04 Territorio Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SEGURIDAD Y

DEFENSA NACIONAL

1
Sesión 4: Territorio del Perú

2
Diana Pasaca 3
6. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO DEL PERÚ
El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de
América del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie
continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa el
0.87% del planeta, que se distribuyen en región costeña 136.232,85
km² (10,6%), región andina 404.842,91 km² (31,5%) y región
amazónica 754.139,84 km² (57,9%); el extremo septentrional del
territorio peruano se encuentra el río Putumayo a 0°02´00" latitud sur,
el extremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto
La Concordia) a 18°21´03“ latitud sur; el extremo oriental está en el
río Heath en Madre de Dios a 68°39´00" longitud este y el extremo
occidental se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara,
Piura a 81°19'35". El Mar Peruano o Mar de Grau es la parte del
Océano Pacífico que se extiende a lo largo de la Costa peruana en una
extensión de 3080 km. y un ancho de 200 millas mar adentro. Su gran
riqueza ictiológica es resultante de las corrientes marinas de
Humboldt y del Niño. Su mar soberano cuenta con un área marítima
de 991.194,97 km², siendo un país con un gran potencial hidrológico.

4
Fronteras

5
6.1. Clima

El hecho de estar el Perú cerca de la línea ecuatorial indicaría


que su clima debería ser eminentemente tropical, sin
embargo dos factores alteran notablemente el clima. En
primer lugar la existencia de la elevada Cordillera de los
Andes paralela en América del Sur al Océano Pacífico y,
en segundo lugar, la fría Corriente Peruana o de Humboldt
que se manifiesta de sur a norte hasta la latitud 5° y que
choca con la Corriente del Niño en las costas de Piura y
Tumbes hasta la latitud 3.2°, al sur de la línea ecuatorial.
Estos accidentes, más el anticiclón del Pacífico sur en esta
parte del continente, originan una disminución de las
temperaturas promedio anuales de unos diez grados
centígrados en la costa y una gran variedad de climas
simultáneos en todo el país el cual ha situado al Perú como
uno de los países con mayor variedad de climas en el
mundo.

Diana Pasaca 6
a. La Costa
La zona central y sur de la costa presentan un
Cuando se presenta el fenómeno climático
clima árido subtropical o desértico, con una
conocido como El Niño es decir cuando la
temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones
temperatura del mar sobrepone los 27 °C durante
anuales de 150 mm, En cambio, la zona norte
los veranos el clima de toda la costa varía
posee un clima árido tropical, con una
substancialmente presentándose inundaciones
temperatura promedio por encima de los 24 °C y
que ocasionan daños de diversa naturaleza y el
lluvias durante el verano. Si se produce el
clima se tropicaliza manifestándose no solo en la
fenómeno del Niño, la temperatura promedio de
radiación solar que caracteriza a los veranos y
todo el litoral puede llegar hasta los 40 °C y las
primaveras sino en la vegetación como ocurre en
lluvias se incrementan de manera significativa en
los departamentos de Piura y Tumbes.
la zona norte y central costera.

El relieve ribereño incluye regiones ecológicas


como el desierto costero, el bosque seco
ecuatorial y una pequeña porción de bosques
tropicales al noroeste de Tumbes. Entre los
accidentes geográficos que se pueden encontrar
en esta región están los acantilados, penínsulas,
bahías y playas

7
b. La Sierra

Sierra

La sierra tiene un clima de alta montaña variado


y a la vez a contra estacional con respecto a la
costa. Es decir, que mientras en la costa es
verano, en la sierra es "invierno" (por hacer la
comparación, ya que en realidad en todo el
hemisferio sur será verano) y viceversa, esto es
debido a que de diciembre a marzo es la
temporada lluviosa.

