Bases ETO-MD Cura Mori
Bases ETO-MD Cura Mori
Bases ETO-MD Cura Mori
Nº Símbolo Descripción
La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser
1 [ABC] / […….] completada por la Entidad durante la elaboración de las bases.
Es una indicación, o información que deberá ser completada por la
Entidad con posterioridad al otorgamiento de la buena pro para el caso
2 [ABC] / […….] específico de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o
por los proveedores, en el caso de los ANEXOS de la oferta.
Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el órgano
3 encargado de las contrataciones o comité de selección, según
corresponda y por los proveedores.
Se refiere a advertencias a tener en cuenta por el órgano encargado de
4 las contrataciones o comité de selección, según corresponda y por los
proveedores.
Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el órgano
encargado de las contrataciones o comité de selección, según
5 corresponda y deben ser eliminadas una vez culminada la elaboración de
las bases.
Las bases estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:
Nº Características Parámetros
Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cm
1 Márgenes
Izquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm
2 Fuente Arial
Normal: Para el contenido en general
3 Estilo de Fuente Cursiva: Para el encabezado y pie de página
Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)
INSTRUCCIONES DE USO:
1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto
deberá quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº
004-2023-MDCM/CS-1
PRIMERA CONVOCATORIA
1
Estas Bases se utilizarán para la contratación del servicio de consultoría de obra. Para tal efecto, se deberá tener en
cuenta la siguiente definición:
Consultoría de obra: Servicios profesionales altamente calificados consistente en la elaboración del expediente técnico
de obras, en la supervisión de la elaboración del expediente técnico de obra o en la supervisión de obras.
1
DEBER DE COLABORACIÓN
La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista, deben conducir su actuación conforme a los principios previstos en la Ley
de Contrataciones del Estado.
La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista del proceso de contratación deben permitir al OSCE o a la Secretaría
Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI el acceso a la
información referida a las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio o
absolución de posiciones que se requieran, entre otras formas de colaboración.
2
SECCIÓN GENERAL
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
3
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
1.1. REFERENCIAS
1.2. CONVOCATORIA
Importante
En caso los proveedores no cuenten con inscripción vigente en el RNP y/o se encuentren
inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACE
restringirá su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar su
participación en el procedimiento de selección en cualquier otro momento, dentro del plazo
establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de su inscripción o
quedado sin efecto la sanción que le impuso el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Importante
4
1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS, OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE BASES
Importante
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la
oferta deben estar debidamente firmados por el postor (firma manuscrita o digital, según la
Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales 2). Los demás documentos deben ser
visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal, apoderado o
mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su
apoderado. No se acepta el pegado de la imagen de una firma o visto. Las ofertas se
presentan foliadas.
Importante
Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben
llenar para presentar sus ofertas, tienen carácter de declaración jurada.
El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE, desde las
00:01 horas hasta las 23:59 horas del día establecido para el efecto en el cronograma del
procedimiento; adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que
conforman la oferta de acuerdo a lo requerido en las bases.
El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda
ser descargado y su contenido sea legible.
Importante
2
Para mayor información sobre la normativa de firmas y certificados digitales ingresar a:
https://www.indecopi.gob.pe/web/firmas-digitales/firmar-y-certificados-digitales
5
En la apertura electrónica de la oferta técnica, el órgano encargado de las contrataciones o el
comité de selección, según corresponda,verifica la presentación de lo exigido en la sección
específica de las bases de conformidad con el numeral 81.2 del artículo 81 del Reglamento y
determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos y condiciones de los
Términos de Referencia, detallados en la sección específica de las bases. De no cumplir con
lo requerido, la oferta se considera no admitida.
Importante
En el caso de contratación de consultorías de obras a ser prestadas fuera de la
provincia de Lima y Callao, cuyo valor referencial no supere los doscientos mil
Soles (S/ 200,000.00), a solicitud del postor se asigna una bonificación equivalente
al diez por ciento (10%) sobre el puntaje total obtenido por los postores con
domicilio en la provincia donde prestará el servicio, o en las provincias
colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región. El
domicilio es el consignado en la constancia de inscripción ante el RNP 3. Lo mismo
aplica en el caso de procedimientos de selección por relación de ítems, cuando
algún ítem no supera el monto señalado anteriormente.
3
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe
6
correo. La notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo
electrónico.
En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se
efectúa siguiendo estrictamente el orden señalado en el numeral 91.2 del artículo 91 del
Reglamento.
Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco (5) días hábiles siguientes de la notificación de su otorgamiento, sin que
los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.
En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
Importante
Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones
o el órgano de la Entidad al que se haya asignado tal función realiza la verificación de la oferta
presentada por el postor ganador de la buena pro conforme lo establecido en el numeral 64.6
del artículo 64 del Reglamento.
7
CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN
A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.
En los procedimientos de selección según relación de ítems, el valor referencial total del
procedimiento determina ante quién se presenta el recurso de apelación.
Los actos que declaren la nulidad de oficio, la cancelación del procedimiento de selección y
otros actos emitidos por el Titular de la Entidad que afecten la continuidad de este, se
impugnan ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Importante
Una vez otorgada la buena pro, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, está en la obligación de permitir el acceso de los
participantes y postores al expediente de contratación, salvo la información calificada como
secreta, confidencial o reservada por la normativa de la materia, a más tardar dentro del día
siguiente de haberse solicitado por escrito.
El recurso de apelación se presenta ante la Mesa de Partes del Tribunal o ante las oficinas
desconcentradas del OSCE o en la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad, según
corresponda.
La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella se interpone dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro.
La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,
contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento, se
interpone dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del
acto que se desea impugnar.
8
CAPÍTULO III
DEL CONTRATO
Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los
documentos señalados en el artículo 139 del Reglamento y los previstos en la sección
específica de las bases.
3.2. GARANTÍAS
Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de
fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.
Importante
En los contratos de consultorías de obras que celebren las Entidades con las micro y
pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el
diez por ciento (10%) del monto del contrato, porcentaje que es retenido por la Entidad
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en
cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establecen
los numerales 149.4 y 149.5 del artículo 149 del Reglamento y numeral 151.2 del artículo
151 del Reglamento.
9
clasificación de riesgo B o superior. Asimismo, deben estar autorizadas para emitir garantías; o
estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.
Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de
la buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su
aceptación y eventual ejecución; sin perjuicio de la determinación de las
responsabilidades funcionales que correspondan.
Advertencia
Los funcionarios de las Entidades no deben aceptar garantías emitidas bajo condiciones
distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente:
4. Si la empresa que otorga la garantía cuenta con más de una clasificación de riesgo
emitida por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastará que en una de
ellas cumpla con la clasificación mínima establecida en el Reglamento.
En caso exista alguna duda sobre la clasificación de riesgo asignada a la empresa emisora
de la garantía, se deberá consultar a la clasificadora de riesgos respectiva.
3.5. ADELANTOS
La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningún caso exceden en
conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido
previsto en la sección específica de las bases.
3.6. PENALIDADES
10
de atraso, de conformidad con el artículo 162 del Reglamento.
3.7. PAGOS
La Entidad paga las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los diez (10)
días calendario siguientes de otorgada la conformidad de los servicios, siempre que se
verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, bajo responsabilidad del
funcionario competente.
La conformidad se emite en un plazo máximo de quince (15) días, bajo responsabilidad del
funcionario que debe emitir la conformidad.
En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo
que se indique en el contrato de consorcio.
Advertencia
En caso de retraso en los pagos a cuenta o pago final por parte de la Entidad, salvo que se
deba a caso fortuito o fuerza mayor, esta reconoce al contratista los intereses legales
correspondientes, de conformidad con el artículo 39 de la Ley y 171 del Reglamento,
debiendo repetir contra los responsables de la demora injustificada.
Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36
de la Ley y 164 del Reglamento.
Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.
11
SECCIÓN ESPECÍFICA
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)
12
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Límites5
Valor Referencial
(VR)
Inferior Superior
S/ 241,662.38
S/ 197,723.78 (CIENTO
S/ 219,693.08 (DOSCIENTOS (DOSCIENTOS
NOVENTA Y SIETE MIL
DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UN MIL
SETECIENTOS
NOVENTA Y TRES CON 08/100 SEISCIENTOS
VEINTITRES CON 78/100
SOLES). SESENTA Y DOS CON
SOLES).
38/100 SOLES).
Importante
Las ofertas económicas no pueden exceder los límites del valor referencial de conformidad con el
numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley.
4
El monto del valor referencial indicado en esta sección de las bases no debe diferir del monto del valor referencial
consignado en la ficha del procedimiento en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el
monto del valor referencial indicado en las bases aprobadas.
5
De acuerdo a lo señalado en el artículo 48 del Reglamento, estos límites se calculan considerando dos (2) decimales. Para
ello, si el límite inferior tiene más de dos decimales, se aumenta en un dígito el valor del segundo decimal; en el caso del
límite superior, se considera el valor del segundo decimal sin efectuar el redondeo.
13
1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS DETERMINADOS.
Importante
La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el
procedimiento de selección.
Importante
En el caso de supervisión de obras, cuando se haya previsto que las actividades comprenden la
liquidación del contrato de obra, la supervisión se rige bajo el sistema de tarifas mientras que la
liquidación se rige bajo el sistema a suma alzada.
El alcance de la prestación está definido en el Capítulo III de la presente sección de las bases.
