409-Texto Del Artículo-2288-1-10-20230630
409-Texto Del Artículo-2288-1-10-20230630
409-Texto Del Artículo-2288-1-10-20230630
Quito, Ecuador
Información Resumen
Recibido:
23 de septiembre de 2022
Los países de América Latina cada año recibe grandes flujos de inversión
extranjera directa; sin embargo, estos flujos de dinero no han generado
Aceptado: los efectos macroeconómicos esperados ni tampoco han incidido sobre
9 de junio de 2023 el desarrollo humano, lo que ha determinado un debate amplio sobre la
inversión extranjera directa. En el presente estudio, se examina la efecti-
Palabras clave: vidad de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico
Inversión extranjera y el desarrollo humano en América Latina durante el periodo 1996-2019.
directa Para medir la relación entre inversión extranjera directa y el crecimien-
Balanza de pagos to económico, y su relación con el desarrollo humano, se utilizan dos
Renta neta hacia el modelos econométricos de datos de panel: el primero mide la relación
exterior de la inversión extranjera directa con el crecimiento económico, y el
Crecimiento económico segundo modelo mide la relación de la inversión extranjera directa con
Desarrollo humano el desarrollo humano. Los resultados bajo la premisa de que crecimiento
Datos de panel no es igual que desarrollo, muestra que la inversión extranjera directa
aporta positivamente al crecimiento económico, mientras que los flujos
JEL: de dinero enviados al exterior capturados a partir del saldo de la renta
A1, N1, O1 neta en balanza de pagos enviada al exterior afectan negativamente al
desarrollo humano.
DOI:
https://doi.org/10.47550/
RCE/33.1.6
1
ORCID: 0000-0003-4721-8229
2
ORCID: 0000-0003-4942-0842
Correo electrónico: marcelo.varela@iaen.edu.ec; gustavoadrian016@gmail.com
Copyright © 2023 Varela y Salazar. Los autores conservan los derechos de autor del artículo. El artículo se distribuye bajo la
licencia Creative Commons Attribution 4.0 License.
Revista Volumen 33 • Número 1
Cuestiones Económicas e-ISSN: 2697-3367
Quito, Ecuador
Received:
Latin America each year receive large flows of direct foreign invest-
23rd September 2022
ment; however, these money flows have not generated the expected
Accepted: macroeconomic effects, neither it has an impact on human development,
9th June 2023 which has determined a broad debate on the effectiveness of foreign
direct investment. This study examines the effectiveness of foreign
direct investment on economic growth and human development in Lat-
Keywords:
in America during the period 1996-2019. To measure the relationship
Foreign direct investment
between foreign direct investment and economic growth, and its rela-
Balance of payments
tionship with human development, two panel data econometric models
Net income abroad
are used. The first model measures the relationship of foreign direct
Economic growth
investment with economic growth, and the second model measures the
Human development
relationship of foreign direct investment with human development. The
Panel data
results under the premise that growth is not the same as development
show that direct foreign investment contributes positively to economic
JEL: growth, while the money flows sent abroad captured from the balance
A1, N1, O1 of net income in the balance of payments sent to the exterior affect
negatively to human development.
DOI:
https://doi.org/10.47550/
RCE/33.1.6
1
ORCID: 0000-0003-4721-8229
2
ORCID: 0000-0003-4942-0842
E-mail: marcelo.varela@iaen.edu.ec; gustavoadrian016@gmail.com
Copyright © 2023 Varela and Salazar. Authors retain the copyright of this article. This article is published under the terms of
the Creative Commons Attribution Licence 4.0.
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
1. INTRODUCCIÓN
Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam, en América del Sur; Honduras, Nicaragua,
1
172
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
2. REVISIÓN DE LITERATURA
A principios de los años 90, se pudo observar una clara disposición de los
inversionistas para colocar dinero en países en desarrollo, dando lugar a los
mercados emergentes (Álvarez et al., 2009); adicionalmente, el ingreso de
estos capitales extranjeros ocasionó diferentes efectos, dependiendo de las
características de cada país receptor. El principal efecto de la IED señalado
en la literatura es sobre el crecimiento económico, el cual se mide a través del
PIB per cápita; por ello importante abordar la relación entre IED y desarrollo,
no solo porque la literatura es mínima al respecto, sino porque se ha asociado
el crecimiento como desarrollo.
