Informe Diego 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Instituto técnico Luis bogran

Integrantes: Diego jafeth lopez mondragon


Ariel Exequiel herrera osorto

Maestro:Gleen medina

Curso:Doceavo sección:1

Asignación: informe sobre los neumáticos

Fecha:28/06/23

Tegucigalpa
M.D.C

Índice
1
1. Portada………………………………………………….1

2. Índice…………………………………………………...2

3. Introducción……………………………………….…..3

4. Calendarización………………………………………4

5. Historia de los neumáticos………………………….5

6. Duración de los neumáticos………………………...6

7. Como leer las letras de los neumáticos…………....7

8. Partes de los neumáticos……………………………8

9. Tipos de neumáticos…………………………………9

10.Importancia de los neumáticos…….. ………..…..10

11.como saber si los neumáticos están dañados y su

mantenimiento ……………………………. ……..…...11

12.conclusion ……………………………………...…..12

13.bibliografia ………………………………………...…13

2
Introducción

A continuación, se presentarán distintos puntos de vista los

cuales muestran la importancia de los neumáticos desde sus

inicios hasta la actualidad y lo importantes que son para el

vehículo.

3
Calendarización

Presentación………………………………………2:00
Historia de los neumáticos………………………4:00
Duración de los neumáticos…………………….3:00
Como leer las letras de los neumáticos………10:00
Partes de los neumáticos ……………………..10:00
Tipos de neumáticos ………………… ...…….13:00
Importancia de los neumáticos ……………….5:00
Como saber si los neumáticos están dañados7:00
Mantenimiento de los neumáticos ……………7:00
Conclusión……………………………………….5:00
Prueba de conocimiento para alumnos……..24:00

4
Historia de los neumáticos

Las primeras ruedas se hicieron de madera. En tiempos remotos, incluso en


la época del faraón egipcio Tutankamón (s XIV a. C.), comenzaron a
protegerse con llantas de hierro que les aportaban una protección
adicional. Sin embargo, los historiadores coinciden al fijar el origen de los
actuales neumáticos en el siglo XIX. En 1839, Charles Goodyear inventó la
vulcanización y consiguió las denominadas llantas de goma maciza,
elaboradas con caucho procesado.

Fue en 1845 cuando el escocés Robert W. Thomson ideó la


primera llanta neumática. Consistió en un tubo interior de
goma relleno con aire que protegía a la cubierta con bandas
de cuero. Lógicamente, patentó su invento. Los fabricantes
de bicicletas fueron los más beneficiados, porque este
sistema amortiguaba los golpes y la irregularidad de los
terrenos.

Ahora bien, si queremos elegir a un único inventor del


neumático, este no podría ser otro que el veterinario John
Boyd Dunlop. Lo hizo en Escocia, en 1888. Su idea fue genial
para la época: montó unos tubos inflados de caucho sobre
las ruedas de un triciclo, hechas de madera, y los cubrió
con una lona. En consecuencia, inventó los primeros
neumáticos dotados con cámara de aire. ¡Había nacido la
historia del neumático!

5
¿Qué es un neumático?

Se trata del elemento de caucho que se coloca sobre las


llantas de las ruedas de los vehículos. Pueden contener una
cámara de aire en su interior. La función principal es la de
garantizar un contacto óptimo con la superficie, gracias a la
adherencia y a la fricción.
Soportar el peso del vehículo y de su carga, así como resistir las transferencias
de carga que se producen durante la aceleración y frenada. Transmitir la
potencia útil del motor y los esfuerzos de los sistemas en las diferentes
situaciones (cambios de dirección, aceleración y frenada).

Las  características  más importantes que deben


reunir los  neumáticos  son:

 Alta capacidad de carga.

 Resistencia al desgaste.

 Que muestren ligereza para que su peso sea el mínimo posible.

 Facilidad de colocación y desmonte, el cual puede ser simple o en


gemelo.

 Poseer un alto grado de seguridad o fiabilidad.

6
¿Cuánto duran los neumáticos?

La vida útil de un neumático realmente depende de una combinación de


variables, pero se recomienda que reemplace sus neumáticos después de
conducir entre 10,000 y 50,000 kilómetros.

Importancia de los neumáticos en el vehículo

El neumático es capaz de adaptarse a la carga que transporte el vehículo


y, por tanto, siempre ofrece el mejor comportamiento y sin sufrir los
desgastes irregulares provocados por una presión inadecuada. Además,
en caso de impacto es mucho más flexible y resistente.

