Emprendimiento 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Emprendimiento

CSAD0231

Guía para la persona participante


Modalidad virtual

San José, Costa Rica: INA, 2019


INTRODUCCIÓN

Con este documento se establecen los lineamientos para el desarrollo del


módulo “Emprendimiento”, bajo la modalidad virtual.

Entre los aspectos que caracterizan esta guía didáctica están: presentar
información acerca del contenido; orientar con relación a la metodología
establecida en el curso; y, a su vez, ofrecer las indicaciones generales y
actividades que apoyen el estudio independiente.

La información se suministra con dos finalidades; la primera es pedagógica,


pues presenta los objetivos, contenidos, actividades y metodología de
evaluación.

La segunda se refiere a la administración del currículum, detallando información


respecto a las fechas de entrega de tareas, prácticas, ejercicios, pruebas,
proyectos o productos requeridos para la aprobación del módulo; a su vez,
detalla los medios con los cuales contará el estudiantado para el desarrollo del
curso, así como el cronograma de actividades.

“El objeto de la educación es


preparar a los jóvenes para que
se eduquen a sí mismos durante
toda su vida”. (Robert Hutch)
INFORMACIÓN DEL MÓDULO

Nombre Emprendimiento
Cantidad de horas 51
Mínimo 21
Número de participantes
Máximo 30

 Acceso a Internet
 Acceso a una computadora (portátil o de
Requerimientos tecnológicos
escritorio) o dispositivo móvil
 Acceso a correo electrónico
PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE

En la siguiente tabla podrá conocer los contenidos de cada semana


y sus respectivas actividades de evaluación. Revísela antes de
iniciar el curso.

SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES


 Bienvenida al curso
 Foro de
Generar un ambiente presentación
propicio hacia el  Lectura de la ‘Guía
0 N/A
aprendizaje, la formación para la persona
y la interacción. estudiante’
 Dudas, comentarios

1. Analizar las políticas y 1.1. ¿Qué es ser  Recurso didáctico 1


mecanismos de apoyo a emprendedor?  Actividad de
las pymes 1.2. Definición de empresario autoaprendizaje 1
y empresa  Recurso didáctico 2
1.3. Características de las  Actividad de
pymes en Costa Rica autoaprendizaje 2
1.4. Constitución de una  Recurso didáctico 3
empresa  Actividad de
1 1.5. Normativas sobre autoaprendizaje 3
PYMES
 Recurso didáctico 4
1.6. Organismos
 Actividad de
gubernamentales que
autoaprendizaje 4
apoyan las pymes
 Actividad de
1.7. Sistema de Banca para
evaluación 1
el Desarrollo
1.8. Otros sistemas de
financiamiento
SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
2. Crear un modelo de 2.1. Innovación Recurso didáctico 5
negocio mediante la - ¿Por qué innovar? Actividad de
metodología Canva - ¿Dónde innovar? autoaprendizaje 5
- Mitos para la innovación Recurso didáctico 6
- Criterios para la innovación Actividad de
2.2. Mercados y autoaprendizaje 6
encadenamientos Recurso didáctico 7
- ¿Cómo venderle al estado? Actividad de
- ¿Cómo importar y exportar?
autoaprendizaje 7
- ¿Cómo conformar una
Recurso didáctico 8
franquicia?
Actividad de
- Encadenamientos de
autoaprendizaje 8
exportación y locales
Actividad de
2 2.3. Generación de ideas de
evaluación 2
negocio
- Análisis del entorno
- Evaluación preliminar
2.4. Modelo de negocio Canva
- Segmento de clientes
- Propuesta de valor
- Canales de distribución
- Relación con los clientes
- Fuente de ingresos
- Recursos clave
- Actividades clave
- Alianzas clave
- Estructura de costos
SEMANA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
3. Diseñar un plan de 3.1. La administración y su Recurso didáctico 9
acción para implementar importancia Actividad de
el modelo de negocios 3.2. Proceso administrativo
autoaprendizaje 9
- Planeación
- Organización Recurso didáctico 10
- Integración Actividad de
3 - Dirección autoaprendizaje 10
- Control Actividad de
3.3. El plan de acción evaluación 3
- Objetivos
- Metas
- Estrategias
- Indicadores
4. Elaborar un flujo de 4.1. Cálculo del costo de un Recurso didáctico 11
caja que determine la producto o un servicio Recurso didáctico 12
factibilidad financiera del 4.2. Establecimiento del precio Actividad de
4 negocio 4.3. Punto de equilibrio autoaprendizaje 11
4.4. Flujo de caja Actividad de
evaluación 4
LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN
ÁREA VALOR
Socioafectiva: 10 %
Cognoscitiva: 90 %
Psicomotora: N.A.

ÁREA SOCIOAFECTIVA

Nombre de la actividad Objetivos/capacidades Valor


que abarca Porcentual
1) Trabajo de investigación 1
2) Creación de Modelo de Negocio 2
10%
3) Diseño de un plan de acción 3
4) Elaboración de flujo de caja 4

ÁREA COGNOSCITIVA

Nombre de la actividad Objetivos/capacidades Valor


que abarca Porcentual
1) Trabajo de investigación 1 12%
2) Creación de Modelo de Negocio 2 38%
3) Diseño de un plan de acción 3 16%
4) Elaboración de flujo de caja 4 24%
LISTA DE REFERENCIAS

Leiva Bonilla, J. C. (Comp.). (2013). Los emprendedores y la creación de


empresas. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio, (2019). Manual para personas


emprendedoras. Recuperado de
https://www.meic.go.cr/meic/web/136/pymes/guias/ manual-para-las-
personas-emprendedoras-en-costa-rica.php

Münch, L. (2010). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso


administrativo. Edo. de México, México: Pearson Educación.

Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011) Generación de modelos de negocio.


Recuperado de
http://www.convergenciamultimedial.com/landau/documentos/bibliografia-
2016/osterwalder.pdf

También podría gustarte