De la misma manera, la relación teórica entre IED y desarrollo humano
se lo debe considerar desde el ámbito que toda inversión genera mayor produc-
ción, mayor producción genera mayor empleo, mayor empleo mayores ingresos
en la familia, y esto debería reducir la pobreza, las desigualdades, incluso que
173
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
174
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
175
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
176
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
177
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
178
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
2
En el caso del Ecuador, el 80 % de la IED es papeles, de los cuales, el 30 % es inversión de portafo-
lio, y solamente el 20 % es dinero.
179
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
180
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
181
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
3
Ver Varela, 2021.
182
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
183
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
3. METODOLOGÍA Y RESULTADOS
(1)
184
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
i= 1… 21 (países)
j= 1996-1997… 2018-2019
Índice de desarrollo humano. La variable fue obtenida del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo. Resume el logro de los países en
tres dimensiones para el desarrollo humano: una larga y saludable vida,
acceso al conocimiento y estándares de vida decentes. De tal forma
que el IDH es la media geométrica de los índices normalizados de cada
dimensión.
Renta neta extranjera per cápita basada en el poder de paridad
adquisitivo (PPA) en dólares internacionales constantes de 2011.
Representa a la variable de interés para medir la relación entre los
flujos de capital extranjero y el desarrollo humano. Fue obtenida de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020)
y se calcula a partir de la balanza de pagos, como la diferencia entre
la renta de crédito (ingresa al país) y la de débito (sale del país). Fue
transformada en PPA a partir del PIB. Para todo el periodo de estudio, la
gran mayoría de países presentan una renta neta negativa, es decir, sale
más dinero del que entra por este tipo de rubro, salvo en algunos años
puntuales. La variable se analiza en signo positivo, es decir, un aumento
implica una mayor renta saliendo del país.
Renta total de los recursos naturales (% PIB). Incluye las rentas
totales de recursos naturales de petróleo, gas natural, carbón (duro y
blando), mineral y forestal. El Banco Mundial calculó las rentas como
la diferencia entre el precio de un producto y el costo promedio de
producirlo. Muestra el nivel de extractivismo que hay en una economía.
Esta es la única variable que no se expresa como logaritmo natural
Producto interno bruto per cápita basado en el poder de paridad
adquisitivo (PPA) en dólares internacionales constantes del 2011. El PIB
es el valor de todos los bienes y servicios de uso final generado por los
agentes económicos de un territorio en un periodo. Al estar transformado
en dólares internacionales, cada dólar tiene el mismo poder adquisitivo
sobre el PIB que aquel que posee el dólar de EE. UU. en ese país.
Gasto de consumo final del gobierno general dólares constantes del
2010. La variable fue obtenida del Banco Mundial, comprende todos
los gastos del gobierno en bienes y servicios, incluyendo los salarios.
Incluye la mayoría de gastos nacionales en defensa y seguridad. No
incluye los gastos militares del gobierno para formación de capital.
Esperanza de vida en años. La variable fue obtenida del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo. Se relaciona con la mejora de
condiciones de vida y avances médicos.
Media de años de escolaridad. La variable fue obtenida del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo. Se relaciona con la educación
formal de la sociedad medida en años.
Error del modelo.
185
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
(2)
i= 1… 21 (países)
j= 1996-1997… 2018-2019
Producto interno bruto per cápita basado en el poder de paridad
adquisitivo (PPA) en dólares internacionales constantes del 2011. El PIB
es el valor de todos los bienes y servicios de uso final generado por los
agentes económicos de un territorio en un periodo. Al estar transformado
en dólares internacionales, cada dólar tiene el mismo poder adquisitivo
sobre el PIB que aquel que posee el dólar de EE. UU. en ese país.
Inversión extranjera directa (% PIB). La variable fue obtenida del Banco
Mundial y transformada en PPA a partir del PIB, que es la suma del
capital social, reinversión de utilidades y otro capital en la economía
declarante, expresada como porcentaje del PIB.
