Guía 2 - Microbiología 7° Hungría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Institución Educativa Eugenio Díaz Castro

Sector Rural: Orgullo de Soacha


“Educación en tecnología, base del desarrollo humano”
GUÍA DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE GRADO Séptimo


FECHA ENTREGA DE LA GUÍA Martes 22 de Agosto /2023 SEDE Hungría
DOCENTE Leidy Martínez Ibáñez CONTACTO 3167071368
TEMA Subdisciplinas y aplicaciones de la microbiología. ASIGNATURA Microbiología
OBJETIVO • Estudiar diferentes áreas de aplicación de la microbiología.

Antes de Empezar…
“La disciplina es el mejor amigo del hombre, porque ella le lleva a realizar los anhelos más profundos de
su corazón. “Madre Teresa de Calcuta”

¡Exploremos tus conocimientos! Estudia las bacterias, microorganismos procariotas


unicelulares de estructura relativamente simple. Ejemplos:
Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli,
Pseudomonas aeruginosa, etc.

2. Micología
Estudia los hongos, microorganismos eucariotas
quimioheterotrofos, pueden ser unicelulares o multicelulares.
Ejemplos: Aspergillus fumigatus, Histoplasma capsulatum,
Candida albicans, etc.

1. La imagen anterior expone las ramas de la


microbiología de acuerdo con el tipo de
microorganismo que estudia. Con base en tus
conocimientos, escribe qué microorganismos crees que
se relacionan con cada rama.
3. Virología
MICROBIOLOGÍA
Estudia los virus, agentes submicroscópicos filtrables,
Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Esto parásitos unicelulares obligados, que poseen un sólo tipo de
concierne a su forma, estructura, fisiología, reproducción, ácido nucleico rodeado de una cubierta proteica. Ejemplos:
metabolismo e identificación. El objetivo de la Microbiología Virus de la rabia, virus de la poliomielitis, virus del sarampión.
es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de
los microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar
la manera de aumentar los beneficios y reducir o eliminar los
daños.

ÁREAS DE LA MICROBIOLOGÍA

1. Bacteriología
3. Protozoología Microbiología Agrícola: Los microorganismos juegan un
papel m uy importante en la agricultura, tanto desde el punto
Estudia los protozoarios, microorganismos unicelulares de vista beneficioso como perjudicial. La Microbiología
eucariotas. Ejemplos: Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Agrícola estudia ambos aspectos, entre
Trypanosoma cruzi, etc. otros: el papel de los microorganismos
en la formación y fertilización de los
suelos, el control de los insectos
dañinos para las plantas mediante el
uso de microorganismos, y los efectos
dañinos de los microorganismos sobre
las plantas.

Microbiología Veterinaria:
Enfermedades infecciosas de varios
tipos son responsables de la muerte de
3. Inmunología
muchas mascotas y de animales de
Estudia los mecanismos de defensa del huésped contra las granjas. La Microbiología Veterinaria
enfermedades. se encarga de la prevención y control
de esas enfermedades.

Microbiología Industrial: Productos de


considerable valor económico s e
obtienen como resultado del
metabolismo microbiano, usando como
sustrato desechos agrícolas, desechos
APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGÍA industriales y productos naturales de
bajo costo. Entre los productos
Microbiología Médica: Es la rama de la obtenidos de fuentes microbianas tenemos: antibióticos,
Microbiología que se encarga de hormonas, enzimas, etc.
estudiar los microorganismos causantes
de enfermedades (patógenos), también Microbiología aplicada al control de
se encarga de la prevención y control de calidad de medicamentos y
las enfermedades infecciosas. cosméticos: Uno de los aspectos más
importantes del control de calidad de
Microbiología de Alimentos: Estudia tanto los efectos productos de esta naturaleza es el
dañinos como los efectos beneficiosos de los análisis microbiológico dirigido a la
microorganismos sobre los alimentos. El papel beneficioso enumeración de la población
incluye el uso de microorganismos en la preparación de microbiana total incluyendo hongos filamentosos (mohos) y
alimentos tales como quesos, levaduras y a la búsqueda de gérmenes patógenos tales
salchichas, yogur, encurtidos, etc. Por como: Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus,
otra parte, los microorganismos son Pseudomonas aeruginosa, etc.
responsables de algunas de las más
serias intoxicaciones alimentarias y Microbiología Espacial: Referida a
causan también la descomposición de veces como Exobiología, estudia la
una gran variedad de alimentos. • posible existencia de microorganismos
en el espacio exterior y en otros
Microbiología del Agua: Es planetas, también incluye el estudio del
muy importante que el agua uso potencial de microorganismos como
para consumo humano y para fuente de alimentos, energía y para el
otros usos esté pura y libre de mantenimiento de un balance de oxígeno-dióxido de
bacterias patógenas. La carbono apropiado en las naves espaciales.
Microbiología del Agua se ocupa
de obtener aguas de óptima Microbiología Bélica: (Guerra Biológica)
calidad y utiliza Consiste en el uso intencion al de
microorganismos con el fin de microorganismos vivientes o sus productos
regenerar las aguas de desecho y hacerlas útiles. tóxicos, para causar daño e incluso la muerte
al hombre, animales y/o plantas. El 10 de abril de 1972 la
Organización de las Naciones Unidas firmó un convenio
sobre la prohibición del desarrollo, producción y
almacenamiento de armas biológicas.

"No hay campo del batallar humano, sea en la industria o en la


agricultura, o en la preparación de alimentos, o en problemas
de ropas, o en la conservación de la salud humana o animal y en
el combate de enfermedades, donde el microbio no juegue un
papel importante y a menudo dominante."
S.A. Waksman (1942)

¡Pon a prueba lo aprendido!

Con base en la lectura:


2. Enumerar las áreas que comprende la Microbiología.
3. Enumerar las diferentes aplicaciones de la Microbiología.
4. Escribe 5 alimentos o productos de tu casa que han sido
elaborados empleando las aplicaciones de la
microbiología.

Bibliografía

✓ La microbiología y su objetivo:
http://portal.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_
farmacia/catedraMicro/08_Tema_1_objetivo_micro_
e_historia.pdf

También podría gustarte