela-
de suspender los procesos conexos durante res No. 259 que fueron adoptadas en ju-
el trámite del proceso de apelación no es lio de 2004.
favorable a la labor de la defensa de los de- Específicamente, explicamos porque
tenidos en Guantánamo, por cuanto nos los CSRTs no se ajustan a los principios
previene de presentar evidencia de hechos del debido proceso que la Comisión resu-
contrarios a los que el gobierno alega al tri- mió en el Informe sobre Terrorismo y los
bunal que creemos que vayan a liberar Derechos Humanos. También proporcio-
muchos de nuestros clientes. namos a la Comisión nueva evidencia que
Aunque esta suspensión nos haya pre- ha salido a la luz pública sobre tortura en
venido de seguir con los méritos del caso, Guantánamo y los demás centros de de-
hemos podido pedir autos preventivos tención y nos referimos a la necesidad de
para proteger los derechos de nuestros determinar la culpabilidad de altos oficia-
clientes mientras que se delibera la apela- les en el gobierno estadounidense por es-
ción. Por ejemplo, muchos equipos han tas violaciones.
pedido autos preventivos para que el go- Presentamos información que con-
bierno nos notifique antes de transferir sideramos probatoriamente pertinente
nuestros clientes a otros países para inte- acerca del uso que el gobierno estadouni-
rrogación -una práctica llamada “rendi- dense está haciendo de las declaraciones/
ción” que ha resultado en la tortura de confesiones obtenidas a través de tortura
muchos detenidos-. como evidencia para justificar la detención
Nuestro equipo, la Clínica de Dere- de varios individuos en Guantánamo y
chos Humanos de WCL está esperando solicitamos a la CIIDH en Petición, que
una audiencia sobre un auto preventivo proceda la Comisión a formular al gobier-
que presentamos en el curso del proceso no estadounidense la oficial advertencia
para detener los interrogatorios y tratos del Sistema Interamericano de Derechos
abusivos a nuestro cliente, Omar Khadr. Humanos, de que su proceder constituye
una violación a los derechos humanos.
Finalmente, pedimos que la Comisión se
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1
E N T R E V I S TA
330
dirija a los Estados Unidos con el objeto namo. Pero, además, indica el fallo, que
de lograr la conformación de una comi- los tratados en general y los Convenios de
sión independiente y especializada -pare- Ginebra en particular, no crean derechos
cida a la Comisión del 11 de septiembre individuales jurídicamente reconocidos o
que recién publicó un informe sobre las vinculantes porque el cumplimiento de los
acciones del poder ejecutivo relacionadas compromisos dependen del honor y el
con el ataque- para la investigación de to- interés de los Estados parte. Las deman-
das las denuncias que ante la CIDH y las das serán entonces según este fallo asun-
cortes federales hemos hecho. tos del derecho internacional, mas no
Dos casos impulsados como peticio- procesos de derecho interno.
nes de habeas corpus ante la Corte Supre- Una última nota sobre este histórico
ma de los Estados Unidos (Rasul y Habib) fallo en la guerra contra el terrorismo
en el sentido de oponerse a mantener ex- mundial de los Estados Unidos exime a
tranjeros capturados en Afganistán en las comisiones militares de la obligación
Guantánamo sin asesoría jurídica ni dere- de la presencia del acusado en las audien-
cho ni juicio de ley e ignorando los cargos cias. Y qué decir del último argumento,
en su contra, fue fallado el 28 de junio de como al-Qaeda no firmó los Convenios
2004 a favor de los detenidos. de Ginebra y los prisioneros están acusa-
Un caso ante la Corte del Distrito de dos de pertenecer a esa red, no serán los
los Estados Unidos para el Distrito de hombres de Guantánamo sujetos de las
Columbia (Hamdan), impulsado como protecciones del Derecho Internacional
habeas corpus, el 8 de noviembre de 2004 Humanitario.
fue también fallado a favor del detenido y Unas semanas después de permitir la
la Corte le recordó al Presidente que él no Corte de Apelaciones la reanudación de
es en sí mismo un tribunal y sus declara- los juicios a los prisioneros de Guantána-
ciones no definen el estatus de los prisio- mo a través de tribunales militares instau-
neros, lo que corresponde a los tribunales rados por la orden militar del Presidente
competentes. actual de los Estados Unidos, aproxima-
Pero a pesar de los dos fallos anterio- damente 152 prisioneros iniciaron una
res el 15 de julio de 2005 la Corte de Ape- huelga de hambre. Pocas son las noticias,
laciones de los Estados Unidos para el ninguno el acceso al proceso, cerrado el
Circuito del Distrito de Columbia revocó lugar, ausente el derecho, pero difícil sos-
el fallo del Juez Robertson del 8 de no- tener que no hay suficiente ilustración de
viembre de 2004 y dio paso a la reanuda- la política exterior contra el terrorismo y
ción de juicios por crímenes de guerra a el mínimo alcanzado por la humanidad
cargo de comisiones militares estadouni- en materia de defensa de sus derechos, los
denses contra los prisioneros de Guantá- derechos humanos que le son propios por
OASIS, N°11
331
E N T R E V I S TA S
Capítulo 1