Importante
En el caso de supervisión de obras, el plazo inicial del contrato debe estar vinculado al del
contrato de la obra a ejecutar y comprender hasta la liquidación de la obra, de conformidad con el
artículo 10 de la Ley.
Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo
efecto deben cancelar :
Importante
14
El costo de entrega de un ejemplar de las bases no puede exceder el costo de su reproducción.
- Ley Nº 31638 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023
- Ley Nº 31639 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal
2023.
- Ley N° 31640 – Ley de Endeudamiento del Sector Publico para el año fiscal 2023.
- Decreto Supremo Nº 011-79-VC.
- Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la información pública.
- Decreto Supremo N°007-2008-TR-Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción y
Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
- Decreto Supremo N°008-2008-TR-Reglamento Ley MYPE.
- Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
- Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Código Civil.
- Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N°344-2018-EF que aprueba el Reglamento de la Ley N°30225, Ley de
Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
- Directivas OSCE.
15
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Importante
De conformidad con la vigesimosegunda Disposición Complementaria Final del Reglamento, en
caso la Entidad (Ministerios y sus organismos públicos, programas o proyectos adscritos) haya
difundido el requerimiento a través del SEACE siguiendo el procedimiento establecido en dicha
disposición, no procede formular consultas u observaciones al requerimiento.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de
los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según
corresponda.
Advertencia
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades
están prohibidas de exigir a los administrados o usuarios la información que
puedan obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren
los artículos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad
es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE 7 y
siempre que el servicio web se encuentre activo en el Catálogo de Servicios
de dicha plataforma, no corresponderá exigir el certificado de vigencia de
poder y/o documento nacional de identidad.
6
La omisión del índice no determina la no admisión de la oferta.
7
Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/
16
a.4) Declaración jurada de cumplimiento de los Términos de Referencia contenidos
en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 3)
Importante
El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según
corresponda, verifica la presentación de los documentos requeridos. De no cumplir con
lo requerido, la oferta se considera no admitida.
Advertencia
El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda, no
podrá exigir al postor la presentación de documentos que no hayan sido indicados en los
acápites “Documentos para la admisión de la oferta”, “Requisitos de calificación” y “Factores
de evaluación”.
El monto total de la oferta económica y los subtotales que lo componen deben ser
expresados con dos (2) decimales. Los precios unitarios o tarifas pueden ser expresados
con más de dos (2) decimales.
Importante
El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según
corresponda, declara no admitidas las ofertas que no se encuentren dentro de los
8
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 91 del Reglamento.
17
límites del valor referencial previstos en el numeral 28.2 del artículo 28 de la Ley.
Una vez evaluadas las ofertas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total
de las mismas.
c1 = 0.80
c2 = 0.20
Donde: c1 + c2 = 1.00
En caso el participante o postor opte por presentar recurso de apelación y por otorgar la garantía
mediante depósito en cuenta bancaria, se debe realizar el abono en:
N ° de Cuenta : 00-631-020046
N° CCI9 : 018-631-000631020046-21
”
El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:
18
e) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
f) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso
de persona jurídica.
Advertencia
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades están
prohibidas de exigir a los administrados o usuarios la información que puedan obtener
directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren los artículos 2 y 3 de dicho
Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad es usuaria de la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado – PIDE10 y siempre que el servicio web se encuentre activo
en el Catálogo de Servicios de dicha plataforma, no corresponderá exigir los
documentos previstos en los literales e) y f).
Importante
La Entidad debe aceptar las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la carrera
profesional requerida, aun cuando no coincida literalmente con aquella prevista en los
requisitos de calificación (por ejemplo Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Gestión Ambiental,
Ingeniería y Gestión Ambiental u otras denominaciones).
Los documentos que acreditan la experiencia del personal clave deben incluir como
mínimo los nombres y apellidos del personal, el cargo desempeñado, el plazo de la
prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación, el nombre de la Entidad
u organización que emite el documento, la fecha de emisión y nombres y apellidos de
quien suscribe el documento.
10
Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/
11
En tanto se implemente la funcionalidad en el SEACE, de conformidad con la Primera Disposición Complementaria
Transitoria del Decreto Supremo N° 234-2022-EF.
12
Incluir solo en caso de la contratación bajo el sistema a suma alzada.
13
Incluir solo en caso de contrataciones por paquete.
14
https://enlinea.sunedu.gob.pe/
15
Incluir solo en caso se haya incluido el equipamiento estratégico como requisito de calificación.
19
En caso estos documentos establezcan el plazo de la experiencia adquirida por el personal
clave en meses sin especificar los días la Entidad debe considerar el mes completo.
Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25)
años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
Asimismo, la Entidad debe valorar de manera integral los documentos presentados para
acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la
denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella prevista en los
requisitos de calificación, se deberá validar la experiencia si las actividades que realizó el
profesional corresponden con la función propia del cargo o puesto requerido.
Cuando el postor ganador de la buena pro presenta como personal clave a profesionales
que se encuentren prestando servicios como residente o supervisor en obras contratadas por
la Entidad que no cuentan con recepción, procede otorgar plazo adicional para subsanar,
conforme lo previsto en el literal a) del artículo 141 del Reglamento.
En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que
presente este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución
contractual, de ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el
artículo 33 de la Ley y en el artículo 148 del Reglamento, deben consignar
expresamente el nombre completo o la denominación o razón social de los integrantes
del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán ser aceptadas por
las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna únicamente la
denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en la Directiva “Participación de
Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
En los contratos de consultoría de obras que celebren las Entidades con las micro y
pequeñas empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez
por ciento (10%) del monto del contrato, porcentaje que es retenido por la Entidad durante la
primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en cada pago,
con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establece el numeral 149.4
del artículo 149 y el numeral 151.2 del artículo 151 del Reglamento. Para dicho efecto los
postores deben encontrarse registrados en el REMYPE, consignando en la Declaración
Jurada de Datos del Postor (Anexo N° 1) o en la solicitud de retención de la garantía durante
el perfeccionamiento del contrato, que tienen la condición de MYPE, lo cual será verificado
por la Entidad en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2 opción consulta de
empresas acreditadas en el REMYPE.
Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual
ejecución; sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales que
correspondan.
20
presente numeral para el perfeccionamiento del contrato.
El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el artículo 141 del Reglamento,
debe presentar la documentación requerida en Mesa De Partes de la Municipalidad Distrital de
Cura Mori – 1er piso, Jirón Sullana N° 500- Cucungará- Distrito de Cura Mori.
Si en caso el Consultor no presentara todo lo solicitado para cada informe, la Supervisión y/o la
Dirección de Infraestructura, considerará por no presentado el respectivo informe, aplicándose
las penalidades que correspondan.
El Consultor deberá emitir el informe final, TERCER INFORME, completo y el estudio a nivel
de Expediente Técnico del Proyecto, además de presentarlo grabado en CD/DVD (medio
magnético), esto incluye textos, gráficos, cuadros y planos en programas Ms Excel, Ms Word,
Ms Project, Autocad, S10, etc., según sea el caso y que permita al Evaluador el acceso
idóneo para la respectiva evaluación del Estudio. Para ello deberá verificar el contenido del
medio magnético antes de remitirlo.
21
22
CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO
Importante
De conformidad con el numeral 29.8 del artículo 29 del Reglamento, el área usuaria es
responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y
reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el
proceso de contratación
JUNIO – 2023
23
TÉRMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.
El proyecto antes mencionado tiene la finalidad de mejorar y ampliar el entorno donde los
alumnos reciben sus clases, de esta manera, garantizar un ambiente óptimo, seguro y
confortable para el desempeño de sus actividades académicas.
IV. UBICACIÓN.
Departamento : Piura
Provincia : Piura
Distrito : Cura Mori
Localidad : Centro Poblado de Chato Chico
Latitud : 80.6678
Longitud : 5.3685
Altitud : 26 m.s.n.m
24
Ubicación Geográfica de la Institución Educativa Nº 14055
CENTRO
POBLADO
CHATO CHICO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Nº 14055
25
V. ANTECEDENTES
En febrero del 2017 El Distrito de Cura Mori fue duramente afectado por las intensas lluvias del
llamado “Niño Costero”. Este hecho ocasionó grandes daños en la infraestructura pública como
vías, centros de salud, instituciones educativas como en el caso de la institución educativa”
N°14055 del Centro Poblado Chato Chico debido a que la zona donde se ubica fue inundada.
Actualmente las condiciones en las que se brinda el servicio educativo en el nivel primaria de la
Institución Educativa N° 14055 es inadecuada, aulas en mal estado.
El 25 de abril del 2017 se aprueba la Ley N.º 30556, LEY QUE APRUEBA DISPOSICIONES DE
CARÁCTER EXTRAORDINARIO PARA LAS INTERVENCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL
FRENTE A DESASTRES Y QUE DISPONE LA CREACIÓN DE LA AUTORIDAD PARA LA
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS.
El Expediente Técnico de Obra debe tomar en cuenta y/o adecuarse en lo posible a la viabilidad
obtenida con los parámetros técnicos y la inversión determinada y aprobada en el ESTUDIO DE
INGENIERÍA BÁSICA aprobada con MEMORANDO Nº 003709-2022-MINEDU-VMGI-PRONIED-
GRD.
26
- Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
aprobados por Resolución Directoral N°001-2019-EF/63.01 del 21/01/2019, modificada por
la Resolución Directoral N° 006-2020-EF/63.01 del 19/07/2020, y por la Resolución Directoral
N° 008-2020-EF/63.01 del 28/10/2020.
