Escuela de Nueva York
Escuela de Nueva York
Escuela de Nueva York
NUEVA
YORK
El acontecimiento de la Segunda Guerra Mun-
dial trajo para los Estados Unidos beneficios.
En 1945, Estados Unidos se vuelve el nuevo
centro de irradiación del diseño, del arte y la
arquitectura. El clima de totalitarismo europeo
existente produjo un imán que atrajo a artistas
y diseñadores de gran talento hacia Estados
Unidos y Nueva York se convierte en el centro
cultural del mundo en pleno siglo XX.
El diseño estadounidense, a diferenca del
europeo, era pragmático, intuitivo y más infor-
mal en su enfoque para organizar el espacio.
Los diseñadores buscaron resolver los proble-
mas de la comunicación y satisfacer una nece-
sidad de expresión personal, naciendo así el
Good Design (1940-1960). Esta fue una corrien-
te del diseño que nació por la necesidad de
crear nuevos objetos para esa sociedad, estu-
diando los objetos desde los distintos ámbitos
(industrial, gráfico y artístico), en diseño gráfi-
co se denominó Expresionismo Gráfico.
LA NUEVA
zados concisos, mensajes directos y
tipografía sencilla.
PUBLICIDAD
Saul Bass fue un reconocido diseña-
dor gráfico estadounidense, conoci-
do por su trabajo en la industria
cinematográfica y en el diseño de
algunas de las identidades corpora-
tivas más importantes de Estados
Unidos. La Escuela de Nueva York
fue llevada a Los Ángeles por Saul
Bass, este mismo frecuentemente
redujo el diseño gráfico a una imá-
gen dominante.
Las imágenes se vuelven signos pic-
tóricos elementales, poseedores de
una gran fuerza gráfica. Bass despojó
al diseñador gráfico estadounidense
de la complejidad visual y redujo
la comunicación a una imagen picto-
gráfica sencilla
SAUL
La animación de recortes, el mon-
taje, el diseño de nombres y la
composición con acción real, son
algunas de las diversas técnicas
de Bass. Fue, sin lugar a dudas,
un referente en el desarrollo y
posterior reconocimiento de los
títulos de crédito como pieza
cinematográfica de valor creativo.
BASS
PAUL RAN
Historia del
Diseno grafico