Presentación Narrada Sobre Psicología Sencilla Naranja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

INFORME DE

LABORATORIO
Exploración de celulas y tejidos,
humanos, animales y/o vegetales
Daniel Esteban Campos Tautiva
Alberto Sarmiento Jhonson
Tatiana Gómez Guarnizo
Anamaría Piernagorda Peña
Laura Alejandra Martínez
MATERIALES
Cerebro animal (vaca)
Corazón animal (vaca)
Riñón animal (cerdo)
02
Huevos de pescado
Pelo de perro
Cebolla
Naranja
Elementos necesarios para laboratorio
Relación y comparación de órganos
humanos con los órganos animales y/o
vegetales
CEREBRO DE VACA
CEREBRO HUMANO
Lo que pudimos comparar
según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Neuronas: Tanto el cerebro humano como el de una vaca están compuestos por
neuronas, las células principales responsables de la comunicación en el sistema nervioso.

2. Glía: Ambos cerebros también contienen células gliales, que desempeñan un papel
importante en el soporte y mantenimiento de las neuronas.

3. Sinapsis: En ambos cerebros, las neuronas establecen conexiones sinápticas, que


permiten la transmisión de señales eléctricas y químicas entre ellas.

4. Componentes celulares: Ambos cerebros contienen elementos celulares esenciales,


como el núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático y otros orgánulos presentes en
las células neuronales.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:
1. Volumen y peso: El del humano es de un peso aproximado a 1500g y un volumen de
aproximadamente 1350cm qué a diferencia del cerebro de la vaca es de un peso aproximado a 425-458g.
2. Tamaño: El tamaño del encéfalo de la res a comparación de su masa corporal es mucho más bajo, por
lo cual tiene un coeficiente intelectual mínimo.
3. Tamaño de las células: Las células del cerebro humano son en promedio más pequeñas que las
células del cerebro de una vaca.
4. Cantidad de células: El cerebro humano tiene una mayor cantidad de células en comparación con el
cerebro de una vaca. El cerebro humano contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas,
mientras que el cerebro de una vaca tiene alrededor de 15 mil millones de neuronas, aunque este
número puede variar.
5. Organización y complejidad: El cerebro humano muestra una mayor organización y complejidad en
la conexión de sus células, especialmente en las áreas relacionadas con el pensamiento abstracto, el
lenguaje y habilidades cognitivas superiores. La organización del cerebro de una vaca tiende a ser menos
compleja en comparación.
6. Proporción de áreas cerebrales: El cerebro humano tiene una mayor proporción de corteza cerebral,
que es responsable de funciones cognitivas más elevadas, mientras que el cerebro de una vaca tiene una
proporción mayor de regiones subcorticales, que son responsables de funciones más básicas.
RIÑÓN DE
CERDO

Zona cortical

Pelvis renal

Arteria renal
Piramide de
Malpighi

Capsula renal
Lo que pudimos comparar
07 según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:
1. Estructura general: Tanto el riñón humano como el de cerdo tienen una forma similar, en forma de
frijol. Ambos están ubicados en la parte posterior del abdomen, en cada lado de la columna vertebral.

2. Función principal: La función principal de los riñones tanto en humanos como en cerdos es filtrar la
sangre para eliminar los desechos y mantener un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos en el
cuerpo.

3. Composición básica: Ambos riñones están compuestos por miles de nefronas, que son las unidades
básicas de filtración y reabsorción renal. Estas nefronas se encargan de filtrar la sangre y eliminar los
desechos a través de la formación de orina.

4. Nefronas: Tanto en los riñones humanos como en los de cerdo, la unidad funcional básica es la
nefrona. Ambos riñones contienen miles de nefronas, que son las estructuras responsables de la
filtración y reabsorción de los componentes de la sangre.

5. Corteza y médula: Tanto en los riñones humanos como en los de cerdo, hay una división en capas
entre la corteza (la región más externa) y la médula (la región interna). Esta división es importante para
la filtración y la concentración de orina.

6. Vasos sanguíneos: Ambos riñones están irrigados por arterias y venas que suministran y drenan
sangre a través del órgano. Esto asegura un flujo sanguíneo adecuado para el proceso de filtración.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:
1. Tamaño y peso: Los riñones humanos suelen ser más grandes y pesados en comparación con los de cerdo. Esto se
debe a las diferencias en el tamaño y el metabolismo entre las dos especies.

2. Número de lóbulos: Los riñones humanos generalmente tienen una estructura lobulada, mientras que los riñones
de cerdo suelen tener una estructura más suave y menos lobulada.