Consumo real de los hogares y del Gobierno per cápita, en PPA 2017
dólares. La serie de datos fue obtenida del Penn World Table 10.0,
elaborado por la Universidad de Groningen, a partir de la cual se puede
cuantificar la variación e impacto de los estándares de vida vía consumo
al PIB.
Exportación e importación de mercaderías per cápita basado en el poder
de paridad adquisitivo (PPA) en dólares internacionales constantes del
2011. Los datos fueron obtenidos del Banco Mundial, a partir del cual
se evidencia las variaciones del comercio internacional ajustado a la
población.
Porcentaje de personas empleadas. La serie de datos fue obtenida
del Penn World Table 10.0, a partir de la cual se puede cuantificar el
impacto del porcentaje de personas empleadas en el PIB.
Efectividad del Gobierno: estimación. Los datos fueron obtenidos
del Banco Mundial, corresponden a la percepción de la calidad de los
servicios públicos y grado de independencia de las presiones políticas,
así como la calidad de formulación, implementación y compromiso
del Gobierno con las políticas. El indicador fue construido en una
distribución normal y varía entre -2,5 y 2,5.
Error del modelo.
186
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
(3)
(4)
(5)
(6)
Donde
(7)
187
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
(8)
Donde
(10)
Tal como lo menciona Kennedy (2008, pág. 287), si solo se cuenta con
observaciones en sección cruzada, la regresión en OLS produce estimadores
de largo plazo, mientras que, si solo se tuviese una unidad observada en varios
periodos de tiempo, la regresión estimaría efectos de corto plazo. Como la
regresión de efectos fijos se basa en el componente de tiempo, los estimadores
son de corto plazo, mientras que la regresión con efectos aleatorios genera
estimadores que resultan una mezcla entre corto y largo plazo.
188
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
189
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
190
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
Prob >
Test Hipótesis nula (Ho) Resultado
“Estadístico”
Test Ramsey Modelo no presenta variables 0,4649 Se acepta Ho con
omitidas significancia menor
al 1 %
Test de Wald Sigma (i)^2= Sigma^2 para 0,0000 Se rechaza
todos los i Ho, sí existe
heterocedasticidad
Test Wooldridge No existe correlación serial de 0,3619 Se acepta Ho con
primer orden en el modelo significancia menor
al 1 %
Test Pesaran No existe correlación 0,0011 Se rechaza Ho, sí
contemporánea en el modelo existe correlación
contemporánea
Test Breusch y No existe componente no 1,0000 Se acepta Ho
Pagan observable que genere Prevalece modelo
heterocedasticidad. Var(u)=0 MCO antes que EA
o EF
Test Hausman Diferencia no sistemática en 0,8368 Se acepta Ho
los coeficientes Prevalece modelo EA
por sobre EF
Fuente: Banco Mundial, datos de libre acceso; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, esta-
dísticas e indicadores, balanza de pagos. Universidad de Groningen, PWT 10
Elaboración: autores
191
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
192
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
Prob >
Test Hipótesis nula (Ho) Resultado
“Estadístico”
Test Ramsey Modelo no presenta variables 0,0000 Se rechaza
omitidas hipótesis nula
Test de Wald Sigma (i)^2= Sigma^2 para 0,0000 Se rechaza
todos los i Ho, sí existe
heterocedasticidad
Test Wooldridge No existe correlación serial de 0,6841 Se acepta Ho con
primer orden en el modelo significancia menor
al 1 %
Test Pesaran No existe correlación 0,0000 Se rechaza Ho, sí
contemporánea en el modelo existe correlación
contemporánea
Test Breusch y Componente no observable 0,0002 Se rechaza Ho
Pagan que genere heterocedasticidad. Prevalece modelo
Var(u)=0 EA o EF antes que
MCO
Test Hausman Diferencia no sistemática en 0,8934 Se acepta Ho
los coeficientes Prevalece modelo
EA por sobre EF
Elaboración: autores
4. CONCLUSIONES
193
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
194
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
195
La relación entre la inversión extranjera directa en el crecimiento y el Marcelo Varela
desarrollo humano en América Latina, 1996-2019 Gustavo Salazar
BIBLIOGRAFÍA
196
Cuestiones Económicas • Volumen 33 • Número 1 • Enero-Junio Banco Central del Ecuador
197