Proyecto de Laboratorio III
Proyecto de Laboratorio III
Proyecto de Laboratorio III
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Ciclo: III
Turno: noche
Año:
2022
I. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
PARTIDA ARANCELARIA:
FICHA TECNICA:
ELABORACION PROPIA
TIPO DE CARGA DE EXPORTACION
Las uvas frescas, como todos imaginamos, es un tipo de carga general y de
naturaleza PERECIBLE.
Envases
Es la protección primaria y de presentación que tendrán las uvas frescas, el
envase será de plástico de polietileno con orificios, ya que al ser un producto
perecible es importante que el envase tenga estas características.
En el mercado estos envases de plástico de polietileno con orificios juegan un
papel importante para la conservación de las uvas.
Las características del envase son: livianos, exclusivo para productos frescos,
biodegradable, higiénico, resistente al apilamiento.
Envase a utilizar:
Para la comercialización del producto, una vez envasado, será colocado en cajas
de cartón corrugado. El cartón corrugado tiene una unión de tres papeles que lo
hacen resistentes y esto ayudará a que se reduzca la posibilidad de algún daño
con la mercancia al momento del traslado.
Una vez que las uvas frescas son seleccionados en la cámara de frio, son
colocados en los envases de plástico de polietileno (según el calibrado a exportar);
para el presente proyecto los envases serán de 1025 grs que serían colocados en
cajas de cartón corrugado con orificios para la respiración de los perecibles. Estas
cajas contendrían 12 envases de plástico de polietileno, que en total harán un
peso de 6 Kilogramos, a continuación, se características de las cajas:
Medidas de la caja:
Altura: 12.0 cm
Ancho: 40.0 cm
Largo: 50.0 cm
Peso neto por caja:
8.2 kg.
Peso bruto por caja:
9.360 kg
Embalaje
De acuerdo con (SIICEX, 2015) todos los embalajes de madera deben contar con
un sello que certifique que ha recibido tratamiento térmico o de fumigación contra
plagas mediante Bromuro de Metilo. Este sello es otorgado por SENASA en base
al cumplimiento de las Normas Internacional para Medidas Fitosanitarias – NIMF
(o International Standards for Phytosanitary Measures – ISPM), específicamente
de la NIMF 15 “Directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el
comercio internacional” (o ISPM 15 “Guidelines for Regulating Wood Packaging
Material in International Trade”).
Diseño de rotulado
Marcas de información
Exportador: EL PEDREGAL S. A
Dimensiones de la caja: 50 cm x 40 cm x 12 cm
1
Fuente: https://agraria.pe/
"Los compradores principales están considerando cada vez más las uvas frescas
como un alimento básico, lo que se confirma por sus mayores tendencias de
planificación y su mayor frecuencia de compra".
El estudio utilizó cuotas y ponderaciones para asegurar un reflejo preciso de las cifras
del censo de Estados Unidos por edad, género, región geográfica y raza/etnia.
Por estas razones se lleva a cabo un plan de exportación, ya que beneficioso exportar
uvas hacia el país de Estados Unidos porque tiene una buena demanda y las
personas las consumen mucho, además es una herramienta útil que le permite al
empresario conocer cómo está parado frente a los mercados externos en este caso
para el mercado de Estados Unidos.
V. DOCUMENTACION
Para poder realizar la exportación de uvas se requiere la siguiente
documentación:
RPTA: La unidad de medida que se utilizara para el flete de las uvas frescas es el
peso volumen ya que su cantidad es mayor al peso Total.
El contrato de compra venta internación que celebrará la empresa “EL PEDREGAL” S.A.
con el importador Vanguard Direct LLC será de acuerdo con las condiciones de la
Convención de Viena. Este contrato fue previamente revisado y aprobado por el
importador antes de su emisión final.