- Ley Nº 31640, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2023.
- Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado cuyo texto Único Ordenado, ha sido
aprobado mediante Decreto Supremo N°082-2019EF.
- Reglamento de la Ley N°30225 Ley de Contrataciones del Estado aprobado por el Decreto
Supremo N°344-2018-EF.
- DS N° 071-2018-PCM del 06 de julio de 2018
- DS N° 148-2019-PCM del 22 de agosto de 2019
- Directiva N° 001- 2017- MEF/63.01, de fecha 08 de abril 2017.
- Directiva N° 002-2017-EF/63.01, de fecha 22 de abril 2017.
- Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM del Sector Educación.
- Directiva N° 012-2017-OSCE/CD Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de
obras.
De existir alguna actualización en las normativas, leyes y sus reglamentos hasta la firma del
contrato, se considerarán y regirán dichas actualizaciones por defecto.
Las enumeraciones de las disposiciones legales señaladas son referenciales, pudiendo aplicarse
las normas respectivas y/o disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas de la especialidad,
de ser el caso.
27
VII. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN:
El objetivo general consiste en contar con un proveedor jurídico y/o natural, que reúna los
requisitos para la elaboración del expediente técnico del proyecto de inversión denominado:
“INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI – EN LA IE N°
14055 DEL C.P. CHATO CHICO, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN
PIURA. CL 413883” con CUI Nº 2464012 Y ARCC Nº 1677.
- Realizar los trabajos de elaboración del expediente técnico, de manera eficaz y eficiente
optimizando los recursos destinados a la obra, con adecuado control de la calidad de los
trabajos definidos en el perfil “INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE
INVERSIONES – IRI – EN LA IE N° 14055 DEL C.P. CHATO CHICO, DISTRITO DE CURA
MORI, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN PIURA. CL 413883”, bajo la supervisión y monitoreo
de la Dirección de Estudios y Proyectos de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURAMORI.
- Verificar la vigencia o de ser el caso obtener licencias, constancias de compromiso de la
disponibilidad de terreno, certificaciones ambientales; autorizaciones, factibilidades de
servicios (agua, luz, etc.) entre otros, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Tomar conocimientos definitivos de las características y condiciones físicas, económicas,
técnicas, normativas, funcionales, climatológicas, meteorológicas, geotécnicas, topográficas,
cálculos geométricos, cálculos estructurales, etc., que tengan implicancia en el proyecto a
desarrollar.
- Establecer el costo de la obra, utilizando cotizaciones en la zona, valores y cálculos de flete,
etc.
- Determinar el plazo mínimo de ejecución de la misma, programando todos los trabajos de
obra y estableciendo la ruta crítica que servirá de guía durante la ejecución de la obra.
- El expediente técnico no debe presentar posteriores rectificaciones debido a la presencia de
omisiones, errores, falta de previsión o planificación salvo casos externos, que durante la
ejecución de la obra se presenten.
El pasado fenómeno climatológico denominado FEN COSTERO, ocurrió entre final del 2016 y
parte del 2017, genero cuantiosos danos en la región Piura. Visto el impacto ocasionado en la
infraestructura existente, y de acuerdo al diagnóstico de los daños ocasionados en la misma,
considerando la gran magnitud y el impacto en la economía, el Estado Peruano durante el año
2017, crea la Autoridad para la reconstrucción con Cambios, mediante Ley 30556.
Posteriormente, se publica el Plan Integral de Reconstrucción (PIR), dentro del cual se incluye el
listado de proyectos priorizados a ejecutarse en el periodo 2022-2026 como parte de la
Reconstrucción con Cambios, y dentro el cual se considera la “INTERVENCIÓN EN
RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI - EN LA IE N° 14055 DEL C.P. CHATO
CHICO, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA, REGIÓN PIURA. CL 413883”,
indicándose que la unidad ejecutora se asigna a esta Municipalidad, en fecha posterior a la
publicación del Plan de RCC.
28
EL CONSULTOR REVISARÁ Y TOMARÁ COMO BASE EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO DEL
PROYECTO: “INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI - EN
LA IE N° 14055 DEL C.P. CHATO CHICO, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA,
REGIÓN PIURA. CL 413883”, sin que esta sea limitativa para el desarrollo del proyecto si se
evidenciara y sustentará otras necesidades, previa evaluación y aprobación de la RCC.
El alcance del servicio contempla la elaboración del expediente técnico del proyecto de inversión
denominado: “INTERVENCIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INVERSIONES – IRI – EN
LA IE N° 14055 DEL C.P. CHATO CHICO, DISTRITO DE CURA MORI, PROVINCIA DE PIURA,
REGIÓN PIURA. CL 413883”.
De igual forma se sugiere considerar el sistema de drenaje para una mejor evacuación pluvial,
señalando que la reconstrucción del local escolar ha sido incluida en el Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios.
Definido los contenidos mínimos de presentación del Expediente Técnico; los parámetros técnicos
exigidos para la elaboración del estudio, se plantea la entrega del mismo en productos o
secciones, llamados Entregables, las mismas que se someterán a evaluación y seguimiento
técnico para su aprobación. Asimismo, EL CONSULTOR asume la actualización del contenido y lo
que ello demande, en todos los casos que la normativa vigente y los procesos de evaluación lo
requiera.
Los informes (entregables) y los documentos del Expediente Técnico, constituyen la prestación del
servicio por parte del CONSULTOR, es decir es un documento objeto de la prestación de la
Consultoría; por lo tanto, deberán presentarse dentro de los plazos establecidos.
Los plazos para la presentación de los Informes y el Documento Técnico son obligatorios y están
determinados en los presentes Términos de Referencia en el ítem XII. Plazo de Ejecución.
A partir del día siguiente de la presentación de cada entregable, el CONSULTOR deberá coordinar
con el supervisor o inspector del proyecto de inversión, para desarrollar la exposición de
sustentación de dicho producto y coordinar el levantamiento de las observaciones que puedan
surgir. Es responsabilidad del supervisor o inspector coordinar una fecha adecuada para la
29
sustentación del Informe, considerando los plazos establecidos para las revisiones respectivas de
cada Informe. La no sustentación del producto entregado, será pasible de penalidad.
El Plazo para la Elaboración y Entrega del Estudio Definitivo completo a nivel de Expediente
Técnico de Obra será de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de suscripción
del contrato.
30
- Actas.
- Fotografías.
Se presentará a los 20 días calendarios contados a partir del día siguiente que la
Municipalidad Distrital de Cura Mori comunique la conformidad del Entregable N° 1.
Estudio Topográfico
Será entregado por el Consultor y deberá contener como mínimo lo siguiente:
Se efectuarán calicatas para examen de las características de los suelos que atravesarán
las tuberías, así como aquellas que comprometerán las estructuras del proyecto. El número
y profundidad de las misas serán determinadas por el CONSULTOR, en coordinación con la
entidad, con relación a la naturaleza y condiciones de diseño de las estructuras y/o tuberías
consideradas y las particularidades del terreno, de forma de garantizar un adecuado y
suficiente conocimiento de las condiciones de cimentación y permitir con suficiente precisión
el metrado de los distintos tipos de suelos que encontrará el contratista durante la ejecución
de las obras, así como adoptar las soluciones técnicas apropiadas durante el diseño.
31
Este estudio, en lo que respecta al diseño estructural de la cimentación deberá tener como
mínimo las siguientes características:
De éstas investigaciones los sustentará mediante un informe técnico, al cual adjuntará los
originales de los resultados de laboratorio de todas las pruebas realizadas.
Para las estructuras existentes también se determinará la calidad física química del suelo en
el área donde está ubicada dicha estructura. También se determinará la estabilidad de la
cimentación mediante un estudio geotécnico del área compromete la estructura.
1. Descripción y Objetivo
2. Ubicación del área en estudio (especificando la ubicación de cada una de las
estructuras y líneas proyectadas).
3. Características del proyecto.
4. Investigaciones realizadas:
5. Antecedentes geológicos de la zona: Geomorfología y Geología.
6. Trabajos de campo: Calicatas, densidad natural, muestreos y registro de exploración.
7. Ensayos de laboratorio: Ensayos estándares y ensayos especiales.
8. Reconocimiento petrográfico macroscópico de ser el caso.
9. Calificación de suelos.
10. Perfiles Estratigráficos.
11. Descripción de la conformación del subsuelo del área en estudio (especificando para
cada una de las estructuras y líneas proyectadas).
12. Análisis de la cimentación
13. Tipo y profundidad de cimentación (especificando para cada una de las estructuras y
líneas proyectadas).
14. Cálculo de la capacidad portante admisible (especificando para cada una de las
estructuras y líneas proyectadas).
15. Determinación de asentamientos (especificando para cada una de las estructuras y
líneas proyectadas).
16. Aspectos Sísmicos
32
17. Análisis químico de sales agresivas al concreto. Agresividad de los sulfatos al concreto
y agresividad de los cloruros al fierro.
18. Conclusiones y Recomendaciones.
Los resultados de los ensayos serán admitidos siempre y cuando provengan de laboratorios
reconocidos y de administración Estatal.
Así mismo el consultor deberá adjuntar a su informe, los testimonios gráficos respectivos de
cada una de las calicatas (Plano de ubicación de calicatas).
Estudio de Canteras.
Será entregado por el Consultor y deberá contener como mínimo lo siguiente:
33
Estudio de Análisis estructural de la edificación existente.
Plan de contingencia.
