enviadoCARPINTERIA TRABAJO N2
enviadoCARPINTERIA TRABAJO N2
enviadoCARPINTERIA TRABAJO N2
TRABAJO N° 2
EN UNA PLANTA DE CARPINTERIA LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA
CICLO : IV
YARINACOCHA – PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN
La madera, como se ha ido señalando a lo largo de su estudio, tiene una serie de inconvenientes
que dificulta su uso en muchas aplicaciones: tiene limitadas sus dimensiones, siendo rara
encontrar piezas que superen los 9 o 10 m de longitud, su anchura y grueso excepcionalmente
puede superar los 30 cm, su higroscopicidad y con ello sus cambios dimensionales provocan
efectos indeseables en muebles, carpintería y otros productos, su durabilidad aunque varía
mucho con las especies, depende de las condiciones de uso de esa madera y por último, aunque
sus características mecánicas son bastante aceptables, tiene naturalmente sus limitaciones.
A lo largo de los tiempos, el hombre ha ido desarrollando tecnologías y técnicas que han ido
superando estas limitaciones, en algunos casos, se ha conseguido superarlas perfectamente, si
bien aún queda mucho por investigar, de forma que la madera pueda adaptarse con éxito a las
prestaciones que requiere cada producto y por supuesto todo dentro de una competitividad
económica con el resto de los materiales.
TABLEROS DE MADERA
• Son productos derivados de la madera en los que predominan la longitud y la anchura frente al
Espesor.
• Razones de su existencia: Escasez de maderas de calidad, Reducción del peso propio y el
coste, Requisitos de confort y aislamiento en los edificios, Criterios de Sostenibilidad y reciclaje.
• Por su constitución se clasifican en: Tableros de madera maciza, Tableros derivados de la
madera.
TABLEROS CONTRACHAPADOS I
• Formados por chapas de madera encoladas (nº impar) de 2 a 3 mm de espesor.
• Las fibras de dos chapas adyacentes se orientan en direcciones distintas (generalmente 90º).
• El entumecimiento es prácticamente nulo.
• Es un material indeformable, resistente al alabeo y que no tiene una dirección natural de rotura.
• Las láminas se obtienen por desenrollo (más usuales: abedul, roble, fresno, nogal, pino) y las
colas son resistentes a la humedad (caseína o resinas sintéticas)
• Las prestaciones dependerán del tipo de madera y de las colas utilizadas.
• Existen tableros de exterior (con resinas resistentes a la intemperie) y de interior.
TABLEROS CONTRACHAPADOS II
• Se distribuyen habitualmente en tableros de 2x1m, aunque pueden llegar a 3x1.5 m.
• El espesor varía entre 1,5 y 40 mm
• Es un material ligero, manejable y fácil de trabajar
• Sus dimensiones permiten cubrir grandes superficies
• Se usan en encofrados, bases de suelo, muebles, divisiones interiores, revestimientos, puertas,
etc).
TABLEROS DE FIBRAS
• Formados a partir del desfibrado de la madera.
• Se prensan en caliente con adhesivos naturales o sintéticos.
• Pueden recubrirse con papeles decorativos impregnados de resinas melamínicas, chapas de
Madera, plásticos, procurando que el material sea el mismo por ambas caras para prevenir
Descompensaciones que lleven al alabeo.
• Tipos:
1. Tableros de fibras duros.
2. Tableros de fibras semiduros
3. Tableros de fibras de densidad media.
• La madera laminada combina pequeñas piezas de madera acopladas entre sí y unidas con
adhesivo (resina)
• Las partes con defectos se eliminan, obteniéndose secciones de clase resistente elevada
(extra).
• Supone un mejor aprovechamiento de la materia prima y una mejora de la calidad del producto.
• El comporta miento físico es similar a la madera maciza
NORMATIVA DE LA MADERA
• La madera estructural está regulada en el CTE DB‐SE‐M (Euro código 5: Estructuras de
madera)
• Algunos productos de madera requieren Marcado CE: Tableros derivados de madera UNE ‐EN
13986 (S1/2+/3/4)
Productos aislantes derivados de madera: Lana de madera (WW) UNE EN 13168 y fibra de
madera UNE EN 13171 (WF)
Madera laminada encolada UNE‐EN 14080 (S1)
Madera estructural con sección rectangular UNE‐EN 14081 (S2+)
Elementos estructurales (Conectores para elementos de madera)
Suelos de madera (parquet y tarima) UNE EN 14342 (S 3/4)
• Distintivos de calidad: Sellos AITIM.