Registro Público

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

No.

29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 10

REPÚBLICA DE PANAMÁ
REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ

RESOLUCIÓN No. DG-033-2023


(De 26 de enero de 2023)

"POR LA CUAL SE DICTA EL REGLAMENTO TÉCNICO No. 3 DE LA DIRECCIÓN


NACIONAL DE FIRMA ELECTRÓNICA QUE CREA UN NUEVO PERFIL DE FIRMA
ELECTRÓNICA CALIFICADA, APRUEBA LA FIRMA ELECTRÓNICA CALIFICADA
EN LA NUBE Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES."

EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE PANAMÁ


En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias,

CONSIDERANDO:

Que según el artículo 1 de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012, se otorga al


Registro Público de Panamá las atribuciones de autoridad registradora y certificadora
raíz de firma electrónica para la República de Panamá;

Que según el artículo 4, numeral 1, de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012, es


función de la Dirección Nacional de Firma Electrónica elaborar y recomendar a la
Junta Directiva y al Director General los reglamentos, resoluciones y demás
documentos técnicos que considere necesario para el desarrollo de las materias de su
competencia;

Que según el artículo 10 de la Ley No. 51 de 22 de julio de 2008 tal como fue
modificado por el artículo 16 de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012 la Dirección
Nacional de Firma Electrónica reconocerá como válido y reglamentará nuevas
tecnologías que permitan ofrecer la Firma electrónica calificada, que para el presente
reglamento, sería la incorporación novedosa de la firma electrónica en la nube la cual
permitirá otorgarle a los solicitantes, un certificado de firma electrónica calificada sin
necesidad de entregar dispositivos físicos que gestionar por parte del usuario, lo que
habilita su solicitud de manera remota.

Que según el Artículo 20-8. de la Ley No. 51 de 22 de julio de 2008 tal como fue
adicionado por el artículo 22 de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012 la Dirección
Nacional de Firma Electrónica tendrá la facultad para reglamentar todas las
actividades de los prestadores de servicios de certificación concernientes al registro,
comprobación y otorgamiento de firmas electrónicas calificadas a particulares y
entidades gubernamentales;

Que según el artículo 20-C, numeral 1, de la Ley No. 51 de 22 de julio de 2008 tal
como fue adicionado por el artículo 22 de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012 es
función de la Dirección Nacional de Firma Electrónica dictar y emitir los reglamentos,
resoluciones y demás documentos técnicos que considere necesario para el
desarrollo de las materias de su competencia;

Que según el artículo 26 de la Ley No. 51 de 22 de julio de 2008 tal como fue
modificado por el artículo 28 de la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012 los
prestadores de servicios de certificación podrán realizar las actuaciones de
comprobación de identidad por medio de otras personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas. Adicionalmente en el numeral 3, de ese mismo artículo, se
establece que la comprobación de identidad podrá hacerse mediante cualquier
mecanismo técnico autorizado por la Dirección Nacional de Firma Electrónica que
garantice validar de manera inequívoca la identidad de quien se encuentra realizando
la solicitud o descarga del certificado de firma electrónica calificada y en virtud de ello

ó
Te!. central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía España, frente al Hospital San Fernando
Apartado Postal 0830~1596 Panamá, República de Panamá - www.registro-publico.gob .pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 11

para el presente reglamento técnico se incorpora la modalidad novedosa de validación


de identidad mediante comparecencia virtual en línea.

Que según el artículo 3, numeral 1 del Decreto Ejecutivo No. 684 de 18 de octubre de
2013 la Dirección Nacional de Firma Electrónica tendrá entre sus funciones dictar
normas técnicas sobre la emisión de firma electrónica calificada y certificados
electrónicos calificados y que permitan la implementación de la Ley No. 82 de 2012 y
la Ley No. 51 de 2008 en los temas de competencia del Registro Público de Panamá,
las cuales previa aprobación del Director General o de la Junta Directiva del Registro
Público según la materia, se publicarán en la Gaceta Oficial y en el portal electrónico
de la Dirección Nacional de Firma Electrónica.