No en vano, los neumáticos son el único elemento del vehículo que está
en contacto directo con la calzada. Es por ello que factores como la
adherencia, la estabilidad o la distancia de frenado se ven directamente
afectadas por el estado y la calidad de aquellos

Como leer las letras de los neumáticos

Ejemplo: llanta 225/55 R20 110v


 El primer número corresponde a la anchura de la llanta en milímetros, en
este caso, 255.
 El segundo número representa un porcentaje de la altura del perfil de la
llanta. En el ejemplo es de 55, lo que representa un 55% de perfil. Un
menor perfil podría mejorar la adherencia en curvas y un andar más
firme. 
 El tercer valor (R), corresponde al tipo de llanta que puede ser radial o
convencional. En el primer caso las cuerdas están dispuestas de un lado
a otro, mientras que en las convencionales lo están a lo largo de la banda
de rodamiento.

7
 El cuarto valor se refiere al diámetro interno de la llanta, es decir, el
tamaño del rin que deberá instalarse en ese neumático, en este caso es
de 20 pulgadas.

El siguiente valor representa la capacidad de carga máxima, 110 en el ejemplo,


110. Para conocer saber su equivalencia es necesario acudir al índice de
capacidad de carga. En este caso, estas llantas soportan hasta 1060
kilogramos.

Tabla de índices de carga

El siguiente valor representa la capacidad de carga máxima, 110 en el ejemplo,


110. Para conocer saber su equivalencia es necesario acudir al índice de
capacidad de carga. En este caso, estas llantas soportan hasta 1060
kilogramos.

8
9
Tabla de código de velocidad en llantas

Y así es como se realiza una identifican de números o letras que traen los
neumáticos esto se hace con el fin de que cada vehículo tengo los neumáticos
que necesita y no lleve los incorrectos para que no pueda ocasionar un
problema o hasta un accidente

10
Partes de un neumático

 La banda de rodadura: es la parte del neumático que entra en contacto


con el suelo. La superficie de la huella es el único elemento que une al
vehículo con la carretera. A dicha unión se la conoce proceso de
adherencia.

 El hombro: es la parte del neumático que sirve de unión entre los flancos
y la banda de rodadura. Está en contacto con el suelo y permite aportar
sujeción y agarre a la banda de rodadura. 

 Flanco o costado: Encargado de proteger la carcasa. Es el compuesto


que resiste la modificación de la estructura del neumático al estar en
contacto con el terreno.

 Talón: Encargado de fijar el neumático y que no patine en la llanta.


Además, traslada el par motor en aceleración y deceleración o frenada. 

 Carcasa: La carcasa es la parte fundamental de la estructura del


neumático es el armazón del mismo y la parte que le da robustez al estar
compuesta de distintas capas de las que se compone el neumático

 Capa interior o aislamiento interno: Es una capa de caucho, de


escasos mm, que se sitúa dentro del neumático y cuya goma hace de
cámara, evitando la filtración de aire

tipos de neumáticos

11
 Neumático diagonal y radial

Los neumáticos diagonales se componen de capas de


tejido alternas y cruzadas colocadas diagonalmente en la
carcasa, formando un ángulo que suele estar entre 40 y 45
grados pueden ir entre seis y ocho para un neumático de
turismo, y llegar hasta 12 en uno de camión–, que van de
lado a lado y se encuentran por tanto en los flancos y en la
cima del neumático, aporta una gran rigidez, pero su punto
débil era la estabilidad lateral.

Neumáticos de verano, de invierno

Un neumático de verano puede utilizarse en cualquier


época del año, pero su diseño y sus características
constructivas están optimizadas para mejorar el agarre,
reducir la resistencia a la rodadura y permitir una
conducción más suave y precisa en épocas sin nieve.

Los neumáticos de invierno cuentan con compuestos especiales para mejorar


el agarre a bajas temperaturas, y una banda de rodadura con unas laminillas
que se agarran a la nieve.

Neumáticos asimétricos y direccionales

los neumáticos asimétricos tienen diferente dibujo


en la parte interior y la parte exterior del neumático,
por ejemplo una parte optimizada para drenar el
agua, y otra para mejorar el agarre en seco. 

12
Los neumáticos direccionales suelen tener un dibujo en forma de V o de
flecha, pensado principalmente para la buena evacuación del agua, por lo que
sólo tienen un sentido de rotación. En la actualidad se utiliza mucho este tipo de
construcción en neumáticos de invierno

Neumáticos recauchutados

Un neumático recauchutado es aquel en el que se


aprovecha la carcasa, sustituyendo la banda de
rodadura mediante un proceso técnicamente complejo,
que sólo tiene sentido en aquellos neumáticos cuya
utilización hace que se desgaste en poco tiempo
acumulando muchos kilómetros. Por ello actualmente ya
no se aplica para turismos, pero sí en neumáticos para camiones o aviones. 

