Escuela de Nueva York

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA DE

NUEVA
YORK
El acontecimiento de la Segunda Guerra Mun-
dial trajo para los Estados Unidos beneficios.
En 1945, Estados Unidos se vuelve el nuevo
centro de irradiación del diseño, del arte y la
arquitectura. El clima de totalitarismo europeo
existente produjo un imán que atrajo a artistas
y diseñadores de gran talento hacia Estados
Unidos y Nueva York se convierte en el centro
cultural del mundo en pleno siglo XX.
El diseño estadounidense, a diferenca del
europeo, era pragmático, intuitivo y más infor-
mal en su enfoque para organizar el espacio.
Los diseñadores buscaron resolver los proble-
mas de la comunicación y satisfacer una nece-
sidad de expresión personal, naciendo así el
Good Design (1940-1960). Esta fue una corrien-
te del diseño que nació por la necesidad de
crear nuevos objetos para esa sociedad, estu-
diando los objetos desde los distintos ámbitos
(industrial, gráfico y artístico), en diseño gráfi-
co se denominó Expresionismo Gráfico.

Aportaciones de la escuela de Nueva York al


diseño gráfico:
- Aportó nuevas formas y conceptos
- Un estilo más informal
- Redujo la complejidad visual
- Consiguió la inmediatez en la comunicación
- Definió el diseño como la integración de
formas y funciones (Paul Rand)
- Experimentación con el diseño, impresión,
composición, tipografía…
- Se convierte la revista en un medio más
visual
- Uso del espacio en blanco para conseguir la
atención del lector.
- El diseño para dar forma a una idea o
mensaje.
Expresionismo
Tipografico

En 1950 y 1960 hubo gran interés


entre los diseñadores gráficos por la
tipografía figurativa. Los objetos se
convertian en letras y al revés. La
tipografía se rayaba, deformaba y
conseguía obtener propiedades visua-
les. La fototipografía es una composi-
ción tipográfica mediante la exposi-
ción de negativos de caracteres
alfabéticos sobre el papel tipográfico.

En 1949 abrió sus puertas en la


ciudad de Nueva York una agencia
de publicidad nueva de Doodle Dane
Bernbac. Utilizó como eficacia el
espacio en blanco para dirigir la
atención del lector al titular y la
imagen en las páginas de los perió-
dicos. El diseño de los anuncios se
redujo a elementos básicos, con
imágenes impresionantes, encabe-

LA NUEVA
zados concisos, mensajes directos y
tipografía sencilla.

PUBLICIDAD
Saul Bass fue un reconocido diseña-
dor gráfico estadounidense, conoci-
do por su trabajo en la industria
cinematográfica y en el diseño de
algunas de las identidades corpora-
tivas más importantes de Estados
Unidos. La Escuela de Nueva York
fue llevada a Los Ángeles por Saul
Bass, este mismo frecuentemente
redujo el diseño gráfico a una imá-
gen dominante.
Las imágenes se vuelven signos pic-
tóricos elementales, poseedores de
una gran fuerza gráfica. Bass despojó
al diseñador gráfico estadounidense
de la complejidad visual y redujo
la comunicación a una imagen picto-
gráfica sencilla

Fue uno de los diseñadores que más


han influenciado en el grafismo de
la historia del cine. Se especializó
en el diseño de carteles y títulos de
películas, trabajando para directores
tales como Alfred Hitchcock, Billy
Wilder o Martin Scorsese. Bass solía
incluir marcos de colores sólidos
y jugar con distintas formas geomé-
tricas para presentar animaciones
minimalistas en torno a los créditos.

SAUL
La animación de recortes, el mon-
taje, el diseño de nombres y la
composición con acción real, son
algunas de las diversas técnicas
de Bass. Fue, sin lugar a dudas,
un referente en el desarrollo y
posterior reconocimiento de los
títulos de crédito como pieza
cinematográfica de valor creativo.

BASS
PAUL RAN

Paul Rand, fue un diseñador gráfico Diseñador gráfico de gran prestigio a


estadounidense muy reconocido en nivel internacional por sus diseños
gran parte por el diseño de marcas editoriales y sobre todo por la crea-
institucionales. Fue uno de los ción de logotipos “marcas institucio-
originadores del estilo tipográfico nales”. Entre las marcas más conoci-
internacional suizo. Tenía una habili- das podemos encontrar IBM, UPS o
dad para manipular la forma visual ABC. Era capaz de conseguir conver-
(Figura, color, espacio, línea, valor) y tir lo sencillo en algo memorable y
un análisis adecuado del contenido atemporal. También trabajó el diseño
de la comunicación, reduciéndolo a publicitario, donde generaba gran
su esencia simbólica. Se apoderó del cantidad de juegos visuales median-
collage y del montaje como medios te tipografías, formas e imágenes.
para introducir conceptos, imágenes,
texturas e incluso objetos.
ND Los contrastes visuales, sensuales,
caracterizan su obra. Los juegos del
color rojo contra el color verde, de
la figura orgánica contra el tipo
geométrico, del tono fotográfico
contra el color plano de bordes
definidos o irregulares, entre otros.
Él define al diseño como la integra-
ción de la forma y la función para
una comunicación efectiva.
Su simplicidad y fuerza comunica-
cional perduran, manteniéndose
muchos de sus trabajos totalmente
funcionales a día de hoy.
Barisich lucia
carabelli kiara
ciano julieta
paz lucia
sanchez lucila

Historia del
Diseno grafico

También podría gustarte