Plan de Contingencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PLAN DE CONTINGENCIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

1. OBJETIVOS
Describir los lineamientos necesarios que se aplican para la prevención,
reducción de riesgos, la atención de emergencias, y la rehabilitación en caso de
desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que
podría ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o actividades
que se realizan en la Municipalidad Distrital de Casa Grande.

2. ALCANCE
El presente documento es aplicable a todo el Distrito de Casa Grande en
conformidad con los requisitos:
Constitucion Politica del Peru Art. 163°
Ley 29664, Ley de creacion del Sistema Nacional del Riesgo de Desastre.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Plan de Contingencias
El Plan de Contingencia proporciona los elementos necesarios para la toma de
decisiones en caso de ocurrir una emergencia, con la finalidad de minimizar impactos
adversos que pueden presentarse en el área de influencia del Distrito de Casa
Grande. Asimismo, debe posibilitar la participación activa y la cooperación de las
autoridades de las instituciones publicas y privadas en la zona, según la magnitud de
la contingencia.

 Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una


comunidad causando grandes pérdidas a nivel humano, material o
ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir
adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los
desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico).

 Emergencia: Evento o suceso grave que surge debido a factores


naturales o como consecuencia de riesgos y procesos peligrosos en el

Página 1 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

trabajo que no fueron considerados en la Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

 Plan de Emergencia: Documento guía de las medidas que se deberán


tomar ante ciertas condiciones o situaciones de gran envergadura e
incluye responsabilidades de personas y departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externa,
procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las
comunicaciones e informes exigidos.

 Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación


de las personas que se encuentran en determinado lugar de una
manera segura y rápida (involucra personas).

Página 2 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Abreviaturas

 SST: Seguridad y Salud en el Trabajo


 PRAE: Plan de respuesta ante emergencias
 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

4. RESPONSABILIDADES

Alta dirección
- Brindar los recursos necesarios para la Implementación del presente plan.

Gerente de SSOMA
- Asegurar la implementación eficaz del Plan de Contingencias en
todos los procesos.
- Gestionar los recursos necesarios para asegurar el completo
desarrollo y éxito del Plan de Contingencias.

Comité de SST
- Aprobar el Plan de Contingencias.
- Realizar el seguimiento al cumplimiento del Plan de Contingencias

Supervisor de SSOMA
- Difundir oportunamente y disponer la aplicación de los
procedimientos de trabajo y directivas de prevención de riesgos,
garantizando su estricto cumplimiento. Mantener registros de referencia.

Trabajadores

Página 3 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo


seguro establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud.

Brigadas
- Participar activamente ante cualquier evento y combatir de manera
preventiva eventualidades de Alto Riesgo.

5. REFERENCIAS

 OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS-005-2012-TR – Reglamento de la ley 29783.
 Ley N° 28551 Ley que establecer la obligación de elaborar y presentar
Planes de
Contingencia.
 Guía para la elaboración del Plan de Seguridad en Defensa Civil –-
Instituto
Nacional de Defensa Civil – INDECI.

Página 4 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

6. POLÍTICAS

6.1 El Gerente de SSOMA asegura que se realicen Simulacros de


Emergencia como mínimo 2 veces al año en toda la Organización, así
mismo debe informar sobre la evaluación de los resultados al
Representante de la Dirección.

7. DESPLIEGUE

7.1 EVALUACIÓN DEL RIESGO

Se ha desarrollado una metodología para Gestionar los Riesgos, se


cuenta con el Procedimiento GHG-GS-P-001 Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se cuenta con los planos de ubicación de las áreas de trabajo, así
mismo se ha desarrollado un Mapa de Riesgos con la finalidad de
emplear diversas técnicas
para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y
protección de la salud de los trabajadores en la organización.

7.2 PLANES DE RESPUESTA

Se ha desarrollado un plan de respuesta ante emergencias que contiene


actividades relacionadas a responder antes, durante y después que se
ha materializado y controlado la amenaza:

7.2.1 Primeros
Auxilios

Página 5 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Se procede de acuerdo a la cartilla GHG-GS-C-005 Primeros


Auxilios.

7.2.2
Incendios

Antes (Fase preventiva)

- No sobrecargue tomacorrientes ni realice conexiones clandestinas.

- No exponga líquidos combustibles cerca a fuentes de calor.

- Si siente algún escape de gas, no encienda ningún


equipo, no apague ni prenda las luces, ya que esto podría
producir una chispa e inflamar el gas en forma violenta.

- No obstaculice la visibilidad de los equipos contra


incendio, con parapetos, mobiliario, u otros artículos.

- No destruya los gabinetes y mangueras de lucha contra incendios.