Influyen adicionalmente, las diversas alturas, sus


relieves que generan microclimas y las
variaciones de las cantidades de precipitaciones
según las zonas. La oscilación de temperatura
entre el día y la noche es más pronunciada. Hay
zonas, como la Cordillera Blanca que debe su
denominación a las nieves y glaciares perpetuos.
Diana Pasaca 9
c. La Selva

Selva

• Ceja de Selva y llanura amazónica. En la ceja de


La selva amazónica peruana, la más vasta de las selva, el clima es más bien tropical y subtropical. La
tres regiones, con 739.676 km², representa el selva misma, por su propia naturaleza y ubicación
57,6% del territorio peruano, aparece al este de la alejada de las influencias de la costa y cercanía con
cordillera andina. Está formada por la selva alta o la línea ecuatorial, tiene un clima tropical con
de neblina, de pronunciado desnivel, y por el llano lluvias unos 200 días al año. El permanente calor
amazónico, por debajo de los 400 msnm. En ella contribuye a la rápida evaporación de las lluvias y
sólo reside el 10% de los peruanos. por lo tanto, a una humedad de diferentes olores,
dependiendo de las plantas o árboles.

Diana Pasaca 10
6.2 La Flora

El Perú cuenta con el 10% de Asimismo, es el primer país en Es el mayor centro de


las especies de flora del variedades de papa (9 especies diversidad genética del algodón
planeta, esto se debe a que domesticadas y unas 3 000 de América del Sur o algodón
alberga alrededor de 25 mil variedades), de ajíes (5 peruano (Gossypium
especies diferentes gracias a los especies domesticadas y barbadense), que es un insumo
once ecos regiones existentes decenas de variedades), de de material genético
en nuestro territorio; asimismo, maíz (36 ecotipos), de granos, imprescindible para el
el 30% de ellas son endémicas, tubérculos y raíces andinos. mejoramiento de los algodones
es decir únicas en el mundo. cultivados, como el pima y el
Además, somos el primer país tangüis. Y tiene un muy alto
en número de especies de sitial en frutas con 623
plantas de propiedades especies, cucurbitáceas,
conocidas con 4.400 y el plantas medicinales con 1 408
primero en especies nativas especies y ornamentales con 1
domesticadas con 128 600 especies, y plantas
ejemplares. alimenticias con unas 1 200
especies. Y sin lugar a dudas, es
muy destacable que el Perú
ocupe el primer lugar del
ránking mundial de países con
mayor número de especies de

11
12
6.2.1 Nuestra flora endémica

Los departamentos con mayor número de taxones endémicos


Al igual que en las especies de fauna, existe flora que puede ser corresponden a aquellos con territorio ubicado en las
endémica, es decir, que sólo existe y se le encuentra en vertientes andinas, con amplio rango altitudinal y ecológico,
determinada parte del mundo. siguiendo la tendencia general de la flora endémica peruana.
(Libro Rojo de la flora endémica del Perú, Blanca León)

Flora endémica

Si bien, la extrema riqueza de la flora endémica peruana es


motivo de orgullo para todos los peruanos, al mismo tiempo
Asimismo, en un estudio científico, realizado en el año 2006 por
representa un reto muy grande para el Estado y sus aliados en
Blanca León, se obtuvo que los Parque Nacionales constituyen,
la conservación de ellas. Por tal motivo, áreas naturales
sin duda, los lugares que albergan la mayoría de taxones
protegidas como el Santuario Histórico de Machupicchu, el
endémicos, seguidos por los Santuarios y las Reservas
Parque Nacional del Río Abiseo y la Reserva Nacional
Nacionales.
Allpahuayo Mishana conserva importantes poblaciones de
estas especies en su interior.

13
6.3 La Fauna

La fauna peruana está


formada por todas las
especies animales que se
encuentran en su territorio.
Muchas de las especies
autóctonas están legalmente
protegidas para preservar su
conservación y la de sus
ambientes naturales. La fauna
peruana es muy variada, como
su geografía y su clima.
Proviene de tres centros de
origen: de la cálida corriente
ecuatorial, de la fría corriente
peruana, y de los frecuentes
aportes provenientes de la
lejana Antártida.

