Aminoglucsidos y Aminociclitoles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Aminoglucsidos y aminociclitoles

Clasificacin Aminoglucsidos: Amikacina Estreptomicina Gentamicina Kanamicina Neomicina Netilmicina Paramomicina Tobramicina Sisomicina Aminociclitoles: Espectinomicina Estructura Heterocclica Presencia de 2 o ms aminoazcares unidos por enlaces glucosdicos a un anillo aminociclitol. La espectinomicina no posee aminoazcares ni uniones glucosdicas Mecanismo de accin Se unen a la subunidad 30s y 50s de los ribosomas: inhiben la sntesis protica. Produccin de protenas no funcionales que inducen falsas lecturas del cdigo gentico. Disminucin del transporte del antibitico al interior de la bacteria en: Anaerobios Medio cido o hiperosmolar o rico en Ca y Mg Bactericidas (concentracin dependiente) Farmacocintica Absorcin: Va oral: escasa o nula. Va parenteral: completa y rpida. Va tpica: escasa o nula (excepto pacientes con quemaduras o epidermolisis y heridas abiertas). Distribucin: Espacio intersticial: difunden bien Tejidos: escasas concentraciones Secrecciones bronquiales: niveles muy pobres Lquido sinovial: cierta facilidad Lquido prosttico: con dificultad No se encuentra en saliva Bilis: concentracin ligeramente inferior a la plasmtica Orina: concentraciones 25-100 veces superiores a las plasmticas tras 1 h de administracin y permanecen por encima de los niveles teraputicos durante varios das. Metabolismo: Aminoglucsidos 1

No son metabolizados Excrecin: En su totalidad, sin modificaciones y casi exclusivamente por los riones Menos del 1% de una dosis administrada por va parenteral aparece en heces y nada en saliva.

Resistencia Resistencias cromosmicas y extracromosmicas Resistencia cruzada Mecanismos: Resistencia ribosomal: mutaciones al azar, originando cambios en las protenas ribosmicas. Alteraciones en la permeabilidad-transporte: defectos genticos en cualquiera de la s mltiples protenas que participan en el transporte de electrones o en la actividad de la ATPasa de la bacteria. Es poco frecuente. Sntesis de enzimas inactivadoras: el antibitico se conjuga con uno de los tres grupos (acetilo, adenilo, fosforilo). La bacteria contiene plsmidos extracromosmicos que codifican la sntesis de estos enzimas modificantes. Ejemplo: Enzima que acetila al antibitico en posicin 6, inactiva: amikacina, kanamicina, neomicina, netilmicina y tobramicina. No la estreptomicina ni la gentamicina. Asociaciones Sinergismo: Betalactmicos, fosfomicina, cido pipemdico, macrlidos y rifamicinas. Casos: Endocarditis por S. viridans o S. faecalis: asociar penicilina a un aminoglucsido (siempre que la bacteria causal sea sensible) Infecciones graves por P. aeruginosa: asociacin de carbenilcilina con gentamicina, tobramicina o amikacina. Reacciones adversas Toxicidad acstica (0,5-5%) Nefrotoxicidad (5-20%) Bloqueo neuromuscular con concentraciones altas Reacciones de hipersensibilidad Alguna vez reacciones anafilcticas graves Interacciones La nefrotoxicidad de los aminoglucsidos resulta aumentada si se asocian a otros frmacos potencialmente nefrotxicos: metoxifluorano, anfotericina B, vancomicina, cisplatino, ciclosporina y cefaloridina. El riesgo de ototoxicidad aumenta con la asociacin a cido etacrnico, siendo ms dudoso el peligro con otros diurticos del asa. La accin en placa motriz puede ser potenciada por los bloqueantes musculares de diversa naturaleza.

Aminoglucsidos

Los aminoglucsidos interactan con varias penicilinas mediante formacin de enlace covalente. Para ello se requiere una alta concentracin de penicilina y representa la prdida de actividad de los aminoglucsidos. La neomicina y la kanamicina por va oral pueden reducir la produccin de vitamina K por parte de bacterias intestinales e incrementar de este modo la actividad de los anticoagulantes orales. La neomicina puede perturbar tambin la absorcin de digoxina.

Aminoglucsidos

También podría gustarte