Anteproyecto arquitectónico.
Debe contener plantas, cortes, elevaciones.
Se presentará a los 50 días calendarios contados a partir del día siguiente que la
Municipalidad Distrital de Cura Mori comunique la conformidad del Entregable N° 2.
El Consultor, suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico en señal de conformidad y
responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física. Así mismo, de haber
especialistas particulares que hayan participado en la elaboración del Expediente Técnico,
como parte del personal técnico de la persona natural o jurídica ganadora del servicio, de
ser el caso, estos deberán visar los documentos (páginas, planos, memorias de cálculo,
gráficos, cuadros, etc.) por los cuales, tendrá responsabilidad específica.
a) Índice
b) Resumen Ejecutivo
c) Memoria Descriptiva General
34
- Descripción de las obras proyectadas, implementación de Jass, mitigación
ambiental y capacitación;
- Ubicación de canteras;
- Monto del valor referencial incluido los conceptos que incidan en su costo, de
acuerdo con el estudio de mercado y el IGV;
- Modalidad de Ejecución;
- Plazo de ejecución de la obra.
- Indicaciones respecto a si se considera fórmula de reajuste de precios, norma de
cálculos utilizados, tipo de suministro de agua potable, dotación de energía
eléctrica, análisis de impacto ambiental.
- recomendación del tiempo ideal de ejecución de obra acorde con las condiciones
climáticas, etc.)
En general, la Memoria Descriptiva debe ser una ficha técnica elaborada con
precisión y claridad, donde se muestre una visión integral del proyecto desde todos
sus aspectos.
d) Especificaciones Técnicas
Deberán elaborarse de conformidad a la normatividad vigente de Saneamiento y el
Reglamento Nacional de Edificaciones. Se elaborará cada partida que conforma el
presupuesto de la obra, definiendo la naturaleza de los trabajos.
Cada partida que conforma el presupuesto de la obra, deberá contener sus respectivas
especificaciones técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza
de la prestación. La enumeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder
exactamente con la enumeración de la partida dentro de la estructura del presupuesto.
e) Planilla de Metrados
Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada partida, con
la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera,
incluyendo explanaciones. La presentación de la memoria de cálculo de los metrados
será en hoja de cálculo electrónica excel o similar.
Una adecuada sustentación de los metrados reduce los errores y omisiones que
pudiera incurrirse en la presentación de las partidas conformantes del presupuesto, por
cuanto estos son utilizados por le postor para establecer el monto de su oferta.
35
- Mano de obra : Costo H-H (Reg. Laboral Const. Civil vigentes)
- Materiales : Precios Sin I.G.V, presentar cotización
- Equipo : Costo H-M= Costo Posesión + Costo operación (Sin I.G.V).
RENDIMIENTO, en este rubro lo único establecido por una norma legal hasta la fecha
son “los Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra en Edificación”, aprobados
por Resolución Ministerial N°175 del 09.04.68 planteados en la tabla consignada de la
Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Es importante que para las partidas
donde sólo hay participación solamente de mano de obra (no de equipos o
maquinarias) se considere los rendimientos, acorde con las reales condiciones de la
obra, caso contrario se generaran problemas en los tiempos de ejecución.
FLETE, Definimos el flete como costo adicional que, por transporte hacia la obra, se
debe incrementar al precio de los materiales que, generalmente, se compran en las
fábricas o proveedores.
No se aceptarán análisis de costos estimados, globales, sin su cuantificación técnica
respectiva.
Se deberá hacer un análisis detallado del costo del flete a la zona de la obra.
El consultor deberá establecer en forma analítica los costos que por manipuleo y
traslado demanden los materiales para ser llevados a la obra. Si el caso lo requiere, el
Consultor deberá hacer los análisis de costos de la extracción de agregados en
cantera. No se aceptarán supuestos ni estimados.
36
La relación de insumos deberá presentarse en forma general, así como por grupos, es
decir mano de obra, materiales y equipo/herramientas. Se debe considerar que en el
listado de insumos del presupuesto debe aparecer el metrado total costo parcial y total
por insumo que se va a necesitar para el proyecto. La sumatoria de los montos totales
para cada uno de ellos debe ser concordante con el costo de partidas del presupuesto.
(Adjuntar Cotizaciones de maquinaria, agregados y de los materiales con mayor
incidencia, etc.).
Dentro de los gastos directos de obras se deberá considerar: Sueldos del personal
técnico de la obra (Ingeniero, técnico, Topógrafo, etc.), gastos de movilidad, gastos de
alimentación, gastos de apoyo logístico, diseño de mezclas, entre otros. Estos gastos
están relacionados directamente con el tiempo de duración de la obra.
Dentro de los gastos indirectos de la obra se deberá considerar: sueldos del personal
de la oficina central, gastos de útiles de oficina, mobiliario y gastos logísticos entre
otros. Estos gastos dependen indirectamente del plazo de ejecución de la obra.
Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de las obras
proyectadas, así como los metrados de cada una de estas partidas y los costos
unitarios de cada una de ellas.
Costo directo (a): partidas relacionadas a la ejecución del proyecto, dentro de las
cuales deben considerarse los fletes locales.
Gasto general (b): los gastos generales deben representar un máximo del 10% del
costo directo y deben ser divididos en: Fijos y Variables.
Utilidad (c): La utilidad en ningún caso debe ser mayor al 10% tomando en cuenta que
se tomara este ítem, solo para aquellos proyectos previstos a ser ejecutados por
contrata.
37
Impuestos – IGV (d): Se debe considerar el IGV correspondiente al 18 % sobre el
subtotal que resulte de la suma de los ítems. (a+b+c).
Costo total de obra: Se considerará a la suma total de los ítems. (a+b+c+d); para los
casos de obras por contrata este costo será considerado como el presupuesto base o
referencial para el proceso de contratación.
La fecha más tardía del valor referencial deberá ser un mes antes de la aceptación del
Expediente Técnico por parte de la División de Estudios y Proyectos de la MDCM; sin
embargo, el Consultor deberá actualizar el presupuesto si es que el procedimiento
administrativo de la adjudicación de la obra se atrasa.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
a). las partidas que se necesitan: Codificadas.
b). Los metrados de cada una de estas partidas: sustentados
c). Los costos unitarios de cada una de ellas: revisados
d). Los porcentajes de Gastos Generales: (sustentados)
e). La utilidad (estimada)
f). El impuesto general a las ventas (18%)
k) Fórmula Polinómica.
Para obras con un plazo de ejecución mayor o igual a 30 días calendario,
necesariamente se deberá considerar fórmula de reajuste de precios y con un máximo
de cuatro (04) Fórmulas Polinómicas, que es el requisito exigido actualmente por la
OPI, para proceder al ingreso del Formato SNIP N°15.
Se recomienda verificar que los códigos que se utilizan en la fórmula polinómica estén
vigentes y corresponda a ese recurso y que la sumatoria de coeficientes de incidencia
debe ser igual a 1.000.
n) Panel fotográfico
38
Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un mínimo de 04 fotografías de los
aspectos más relevantes que el Profesional crea conveniente resaltar.
o) Estudios
1. Estudio Topográfico
2. Estudio de Mecánica de Suelos
3. Estudio de Canteras
4. Estudio de Análisis de Riesgo
5. Estudio de Análisis Estructural de la edificación existente.
39
12. Y demás que sean necesarios para el óptimo funcionamiento del proyecto.
En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas que
correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los metrados que
correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario resaltar.
q) Anexos
- Memoria de cálculo Hidráulico, Estructural, Mecánico Eléctrico, Electromecánico, y
en general se debe anexar la memoria de cálculo de los diseños formulados
- Diseño estructural
- Cotizaciones.
- Presentar informe con cuadros comparativos de los metrados e inversión
(presupuesto) entre el PIP y el Expediente Técnico (coordinar con Supervisor de
Proyecto)
- Otros sustentatorios.
- Foliar toda la documentación de abajo hacia arriba o desde el final hasta el inicio de
cada hoja.
De igual manera el Primer, Segundo y Tercer entregable deberán ser actualizados por EL
CONSULTOR, a causa de cualquier mejora o adición en los Informes posteriores que los
comprometan directamente, inclusive posterior a sus conformidades, antes de la declaratoria de
viabilidad, a fin de garantizar la coherencia técnica del proyecto de inversión. Dicha actualización
será corroborada en la entrega final del Proyecto de Inversión.
Durante el proceso de elaboración del expediente técnico de corresponder y ser solicitado por la
Municipalidad, El Consultor efectuará una (01) entrega oficial y obligatoria, que corresponderán a
cada una de las etapas que se definen en los presentes Términos de Referencia, y que
corresponden a:
40
a. El Consultor presentará a la (La Entidad), la documentación según los presentes
Términos de Referencia, debidamente sellada y firmada por cada profesional
responsable de su elaboración, Jefe del Proyecto y el Representante Legal del
Consultor. Los sellos deben ser legibles y contener el número de colegiatura
correspondiente.
b. Dicha documentación deberá ser presentada adicionalmente en Discos
Compactos (CD) con los archivos digitalizados de la información correspondiente
con los formatos y software requeridos: Textos en Word, todos los cálculos en
Excel, Planos en Autocad, Costos y presupuesto en s10 (base de datos). Los CD’s
deberán estar debidamente rotulados.
c. El consultor presentará el Informe Final, según lo establecido a continuación:
Todos los informes deberán ser firmados y sellados por todos los profesionales
responsables de su elaboración y por el Jefe del Proyecto.