Que adicionalmente, el Decreto Ejecutivo No. 684 de 18 de octubre de 2013 faculta a


la Dirección Nacional de Firma Electrónica a dictar normas técnicas que definan para
la administración pública y el sector privado en su interacción con la administración
pública, criterios para el uso de la firma electrónica calificada basada en certificados
electrónicos calificados mediante reglas comunes, formatos, estándares y algoritmos
de creación y validación, así como las directrices de utilización y confianza de los
certificados electrónicos calificados y el sellado de tiempo; como también se
establecen lineamientos referentes a los estándares técnicos para la declaración de
prácticas de certificación, los perfiles de usuarios de los certificados electrónicos para
la firma electrónica ofrecidos por el Registro Público de Panamá y la vigencia de los
certificados electrónicos calificados;

Que en el primer párrafo del artículo segundo del Reglamento Técnico No. 1 de la
Dirección Nacional de Firma Electrónica, aprobado mediante Resolución de Registro
Público No. DG-125-2013 del 6 de noviembre de 2013 modificado por el artrculo
segundo del Reglamento Técnico No. 2 de la Dirección Nacional de Firma Electrónica
aprobado mediante Resolución de Registro Público No. DG-087-2019 del 19 de
agosto de 2019 establece que los certificados de firma electrónica calificada ofrecidos
por el Registro Público de Panamá se dividirán en perfiles según el tipo de usuario y el
Registro Público de Panamá ahora cuenta con un nuevo perfil para ser ofrecido al
público que es: "Sello electrónico" para uso en dispositivos, aplicaciones y servidores
con el propósito de garantizar la integridad y la autenticidad de los documentos a
firmar con la posibilidad de automatizar el proceso de firma basado en el artículo 15
de la Ley No. 51 de 2008;

Que para facilitar la lectura y cumplimiento de la reglamentación técnica de la


Dirección Nacional de Firma Electrónica de la República de Panamá se derogan las
reglamentaciones técnicas anteriores y se unifican en la presente reglamentación
técnica;

Que en virtud de lo anterior, la Dirección Nacional de Firma Electrónica de la


República de Panamá, recomienda se apruebe una Resolución Técnica que sirva
para dictaminar los parámetros y estándares mínimos que deben utilizar los
Prestadores de servicios de certificación, para la emisión de Certificados electrónicos
calificados;

RESUELVE

PRIMERO. Se aprueba el Reglamento Técnico No. 3 de la Dirección Nacional de


Firma Electrónica, el cual es del tenor siguiente:

REGLAMENTO TECNICO No. 3


DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE FIRMA ELECTRÓNICA
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento técnico será de aplicación y obligatorio


cumplimiento para los prestadores de servicios de certificación de carácter público
incluyendo el Registro Público de Panamá. La reglamentación técnica de los

Te! central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía España, frente al Hospital San Fernando
Apartado Postal 0830-~596 Panamá, Rt~pC1blíca de Panamá - www.registro-publicogob.pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 12

prestadores de servicios de certificación de carácter privado se hará en instrumento


por separado.

Artículo 2. Los certificados electrónicos y servicios ofrecidos por los prestadores de


servicios de certificación de firmas electrónicas calificadas que utilicen tecnología
basada en una infraestructura de clave pública deben cumplir los estándares mínimos
descritos a continuación:

t- Declaración de prácticas de certificación:

Objeto Estándar
Declaración de prácticas de RFC 3647
certificación (DPC) y políticas de "Internet X.509 Public
certificación (PC). Key lnfrastructure.
Certificate Policy and
Certification Practices
F ramework".

2- Especificación de formato de firma electrónica admitido: XAdES (ETSI


TS 319 132) CAdES (ETSI TS 319 122) y PAdES (ETSI TS 319 142).

3- Especificaciones para el protocolo de sellado de tiempo: RFC 3161


"Internet X.509 Public Key lnfraestructure. Time-Stamp Protocol (TSP)".

4- Especificaciones para la autoridad de sellado de tiempo: RFC 3628


"Policy Requirements fer Time-Stamping Authorities (TSAs)".

s- Tiempo máximo para validez del sellado de tiempo: Hasta cinco (5)
minutos después desde que se aplica la firma electrónica al documento
electrónico.

6- 11cado e 1ect romeo


Espec1'f1cac1ones para ce rt'f . . ca l'f1 1cad o para PKI
Objeto Estándar
Estructura del certificado ITU x.509 v3
Certificados calificados RFC 3039
"Internet X.509 Public Key
lnfrastructure Qualified
Certificates Profile".

7- Especificaciones de la lista de revocación de certificados (CRL):


Objeto Estándar
Especificación de la CRL RFC 5280
"Internet X.509 Public Key
lnfrastructure Certificate
and Certificate Revocation
List (CRL) Profile".

8- lnteQración del número de identificación personal (NIP) al certificado:


Objeto Estándar
Clases de NIP Cédula de identidad
personal, número de
pasaporte, número de
idoneidad del solicitante,
registro único del
contribuyente, dígito
verificador y clase de
contribuyente. El NIP
seQún corresponda debe

Tel . central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía España , frente al Hospital San Fernando
Apartado Postal 0830-1596 Panamá, República de Panamá - www.registro-publico.gob.pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 13

ser insertado en el
certificado y en las
credenciales del usuario.
Comprobación del NIP (Ver artículo 3 sobre
comprobación de
identidad)
Lenquaie de escritura del NIP ASN .1 syntax

9- Algoritmos asimétricos, simétricos y requerimientos de seguridad:


PKCS#1 v2.1 (RSA), ANSI X9.31, ANSI X9.62, ETSI TS 199 312, ETSI
319 411-1, ETSI EN 319 411-2, ETSI EN 319 401, ETSI EN 319 421,
FIPS PUB 46-3, FIPS PUB 140-2, FIPS 140-3, FIPS PUB 180-1, FIPS
PUB 180-2, FIPS 180-4.

10- Especificaciones para el protocolo OCSP: RFC 6960 "X.509 Internet


Public Key lnfrastructure Online Certificate Status Protocol - OCSP".

11- Dispositivo seguro de creación de firma: 1- PKCS#11 (Certificado


electrónico en SMARTCARD O USB TOKEN para cualquier perfil de
Firma Electrónica); 2- PKCS#12 (Certificado electrónico para perfiles de
factura electrónica); y 3- El módulo de seguridad de hardware (HSM)
para firma electrónica en la nube y sello electrónico.

Artículo 3. (Comprobación de identidad). La comprobación de las clases de NIP


que se refiere el numeral 8 del artículo 2 del presente reglamento técnico seguirá las
siguientes reglas:
El prestador de servicios de certificación le pedirá al solicitante de un certificado
electrónico calificado la información que requiera vía formulario de pre-registro (físico
o electrónico) o vía correo electrónico y adicionalmente le pedirá al solicitante la
aceptación de condiciones de uso del certificado electrónico. El solicitante de un
certificado electrónico calificado comparecerá físicamente o de manera virtual
(únicamente para firma electrónica en la nube) ante el prestador de servicios de
certificación y se le capturarán los datos biométricos.

Luego, el prestador de servicios de certificación deberá verificar los datos de identidad


al solicitante según el perfil del certificado electrónico solicitado mediante los
siguientes pasos:

1. Pasos de verificación de identidad de datos para perfil de firma electrónica


calificada de persona natural:

a) Nacionales:

a.1) Verificación de identidad modalidad presencial:

a.1.1.) Llenado de pre-registro que será validado por el prestador de


servicios de certificación y;

a.1.2.) Comparecencia física del solicitante ante el prestador de


servicios de certificación y;

a.1.3.) Captura de datos biométricos (foto y huella dactilar) y;

a.1.4) Cotejo de Cédula de identidad personal contra el Sistema de


Verificación de Identidad (SVI) del Tribunal Electoral.

a.2) Verificación de identidad remota para obtención de firma electrónica


calificada modalidad en la nube:

a.2.1) Llenado de pre-registro que será validado por el prestador de


servicios de certificación y;

Tel. central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía Espaíia, frente al Hospital San Fernando
Apartado Postai 0830-1596 Panamá, Rep1Jblica de Panamá - www.rngistro-publico.gob.pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 14

a.2.2.) Captura de datos biométricos (foto) y;

a.2.3) Cotejo de cédula de identidad personal contra el Sistema de


Verificación de Identidad (SVI) del Tribunal Electoral mediante entrevista
por videoconferencia programada por el prestador de servicios de
certificación y;

a.2.4.) Respuesta satisfactoria a preguntas de seguridad que se le


hagan al solicitante y;

a.2.5.) En caso de información o respuestas dudosas durante el pre-


registro o la entrevista por videoconferencia el operador de registro
deberá pedir al solicitante comparezca físicamente ante el prestador de
servicios de certificación para revisar y completar la validación de
identidad del solicitante.

b) Extranjeros:

b.1) Verificación de identidad modalidad presencial (En todos los casos,


incluso firma electrónica en la nube):

b.1.1) Llenado de pre-registro que será validado por el prestador de


servicios de certificación y;

a.1.2.) Comparecencia física del solicitante ante el prestador de


servicios de certificación y;

b.1.3.) Captura de datos biométricos (foto y huella dactilar) y;

b.1.4) Cotejo de su información contra el Sistema de Verificación de


Identidad (SVI) del Tribunal Electoral si tiene Carné de Residente
Permanente; o a falta del carné, cotejo de su pasaporte contra bases de
datos en línea del Estado de la autoridad competente (Migración) o
contra una certificación de estatus migratorio (extranjeros residentes) u
certificación de movimiento migratorio (extranjeros no residentes) de
esta entidad. La verificación del pasaporte contra certificaciones de
Migración sólo se hará de no contar con el modo de verificación en
línea.

b.1.5.) Para extranjeros la modalidad de firma electrónica en la nube


estará disponible únicamente para extranjeros residentes permanentes.
En este caso la captura de datos biométricos sólo incluirá la foto sino
está disponible la captura de huella dactilar.

2. Pasos de verificación para perfil de firma electrónica calificada de


profesionales:

2.1 - Verificación de identidad de la persona natural solicitante igual que el


perfil de firma de persona natural y;

2.2. - Cotejo del número de idoneidad o datos de la licencia profesional para


ejercer contra bases de datos de autoridades competentes o contra bases de
datos establecidas por convenio con el gremio de la profesión o disciplina
respectiva o cotejo contra la información publicada en la Gaceta Oficial en el
caso de profesiones o disciplinas que publiquen por este medio las
resoluciones oficiales con la respectiva autorización o licencia para ejercer de
la persona natural solicitante.

3. Pasos de verificación para perfil de firma electrónica calificada de


representante legal de persona jurídica:

3.1. - Verificación de identidad de la persona natural solicitante igual que el


perfil de firma de persona natural y;

Tel. central 501-6000 - Calle 67 A Este , Vía España, frente al Hospital San Fernando
Apartado Postal 0830-1596 Panamá, República de Panamá - www.registro-pub!ic0.gob.pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 15

3.2. - Cotejo de datos del representante legal contra certificación de Registro


Público donde conste de forma clara y precisa los datos relativos a la
constitución y personalidad jurídica, así como el nombre, la extensión y la
vigencia de las facultades de representación legal del solicitante. (Numeral 2
del Artículo 26 de la Ley 51 de 2008).

4. Pasos de verificación para perfil de firma electrónica calificada de


colaborador de persona jurídica:

4.1 . - Verificación de identidad de la persona natural solicitante igual que el


perfil de firma de persona natural y;

4.2. - Cotejo de datos de constitución y personalidad jurídica de la empresa


contra certificación de Registro Público donde conste de forme clara y precisa
los datos relativos a la constitución y personalidad jurídica. (Numeral 2 del
Artículo 26 de la Ley 51 de 2008) y;

4.3 - Cotejo de datos del administrador autorizado o representante legal de la


persona jurídica explícitamente autorizado para firmar a través del pacto social
o poder dado por la persona jurídica e inscrito en el Registro Público contra la
información que aparezca en el certificado del Registro Público donde
establezca su condición de tal ya sea como administrador o como
representante legal (nombre, extensión y vigencia) y que además en el
certificado del Registro Público se indique donde consultar datos de registro de
autorizaciones adicionales y/o limitantes de haberlas, de firmas impuestas al
solicitante por cuantía o materia que la persona jurídica le imponga al
solicitante ya sea en el poder o en el pacto social. Esta indicación de datos de
inscripción de poder o autorización de donde consultar las limitaciones será
insertada junto con el NIP en el certificado electrónico de conformidad con el
artículo 15 de la Ley 51 de 2008.

5. Pasos de verificación para perfil de firma electrónica calificada de factura


electrónica:

5.1. - Verificación de identidad de la persona natural solicitante igual que el


perfil de firma de persona natural y;

5.2. - Cotejo de RUC, dígito verificador, clase de contribuyente y tercero


vinculado con el contribuyente (quien debe ser el solicitante de la Firma
Electrónica) contra la información que aparezca registrada en el sistema E-TAX.
de la DGI.

6. Pasos de verificación para perfil de firma electrónica calificada de sello


electrónico para dispositivos, aplicaciones o servicios automatizados:

6.1. - La Persona Jurídica debe enviar al prestador de servicios de certificación


una solicitud firmada con su perfil de firma electrónica calificada de
representante legal de persona jurídica o de firma electrónica calificada de
colaborador de persona jurídica, válida en la República de Panamá; que
indique la persona natural responsable de custodiar el certificado electrónico
dentro de la empresa, que será quien retirará el certificado como solicitante y
que detalle los siguientes datos:

-RUC de la Empresa

-Nombre del departamento, dirección o unidad organizacional que la


empresa desee que aparezca en el certificado electrónico. (No
excederse de 64 caracteres incluido los espacios en blanco)

- Nombre del dispositivo, aplicación o servicio automatizado que


requiere el certificado electrónico. (No excederse de 64 caracteres
incluido los espacios en blanco)

Tel. centra! 501-6000 - Calle 67 A. Este , Vía España, f1 ente a! Hospital San F¿rr.ando
Apartado Postal 08'.30-1596 Panamá, Rep1)blica de Panamá·· www.regístro-publir.o.got!.pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 16

- Nombre y cédula o pasaporte de la persona natural solicitante que


retirará el certificado.

-Email de contacto de la empresa.

- Limitaciones adicionales que la Persona Jurídica desee anotar en el


certificado: (Campo opcional. No excederse de 64 caracteres incluido
los espacios en blanco) - Basado en el Artículo 15 de la Ley 51 de
2008, y;

Este perfil de certificado electrónico se emite en un dispositivo seguro de


creación de firma tipo HSM de acuerdo a lo previsto en el numeral 11 del
artículo 2 de este reglamento, por lo que la persona jurídica deberá generar el
par de claves criptográficas en el dispositivo y remitir el archivo de solicitud de
firma de certificado (Certificate Signing Request - CSR) asociado al par de
claves al prestador de servicios de certificación para su revisión y firma.

El proceso de generación de las claves criptográficas en el HSM se


documentará mediante acta, que deberá recoger evidencias fotográficas o en
video sobre el procedimiento de generación de las claves criptográficas y la
generación del archivo CSR, suscrita por todos los involucrados en el proceso
de generación. Una copia de la misma deberá ser remitida conjuntamente con
el archivo CSR al prestador de servicios de certificación para la emisión del
certificado.

6.2. - Verificación de identidad de la persona natural responsable que retira el


certificado igual que el perfil de firma de persona natural y;

6.3. - Presentar certificación de Registro Público donde conste los datos


relativos a la constitución y personalidad jurídica de la persona jurídica.

6.4. - Realizadas las verificaciones correspondientes, el prestador de servicios


de certificación procederá a la firma del CSR asociado al par de claves y la
persona jurídica solicitante podrá retirarlo a través de la persona natural
identificada como responsable de su custodia, luego de lo cual deberá
proceder a la importación del certificado asociado al par de claves
criptográficas en el respectivo HSM.

Artículo 4. (Firma electrónica calificada en la nube) La firma electrónica calificada


en la nube es un servicio de firma electrónica calificada donde el certificado
electrónico calificado es gestionado por un Módulo de Seguridad de Hardware (HSM)
del prestador de servicios de certificación. Posteriormente, el firmante accede a dicho
certificado cuando requiere aplicar la firma a un documento electrónico, donde primero
debió ingresar a una plataforma o aplicación por medio de un sistema de
autenticación robusto y seguro.

Artículo 5. Con respecto a la firma electrónica en la nube no se considerará que el


almacenamiento de los datos de creación de firma está fuera del control exclusivo del
firmante únicamente cuando es realizado por el prestador de servicios de certificación
siempre que este los gestione debidamente autorizado por el firmante y los proteja
frente a cualquier alteración, destrucción o acceso no autorizado, así como cuando
garantice su continua disponibilidad para el firmante. En este caso, el prestador de
servicios de certificación deberá proveer al firmante de algún factor de autenticación
adicional tal como un mecanismo biométrico o un código secreto único de seguridad
tipo clave o 'pin', que el firmante tendrá bajo su responsabilidad y control exclusivo, el
cual el prestador de servicios de certificación no conocerá ni gestionará su custodia.

Artículo 6. Para uso en trámites gubernamentales que requieran firma electrónica


calificada se podrán usar certificados electrónicos de firma electrónica calificada
emitidos con comprobación de identidad en la modalidad presencial y la modalidad en
la nube. No obstante, la modalidad nube sólo podrá ser utilizada en trámites
específicos previamente autorizados para esa modalidad por la entidad estatal que
regule y/o gestione el trámite.

Tel. central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía España, frente al Hospital San Fernando
Apartado Postal 0830-1596 Panamá, República de Panamá - www.registro-publico.gob .pa
No. 29715 Gaceta Oficial Digital, viernes 03 de febrero de 2023 17

Artículo 7. El Registro Público de Panamá emitirá certificados de firma electrónica


calificada con comprobación de identidad en modalidad presencial para cualquier
perfil mencionado en el presente reglamento pero en modalidad en la nube
únicamente para el perfil de firma electrónica calificada de persona natural y el perfil
de firma electrónica calificada de funcionario público.

Artículo 8. (Transitorio) Se establece un período de pruebas técnicas de seis (6)


meses a partir de la promulgación del presente reglamento en el cual el Registro
Público de Panamá no ofrecerá la firma electrónica calificada en la nube de forma
general, es decir sólo la ofrecerá limitada y discrecionalmente a efectos de poder
verificar la buena marcha técnica de los distintos elementos que componen dicha
tecnología.

SEGUNDO: Los certificados electrónicos de firma electrónica calificada ofrecidos por


el Registro Público, como prestador de servicios de certificación, tendrán un período
de vigencia de dos (2) años renovables y se dividirán de acuerdo a los siguientes
perfiles de usuario: Persona natural (modalidad presencial y nube), representante
legal de persona jurídica (modalidad presencial), colaborador de persona jurídica
(modalidad presencial), profesional idóneo (modalidad presencial), funcionario público
(modalidad presencial y nube), factura electrónica (modalidad presencial) y sello
electrónico para empresas (modalidad presencial).

Adicionalmente el Registro Público de Panamá ofrecerá certificados electrónicos para


uso en protocolos criptográficos de comunicación segura sobre una red electrónica o
internet (SSL) y certificados electrónicos para ser usados en códigos fuentes de
programación.

TERCERO: Se deroga el Reglamento Técnico No. 1 de la Dirección Nacional de


Firma Electrónica contenido en la Resolución del Registro Público de Panamá No.
DG-125-2013 del 6 de noviembre de 2013 y el Reglamento Técnico No. 2 de la
Dirección Nacional de Firma Electrónica contenido en la Resolución del Registro
Público de Panamá No. DG-087-2019 del 19 de agosto de 2019. El presente
Reglamento Técnico No. 3 reemplaza a ambos.

CUARTO: Esta resolución entrará a regir a partir de su promulgación y deberá ser


publicada en la Gaceta Oficial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Ley No. 3 de 6 de enero de 1999, Ley No. 51 de 22


de julio de 2008, la Ley No. 82 de 9 de noviembre de 2012 y Decreto Ejecutivo 684 de
18 de octubre de 2013.

Dado en la ciudad de Panamá a los veintiséis (26) días del mes de enero de dos mil
veintitres (2023).

Tel. central 501-6000 - Calle 67 A Este, Vía España, frente al Hospital San Fernando
Apartado F'ostal 0830-1596 Panamá, Repilb!ica de Panamé www.registro-publico.gob .pa

También podría gustarte