Material de Propagacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MÓDULO 3

Buenas Prácticas
Agrícolas

Tema N° 1

Material de
propagación y siembra

iMac
Material de propagación y siembra

Los productores deben elegir el material de propagación con base en criterios


como: que sean variedades resistentes a plagas y enfermedades, que sean
semillas certificadas, que procedan de viveros o semilleros autorizados y cuya
confiabilidad se apoye en un certificado reconocido, así se garantizan la
obtención de resultados favorables y evitan tener que recurrir a la aplicación
de productos fitosanitarios o fertilizantes.

Si se realiza propagación de material para uso propio, también es importante


que el productor tome en cuenta ciertos controles de calidad y se asegure de
que el material sea de buena calidad y esté libre de plagas y enfermedades.

Buenas Prácticas Agrícolas: Guía para pequeños y medianos empresarios


(C) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2009
Objetivo 1
Minimizar el uso de
Recomendaciones
productos fitosanitarios y
fertilizantes en los Generales
cultivos

 Utilizar semillas, plántulas o plantones debidamente certificados


para tener certeza de su sanidad, su pureza varietal y su estado
general. Es importante registrar la procedencia del material de
propagación.

 El productor debe tener el cuidado de solicitar los documentos


que demuestren la calidad y las características del material que
está comprando.

 Si el productor tiene su propio vivero, debe elaborar y poner en


práctica un procedimiento de control de calidad, para garantizar
el estado del material de propagación y para manejar
adecuadamente los tratamientos fitosanitarios que se necesiten.

 El control de calidad comprenderá el muestreo de signos visibles


de plagas y enfermedades con sus registros correspondientes, así
como el registro de todas las aplicaciones de productos
fitosanitarios.

 Cualquier tratamiento que se le haga al material de propagación


debe registrarse: debe anotarse el nombre de los productos
utilizados, la dosis, la cantidad de semilla tratada, la justificación y
la fecha de tratamiento.

 Si se utilizaran variedades genéticamente modificadas, es


importante cumplir con todas las normativas existentes en el
país. Debe haber un plan documentado de manipulación y
almacenamiento. El productor debe mantener a sus compradores
debidamente informados.

 En relación con la siembra o los trasplantes, estos deben


realizarse a densidades adecuadas al medio, a la especie, a la
variedad y al sistema de producción elegido. De esa forma se
evitará la aplicación innecesaria de productos fitosanitarios para
nutrir o proteger el cultivo de plagas y enfermedades.

Buenas Prácticas Agrícolas: Guía para pequeños y medianos empresarios


(C) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2009
2 • Información
resistencia
enfermedades
técnica
a
del
propagación adquirido.
sobre
plagas
material
la

de
y

Indicadores de
• Documentos que certifiquen la
cumplimiento calidad o la producción del
material de propagación.
Certificados de calidad o cartas de
garantía del proveedor del
material.

• Registro de aplicación de
productos fitosanitarios, cuando
corresponda.

• Registros de métodos aplicados,


densidad y fechas de siembra.

Buenas Prácticas Agrícolas: Guía para pequeños y medianos empresarios


(C) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2009

También podría gustarte