Neumáticos de perfil bajo

El perfil de un neumático es la altura de su


flanco en milímetros. En la nomenclatura de un
neumático, cuando nos dan sus dimensiones,
viene determinado por la segunda cifra, que no
indica la altura en sí, sino la relación entre la
anchura –la primera cifra– y la altura.

Neumáticos "tubuless"

Se llaman neumáticos "tubuless" a los que no necesitan


una cámara interior para encerrar el aire. Son, por lo
tanto, neumáticos sin cámara, en los que el interior
cuenta con una capa de aislamiento realizada con un
caucho especial, y existe hermeticidad en la unión del
neumático con la llanta. 
13
Neumáticos runflat

Los neumáticos runflat son un tipo especial de


neumático con refuerzos en los flancos y los
hombros, lo que les permite rodar una cierta
distancia –entre unos 50 y 100 km– y a cierta
velocidad –normalmente hasta 80 km/h– sin aire
cuando se produce un pinchazo.

Neumáticos "verdes", ecológicos o de bajo consumo

Cada vez son más frecuentes en las gamas de los


fabricantes de neumáticos los denominados neumáticos
ecológicos, fabricados con compuestos especiales y con
un diseño de su dibujo en la banda de rodadura pensado
para mejorar la resistencia al rodamiento y disminuir
así el consumo de combustible.

Importancia de los neumáticos en el vehiculó

el aire o nitrógeno de los neumáticos actúan como un muelle y esto aumenta


considerablemente la comodidad. Transmitir la tracción y las fuerzas de
frenado: gracias a los neumáticos, se puede conducir y detenerse. Dirección:
los neumáticos giran al girar el volante.

14
Como saber los neumáticos están dañados o
necesitan mantenimiento

 Desgaste Excesivo
Un neumático desgastado pierde adherencia, sobre todo en suelo mojado. La
normativa establece que la profundidad del dibujo de la banda de rodadura no
debe ser inferior a 1,6 milímetros aunque, para un mayor agarre y seguridad

 Bultos, cortes o roces


En caso de que el neumático presente alguna de estas anomalías, se debería
visitar un especialista para que los revise y evalúe los daños, y si
procede, realizar su sustitución.

 La edad
Los neumáticos se deterioran con el paso del tiempo y pierden prestaciones por
lo que, aunque no tienen fecha de caducidad, se aconseja cambiarlos cuando
pasan 10 años desde su fecha de fabricación, aunque no se hayan utilizado
o visualmente no estén en mal estado.

 Presión incorrecta
Circular con una presión inferior a la recomendada reduce la estabilidad,
aumenta el peligro de pérdida repentina de aire y el consumo de combustible
del vehículo. Una presión excesiva provoca un desgaste prematuro por
el centro, reduciendo su vida útil. Además, al reducirse la superficie de contacto
se puede producir una pérdida de adherencia.

 Cristalización
La cristalización del neumático indica que éste no está “sano”. Los neumáticos
se cristalizan en vehículos que pasan mucho tiempo a la intemperie, sobre todo
por altas temperaturas, por el envejecimiento por edad y aquellos que reciban
mucha radiación solar.
15
Como darles mantenimiento a los neumáticos

 Mantén Una Presión De Inflado Adecuada En Tus Neumáticos:las


presiones ideales son 30psi para un auto pequeño , 36,psi para un auto
mediano y 42psi para un auto grande

16
 Revisa Tus Neumáticos Para Determinar El Desgaste: siempre es bueno
checar por lo menos una vez al mes los neumáticos o cuando estos lo
requieran

 No usar neumáticos con capacidad de carga a la menor requerida:


siempre usar el neumático que el vehiculó requiera

 NO hacer girar demasiado los neumáticos: esto pasa cuando el vehiculó


esta atascado o en

17
Conclusión

Valorado lo aprendido se llego a entender que los neumáticos


son componentes muy importantes y se le tienen que dar
tratos y cuidados muy especiales también se entendí que los
números no están ahí por estar sino por su significado

18
Referencias bibliográficas

Que es un neumático:
https://helloauto.com
Partes de los neumáticos:
https://lacasadelneumatico.com
Cuanto duran los neumáticos:
https://www.kia.com
Que significan los números de los neumáticos
https://ford.com

19

También podría gustarte