14
6.3 La Fauna

Tropical

Es una corriente cálida marina conocida como


corriente ecuatorial o también corriente del
Niño. Predominan en la corrección del mar
tropical con una temperatura promedio de
alrededor de 24°C, frente a las regiones de
Tumbes y el norte de Piura. Esta corriente cálida
ejerce su poderío durante los meses de
primavera (octubre a diciembre) y verano (enero
a abril) en donde se le observa influir más al sur
hasta de la latitud 6º 00´ 00" hasta chocar con la
Corriente Fría de Humboldt en la provincia de
Sechura.
15
6.3 La Fauna

Corriente de
Humboldt

En esta corriente, que promedia una temperatura de


17 °C, se encuentran cientos de especies endémicas,
destacando por su producción de corvinas, lenguados,
Esta corriente fría de origen antártico tiene
anchoveta, bonito y la pota o calamar gigante, de las
temperaturas que oscilan entre los 19 y 14 C°.
cuales se produce la harina de pescado y la harina de
Predomina su presencia desde el departamento de
calamar para consumo humano; además de
Tacna y sigue su rumbo hasta la provincia de Sechura,
numerosos crustáceos y moluscos; entre otras
6º 00´ 00“ de latitud sur de la línea ecuatorial, donde
seiscientas especies. Además, aves que tienen una
desvía hacia las Islas Galápagos durante los meses de
importancia económica por el guano que depositan en
verano y primavera.
el litoral peruano, habiendo dado lugar a depósitos de
guano que son utilizados como abono en la
agricultura.

16
Corriente Antártica
En pequeña proporción aporta lobos de
mar, cachalotes, ballenas y delfines.

Diana Pasaca 17
6.3.1 Fauna terrestre

Se distinguen tres grupos muy diferentes por su origen:


especies como el perro sin pelo, existe en esta zona desde hace
miles de años, como el cuy, el venado, el zorrillo, la iguana, la
tortuga gigante y otros. En la sierra, por otro lado, son
representativos los auquénidos (alpaca, guanaco, llama y
vicuña), tan importantes en la economía de las comunidades
andinas; y aves como el cóndor.

También existen chinchillas, vizcachas y desde la última década


del siglo XX, avestruces que se importaron para su
reproducción a escala cada vez mayor debido a su buena
aclimatación cerca de Arequipa. Los lagos y ríos de esta zona
tienen su propia fauna que es diversa, se compone de aves
como las gaviotas, parihuanas, patillos y zambullidoras y una
gran variedad de peces autóctonos.

18
Amazónico Aves Anfibios Reptiles

Originadas en la llanura
central de Sudamérica, se
caracterizan por tener una
gran adaptabilidad a las zonas
húmedas. Habitan la selva y
Perú cuenta con más de 1800
las zonas contiguas al mar
especies de aves, siendo el
tropical. Son representativos
segundo país del mundo en
el jaguar, grandes serpientes,
biodiversidad de su avifauna
caimanes, jabalíes, etc. Hay 576 especies de anfibios Hay 441 especies de reptiles
por detrás de Colombia.1 2
Millones de insectos registradas en Perú. Están registradas en Perú. Están
Pero el Perú posee 103 aves
conocidos y desconocidos y distribuidos en 3 órdenes, 20 distribuidos en 3 órdenes, 32
endémicas, por 83 especies
aves como guacamayos, familias y 79 géneros. familias y 125 géneros.
endémicas colombianas.
loros, y miles más entre
Lamentablemente, existen 83
conocidas y por clasificar. El
especies globalmente
río Amazonas, tiene especies
amenazadas.
de toda naturaleza aún por
clasificar. Además de peces
en los ríos existen caimanes y
tortugas, pero su pesca está
prohibida en definitiva.

19
BIBLIOGRAFIA
Secretaria Nacional de Seguridad y Defensa Nacional

VIDEOS COMPLEMENTARIOS
8 animales en PELIGRO DE EXľINCIÓN en
PERÚ - Nombíes y Datos (2019)
https://www.youtube.com/watch?v=zBEPvOw6o-w

PLANľAS EN PELIGRO DE EXľINCION EN PERÚ


https://www.youtube.com/watch?v=IP0Sh2-mľqE

El teííitoíio peíuano - Clase didáctica - USMPľV


https://www.youtube.com/watch?v=hMjcEYziNBs

20
FORO

¿Qué flora y fauna destacarías como potencialidades


en el territorio de la Región Puno?

21

También podría gustarte