41
11.03 REVISIÓN Y EVALUACION
b. El Plazo que se tomen en revisar, evaluar, dar conformidad y/o aprobar la entidad
y empresas prestadoras de servicio y/o concesionarias a las Etapas
correspondientes no se computarán como parte de los plazos para la elaboración
del Expediente Técnico y no afectará al desarrollo del Servicio de Consultoría; y si
alguna de éstas Entidades observara el Expediente Técnico; los correspondientes
levantamientos de observaciones no formarán parte del plazo de elaboración del
expediente técnico.
11.04 APROBACIÓN:
42
b. La notificación de la aprobación será cursada por escrito al Consultor. La
aprobación y conformidad definitiva se otorgará, con la aprobación del Expediente
Técnico por parte de la Entidad y aprobación del Informe Final.
Textos
El tipo a usar será el que a continuación se describe:
Estilo de
Elemento Fuente Tamaño
fuente
Negrita-sub
Títulos Arial 14
rayado
Sub-Títulos y
Arial Negrita 12
contenidos
Fotografías:
Serán impresas a color en alta resolución, con leyenda respectiva en la parte
inferior con tipo T2. En caso de vistas panorámicas podrán ser pegadas en forma
sucesiva.
Metrados:
Se requiere la presentación en papel bond A4 del metrado total, en los que se
detallen por columnas los metrados de los componentes.
Asimismo, se deberá incluir el sustento de los metrados por partida de cada
componente, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos
que el caso requiera firmados por el Ingeniero Civil responsable.
Presupuesto:
El presupuesto debe ser presentado en Software S10 2005 y/o SYSCU en forma
digitalizada e impresa en papel bond formato A4 y debe incluir:
Presupuestos separados por componentes de acuerdo a la hoja de resumen de
metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.
Análisis de costos unitarios del total del presupuesto, los mismos que incluyen
los precios de los materiales sin IGV puestos en obra es decir que incluyen el
flete, con rendimientos de mano de obra.
Listado de insumos del presupuesto total, por especialidad y desglosado en:
materiales, mano de obra, equipo e insumos comodines.
43
Una (01) copia simple (Fotocopias) completa de cada uno de los volúmenes
originales. Se presentarán en Archivadores. Los expedientes deberán ser
debidamente rotulados con carátula frontal y en el lomo, e identificado como
“COPIA”. Deben constar las firmas correspondientes y serán entregados una vez
cuenten con el informe de aprobación del área de infraestructura al final del
servicio.
Tres (02) CDs conteniendo información completa del Expediente Técnico (Auto
Cad, Excel, PDF, bases de datos S10, Word, S10, SySCU u otro programa afín)
y documentación sustentatoria escaneada.
El plazo de ejecución del servicio de consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo
es de 90 días calendario para la elaboración del expediente técnico. La fecha de inicio de
ejecución del servicio será computado al día siguiente de suscrita el “Acta de Inicio de Servicio”, el
cual deberá suscribirse dentro de los 9 días siguientes firmado el contrato. Dentro del plazo no se
considera los tiempos de revisión del expediente técnico, por parte de la entidad, quien da su
opinión con respecto a la conformidad del expediente técnico, los tiempos de trámites ante las
entidades correspondientes (ENOSA, EPS GRAU, etc.) no serán consideradas dentro del plazo
contractual debidamente sustentados por parte del consultor de obra.
Los tiempos empleados en los estudios arqueológicos que requieran más detalle como el
desarrollo de proyectos de evaluación arqueológica (PEA), no serán computados para el plazo
contractual.
El valor referencial por el servicio a prestar será de S/ 219,693.08 (Doscientos Diecinueve Mil
Seiscientos Noventa y Nueve con 08/100 Soles) Incluye todo tipo de impuestos, costos de
movilidad y viáticos a la zona, según detalle y todo lo necesario para la correcta prestación del
servicio.
44
Aná lisis d e G a sto s
Entid a d : MUNIC IPA LIDA D DISTRITA L DE C URA MO RI C o sto a l m e s d e jun io d e 2023
A. CARACTERISTICAS
C o st o d ire c t o :
M o n t o To t a l d e M a n o d e O b ra ( C D)
Pla zo d e e je c u c ió n : 90.00 d ía s
B. GASTOS VARIABLES
To ta l 1 .0 0 . Pe rs o na l Cla v e * 8 2 ,5 0 0 .0 0
b ) Va rio s Un id a d c a n t id a d C o st o Po rc e n t a je Pa rc ia l
Via t ic o s d e p e rso n a l t é c n ic o me s 2.00 800.00 50.00% 800.00 * 27,800.00
Ut ile s d e o fic in a y d ib u jo me s 2.00 1,000.00 100.00% 2,000.00
C a m io n e t a 4x2 me s 3.00 7,000.00 100.00% 21,000.00
Im p re sio n e s y Fo t o c o p ia s d e E.T d e o b ra und 1.00 1,500.00 100.00% 1,500.00
Plo t e o d e p la n o s E.T d e o b ra und 1.00 2,500.00 100.00% 2,500.00
SUB- TOTAL (2 .0 1 ) * 3 7 ,8 5 0 .0 0
To ta l 2 .0 0 . Pe rs o na l Pro fe s io na l d e Ap o y o * 3 7 ,8 5 0 .0 0
b ) Se g u ro c o n t ra t o d o Rie sg o Tie m p o Mo nt o Ta sa Pa rc ia l
3.00 250.00 0.15% 750.00
d ) C o st o p o r e m isió n d e p o liza s Mo nt o Ta sa Pa rc ia l
1,500.00 3.00% 45.00
Sub - To ta l ( 3 .1 0 ) S/ . * 1 ,5 4 5 .0 0
To ta l 3 .0 0 . Ga sto s Fina nc ie ro s S/ . * 1 ,5 4 5 .0 0
To ta l Ga sto s Ge ne ra le s Va ria b le s
To ta l 1 .0 0 . Pe rs o na l Cla v e S/ . 8 2 ,5 0 0 .0 0
To ta l 2 .0 0 . Pe rs o na l Pro fe s io na l d e Apo y o S/ . 3 7 ,8 5 0 .0 0
To ta l 3 .0 0 . Ga sto s Fina nc ie ro s S/ . 1 ,5 4 5 .0 0
To ta l S/ . 1 2 1 ,8 9 5 .0 0
C GASTOS FIJOS
To ta l Ga sto s Fijo s
To ta l 1.00 ESTUDIOS BÁSICOS To ta l S/ . 49,700.00
D RESUMEN GENERAL
M o nt o Po rc e nt a je
GASTOS VARIABLES: 121,895.00 0.7104
GASTOS FIJOS: 49,700.00 0.2896
COSTO DIRECTO 171,595.00 1.0000
Ut ilid a d (8.5%) 14,585.58
SUB TOTAL 186,180.58
Im p ue st o G e ne ra l a la s Ve nt a s (IG V) 33,512.50
VALOR REFERENCIAL ELABORACIÓN EXP. TÉCNICO 219,693.08
*Va lo re s re d o nd e a d o s a 2 d e c im a le s
45
El pago del servicio de la Consultoría propiamente dicha se efectuará dentro del plazo de diez
(10) días calendario, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato
para ello, bajo responsabilidad del funcionario competente computados desde la
conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 171º del Reglamento. Para
efectos del pago de las contra
prestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente
documentación:
Los pagos se harán previa conformidad del Jefe de la Dirección de Estudios y Proyectos.
Si en caso el Consultor no presentara todo lo solicitado para cada informe, la Supervisión y/o la
Dirección de Infraestructura, considerará por no presentado el respectivo informe, aplicándose
las penalidades que correspondan.
El Consultor deberá emitir el informe final, TERCER INFORME, completo y el estudio a nivel
de Expediente Técnico del Proyecto, además de presentarlo grabado en CD/DVD (medio
magnético), esto incluye textos, gráficos, cuadros y planos en programas Ms Excel, Ms Word,
Ms Project, Autocad, S10, etc., según sea el caso y que permita al Evaluador el acceso
46
idóneo para la respectiva evaluación del Estudio. Para ello deberá verificar el contenido del
medio magnético antes de remitirlo.
El Consultor deberá acreditar experiencia, mediante montos facturados durante los últimos ocho
(10) años anteriores a la fecha de presentación de su oferta, por un valor equivalente a 1 vez el
valor estimado del presente servicio de consultoría de obra.
Deberá presentar documentos que acreditar su experiencia como postor y/o del personal clave,
formación académica y/o capacitación del personal clave, equipamiento estratégico,
infraestructura estratégica y/o requisitos de habilitación para el desarrollo de la actividad, de
acuerdo con la normatividad vinculada al objeto del servicio.
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante
legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con
una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada
desde la fecha de emisión.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o
del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario,
según corresponda.
Jefe de proyecto
Deberá acreditar como mínimo 24 (Veinticuatro) meses de experiencia
laboral como proyectista y/o Jefe de Proyecto en la elaboración de
Expedientes Técnicos de Edificaciones en General.
Especialista en arquitectura
Deberá acreditar como mínimo 12 (Doce) meses de experiencia laboral
como Especialista en Arquitectura en la elaboración de Expedientes
Técnicos de Infraestructura Educativa.
47
Especialista en estructuras
Deberá acreditar como mínimo 12 (Doce) meses de experiencia laboral
como Especialista en Estructuras en la elaboración de Expedientes
Técnicos de Infraestructura Educativa y edificaciones en general.