3. Anatomía interna: Aunque ambos riñones tienen una estructura similar, existen variaciones en la anatomía interna.
Por ejemplo, la disposición de las arterias y venas principales puede diferir entre las dos especies.

4. Función inmunológica: Los riñones humanos tienen una mayor capacidad para evitar el rechazo inmunológico
después de un trasplante, mientras que los riñones de cerdo tienen una mayor propensión al rechazo debido a las
diferencias en los antígenos de superficie celular.

5. Disposición de las arterias y venas principales: La disposición de las arterias y venas principales, como la arteria
renal y la vena renal, puede variar entre los riñones humanos y los de cerdo. Esta diferencia puede afectar el flujo
sanguíneo dentro del órgano.

6. Ubicación y relación con otros órganos: En términos de posición anatómica, los riñones humanos se encuentran en
la parte posterior del abdomen, protegidos por las costillas y en estrecha relación con otros órganos como el hígado y
el intestino. Por otro lado, los riñones de cerdo están ubicados de manera más baja en el abdomen y su relación con
otros órganos puede ser diferente.

7. Estructuras auxiliares: Los riñones humanos pueden tener estructuras adicionales, como cálices renales y pelvis
renal, que recogen y transportan la orina hacia la vejiga. Estas estructuras pueden variar en los riñones de cerdo.
CORAZÓN DE
VACA izquierda
Auricula
Arterias
coronarias
Tejido
adiposo
Vena

cava
Auricula
derecha

cuerdas
tendinosas
Ventriculos
CORAZÓN HUMANO

Lo que pudimos comparar


07 según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:
1. Ambos corazones tienen cuatro cámaras principales: dos aurículas y dos ventrículos. Estas
cámaras se encargan de la circulación sanguínea en ambos animales.

2. Las aurículas derechas de ambos corazones reciben sangre contaminada con dióxido de
carbono (CO2) de las venas, mientras que las aurículas izquierdas reciben sangre oxigenada de
los pulmones a través de las arterias pulmonares.

3. Los ventrículos de ambos corazones ejercen fuerza para bombear la sangre. Los ventrículos
derecho e izquierdo de ambas especies están separados por un tabique.

4. Tanto en las vacas como en los humanos, las válvulas cardíacas aseguran el flujo
unidireccional de la sangre a través del corazón. Estas válvulas incluyen las válvulas mitral,
tricúspide, aórtica y pulmonar.

5. Ambos corazones utilizan el mismo tipo de tejido muscular, denominado miocardio, para
generar la fuerza necesaria para bombear sangre.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:
1. El corazón de una vaca es considerablemente más grande que el corazón humano, ya que se necesita
bombear sangre a un cuerpo mucho más grande.

2. La proporción entre la masa del corazón y el tamaño del cuerpo es mayor en las vacas que en los
humanos.

3. En las vacas, las arterias pulmonares se conectan directamente al ventrículo derecho, mientras que en
los humanos, el ventrículo derecho se conecta a la arteria pulmonar a través de la arteria pulmonar y la
arteria aorta.

4. La estructura de las válvulas cardíacas también puede variar. Por ejemplo, las válvulas cardíacas de
una vaca pueden ser más grandes y más resistentes debido a las demandas fisiológicas específicas de
su cuerpo.

5. Estructura y forma: Aunque tienen una estructura general similar, el corazón de vaca tiene una
forma más triangular, mientras que el corazón humano tiene una forma más ovalada.

6. Fisiología: Aunque la función principal de ambos corazones es bombear sangre, la fisiología y los
requerimientos metabólicos son diferentes en ambos organismos debido a sus diferencias en
tamaño y necesidades de oxigenación.
HUEVOS DE PESCADO
ESPERMATOZOIDE Y OVULO
Lo que pudimos comparar
07 según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:
Las estructuras internas de los huevos de pescado y los óvulos o espermatozoides son
diferentes en varios aspectos.

1. Tamaño: Los huevos de pescado son generalmente más grandes que los óvulos y
espermatozoides. Esto se debe a que los huevos se forman para albergar y nutrir al embrión
en desarrollo.

2. Composición: Los huevos de pescado contienen una yema, que es una reserva nutricional que
proporciona alimento al embrión durante su desarrollo temprano. Además de la yema, los huevos
de pescado tienen una cubierta externa llamada corion, que protege al embrión del entorno
externo.

3. Estructura celular: Los huevos de pescado son células grandes y están compuestos por una
sola célula. Tienen una membrana celular, núcleo y citoplasma, junto con orgánulos y estructuras
específicas para el desarrollo temprano, como el blastodisco y los polos animales y vegetales.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Tamaño y forma: Los óvulos son células grandes y redondeadas debido a la


acumulación de una gran cantidad de citoplasma y orgánulos. Por otro lado, los
espermatozoides son células pequeñas con una forma alargada y una cabeza puntiaguda.

