Casos Penal para Resolver
Casos Penal para Resolver
1. La defensa de los acusados por el accidente de LAPA, durante el trámite del juicio oral, han
pedido la suspensión del juicio a prueba. ¿Corresponde el beneficio, por qué?
Casos:
2. El 16 de abril de 2001 Pedro fue condenado a la pena de prisión de 9 años. En que fecha
podría obtener la libertad condicional?
PARTE ESPECIAL
Casos:
1. “Una monada el nene” (Silva, Corcoy, Joshi, Baldó, p.9; STS 14 de noviembre de
1980).
Con ocasión de la visita del acusado Julián a su abuela, ambos mantuvieron una
discusión, al reprocharle la anciana en tono áspero su vida desordenada, llegando a las
manos y siendo en el curso de esta violenta y mutua actitud, cuando el acusado le apretó
fuertemente el cuello cayendo ella al suelo con pérdida de sentido. Seguidamente, en la
creencia de que la había matado y llevado por la idea de simular un suicidio, le anudó un
clavel t televisión al cuello, causando la muerte a la interfecta por asfixia a consecuencia
de la constricción del lazo.
Si a los investigadores del crimen del decorador Gustavo Lanzavecchia, amigo de Susana
Giménez, les faltaba algo para dar por esclarecido el caso, ya lo tienen. A lo aportado por
varios testigos, las huellas y las cosas robadas de la casa recuperadas, ahora se les sumó la
confesión de uno de los dos detenidos.
Según Roberto, el viernes a la tarde no fue el primer encuentro que tuvo con el decorador.
Ya se habían visto varias veces antes, luego de que se conocieran en el lugar en el que
trabajaba como vigilador. Lanzavecchia le propuso hacer una reunión y para eso le pidió
que fuera con dos amigos. Y le prometió una suma de dinero.
Entonces, Roberto contó que recurrió a Freddy y a Juan. Los tres fueron a la casa del
decorador en Lomas del Mirador, partido de La Matanza, y cuando llegaron, antes de
empezar, quisieron cobrar el dinero. “Dame la plata antes que nada”, le dijo Roberto al
decorador. Según contó, Lanzavecchia se mostró reticente y empezó a decirle “no, pará, es
de onda”. Roberto contó que él y Juan se pusieron nerviosos y empezaron a golpear y a
cachetear al decorador. Luego le hicieron algunos cortes con un cuchillo y lo ataron por la
espalda con los precintos plásticos que se utilizan para atar cables y con un cinturón en los
pies. Roberto declaró que a Lanzavecchia lo tiraron a la pileta no para ahogarlo sino para
que no pudiera seguirlos en su huida. Lanzavecchia murió ahogado… Los dos imputados
siguen detenidos en la DDI de La Matanza a la espera de que la jueza de Garantías, María
Castillo, resuelva su situación procesal. Por ahora la carátula que pesa sobre ambos es
“homicidio criminis causae” (cuando se mata para ocultar otro delito) que tiene una pena
de reclusión perpetua.
¿Cómo calificaría Ud. este delito? ¿Concurso de agravantes? ¿Qué hacer con el argumento
de que no lo querían matar?
Casos:
Una mujer de 58 años murió ayer cuando la ambulancia de la empresa “Ayuda médica” que
la trasladaba fue embestida por un Chevrolet Corsa en Díaz Vélez y Medrano en Almagro.
El Corsa, según testigos, circulaba a gran velocidad, e impactó a la ambulancia en el lateral
izquierdo. El cruce no tiene semáforos. La ambulancia terminó incrustada en una
peluquería. En el accidente sufrieron heridas el chofer del vehículo (le extirparon el bazo),
un enfermero (severo traumatismo de cráneo), un médico (sufrió la amputación de dos
dedos de la mano derecha) y un familiar de la víctima (su rostro seriamente cortado con
vidrios).
Temas: imputación, ¿culpa con representación, dolo eventual?, tipifique las distintas
lesiones, concurso de delitos.
2. Agresión
Juan miró demasiado a la chica de José. José lo esperó con cuatro amigos a la salida
de la fiesta y, en las escaleras, lo encaró. José, Pedro y Javier, le pegaron hasta que Juan
rodó por las escaleras. Ya en el piso, algunos de ellos lo patearon. Matías no intervino en
la agresión.
Juan sufrió una fuerte conmoción cerebral, de la que falleció unas horas después en el
hospital.
3. Muerte en la montaña
Casos:
La procesada E. increpó a la dueña de una tienda –J- en plena vía pública, a voz en
grito y ante un numeroso grupo de personas, diciéndole que, en su opinión era “una puta,
una verdadera puta rastrera”.
Álvaro, sin violencia, tiene acceso carnal con una chica menor de 13 años, en la creencia y
error invencible de que es mayor de esa edad, pero menor de 18, puesto que se encontraba
en una disco dentro del horario de baile para menores de 18 años y mayores de 13.(Romero,
435 modificado) Califique el hecho. Temas de error.
Valentín ha contratado los servicios de Irene, conocida prostituta, con la cual ha realizado
actos sexuales. Al día siguiente, ve parada a la misma chica ofreciendo sus servicios y la
toma por la fuerza obligándola a tener relaciones en contra de su voluntad.(Romero, 443
modificado). Temas de consentimiento, error, derecho a decir que no de la prostituta.