Página 6 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- No opere equipos con las manos húmedas o mojadas.

Durante (Fase operativa)

- Si se encuentra en un ambiente cerrado (baño, oficina,


etc.)
evácuelo.

- De producirse un incendio en las instalaciones, no se enfrente


si es desproporcionado, avise a los Bomberos, no arriesgue su
vida.

- Corte el fluido eléctrico, cierre las llaves de gas y agua.

- Si está capacitado en el manejo de extintores, úselo


cuando se produce un amago o al inicio de un incendio.

- Si la persona se encuentra atrapado por el humo, debe


permanecer lo más cerca del suelo, donde el aire es mejor,
la respiración debe ser corta y por la nariz.

- Evite saltar de pisos altos, espere el rescate, ubíquese en un


lugar seguro.

- Cuando el humo es muy denso, debe cubrirse la boca y la


nariz con un pañuelo y permanecer cerca del suelo.

Página 7 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- De percatarse del inicio del fuego, de la voz de alarma,


con la finalidad de alertar a los que se encuentren en otros
ambientes y evacuen las instalaciones.

- Abra completamente las ventanas que dan al exterior a fin de


ventilar el ambiente.

- Nunca trate de evacuar las instalaciones para empezar a


combatir el fuego.

- Si evacuó las instalaciones no regrese al mismo, será una


trampa mortal.

Después (fase de rehabilitación)

- Remoción de escombros

- Limpieza del área afectada

- Depositar los residuos en el receptáculo correspondiente.

Página 8 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Recargar los equipos contra incendios utilizados en el


evento

- Efectuar las investigaciones, que permitan establecer las


causas del incendio, para realizar las acciones correctivas
pertinentes.

7.2.3 Sismos

Los Sismos por sus características y eventualidad, son los


fenómenos que se presentan en forma repentina, su intensidad y
magnitud es el claro reflejo de los daños que pueden producir.
Ante dicho evento y por la Infraestructura de la edificación se
debe tener en cuenta los siguientes pasos:

Antes (Fase
preventiva)

- Se deben revisar las estructuras de las instalaciones,


reforzando o señalizando las zonas vulnerables (superficies
vidriadas), identifique las zonas de seguridad, rutas de
escape (pasadizos, puertas de escape, escaleras, columnas,
umbrales de puertas, etc. señalizándolas adecuadamente).

- Efectúe con los trabajadores y de ser el caso con los visitantes,


los simulacros respectivos con la continuidad que sea
necesario, estos los mantendrán preparados para hacer frente
a la emergencia.

Página 9 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Evaluar el Simulacro de sismo y colocar los resultados en el


formato
GHG-GS-F-009 Evaluación de Simulacros.

- Efectúen charlas de capacitación y entrenamiento de


Evacuación.

- Conozca como cerrar las llaves principales de Agua,


Electricidad, procúrese darle el mantenimiento debido y hacer
conocer su ubicación.

- Mantenga libre de obstáculos las rutas de escape,


asigne responsabilidades a todo el personal. La buena
distribución y ubicación de muebles y enceres es una medida
de prevención que debe tomarse en cuenta a fin de minimizar
los riesgos.

- Elimine adornos innecesarios u otros elementos en los


pasadizos, ingresos y salidas.

- Identifique las Zonas de Seguridad internas, de los


Pasadizos, Corredores, así como los exteriores de la
instalación de la empresa.

Página 10 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Durante (Fase de emergencia)

- Controle sus emociones, no corra desesperadamente, no grite;


estas actitudes son contagiosas y crean pánico.

- Trate de calmarse, salga sin cosas u objetos, portadas


constituye un riesgo de inseguridad, diríjase a las zonas de
seguridad en el periodo de evacuación.

- En los ambientes u oficinas, aléjese de las zonas


vidriadas y ventanales.

- Si se encuentra en la vía pública aléjese de las edificaciones,


postes, paredes; busque un lugar libre y abierto.

Después (Fase de rehabilitación)

- Realizar un conteo de las personas, al llegar a los puntos de


reunión.

- Notificar al encargado de la brigada o coordinador,


cualquier circunstancia anormal detectada.

- De no poder evacuar desplazarse y protegerse en un sitio seguro.

- Coordinar el regreso del personal.

Página 11 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Se tendrá en cuenta la remediación después del Sismo,


para la disposición de los residuos, escombros y cualquier otra
situación que pueda generarse.

7.3 RECURSOS PARA AFRONTAR EMERGENCIAS


Se cuentan con Brigadas de respuesta ante emergencias, su
organización y sus funciones son:

Organización
Se tienen 3 brigadas: Primeros Auxilios, contra incendios y de
evacuación, cada una tiene 1 jefe de brigada y 3 brigadistas

Funciones y perfil
 Actuar ante cualquier tipo de emergencia que pueda suceder
(accidentes, sismos, incendios, etc.).