2. Función y composición: Los óvulos son células sexuales femeninas que contienen la
información genética y proporcionan el entorno necesario para el desarrollo del embrión.
Por otro lado, los espermatozoides son células sexuales masculinas especializadas en la
fertilización del óvulo.

3. Movilidad: Un aspecto importante que diferencia los óvulos de los espermatozoides


es su movilidad. Los óvulos son células inmóviles y generalmente permanecen en su lugar
en el cuerpo femenino hasta que son fertilizados. En contraste, los espermatozoides son
altamente móviles y tienen una cola que les permite nadar hacia el óvulo para fertilizarlo.
NARANJA

PIEL DE HUMANO

Lo que pudimos comparar


07 según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Protección: Tanto la cáscara de la naranja como la piel humana actúan


como una barrera protectora contra agentes externos dañinos, como
bacterias, virus y otros patógenos.

2. Regulación de la humedad: Tanto la cáscara de la naranja como la


piel humana tienen una capa exterior que evita que la humedad se
escape y ayudan a mantener la hidratación de las capas internas.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Composición: La cáscara de la naranja está compuesta principalmente por fibra y


componentes químicos que le dan su sabor y aroma característicos, como los aceites
esenciales. Por otro lado, la piel humana está compuesta principalmente por células,
tejidos y glándulas.

2. Estructura: La cáscara de la naranja tiene una estructura más simple en comparación


con la piel humana. Está formada por varias capas de células, mientras que la piel humana
tiene una estructura más compleja que incluye la epidermis, la dermis y la hipodermis, así
como diferentes capas de células y tejidos especializados.

3. Funciones específicas: La cáscara de la naranja se encarga principalmente de proteger


y preservar la fruta, además de contener nutrientes y antioxidantes. Por otro lado, la piel
humana tiene numerosas funciones adicionales, como regular la temperatura corporal,
producir vitamina D, permitir el sentido del tacto y jugar un papel importante en la
eliminación de toxinas a través de las glándulas sudoríparas.
CEBOLLA
PIEL DE HUMANO

Lo que pudimos comparar


07 según las observaciones
del laboratorio fue...
LAS SEMEJANZAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Ambas tienen capas: Tanto la cebolla como la piel humana tienen una
estructura multicapa que proporciona resistencia y protección.

2. Presencia de células: Ambas estructuras contienen células vivas que


desempeñan funciones específicas.

3. Barrera protectora: Tanto la cebolla como la piel humana actúan como


barreras protectores para proteger el interior del organismo.
LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAMOS SON:

1. Composición celular: La cebolla está formada por células vegetales, mientras


que nuestra piel está compuesta por células epiteliales especializadas.

2. Capas: La cebolla tiene solo una capa de células en su estructura interna,


mientras que la piel humana está compuesta por varias capas, incluyendo la
epidermis, la dermis y la hipodermis.

3. Función: La cebolla utiliza su estructura interna para almacenar nutrientes y


agua, mientras que la piel humana tiene varias funciones, como protección
contra el entorno, regulación de la temperatura corporal y producción de
vitamina D
CONCLUSIONES
Tanto el riñón de cerdo como el riñón humano tienen la función principal de filtrar
desechos y eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Ambos órganos también comparten
una estructura similar, con nefronas responsables de la filtración.
Del mismo modo, el corazón de vaca y el corazón humano tienen una función principal de
bombear sangre a través del cuerpo. Ambos órganos están formados por cavidades
(aurículas y ventrículos) y válvulas que regulan el flujo sanguíneo.
En cuanto a la cáscara de naranja y la piel humana, ambas funcionan como una barrera
protectora para el cuerpo, aunque la piel humana tiene una estructura más compleja y
contiene diferentes capas.

Diferencias estructurales: Aunque el riñón de cerdo es similar al riñón humano en


términos de función y estructura básica, existen diferencias anatómicas significativas. Por
ejemplo, el tamaño y la forma de los glomérulos (unidades de filtración) pueden variar, lo
que puede afectar la eficiencia del filtrado.
En resumen, aunque comparten algunas similitudes, las diferencias entre la
estructura interna de una cebolla y la piel humana son significativas debido a sus
diferentes funciones y composiciones celulares.

las principales diferencias en las estructuras internas entre los huevos de pescado
y los óvulos o espermatozoides radican en su tamaño, composición, estructura
celular y función. Los huevos de pescado son células grandes y contienen una
yema y corion, mientras que los óvulos y espermatozoides tienen diferentes
formas y funciones específicas en la reproducción sexual.
Gracias

También podría gustarte