Toda sustitución del personal que el contratista quiera efectuar, deberá observar el cumplimiento
de los requisitos mínimos establecidos en los presentes términos de referencia y ser comunicado
oportunamente al supervisor y/o estudios y proyectos, presentando la documentación obligatoria
correspondiente.
El personal profesional propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional
ofertado inicialmente en su propuesta técnica.
El equipo mínimo propuesto por el postor ganador de la buena pro, será verificado por el área
encargada.
48
Equipo Topográfico; Equipos de Cómputo y softwares necesarios; impresoras, plotter;
mobiliario adecuado; vehículos; requiriéndose como mínimo:
• 01 camioneta Pick UP 4x4.
• 02 laptops I-7
• 01 impresora multifuncional.
• 01 plotter
• 01 nivel de ingeniero.
• 01 GPS diferencial.
• 01 estación total
O fi ci na
Con los ambientes necesarios para realizar los trabajos de gabinete y administrativos
durante el desarrollo del estudio, siendo necesario que exista una sede en la ciudad de
Piura.
CONTROL:
a) El Consultor estará sujeto a fiscalización permanente por parte de los funcionarios que
designe La Entidad, quienes verificarán el cumplimiento de los avances de la Consultoría
y de los compromisos contractuales asumidos.
b) La Entidad designará un Coordinador y/o supervisor y/o revisor, el que será acreditado
de su propio plantel profesional que podrá ser contratado; a quienes El Consultor
brindará todas las facilidades del caso para el cumplimiento de sus funciones.
c) El Coordinador y/o supervisor y/o revisor estará encargado del seguimiento, control,
coordinación y revisión básica de los documentos formulados por El Consultor.
Controlará el cumplimiento de los alcances, plazos y compromisos contractuales
asumidos por ambas partes. También tendrá a su cargo, informar sobre la procedencia
de pago de las valorizaciones del Servicio; gestionando los documentos administrativos
que se requiera.
49
e) El Consultor deberá levantar la totalidad de las observaciones que pudiera formularle La
Entidad, dentro de los plazos límites establecidos en el presente documento.
COORDINACION Y SEGUIMIENTO:
a) El Consultor, bajo su exclusiva responsabilidad, deberá efectuar continuas reuniones con
El Coordinador y/o supervisor designado por la Entidad, a efectos de uniformizar los
criterios técnicos que servirán de base para el desarrollo de los diferentes rubros y
etapas del estudio.
b) Las coordinaciones están orientadas a minimizar las eventuales observaciones que
pudieran presentarse al momento de efectuar la revisión oficial de los documentos
técnicos por parte de La Entidad.
c) La Entidad es la última instancia facultada a pronunciarse sobre la consistencia técnica y
formal de los estudios, ensayos, evaluaciones, y demás documentos formulados por El
Consultor. En tal sentido, El Consultor no podrá negarse a subsanar las observaciones
que la Entidad le formule a cualquier etapa del Servicio prestado, aduciendo haber sido
aprobado previamente por otro funcionario o instancia técnica de La Entidad.
d) La Entidad, en protección de los intereses del Estado, se reserva el pleno derecho de
rechazar el Expediente Técnico elaborado por El Consultor, sí dicho documento no
contase con la calidad y consistencia técnica requerida.
e) La Entidad se reserva el derecho de requerir a El Consultor información complementaria
a la elaborada y presentada por éste, cuando ésta presente inconsistencia técnica, o
resulte ser incoherente, incongruente, ilógica o poco clara. El Consultor no podrá
negarse a su cumplimiento. Dicha exigencia no implica ampliación de plazo, ni
reconocimiento o pago de prestaciones adicionales.
d. El compromiso que asume El Consultor, implica tanto la absolución de las consultas en forma
escrita, o en forma personal; ya sea en las oficinas de La Entidad o en lugar donde se ejecute
la Obra.
50
e. El Consultor asume solidariamente con los profesionales que participaron en la elaboración
del estudio, la responsabilidad por el contenido de la documentación técnica que lo integra.
XXI. ADELANTOS.
XXII. CONFIDENCIALIDAD.
Toda la documentación producto de la elaboración del expediente técnico pasa a ser propiedad
de la Municipalidad Distrital de Cura Mori.
XXIV. SUBCONTRATACION.
En la ejecución del servicio de consultoría de obra, el Contratista está prohibido de sub contratar
parcial o totalmente algún componente o partida del servicio, de acuerdo a lo señalado en el
artículo 35 de la ley.
El plazo máximo de responsabilidad del consultor de obra es de Un (1) año contado a partir de la
conformidad otorgada por LA ENTIDAD.
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso.
La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula de
acuerdo al Artículo 161 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado.
51
De acuerdo con el Artículo 162 de la ley, En caso de retraso injustificado del contratista en la
ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula
de acuerdo a la siguiente fórmula:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F= 0.40.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato o
ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica
o entregas parciales, a la prestación individual que fuera materia de retraso.
Para estos efectos, incluyen los supuestos de aplicación de penalidad, distintas al retraso o
mora, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el
cual se verifica el supuesto a penalizar. Estas penalidades se calculan de forma independiente a
la penalidad por mora:
Penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de Procedimiento
cálculo
En caso culmine la relación contractual Según informe del Supervisor y/o
entre el contratista y el personal ofertado 0.5 UIT por de la Dirección de Estudios y
y la Entidad no haya aprobado la cada día de Proyectos de La Municipalidad
1 sustitución del personal por no cumplir ausencia del Distrital de Cura Mori
con las experiencias y calificaciones del personal.
profesional a ser reemplazado.
Según informe del Supervisor y/o
0.5 UIT, Por
Por cambio del personal propuesto de la de la Dirección de Estudios y
2 cada vez que
oferta técnica Proyectos de La Municipalidad
sea cambiado
Distrital de Cura Mori
Según informe del Supervisor y/o
0.5 UIT
No responder las solicitudes escritas de de la Dirección de Estudios y
3 Cada vez que
la Entidad en el plazo establecido. Proyectos de La Municipalidad
suceda
Distrital de Cura Mori
Según informe del Supervisor y/o
Aplazar o demorar el inicio de un trabajo 0.5 UIT
de la Dirección de Estudios y
4 o actividad, por inasistencia injustificada Cada vez que
Proyectos de La Municipalidad
o carencia de equipos. suceda
Distrital de Cura Mori
5 Incumplimiento en la presentación del 0.5 UIT Según informe del Supervisor y/o
informe mensual u otro requerido, en el Cada vez que de la Dirección de Estudios y
plazo establecido. suceda Proyectos de La Municipalidad
52
Penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de Procedimiento
cálculo
Distrital de Cura Mori
Según informe del Supervisor y/o
0.5 UIT
Presentación incompleta de informes o de la Dirección de Estudios y
6 Cada vez que
entregables. Proyectos de La Municipalidad
suceda
Distrital de Cura Mori
0.5 UIT Según informe del Supervisor y/o
No presenta la subsanación de
Cada vez que de la Dirección de Estudios y
7 observaciones del entregable respectivo
suceda Proyectos de La Municipalidad
dentro del plazo previsto.
Distrital de Cura Mori
0.5 UIT Según informe del Supervisor y/o
No levanta todas las observaciones
Cada vez que de la Dirección de Estudios y
8 formuladas al entregable que
suceda Proyectos de La Municipalidad
corresponda dentro del plazo previsto.
Distrital de Cura Mori
Según informe del Supervisor y/o
No uso de equipo de campo (vehículo, 0.5 UIT
de la Dirección de Estudios y
9 cámara fotográfica, etc.) establecido en Cada vez que
Proyectos de La Municipalidad
los términos de referencia. suceda
Distrital de Cura Mori
Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está relacionada
con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad
materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas por normas en las cuales se
establecen determinados requisitos que las empresas deben cumplir a efectos de estar habilitadas
para la ejecución de determinado servicio o estar autorizadas para la comercialización de ciertos
bienes en el mercado.
Acreditación:
Se acreditará con la presentación de copia simple del Registro Nacional de Proveedores (RNP),
53
donde aparezca la especialidad y categoría solicitada al consultor.
Importante
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139
del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con las mismas
calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra. Asimismo, el jefe del
proyecto para la elaboración del expediente técnico debe cumplir con las calificaciones exigidas
en el artículo 188 del Reglamento.
• Jefe del Proyecto: Deberá acreditar como mínimo 24 (Veinticuatro) meses de experiencia
laboral como proyectista y/o Jefe de Proyecto en la elaboración de Expedientes Técnicos de
Edificaciones en General.
• Especialista en Arquitectura: Deberá acreditar como mínimo 12 (Doce) meses de
experiencia laboral como Especialista en Arquitectura en la elaboración de Expedientes Técnicos de
Infraestructura Educativa.
• BIM manager o Coordinador BIM: Deberá acreditar como mínimo 12 (Doce) meses de
experiencia laboral como BIM manager o Coordinador BIM en la elaboración de Expedientes
Técnicos de Edificaciones en General.
• Especialista en Estructuras: Deberá acreditar como mínimo 12 (Doce) meses de
experiencia laboral como Especialista en Estructuras en la elaboración de Expedientes Técnicos de
Infraestructura Educativa o edificaciones en general.
• Especialista en Instalaciones Sanitarias: Deberá acreditar como mínimo 12 (doce)
meses de experiencia laboral como Especialista en instalaciones sanitarias en la elaboración de
Expedientes Técnicos de Edificaciones en General.