 Atender heridos, evacuando y trasladando al colaborador hacia


lugares seguros, uso de extintores durante algún amago de incendio
y actividades

Página 12 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

relacionadas con el fin de controlar cualquier tipo de emergencia que


pueda suceder.

 Lograr el control de las emergencias identificadas en el menor


tiempo posible, con la mayor premura y eficacia, y minimizando el
riesgo para el(los) colaboradores que se puedan ver afectados.

 Dictar las normas y procedimientos de seguridad a seguir en cada


una de las diferentes etapas de la emergencia (antes, durante y
después) dentro de las operaciones de respuesta.

 Establecer una organización adecuada, asignando tareas y


responsabilidades a los usuarios a fin de alcanzar el nivel de eficacia
deseado frente a una emergencia.

Perfil psicológico del brigadista

El presente perfil aplica para todo brigadista en general, sin tener en


cuenta a cuál de las brigadas pertenezca.

 Capacidad de Liderazgo, organización


 Capacidad de trabajo en equipo bajo situaciones adversas
 Capacidad de comunicación y motivación
 Equilibrio emocional
 Vocación de servicio
 Trabajar bajo presión
 Tolerancia a la frustración
 No tener fobia a la sangre y heridas expuestas (Sólo para primeros
auxilios).

Página 13 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Brigadas conformadas:

7.3.1 Brigada Primeros Auxilios

- Los integrantes del grupo de Primeros Auxilios permanecerán


en el área prestando asistencia a quienes la necesiten y
saldrán con el resto de personas cuando se esté evacuando.

- Cuando requieran movilización especial de personas


afectadas, notificarán a cualquier integrante del Grupo.

- Una vez evacuados, los miembros de la brigada de Primeros


Auxilios se reunirán en el sitio designado cerca de las
instalaciones en espera de instrucciones.

Página 14 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- La Brigada de Primeros Auxilios se proveerá de botiquines


y se trasladará a los sitios de reunión final, con el fin de
atender los posibles afectados que allí se encuentren.

- Los miembros de la brigada deberán tomar nota de las


personas que sean remitidas a centros de salud, incluyendo
nombre, dependencia y tipo de lesión

7.3.2 Brigada de lucha contra incendios

Antes del Siniestro

- Colaborar con las labores de Higiene Industrial y Seguridad


de la empresa en las labores de inspección de riesgos y en la
revisión de equipos de protección.

- Colaborar en las labores de capacitación de empleados.

- Entrenar los procedimientos de emergencia establecidos


en el manual y las técnicas básicas de control de
emergencias.

- Asistir a las capacitaciones y reuniones necesarias para el


buen mantenimiento de la brigada.

Durante el Siniestro

- Controlar los incendios y siniestros relacionados de acuerdo


con los procedimientos establecidos.

Página 15 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Rescatar a las personas atrapadas.

- Colaborar en las labores de salvamento de bienes y equipos.

- Todas aquellas actividades necesarias para el control y la


mitigación.

Después del Siniestro

- Control y vigilancia de las áreas afectadas hasta que se


hagan presentes los empleados responsables o los integrantes
del grupo de vigilancia.

- Inspeccionar el área afectada y las aledañas, con el fin de


asegurar el control del riesgo.

- Restablecer hasta donde sea posible las protecciones del


área afectada.

Página 16 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Colaborar en la revisión y el mantenimiento de los


equipos de protección utilizados.

7.3.3 Brigada de Evacuación

- Comunicar de manera inmediata a los dueños de procesos el


inicio del proceso de evacuación.

- Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las


rutas de evacuación de las instalaciones.

- Abrir las puertas de evacuación inmediatamente si


éstas se encuentran cerradas.

- Dirigir al personal y visitantes durante la evacuación


de las instalaciones.

- Evacuar al personal conforme lo establecido, disponiendo que


todo el personal forme frente al punto de reunión del piso.

- Mantener el orden de evacuación evitando actos que puedan


generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero
prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.

- Revisar los compartimentos de baños y lugares cerrados, a


fin de establecer la desocupación del lugar.

- Verificar que todo el personal y visitantes hayan


evacuado las instalaciones.

Página 17 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

- Llevar la cuenta exacta de los evacuados de su sector y


pasar la información al coordinador de emergencias.

- El brigadista responsable de piso informará al


coordinador de emergencias cuando todo el personal haya
evacuado el piso.

- Estar suficientemente capacitados y entrenados para


afrontar las emergencias.

