Caso6 - Operadora Turistica Miawun - Proyecto 05-08-2023
Caso6 - Operadora Turistica Miawun - Proyecto 05-08-2023
Caso6 - Operadora Turistica Miawun - Proyecto 05-08-2023
Miawün”
TDFI103-Bases de Datos
06-08-2023
Índice
1 Introducción...................................................................................................................................................3
1.1 Lineamientos..........................................................................................................................................3
2 Identificación de usuarios finales...................................................................................................................4
3 Modelo Entidad Relación “Operadora Turística Miawün”..............................................................................4
3.1 Alcance del Esquema conceptual propuesto:.........................................................................................6
4 Entidades........................................................................................................................................................7
5 Conclusión......................................................................................................................................................7
Índice tabla
Tabla 1 Identificación de Usuarios..........................................................................................................................4
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1 Diagrama Modelo Entidad Relación...................................................................................................5
2
1 Introducción
El siguiente proyecto busca realiza una automatización completa al sistema de administración de la operadora
turística “Miawün”, que está liderada por la emprendedora Amanda Ciancimino, el proyecto contempla un
modelo entidad relación (MER) que le permita al usuario final “Operadora Turística Miawün” poder realizar el
control y seguimiento respectivo de sus clientes, los empleados, los proveedores, los Tours y los contratos de
comida y alojamiento.
Mediante de un esquema externo podremos ver de manera general el negocio. permitiéndonos identificar las
entidades, tributos y sus relaciones.
El usuario de la solución será la Operadora Turística Miawün que por medio de su dueña Amanda Ciancimino
podrá monitorear lo planteado como necesidad en el caso.
La principal función que buscamos solucionar es permitirle al usuario poder realizar seguimientos y controles
de los principales puntos de interés que nos presenta la operadora. Además de estos esta solución debe
permitir generar reportes de tours, listado de clientes, segmentación de ingresos por tour en particular y en un
periodo especifico.
El sistema informático será capaz de registrar todos los tour, tanto los realizado como lo que se tienen
planificados. Cada Tour tendrá un numero único que será asignado y facilitará su identificación y seguimiento,
esto permitirá tener un control detallado de los itinerarios, fechas de inicio y finalización, estado del tour y lista
de participantes. El sistema tendrá la opción incorporar descripciones de las actividades diarias en inglés.
En cuanto a los trabajadores debe permitir acceder a los datos de tour realizados por el guía y los próximos
programados.
Por último, debe permitir acceder a información específica de los proveedores, como por ejemplo alojamiento,
desayuno, almuerzo o cena) ordenado de mayor a menor costo.
1.1 Lineamientos
Para diseñar la solución, se han considerado los siguientes lineamientos, base para el desarrollo de este
documento:
3
2 Identificación de usuarios finales
Tabla 1 Identificación de Usuarios
Usuario Descripción
Amanda Ciancimino Como dueña del Servicio ella podrá acceder a toda la base de datos, teniendo
un control y organización de todo lo que suceda en su organización,
optimizando tiempos para todas sus ejecuciones.
Empleados Ellos tendrán acceso a toda la información de la base de datos ayudándose a
identificar clientes, proveedores y empleados
Guía Turístico Al revisar el itinerario y pasajeros del servicio.
Clientes Al Reservar
De cada uno de nuestros clientes registramos su RUT o número proveniente de un documento de identificación
(pasaporte, cédula, etc.), nombre, números telefónicos, nacionalidad, dirección, correo electrónico, género,
edad y los Tours que ha realizado con nuestra empresa.
La empresa tiene dos tipos de empleados: los de apoyo logístico y los guías turísticos. Los primeros trabajan por
contrato a tiempo determinado o indefinido y los segundos a través de contratos por honorarios profesionales.
El contrato de los guías turísticos hace referencia a los detalles del Tour y el monto total a pagarles, quedando
explícito el hecho de que los guías no pagarán por el alojamiento y las comidas durante el recorrido.
El sistema también debe realizar un seguimiento de todos los Tours, tanto los que ya se han realizado y cuyos
datos se encuentran almacenados actualmente en hojas de cálculo, como los que se seguirán realizando. A
cada Tour le hemos asignado un número único y se le ha registrado su costo por persona, itinerario, guía
turístico, fecha de inicio y final, su estado (completado, en curso, en el futuro) y la lista de clientes participantes
en el Tour. El itinerario consta de una lista de las fechas que cubre el Tour, y para cada fecha incluye el lugar del
desayuno, el lugar del almuerzo, el lugar de la cena y el lugar de alojamiento . Cada día en el itinerario también
incluye una descripción simple en inglés de las actividades durante ese día.
Para ofrecer diversas alternativas que equilibren comodidad y economía, el alojamiento de los clientes en
nuestros Tours, se puede llevar a cabo en un hotel o en habitaciones alquiladas a una persona natural. Además,
una comida (desayuno, almuerzo o cena) puede hacer en un hotel, un restaurante o en el hogar de una persona
natural. La gestión del alojamiento y de las comidas se consolida a través de un contrato. El contrato de
alojamiento o comida debe contener la fecha de entrada en vigor del contrato, la fecha o fechas que cubre,
para qué es el contrato (alojamiento, desayuno, almuerzo, cena), cantidad de habitaciones o comidas y el
monto correspondiente.