• Especialista en Instalaciones Eléctricas, Redes y Datos: Deberá acreditar como mínimo
12 (doce) meses de experiencia laboral como Especialista en instalaciones eléctricas en la
elaboración de Expedientes Técnicos de Edificaciones en General.
• Especialista en Metrados, Costos y Presupuestos: Deberá acreditar como mínimo 12
(doce) meses de experiencia laboral como Especialista en costos y presupuestos en la elaboración
de Expedientes Técnicos de Edificaciones en General.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139
del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Importante
54
De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la misma
experiencia establecida para el residente de obra. Asimismo, el jefe del proyecto para la
elaboración del expediente técnico debe cumplir con la experiencia exigida en el artículo 188 del
Reglamento.
Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del
Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de servicios y su respectiva conformidad, constancia de prestación o liquidación del contrato; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de
depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad
del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de
pago17.
Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para acreditar el
requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.
17
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:
“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.
55
En el caso de servicios de supervisión en ejecución, solo se considera como experiencia la parte del
contrato que haya sido ejecutada durante los diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de
ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el postor acredita experiencia de otra persona jurídica como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.
Importante
El órgano encargado de las contrataciones o el comité de selección, según corresponda,
debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar la
experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del
objeto contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la
experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia requerida.
Importante
Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el
requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho
a la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el numeral 72.3
del artículo 72 del Reglamento.
Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias para
ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante declaración jurada.
56
CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN PARA SU ASIGNACIÓN
Evaluación:
18
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:
“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.
19
El monto no puede ser mayor a tres (3) veces el valor referencial.
20
El monto debe ser mayor al requerido como requisito de calificación. En ese sentido, si por ejemplo se solicitó como
requisito de calificación una (1) vez el valor referencial la metodología del factor de evaluación podría ser la siguiente:
57
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN PARA SU ASIGNACIÓN
Evaluación:
Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor debe obtener un puntaje técnico
mínimo de ochenta (80) puntos.
Importante
Los factores de evaluación elaborados por el órgano encargado de contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, guardan vinculación, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto
de la contratación. Asimismo, estos no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los
Términos de Referencia ni los requisitos de calificación.
Las ofertas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo especificado son descalificadas.
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTOR DE EVALUACIÓN
PARA SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO
Pi = Om x PMP
Oi
Donde:
I = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio
58
CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO
Importante
Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas adicionales
o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden
contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.
Este monto comprende el costo del servicio de consultoría de obra, todos los tributos, seguros,
transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución del
servicio de consultoría de obra materia del presente contrato.
LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los diez (10) días calendario siguientes de otorgada
la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el
contrato para ello, bajo responsabilidad del funcionario competente.
21
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte
pertinente a efectos de generar el pago.
59
En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito o
fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo
establecido en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 171 de su
Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS
DE REFERENCIA] es de [……...…], el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN
CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”
“Las prestaciones accesorias tienen por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LAS PRESTACIONES
ACCESORIAS].
El monto de las prestaciones accesorias asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluye
todos los impuestos de Ley.
El plazo de ejecución de las prestaciones accesorias es de [……..],el mismo que se computa desde
[CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES
PRINCIPALES, DESDE LA FECHA QUE SE ESTABLEZCA EN EL CONTRATO O DESDE LA
FECHA EN QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL CONTRATO PARA EL
INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LAS PRESTACIONES ACCESORIAS, DEBIENDO INDICAR LAS
MISMAS EN ESTE ULTIMO CASO].
23
La oferta ganadora comprende a la oferta técnica y oferta económica del postor ganador de la buena pro.
60
ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes:
Importante
Al amparo de lo dispuesto en el numeral 149.4 del artículo 149 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en los contratos de consultoría de obra, si el postor ganador de la buena
pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de
fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:
“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que
debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse,
de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”
Importante
Al amparo de lo dispuesto en el numeral 151.2 del artículo 151 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, si el postor ganador de la buena pro solicita la retención del diez por
ciento (10%) del monto del contrato de la prestación accesoria como garantía de fiel cumplimiento
de prestaciones accesorias, debe consignarse lo siguiente:
61
CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 168 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por
[CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].
Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoría manifiestamente no cumpla con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose la penalidad que
corresponda por cada día de atraso.
Advertencia
Constituye infracción pasible de sanción según lo previsto en el literal h) del numeral 50.1 del artículo 50
de la Ley, negarse injustificadamente a cumplir las obligaciones derivadas del contrato que deben
ejecutarse con posterioridad al pago.
Incorporar a las bases de consultoría de obras para la elaboración de expedientes técnicos o eliminar, según
corresponda.
“El plazo máximo de responsabilidad del contratista por errores o deficiencias o por
vicios ocultos puede ser reclamada por la Entidad por [CONSIGNAR TIEMPO EN
AÑOS, NO MENOR DE TRES (3) AÑOS] años después de la conformidad de obra
otorgada por LA ENTIDAD”.
62
En los contratos de consultoría de obras para la supervisión de obra, se debe reemplazar el
último párrafo de esta cláusula por el siguiente:
“El plazo máximo de responsabilidad del contratista puede ser reclamada por la
Entidad por [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE SIETE (7) AÑOS] años
después de la conformidad de obra otorgada por LA ENTIDAD”.
Incorporar a las bases de consultoría de obras para la elaboración de expedientes técnicos o eliminar, según
corresponda.
Donde:
Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
1 Cuando el personal acreditado permanece [INCLUIR LA FORMA Según informe del
menos de sesenta (60) días desde el inicio de DE CÁLCULO, QUE [CONSIGNAR EL ÁREA
su participación en la ejecución del contrato o NO PUEDE SER USUARIA A CARGO
del íntegro del plazo de ejecución, si este es MENOR A LA MITAD DE LA SUPERVISIÓN
menor a los sesenta (60) días, de DE UNA UNIDAD DEL CONTRATO].
conformidad con las disposiciones IMPOSITIVA
establecidas en el numeral 190.2 del artículo TRIBUTARIA (0.5 UIT)
190 del Reglamento. NI MAYOR A UNA (1)
UIT] por cada día de
ausencia del personal
en el plazo previsto.
2 En caso el contratista incumpla con su [INCLUIR LA FORMA Según informe del
obligación de ejecutar la prestación con el DE CÁLCULO, QUE [CONSIGNAR EL ÁREA
personal acreditado o debidamente sustituido. NO PUEDE SER USUARIA A CARGO
MENOR A LA MITAD DE LA SUPERVISIÓN
DE UNA UNIDAD DEL CONTRATO].
IMPOSITIVA
TRIBUTARIA (0.5 UIT)
NI MAYOR A UNA (1)
UIT] por cada día de
ausencia del personal.
3 Si como consecuencia de verificar el [INCLUIR LA FORMA Según informe del
funcionamiento u operatividad de la DE CÁLCULO, QUE comité de recepción.
infraestructura culminada y las NO PUEDE SER
instalaciones y equipos en caso MENOR A 1% NI
corresponda, el comité de recepción MAYOR A 5%] al
63
advierte que la obra no se encuentra monto del contrato de
culminada. supervisión.
4 En caso el supervisor de obra no absuelva Una (1) UIT por no Según informe del
las consultas o las absuelva fuera del plazo atender las consultas [CONSIGNAR EL
señalado en el numeral 193.3 del artículo formuladas por el ÁREA USUARIA A
193 del Reglamento. 24 residente de obra, CARGO DE LA
según lo dispuesto en SUPERVISIÓN DEL
el literal b) del numeral CONTRATO].
193.10 del artículo 193
del Reglamento.
(…)
Importante
De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, incluir dichas
penalidades, los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para
cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el
artículo 163 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si
fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.
Estos dos (2) tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo equivalente al
diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió
ejecutarse.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.
64
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar
los referidos actos o prácticas.
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.
Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de
Contrataciones del Estado.
La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.
De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].
25
De acuerdo con el numeral 225.3 del artículo 225 del Reglamento, las partes pueden recurrir al arbitraje ad hoc cuando las
controversias deriven de procedimientos de selección cuyo valor referencial sea menor o igual a cinco millones con 00/100
soles (S/ 5 000 000,00).
65
“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”
Importante
Este documento puede firmarse digitalmente si ambas partes cuentan con firma digital,
según la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales 26.
CAPÍTULO VI
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE CONSULTORÍA DE OBRA
De conformidad con el artículo 169 del Reglamento, se deja expresa constancia de la culminación de la prestación derivada
del contrato mencionado en el numeral 3 del presente documento.
3 DATOS DEL
Número del contrato
CONTRATO
Tipo y número del
procedimiento de selección
Elaboración de Supervisión Supervisió
Objeto del contrato
Expediente de la n de Obra
26
Para mayor información sobre la normativa de firmas y certificados digitales ingresar a:
https://www.indecopi.gob.pe/web/firmas-digitales/firmar-y-certificados-digitales
66
elaboración
del
Técnico
Expediente
Técnico
Descripción del objeto del
contrato
Fecha de suscripción del
contrato
Monto total ejecutado del
contrato
Plazo original días calendario
Ampliación(es) de plazo días calendario
Total plazo días calendario
Plazo de ejecución contractual
Fecha de inicio de la consultoría de
obra
Fecha final de la consultoría de obra
7 DATOS DE LA
ENTIDAD Nombre de la Entidad
RUC de la Entidad
8
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE
67
ANEXOS
68
ANEXO Nº 1
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE27 Sí No
Correo electrónico :
Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo máximo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación.