7.4 MATERIALES

 Línea Telefónica de fácil acceso para llamadas en caso de


emergencias, con respectivo directorio telefónico de emergencias
(Anexo 01 y 02) del presente plan.

Página 18 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

 Tableros eléctricos independientes con interruptores termo


magnéticos, debidamente señalizados.

 Camilla rígida, collarín y botiquín de primeros auxilios ubicados en los


diferentes Estaciones de emergencia de Contratistas Granada SAC
(Anexo
03)

 Extintores. (Anexo
03)

 Señalización como rutas de evacuación, extintores, señales de


salida, riesgo eléctrico, área de reunión (Anexo 03)

 Equipos de emergencia (alarma de emergencia), lugares


seguros de reunión. (especificado en el Mapa de riesgos) también el
directorio de emergencias, Se tiene distribuido el directorio de
números telefónicos para caso de emergencia en: La oficina
Administrativa, Vigilancia y en Gerencia General.

 El proceso de SSOMA es responsable de mantener esta información


actualizada y en los lugares correspondientes.

 Primeros Auxilios. (En el Anexo 04 se especifica los implementos


con que debe contar el botiquín)

7.5 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Los Jefes de Brigada deben responder todas las dudas, reclamos y


enviarlos a la parte interesada, cuando sea necesario o conveniente,

Página 19 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

podrán ir adjuntos: informes, fotos, dibujos y otras evidencias a la


respuesta para mejorar las aclaraciones correspondientes, así mismo
realiza reuniones con las áreas para acompañar el desarrollo de las
medidas preventivas o correctivas propuestas y elaborar actas de esas
reuniones y mantenerlas archivadas y disponibles para una auditoria,
bien como para posibilitar el repaso de informaciones sobre la situación
acontecida.

8. DOCUMENTOS ASOCIADOS

- GHG-GS-C-005 Primeros Auxilios.


- GHG-GS-F-009 Evaluación de Simulacros.

9. HISTORIAL DE CAMBIOS

……

Página 20 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

10. ANEXOS

Anexo
01

Principales Teléfonos de Emergencia General

CONTACT TELÉFONO
O
Cruz 423-
Roja 7779
Bomberos Central 116

Policía Nacional del Perú Teléfono: 105

Instituto Nacional de Defensa 115


Civil

Anexo
02

Principales Teléfonos de
Emergencia

CONTACT TELÉFONO
O

Página 21 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Cruz 423-
Roja 7779
Bomberos Central 116

Policía Nacional del Perú 105

Página 22 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

Anexo
03:
Plano de Distribución de Extintores, Estaciones de Emergencia, Puntos de Reunión,
Rutas de
Evacuación estará en función a la
zona.

Anexo
04

Requerimiento Básico para Atención de Primeros


Auxilios

Las instalaciones de Contratistas Granada SAC, dispone de botiquines y Estaciones


de
Emergencia, los cuales estarán dotados, como mínimo, de los siguientes materiales:

ITE DESCRIPCION UNIDA CANTIDAD


1 Paquetes de Guantes Quirúrgicos Unidad 20
2 Frasco de Yodopovidona 120 ml Unidad 2
3 Frasco de Agua Oxigenada Grande de 400 unidad 1
4 Frasco de Alcohol mediano 250 ml unidad 1
5 Gasas Esterilizadas de 10 cm x 10 cm paquete 5
6 Esparadrapo 5 cm x 4,5 m Rollo 3
7 Venda elástica de 3 plg x 5 yardas Rollo 4
8 Venda elástica de 4 plg x 5 yardas Rollo 3
9 Algodón x 100 gramos bolsa 1
10 Venda Triangular Unidad 3
11 Paletas baja lengua Unidad 10
12 Cloruro de Sodio al 9 % Unidad 1
Los documentos del Sistema de Gestión son los que se encuentran en el Intranet de la empresa. Todo
documento impreso se considera un Documento No controlado.
Página 12 de 12
PLAN DE CONTINGENCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE

13 Gasa tipo jolonet Paquet 2


14 Colirio x 10 ml Unidad 2
15 Tijera Punta Roma Unidad 1
16 Pinza Unidad 1
17 Frazada Unidad 1
18 Maletín de primeros auxilios grande Unidad 1
19 Collarín cervical Unidad 1
20 Tabla rígida para trasladar victimas Unidad 1
21 Crema para las quemaduras Unidad 1
22 Férulas para inmovilizar Unidad 2

Los documentos del Sistema de Gestión son los que se encuentran en el Intranet de la empresa. Todo
documento impreso se considera un Documento No controlado.
Página 12 de 12

También podría gustarte