4
También es muy importante que el sistema pueda registrar los datos de nuestros proveedores de alojamiento
y/o comida, es decir, nombres, RUT, direcciones, teléfonos, servicios y precios, para mantener un contacto
constante con ellos.
5
Ilustración 1 Diagrama Modelo Entidad Relación
6
3.1 Alcance del Esquema conceptual propuesto:
Además de tener acceso a consultas individuales y generales de los datos de los Tours, clientes, empleados,
contratos y proveedores, Amanda Ciancimino, está interesada en ciertas consultas muy particulares:
1. Un reporte de los Tours que fueron realizados o se van a realizar en un rango de fechas determinadas
junto con los listados de sus participantes y su guía turístico.
R: Según el diagrama MER indicado anteriormente se puede identificar los tour según su clave primaria
“ID_Tour” y sus entidades “status_tour” y esto se puede conectar con el atributo de cliente
“num_ident” proporcionándonos los datos necesarios para identificar a el o los clientes que realizaron
el tour en alguna fecha determinada. De igual manera con la entidad “empleados” podemos obtener la
información de guías turísticos que fueron asignados al tour.
2. Un listado de los clientes ordenados de mayor a menor por cantidad de Tours realizados con nuestra
empresa.
R: La entidad “Tour” al estar conectada a la entidad “cliente” nos permite por medio del atributo
“ingresos por tour” tener un listado ordenado de los clientes.
R: El atributo “ingresos por tour” nos permite identificar el monto de dinero que a ingresado a la
empresa.
4. Los montos generados por los diferentes tipos de Tour en un rango de tiempo específico ordenados de
mayor a menor.
R: Para poder obtener la información la entidad “Tours” posee atributos que nos permiten poder
relacionarlos para obtener la información solicitada como, por ejemplo: “Ingresos por tour”, “Costos
por tours”, “Status_tours” y “Fecha de término”
5. Información relevante sobre un guía especifico en cuanto a los Tours que ha guiado y que guiará.
7
4 Entidades
Clientes: Con la Entidad Cliente, podremos tener una base de datos detallada de todos los clientes que realicen
un tour con la empresa. Utilizando el campo "Num_ident" (Número de identificación), podremos identificar de
manera única a cada cliente. Además, podremos almacenar información personal de cada cliente, como
nombre, nacionalidad, número de teléfono, dirección de correo electrónico, género, fecha de nacimiento y
edad.
Tour: La entidad Tour es central, ya que todas las demás entidades están conectadas a ella. Aquí podemos
encontrar información importante sobre el servicio, como la fecha de inicio y finalización, el itinerario, los
costos por tour, los destinos e ingresos generados por cada tour. Además, esta entidad está vinculada a una
base de datos que contiene un historial de todos los tours realizados.
Empleados: En esta entidad, podemos encontrar toda la información de los empleados de la empresa,
incluidos sus datos personales. Al igual que en la entidad personal cliente, cada trabajador tiene un número de
identificación único. Otros datos incluyen su nombre, número de teléfono, correo electrónico y fecha de
nacimiento, que está directamente relacionado con su edad. Dentro de la empresa de tours, existen dos tipos
de empleados: los de apoyo logístico y los guías turísticos.
Proveedores: Esta entidad permitirá a la empresa tener un registro de todos sus proveedores. Utilizando el
RUT (Registro Único Tributario) de cada proveedor, podrá identificarlos de manera también única. Además,
podrá clasificarlos según su tipo, ya sea Hospedaje o Alimentación. La entidad conservar un registro de los
precios, contratos y los datos de contacto de cada proveedor, como correo electrónico, teléfono y dirección.
5 Conclusión
Implementar un sistema informático para la automatización de datos de la operadora turística Miawun
conlleva una serie de beneficios para la empresa y sus clientes. Amanda Ciancimino al optar por la
implementación de tecnología avanzada esta permitiendo a la empresa optimizar diversos aspectos de la
gestión turística, mejorando la eficiencia operativa de la empresa y al mismo tiempo la calidad del servicio que
se ofrece se ve mejorada. Al centralizar los datos y automatizar el proceso se logra tener una mayor precisión
en el seguimiento y control de la información de los clientes, empleados, proveedores, Tours y contratos de
alimentación y alojamiento.
Es importante destacar el la automatización del proceso no solo busca mejorar la gestión interna de la
empresa, sino que también busca que la empresa tenga un enfoque responsable hacia el turismo sostenible y
el respeto por el medioambiente y la cultura local, es por esto que la implementación de este sistema ayudara
8
a la operadora turística a poder consolidarse como empresa referente en el sector turístico, ofreciendo
experiencias inolvidables a sus clientes y al mismo tiempo contribuyendo al desarrollo sostenible de la región
de Atacama.