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.
27
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la
sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se
tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por ciento (10%) del monto
del contrato, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según lo señalado en el numeral 149.4 del artículo 149 y el
numeral 151.2 del artículo 151 del Reglamento. Asimismo, dicha información se tendrá en cuenta en caso de empate,
conforme a lo previsto en el artículo 91 del Reglamento.
69
Importante
Cuando se trate de consorcios, la declaración jurada es la siguiente:
ANEXO Nº 1
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
28
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la
sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se
tendrá en consideración, en caso el consorcio ganador de la buena pro solicite la retención del diez por ciento (10%) del
monto del contrato, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según lo señalado en el numeral 149.4 del artículo 149 y el
numeral 151.2 del artículo 151 del Reglamento. Asimismo, dicha información se tendrá en cuenta en caso de empate,
conforme a lo previsto en el artículo 91 del Reglamento. Para dichos efectos, todos los integrantes del consorcio deben
acreditar la condición de micro o pequeña empresa.
29
Ibídem.
30
Ibídem.
70
2. Solicitud de subsanación de los requisitos para perfeccionar el contrato.
3. Solicitud para presentar los documentos para perfeccionar el contrato, según orden de prelación,
de conformidad con lo previsto en el artículo 141 del Reglamento.
4. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.
Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo máximo de dos (2) días
hábiles de recibida la comunicación.
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del representante
común del consorcio
Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.
71
ANEXO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 52 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.
iii. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,
así como las disposiciones aplicables de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
iv. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta,
comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones
del Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de
Conductas Anticompetitivas.
vi. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.
72
ANEXO Nº 3
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones detalladas en dichos documentos, el postor que suscribe ofrece el servicio de consultoría
de obra [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de
Referencia que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y
los documentos del procedimiento.
…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
Adicionalmente, puede requerirse la presentación de documentación que acredite el
cumplimiento de los términos de referencia, conforme a lo indicado en el acápite relacionado al
contenido de las ofertas de la presente sección de las bases.
73
ANEXO Nº 4
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a prestar el servicio de consultoría de obra objeto del
presente procedimiento de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO].
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
74
ANEXO Nº 5
PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta conjunta a la ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO].
d) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las
siguientes:
31
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
32
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
75
[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]
..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 o Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2 o
de su Representante Legal de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad
Importante
De conformidad con el artículo 52 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas.
33
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del
consorcio.
76
Importante para la Entidad
ANEXO Nº 6
OFERTA ECONÓMICA
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:
TOTAL
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
El postor debe consignar el monto total de la oferta económica, sin perjuicio, que de resultar
favorecido con la buena pro, presente el detalle de precios unitarios y la estructura de costos
para el perfeccionamiento del contrato.
En caso que el postor reduzca su oferta, según lo previsto en el artículo 68 del Reglamento,
debe presentar nuevamente este Anexo.
El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:
77
que se presente”.
En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar
lo siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la
participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la
Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, consignar lo siguiente:
“La oferta económica de los postores que presenten la Declaración Jurada de
cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 7),
debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV”.
Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas.
78
Importante para la Entidad
ANEXO Nº 6
OFERTA ECONÓMICA
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:
TOTAL
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:
79
lo siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la
participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la
Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, consignar lo siguiente:
“La oferta económica de los postores que presenten la Declaración Jurada de
cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 7),
debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV”.
Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas
80
Importante para la Entidad
En caso de procedimientos bajo el sistema de tarifas incluir el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases
ANEXO Nº 6
OFERTA ECONÓMICA
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:
N° DE PERIODO O
TARIFA
PERIODOS UNIDAD DE TOTAL OFERTA
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO UNITARIA
DE TIEMPO DE LA ECONÓMICA
OFERTADA36
TIEMPO34 TARIFA35
PERIODO
N° DE TARIFA
O UNIDAD TOTAL OFERTA
DESCRIPCIÓN DEL PERIODOS UNITARIA
DE ECONÓMICA
OBJETO DE OFERTADA39
TIEMPO38
TIEMPO37
Supervisión de obra
Liquidación de obra
34
Número estimado de días, meses, entre otros de la ejecución de la prestación, según lo establecido en las bases.
35
Día, mes, entre otros, según lo establecido en las bases.
36
El postor formula su oferta proponiendo una tarifa fija en base al periodo o unidad de tiempo establecida en las bases.
37
Número estimado de días, meses, entre otros de la ejecución de la prestación, según lo establecido en las bases.
38
Día, mes, entre otros, según lo establecido en las bases.
39
El postor formula su oferta proponiendo una tarifa fija en base al periodo o unidad de tiempo establecida en las bases.
81
La oferta económica [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye todos los tributos,
seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio de consultoría a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración
legal, no incluirán en su oferta económica los tributos respectivos.
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
En caso que el postor reduzca su oferta, según lo previsto en el artículo 68 del Reglamento,
debe presentar nuevamente este Anexo.
El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:
Incluir las disposiciones, según corresponda. Una vez culminada la elaboración de las bases, las notas que no se
incorporen deben ser eliminadas
82
Importante para la Entidad
Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación
de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037,
Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.
ANEXO Nº 7
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
1.- Que el domicilio fiscal de la empresa 40 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el
lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);
2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);
3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
integrantes del consorcio, salvo que se trate de consorcios con contabilidad independiente, en
cuyo caso debe ser suscrita por el representante común, debiendo indicar su condición de
consorcio con contabilidad independiente y el número de RUC del consorcio.
40
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas
en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del
Impuesto a la Renta.”
83
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 8
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN, SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
1
2
3
41
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
42
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los diez (10) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, caso en el cual el postor debe acreditar que la
conformidad se emitió dentro de dicho periodo.
43
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo
acompañar la documentación sustentatoria correspondiente. Al respecto, según la Opinión N° 216-2017/DTN “Considerando que la sociedad matriz y la sucursal constituyen la misma persona
jurídica, la sucursal puede acreditar como suya la experiencia de su matriz”. Del mismo modo, según lo previsto en la Opinión N° 010-2013/DTN, “… en una operación de reorganización societaria
que comprende tanto una fusión como una escisión, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la sociedad incorporada o absorbida, que se extingue producto de la fusión;
asimismo, si en virtud de la escisión se transfiere un bloque patrimonial consistente en una línea de negocio completa, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la
sociedad escindida, correspondiente a la línea de negocio transmitida. De esta manera, la sociedad resultante podrá emplear la experiencia transmitida, como consecuencia de la reorganización
societaria antes descrita, en los futuros procesos de selección en los que participe”.
44
Se refiere al monto del contrato ejecutado incluido adicionales y reducciones, de ser el caso.
45
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
46
Consignar en la moneda establecida en las bases.
84
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
85
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 9
DECLARACIÓN JURADA
(NUMERAL 49.4 DEL ARTÍCULO 49 DEL REGLAMENTO)
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
A efectos de cautelar la veracidad de esta declaración, el postor puede verificar la información de
la Relación de Proveedores Sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado con
Sanción Vigente en http://portal.osce.gob.pe/rnp/content/relación-de-proveedores-sancionados.
También le asiste dicha facultad al órgano encargado de las contrataciones o al órgano de la
Entidad al que se le haya asignado la función de verificación de la oferta presentada por el postor
ganador de la buena pro.
86
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 10
SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS PRESTADOS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [INCLUIR EN CASO
CORRESPONDA, EN PROCEDIMIENTOS POR RELACIÓN DE ÍTEMS, CONSIGNANDO EL N°
DEL ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR REFERENCIAL NO SUPERA LOS DOSCIENTOS MIL SOLES
(S/ 200,000.00])
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
Para asignar la bonificación, el órgano encargado de las contrataciones o el comité de
selección, según corresponda, verifica el domicilio consignado por el postor en el
Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Para que el postor pueda acceder a la bonificación, debe cumplir con las condiciones
establecidas en el literal f) del artículo 50 del Reglamento.
87
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Importante
ANEXO Nº 10
SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS PRESTADOS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [INCLUIR EN CASO
CORRESPONDA, EN PROCEDIMIENTOS POR RELACIÓN DE ÍTEMS, CONSIGNANDO EL N°
DEL ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR REFERENCIAL NO SUPERA LOS DOSCIENTOS MIL SOLES
(S/ 200,000.00])
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
………………………….………………………..
Importante
Para que un consorcio pueda acceder a la bonificación, cada uno de sus integrantes debe
cumplir con las condiciones establecidas en el literal f) del artículo 50 del Reglamento.
88
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 11
SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL CINCO POR CIENTO (5%) POR TENER LA CONDICIÓN DE
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], solicito la asignación de la bonificación del cinco por ciento (5%) sobre el
puntaje total obtenido, debido a que mi representada cuenta con la condición de micro y pequeña
empresa.
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
Para asignar la bonificación, el órgano encargado de las contrataciones o comité de
selección, según corresponda, verifica la página web del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo en la sección consulta de empresas acreditadas en el REMYPE
en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/.
Para que un consorcio pueda acceder a la bonificación, cada uno de sus integrantes debe
cumplir con la condición de micro y pequeña empresa.
89
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 12
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según
corresponda
Importante
La notificación de la decisión de la Entidad respecto a la solicitud de ampliación de plazo se
efectúa por medios electrónicos de comunicación, siempre que se cuente con la autorización
correspondiente y sea posible obtener un acuse de recibo a través del mecanismo utilizado.
90