Act Apren1 Eco AGVP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

0

UNIVER MILENIUM

PLANTEL HIDALGO

LIC. CONTADURIA Y FINANZAS

GRUPO: E1LCF501

ASIGANTURA: ELEMENTOS DE MICRO Y MACRO ECONOMIA

PROF: MARTIN VILLANUEVA MORAN

ACTIVIDAD 1

ALUMNO: ALDO GERMAN VILLA PEÑA

Índice 1
1

Introducción 2
Esquema de los elementos y características de micro y macro economía 3
Características de la micro y la macro economía diferentes escuelas del pensamiento en economía. 4
Referencias bibliográficas 6

Introducción:
2

En esta actividad desarrollamos un breve esquema de los elementos básicos de la microeconomía y


macroeconomía para entender cómo se puede aplicar en la vida diaria de manera particular o en gran
escala de manera general.
Como una de las ramas más destacadas dentro del campo de las ciencias sociales, la economía estudia
principalmente cómo la sociedad utiliza recursos limitados, así como la producción, el consumo y la
distribución de bienes. Se divide en dos temas principalmente: macroeconomía y microeconomía.

La microeconomía se centra en cómo las empresas y los individuos toman decisiones con respecto a los
precios, la asignación de recursos, la elaboración de presupuestos, etc. La macroeconomía analiza el
panorama más amplio al tener en cuenta la economía y las decisiones gubernamentales de un país en su
conjunto.

ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE MICRO Y MACRO ECONOMIA


3

Elementos y
caracteristicas de micro
y macro economia

Microeconomia Macroeconomia

Estudia elementos Estudia agregados economicos.


individuales.
Se dedica al estudio economico de
Se dedica al estudio los sectores, regiones o paises.
economico del individuo, la
familia o la empresa. Estudia el comportamiento del
Edtudia la determinacion del nivel de precios.
precio. Analiza de manera global el
Analiza de manera individual comportamiento general de los
la toma de desiciones de los mercados y sus interacciones.
agentes economicos

Características de la micro y la macro economía diferentes escuelas del pensamiento


en economía.
Escuela, corriente Autores o Características
4

o sistema. personajes
Periodo, fechas. representativos
Fisiócratas  Adam Smith  El mercado, y en especial los precios,
 François deben estar regulados por la ley de oferta
Quesnay y demanda.
 Turgot  Muy poca o ninguna intervención del
 Pierre Samuel Estado en la economía.
du Pont de  Valoración de las actividades agrícolas
Nemours como fuente de riqueza para las naciones.
 Valoración de la capacidad de producción
en lugar de la acumulación de riqueza
derivada del comercio internacional.

Mercantilistas  Juan  Es una doctrina nacionalista.


Bodino. • El Estado juega un importante papel en la
Jean- dirección y realización de la política
Baptiste. económica.
 Colbert.  Obtener metales preciosos mediante una
Thomas balanza comercial favorable o a través de la
Mun. explotación minera (altos impuestos a la
 Antonio importación de artículos manufacturados y
Serra a la exportación de materias primas).
Edward
Misselden
Clásicos  Adam Smith
 La economía está regida por una "mano
invisible". En la cual el estado no debe
 Thomas
intervenir.
Robert
 El equilibrio natural se consigue en la
Malthus
sociedad porque cada individuo la buscar
 David Ricardo
su propio beneficio, también beneficia a
los demás.

Neoclásicos  William  Se fundamentada en los postulados de la


Stanley Escuela Clásica. retoma la mayor parte de
y Alfred los postulados de la Escuela Clásica. Los
Marshall Neoclásicos consideran que una
organización funciona para lograr
objetivos y resultados concretos.

Marxistas  Karl Marx  Critica al libre mercado


 Friedric  Plantea que los trabajadores son alienados
Engels del producto de su trabajo.
 Vladimir Ilich  Propone socializar la propiedad privada de
Lenin los medios de producción.
 Afirma que la lucha de clases es el motor
de la historia
5

Keynesianos  John  Bajar los impuestos: impulsando así el


Maynard consumo de los individuos.
Keynes  Bajar los tipos de interés: fomentando
los préstamos.
 Aumentar el gasto público: creando
trabajos por parte del estado aumentando
el gasto público, pero a su vez bajando los
niveles de desempleo.

neoliberalismo  Louis Rougier  Propiedad privada: Esta es una de las


 Lippmann características más importantes del
Friedrich von neoliberalismo.
Hayek  Papel del Estado: No plantea la supresión
 Ludwig von del Estado, pero sí que plasma una gran
Mises limitación de sus funciones.
 Wilhelm  Libre mercado: Defiende la total libertad
Röpke y del mercado ya que afirma que es la
Alexander manera óptima de optimizar la asignación
Rüstow. de recursos.

 Desregulación: Aboga por una


desregulación de los mercados,
permitiendo una mayor libertad en ellos.
 Impuestos: Persigue una reducción de los
impuestos, derivando en un menor gasto
público.

REFERENCIAS:

Mirón, M. (2004 ). Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y


reproducción en el estudio de la Economía antigua. Gerión , 62.

Ballesteros, J. (2012 ). Escuela Neoclásica, valores y derechos . Cuadernos Electrónicos de Filosofía del
Derecho , 251 .
6

Bustelo, F. (1988). Economía y prehistoria. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas


y Empresariales, 9.

Chraki, F. (2019 ). El Estado y la sociedad en la economía política. Revista de Economía Institucional , 190.

También podría gustarte