Act1 MBM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Mauricio Barrera Marcos

Matricula: 44007540

Materia: Taller de portafolios

Maestro: Mayra Ayala Crespo.

Actividad 1. Cuadros Sinóptico

19 de enero de 2020
Cuadro Sinóptico 1

Es una herramienta que le permite a cualquier organización planear, ejecutar


y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través
¿Qué son los
de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son
sistemas de calidad?
medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.

1. Calidad implícita: Es la que se espera que tenga cada producto por si


mismo
2. Calidad explicita: Es aquella que ratifica y comprueba a la calidad
Clases de la
implícita.
calidad
3. Calidad sorprendente: Es aquella que va más allá de la calidad
esperada por el usuario o cliente

La calidad es una variable precisa y medible, las diferencias en calidad reflejan


diferencias en cantidad de algún atributo del producto. Para satisfacer o exceder
Fundamentos las expectativas del cliente, las organizaciones deben entender bien todos los
y perspectivas atributos de sus productos y servicios, que contribuyen al valor para el
de la calidad consumidor y dan lugar a su satisfacción y lealtad.

Las características de la calidad son las bases sobre las cuales se edifica la aptitud
de un producto. Cualquier aspecto de productos, insumos, materiales o procesos
que se necesitan para lograr la aptitud para el uso se constituye en una
característica de calidad. Las características de calidad pueden ser de diversa
índole, entre estas:

• Un control de los errores que se van cometiendo para edificar un sistema


Características que los evite antes de que sucedan.
de la calidad • Se trata de medir la calidad con instrumentos o métodos adecuados y
conseguir que cada una de las personas de la empresa se sienta
CALIDAD Y comprometida personalmente en una nueva forma de trabajar hacia la
COMPETIVIDA fiabilidad.
D • Optimización continua del proceso de forma que se vaya reduciendo la
variabilidad de los parámetros que intervienen.
• Crear una actitud para dar preferencia a la calidad por encima de la
productividad.

La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto, servicio o la satisfacción de sus


clientes, sino en los medios para obtenerla.2 Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de
la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente.

1. Análisis de la situación actual: Establecer metas y objetivos, es muy importante tener en


cuenta en donde se encuentra la empresa en esos momentos para establecer un punto de
partida, y de ahí, planear hacia donde se quiere llegar.
2. Mapeo de procesos: Se establecen y registran los procesos actuales de la empresa para tener
una mejor visión de estos y así conocer su interacción con otros departamentos y áreas, así se
puede conocer el tipo de información que fluye entre ellos.
3. Documentación de política y plan de documentación: Debemos tener en cuenta que sin un
plan y sin una política de calidad no podríamos implementar un Sistema de Gestión de Calidad.
En esta etapa es donde vamos a documentar el plan y la política.
4. Elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo: Esta etapa es muy importante, ya
que es donde se lleva a cabo la documentación de procesos y procedimientos, y es dónde
Etapas de la vamos a plasmar todo lo que hacemos, cómo lo hacemos, los alcances y quiénes son los
gestión de responsables de cada actividad.
calidad 5. Capacitación: Esta etapa es la más difícil de todas, ya que significa cambiar la mentalidad del
recurso humano hacia una basada en normas y procesos controlados.
6. Implementación: Una vez creado, desarrollado y estructurado todo lo anterior, además de la
capacitación al personal, llega la etapa de la implementación, en donde se pone en marcha todo
el sistema y el personal comienza con el uso de esta herramienta.
7. Auditoria Interna: Debe haber revisiones a dicho sistema para ver cómo está funcionando,
observar los fallos para corregirlos y detectar oportunidades de mejora para el crecimiento de
este.
8. Procesos de análisis y mejora: De esta manera podremos identificar qué observaciones fueron
No Conformidades y qué observaciones fueron oportunidades para mejorar.
9. Auditoria externa: Esta auditoría previa servirá para ver cómo estamos preparados antes de la
auditoría externa de certificación por parte del organismo.
10. Certificación del sistema de Gestión de Calidad: En el caso de que la compañía cierre sus No
Conformidades a tiempo, el organismo de certificación aprueba la certificación y envía el
certificado a la compañía dentro de un período no mayor a 60 días.
1. Los puestos de trabajo y la interrelación que
1. Estructura de la existe entre ellos.
organización. 2. Tienen que ver con la capacidad para tomar
2. Responsabilidades. decisiones para buen funcionamiento de la
Sistemas de 3. Procedimientos. empresa.
la gestión de 4. Procesos. 3. Actividades definidas paso a paso en un
calidad 5. Recursos. documento que los colaboradores deben seguir
para llegar y cubrir los objetivos.
4. Acciones que transforman en entradas y salidas
5. Se clasifican entre materiales financieros
Tecnológicos o humanos son necesarios para
llevar a cabo sus procesos.

Conclusión
En conclusión los sistemas de gestión de calidad en las empresas son una herramienta clave y
esencial para que todas áreas tengo mayor productividad y rendimiento, tener mejor planteado
en donde estas posesionado cuales son tus fortalezas para poder crecer sus mayores potenciales
y las debilidades exponerlas para poder hacer cambios y que tengan mejores resultados, también
ayuda mucho con la comunicación externa e interna, desde proveedores hasta empleados, hacer
participe a ambos crea un vinculo mas cercano con la institución esto beneficia a la empresa ya
que como dicen común mente el empleado tiene la camiseta puesta” ya que se sienta motivado
por la misma.

Bibliografía
https://es.slideshare.net/MarcelaAlejandra4/etapas-para-implementar-un-sistema-de-gestin-de-calidad

Robbins, S. y Coulter, M. (2009). Administración [Versión DX Reader]. Recuperado de


http://biblioteca.soymercadologo.com/wp-content/uploads/2016/05/Administracion-10ed-Robbins-y-
Coulter.pdf

También podría gustarte