Sol. Clase 2
Sol. Clase 2
Sol. Clase 2
Lengua y Literatura
Analizo la obra en su contexto de
producción
LL3C41SOL002NOTAS-A22V1
FOLIO
TABLA DE CORRECCIÓN
Dialoguemos
AVANZANDO
Actividad I
Texto 1
A. Se desarrolla en un contexto medieval. Específicamente en la época en que la Península Ibérica
estuvo invadida por los árabes (entre el 711 al 1492).
B. Según el DLE, en la época feudal: Persona que reconoce a otra por superior o tiene
dependencia de ella. Se espera que los estudiantes capten la noción de jerarquía según la
época a la cual alude el texto.
C. Un caballero, pues se indica que posee vasallos y lucha en combate. No hay marcas que
pudieran indicar que fuese rey.
D. Respuesta personal, aunque se espera que el estudiante identifique que “el Creador” es el Dios
cristiano, por lo tanto, siente agrado de que se derrote a los moros por su condición de
musulmanes.
E.
Guerra religiosa.
Vasallaje.
Monoteísmo.
Texto 2
A.
Agradable
B.
Texto 3
A.
Ilusión
Desengaño
B.
Pesimismo
C. 2-1-3
D.
Pesimismo.
Texto 4
1. El fragmento 1 trata sobre la vida retirada o alejada de los asuntos mundanos. El tópico
literario presente en el escrito corresponde a Beatus ille.
2. El fragmento 2 trata sobre la naturaleza que calma la inquietud del hablante que sufre. El
tópico literario corresponde a Locus amoenus.
3. El fragmento 3 es un llamado a tener conciencia del valioso tiempo de la juventud que se va y
luego viene la vejez. El tópico literario que predomina en este escrito corresponde a Carpe
Diem.
4. El fragmento 4 nos muestra a un narrador que expresa su certeza acerca de su propia muerte.
El tópico literario presente es Memento mori.
5. El fragmento 5 aborda el paso inevitable del tiempo. El tópico literario presente es Tempus
fugit.
6. El fragmento 6 corresponde a un extracto de un discurso que trata sobre el rol y la relación
entre las armas y las letras, por lo tanto, se presenta el tópico Las armas y las letras
ESTRATEGIA DE SÍNTESIS
Implica analizar
Contexto de producción
Artístico-cultural Histórico
Influyen
En la forma y contenido
de una obra.
se expresa en
como
Tempus fugit Carpe diem