Cuando desde la calle la niña EPG de 10 años le pidió al procesado que le mostrara un
perro, respondiéndole que subiera a verlo al interior del piso, aceptando la menor la
invitación y una vez que el procesado le mostrara el perro y al recibir de la menor un beso
de despedida, la atrajo hacia sí, abrazándola con lascivia, llegándole a tocar su órganos
genitales, no obstante la oposición que ofrecía la menor (Silva et al, p. 101).
“… amenazándola con que le iba a clavar el cuchillo si no lo hacía, logró que se tumbara en
la cama, quitándose el procesado los pantalones y echándosele encima comenzó a besarla.
Pero por los llantos y gemidos de ella, cambió de opinión y desistió yacer con la mujer”.
(Silva, et. Al, 100). Cómo califica el hecho? Tentativa? Desestimiento voluntario?
Casos:
Piqueteros: Los piqueteros, algunos de ellos armados con palos y con la cara cubierta,
impidieron la salida de los concurrentes al lugar (la sede del gobierno porteño) y, ante la
aparición en la puarte de un funcionario que reconocieron como el ministro de trabajo, le
gritaron: si no nos dan ya trabajo y tickets de comida, no salen más”.
Del periódico de Catalunya (silva, 81) “Secuestra a un cliente porque le debe dinero”:
El director de la empresa… fue detenido por la policía como presunto autor de la detención
ilegal de un cliente que le debía dinero. Al parecer en el secuestro colaboraron dos de sus
empleados que también fueron detenidos. El cliente fue introducido en una furgoneta,
donde lo golpearon. Después le hicieron firmar varios talones en blanco tras amenazarlo de
muerte.
1. Una debilidad: (Romero, 189) Durante un paseo por el campo, Alicia entra en el
jardín de una casa y toma unas flores con el objeto de disfrutar de su olor y por el precioso
color que tienen.
3. Violación de secretos:
Casos:
Juan debía a Pedro $ 150.000 por un contrato de mutuo, dinero que no devolvió. Pedro
demandó a Juan. Notificado de la demanda, y antes de contestarla,
Juan consultó con el abogado Perico, quien le dijo que se desprendiera rápidamente de lo
que tenía (un auto y su casa) transfiriéndolos simuladamente a su suegra y sobrina
respectivamente. Así lo hizo Juan.
a) Pedro lo consulta en su Estudio. ¿Puede querellar a Juan y al abogado? Por qué delito?
Los jueces Filosof y Pociello Argerich, de la sala V de la Cámara del Crimen, revocaron el
sobreseimiento y ordenaron procesar por el delito de daño simple a seis jóvenes que habían
pintado con aerosol leyendas en paredes, persianas y cámaras de seguridad de una
propiedad privada. Dijeron los jueces “los grafitis tienen carácter permanente sobre el bien
y su remoción o quita exige una tarea material apreciable en dinero”… “las imágenes de la
división Apoyo Tecnológico de la P.F., dejan en claro los daños ocasionados, los cuales,
más allá de las reparaciones efectuadas, subsisten, aunque no se aprecien las leyendas en la
superficie de la pared”. En su disidencia, la Juez López González dijo que la acción no
constituye daño en sentido penal y que, en todo caso, el daño civil por la reparación debe
ser resarcido en dicha sede.
Analice las dos posturas, de argumentos a favor y en contra de cada una de ellas.
Casos:
Casos:
1. Juan, Pedro y Javier deciden juntarse en casa del primero y fundar “Delitos S.A.”.
El objeto de la S.A. (que no van a inscribir en la IGJ) es cometer todos los delitos
que se puedan, fundamentalmente contra la propiedad, durante el tiempo en el que
dure la asociación, que se pacta, en principio, en cinco años. De inmediato planean
el primer golpe contra el Banco Almafuerte, Sucursal Retiro. Encapuchados,
ingresarán en el local con armas y se llevarán el efectivo de las cajas el próximo
viernes, día de pago a los jubilados. Ponen todo en el papel. Ansiosos, ya empiezan
a elucubrar el segundo golpe, que será contra la empresa Acme, donde trabajó Juan
y fue malamente despedido. Allí se apropiarán de los sueldos del personal y, de
paso, golpearán lo más fuerte que se pueda al ex jefe de Juan (el tesorero) y de
entretendrán un rato con Nadia, la secretaria. Asustada por lo que escucha, la novia
de Pedro los denuncia a la policía, que interviene por orden judicial, allana el
departamento y encuentra los planes de los atracos por escrito sobre la mesa.
2. Lo consultan como abogado sobre si es posible denunciar a los legisladores
argentinos por el delito del art. 227 del CP. Ello por las continuas cesiones de
parcelas de poder reservadas al Congreso, a manos del Ejecutivo (v.g., reiteradas y
prorrogada leyes de emergencia económica, manejo de los fondos de las AFJP sin
control). Infórmese con la lectura de la ley y periódicos y discuta el tema.
Casos:
El secretario del Juzgado ha dejado en la caja fuerte del Tribunal diez lingotes de oro
obtenidos en un allanamiento. Todos saben en el Juzgado que la llave queda en su cajón
abierto. Los lingotes desaparecen. El Secretario es sumariado y denunciado penalmente.
Casos: