63actividad de Aprendizaje #05
63actividad de Aprendizaje #05
63actividad de Aprendizaje #05
PROBLEMA SOLUCION
PROBLEMAS DE LA INCAPACIDAD UTLIZAR LA TECNOLOGIA PARA
CREAR UN APARATO QUE AYUDE ALA
VISUAL INPACIDAD DE LA VISTA
En mi
camino
he
conocido a personas que trabajan duro durante muchos años, pero no tienen ninguna
riqueza. Son pobres, y así también se sienten. Todo su dinero lo gastan en las
necesidades actuales, de cada día. A menudo, siguen en este estado durante toda la
vida. Sienten incertidumbre cuando piensan en el futuro. Se dan cuenta de que en caso
de pérdida de su empleo solo un corto período de tiempo, un mes o dos meses, los
divide de un desastre financiero.
Por otra parte, estas personas pueden observar a otras que pueden permitirse el lujo
de cumplir sus sueños. Vacaciones, los viajes largos, tener su propia casa, o pasar más
1
tiempo con su familia. Ellos están observando todo esto y en silencio sueñan de
independencia financiera por liberarse de la carrera de ratas, o simplemente para
garantizar seguridad financiera para sus familias.
Los dispositivos de consumo utilizan el reconocimiento facial para autenticar las identidades
sus propietarios
TEXTO 2
CONPUESTA
NO
TEXTO 3
Drones con forma de ave rapaz
La empresa española Fobos Solutions ha licenciado
dos patentes, propiedad de la Universidad de Sevilla
y del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, para implementar un dron mimético aviar
con sistemas de inteligencia artificial.
Inteligencia artificial
La compañía busca mejorar los servicios que ofrece
incorporando al dron mimético aviar con un sistema capaz de procesar imágenes y
tomar decisiones desde el propio vehículo en tiempo real, sin necesidad de transmitirlas
a un servidor ni de almacenarlas en una memoria sobre el propio dron desarrollados
desde el IMSE.
Los drones emulan el comportamiento de aves rapaces para asustar a bandadas de
pájaros que cada año suponen miles de pérdidas en cultivos y piscifactorías.
“Estos sistemas son muy ligeros a la par que potentes. Nuestras patentes permiten
disponer de un hardware muy específico embebido en la propia capa sensora del chip
instalado en el dron, con lo que se consigue acelerar el procesamiento necesario para
la toma de decisiones desde el principio, cuando la carga computacional es más
grande”, explica Ángel Rodríguez Vázquez, catedrático del Departamento de
Microelectrónica y Electromagnetismo de la US y uno de los investigadores
responsables de las patentes licenciadas.
Se resuelve así una de las principales restricciones a la hora de mejorar o incorporar
sistemas de visión artificial en estos vehículos, y es que es recomendable que las
implementaciones instaladas en los drones sean ligeras, ya que el peso afecta
directamente al diseño y autonomía de los aparatos.
Carga computacional
Las invenciones desarrolladas por los investigadores del IMSE persiguen igualmente
acelerar el postprocesamiento de imágenes con millones de píxeles: “La mayor carga
computacional a la hora de tratar las imágenes ocurre al principio, cuando tienes que
desechar esa cantidad ingente de píxeles y quedarte con la información que te interesa
para realizar un determinado procesamiento”, añade Jorge Fernández, otro de los
investigadores implicados.
En su opinión, “gracias a estas innovaciones será posible también disponer de
información ya procesada cuando el dron aterrice, ahorrando tiempo y esfuerzo en
procesos de postproducción de imágenes, atenuando la carga computacional que
implican las tareas de inteligencia artificial”.
2. Según lo leído deduce, ¿qué problemas se resuelven con el uso de los drones
miméticos?
a. Simplifica las diversas prácticas que usan los agricultores para cuidar sus cultivos.
b. Reduce ligeramente los riesgos de que el cultivo se malogre por el propio ambiente.
c. Disminuye las posibilidades de que ningún agente dañe el cultivo.
d. Asegura que las áreas de cultivo no se encuentren bajo ningún tipo de peligro.
Metacognición
Invitamos a los estudiantes que reflexionen sobre sus procesos de aprendizaje en la actividad a
partir de las siguientes preguntas: