Obtención Del Titanio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Titanio

Obtención del titanio

Darina Monserrat García Martínez


Mineralogía 4° semestre (2023-1)
TITANIO
El titanio ocupa el 9º lugar en abundancia y el
4º lugar de los metales en la corteza terrestre, a
pesar de no ser un elemento escaso, su costo de
obtención es muy elevado debido al proceso de
refinación y de síntesis, la afinidad del titanio
con el oxígeno, nitrógeno, carbono, hidrógeno y
otros elementos dificulta su reducción y
requiere de mucha energía para su separación
Se caracteriza por tener una temperatura de
fundición de 1725 grados mucho más alta que el
fierro y el níquel, pero la densidad es dos veces
menos (4507 kg/m3 ). El titanio se caracteriza
por su alta solidez y estabilidad contra la
Kennisgeving voor omleiding. (s. f.-b). https://www.google.com/url?sa=i
corrosión.
Datos generales

● En 1791 William Gregor, un químico, paseaba por el cauce de un río cuando notó que la arena
negra, que cubría las orillas del río, era atraída a magnetos. Decidió estudiar las propiedades
de esa arena y así descubrió un nuevo material, la ilmenita. Procedió a estudiar las
propiedades de este material y logró extraer hierro utilizando ácido hidroclórico. El residuo
era un polvo de óxido de un metal que no lograba identificar.
● En 1795 Martin Klaproth nombró el metal como titanio en honor a los titanes griegos. El
titanio es un elemento muy popular en diversas aplicaciones, principalmente por su alta
fuerza específica.
● Se encuentra también en el Sol y las estrellas.
● El costo por tonelada métrica del hierro y aluminio es de 85 y 1,500 dólares respectivamente,
mientras que el titanio tiene un costo de 4,500 dólares.

(Elementosrascanya, 2016)
Características generales

Fórmula: Ti
Sistema de cristalización: Hexagonal
Lustre: Metálico
Color: Silver-grey
Dureza: 4
Rareza: muy raro (Elementosrascanya, 2016)

Hábito: Cristales microscópicos


Transparencia: Opaco
Raya: Negra
Densidad: 4,5 g/cm3

Mineralogical Magazine, 75, 27-31


¿Qué es una mena ?
Una mena es un mineral del que se puede
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F
extraer un elemento, un metal
%2Fmineriaenlinea.com%2Fwp-co
generalmente, por contenerlo en cantidad
suficiente para ser aprovechado. Así, se
dice que un mineral es mena de un metal
cuando mediante minería es posible
extraer ese mineral de un yacimiento y
luego mediante metalurgia obtener el
metal de ese mineral.

Rutilo (TiO2) y la Ilmenita (FeO·TiO2)


El rutilo se presenta
Rutilo
en minerales del
grupo de los óxidos
y silicatos En rocas metamórficas,
ígneas y sedimentarias

Es más valorado que la ilmenita


debido a que en este se
encuentran los mayores
porcentajes de titanio

El rutilo es un mineral poco


(2021, 3 octubre). Rutilo. Wikipedia, la enciclopedia libre. común en depósitos de óxidos de
https://es.wikipedia.org/wiki/Rutilo
Fe
Proceso de extracción del titanio
01 02
Este elemento abunda en depósitos de minerales,
A pesar de ser el noveno en abundancia , no se
principalmente en forma de óxidos como el rutilo
encuentra en estado puro , lo podemos encontrar
y la ilmenita, ampliamente distribuidos en la
como óxido en los minerales ilmenita (FeTiO3),
corteza terrestre y la litosfera; también se
rutilo (TiO2) y esfena (CaO · TiO2 · SiO2). (Cobre
encuentra en los seres vivos, cuerpos de agua y
y aleaciones | Air Liquide España - Gases
objetos extraterrestres
industriales, s. f.)

03
La extracción de este metal a partir del mineral se
realiza mediante el método de Kroll o por el
método de Hunter.
Hunter

El proceso Hunter fue el primer


proceso industrial para producir
titanio metálico dúctil puro. Fue
desarrollado en 1910 por Matthew
A. Hunter
Pasos de obtención general

Paso 2. Se lava con agua Paso 3. Con centrifugado son


Paso 1. El mineral se tritura y se para separar la arcilla y separados los metales
criba a menos de 150 mm materia orgánica de la arena pesados de las arenas de
mineral cuarzo

También se puede utilizar


Paso 5. Por magnetismo y concentración por flotación, se ayuda
Paso 4. Se seca electrostática se separan los con burbujeo de gas, el material debe
materiales conductores y no estar molido a menos de 0.1 mm y
conductores respectivamente. requiere de reactivos, colectores,
espumantes, activadores, depresores
y control de acidez.
Proceso de cloración
b) Cloración del mineral de rutilo ya
calcinado; es mezclado con coque y en
un reactor de lecho fluidizado; se
a) Calcinación del mineral calienta de 900 – 1000°C para realizar
la cloración formando el tetracloruro de
para eliminar y reducir las titanio, dióxido de carbono y los metales
impurezas del material. de las impurezas en forma de cloruros
metálicos

c) Vaporización del tetracloruro


de titanio, en esta etapa puede d) Oxidación del tetracloruro de
utilizarse destilación titanio; se alimenta a un reactor de
adicionalmente para separar oxidación térmico, donde se
impurezas que permanezcan desprende el cloro gaseoso y se
después forma el dióxido de titanio puro
Refinación por el proceso de Kroll

1. Preparación de 2. Reducción de 3. Después de cada lote,


la pared del reactor debe 5. Procesamiento
TiCl4 por cloración TiCl4 con limpiarse por lixiviación mecánico de esponja a
de concentrados de magnesio con ácido clorhídrico. un tamaño final
óxido requerido.

4. Separación de Mg /
MgCl2 de la masa de 6. Fundición del lingote.
reacción.
¿En donde se produce
en México?
Los minerales de titanio en México
se encuentran en los Estados de
Baja California, Tamaulipas,
Colima, Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
Principales productores de titanio

http://eprints.uanl.mx/16085/1/1080290194.
pdf, pag 16
¿Qué aplicaciones se le da a
este elemento?
BIBLIOGRAFIA

Denker, S. P. (1966). Electronic properties of titanium monoxide. Journal of Applied


Physics, 37(1), 142-149.
Xu, B., Sohn, H. Y., Mohassab, Y., & Lan, Y. (2016). Structures, preparation and
applications of titanium suboxides. RSC Advances, 6(83), 79706-79722.
Wang, D., Huang, C., He, J., Che, X., Zhang, H., & Huang, F. (2017). Enhanced
Superconductivity in Rock-Salt TiO. ACS Omega, 2(3), 1036-1039.
Clayden, N. J., & Jones, P. J. (1990). A study of titanium and magnesium chloride
complexes with dialkyl phthalates by solid state 13 C CP MAS NMR

También podría gustarte