50% Informatica 1.6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

República de Panamá

Institutito Pedagógico Superior Juan Demostenes Arosemena

Materia:
Tecnología Educativa

Profesor:
Julian Gonzalez

Trabajo sobre:
Enfoques pedagógicos de la tecnología educativa y sus medios
didácticos.

Estudiantes:
Carlos A. Montilla

Grado:
1.6

Fecha de entrega:
1.Tecnologia educativa de los soportes, materiales
didácticos y medios auxiliares y autodidácticos.
1.Tablero Didáctico: Son herramientas pedagógicas muy común
mente utilizada por los educadores en el proceso de la enseñanza.
 Tipologías: Tablero de madera, tablero o pizarra blanca,
tablero de cemento, Acero vitrificados
 Ayuda que presta al docente: -Apoya a la exposición para
sintetizar un tema, demostrar, explicar un asunto.
-Esta razón hace que se ajuste a un trabajo rápido (esquena, notas,
dibujo) Cumple un papel importante.
 Ayuda que presta al estudiante: -Ayuda a tener menos
errores ortográficos, tener una participación activa.
-tener confianza en sí mismo al resolver problema en el tablero.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Mantener limpio
el tablero antes de comenzar la clase.
-se puede realizar prácticas de las diferentes materias, se puede
realizar dibujos y para borrar.
-Se debe pasar uniformemente el borrador de arriba abajo.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=eAB70ib9nvI
Atrae el interés de los alumnos hacia la explicación.
Mejora la compresión de la explicación a través de los dibujos
ilustrativos.
2.Papelografo: Instrumento similar a un tablero pequeño que
consta de hojas grandes de papel en las que se escribe o se dibuja
durante una charla, clase o conferencia.
 Tipologías: Cartel informativo, cartel formativo.

 Ayuda que presta al docente: -Permite suprimir o


aumentar el numero de lamina de un tema dado.
-Hacer una presentación con secuencia lógica y psicológica, tener
confianza en si mismo al resolver problemas en el tablero.
 Ayuda que presta al alumno: -Permite el reforzamiento
visual y oral por su capacidad de rotación, motiva al
estudiante completar y enriquecer la adquisición de
conocimiento.
-Constituye un excelente medio como motivador en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 Recomendación didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Escribir
ordenadamente y con letra grande.
-colocar solo las ideas fundamentales, ilustrar ara llamar la
atención del público.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=glhphdqscrk
-Puede usarcé para mostrar la relación entre los datos.
-Pueden moverse libremente alrededor del salón para estimular el
aprendizaje.
3.Mural escolar: Se trata de un cuadro de donde se desea
destacar de una forma atractiva e interesante, información
importante para alumnos, educadores, personal administrativo.
 Tipologías: Mural de pared, mural de biombo, mural
eléctrico, mural fijo y mural monográfico.
 Ayuda que presta al docente: -En su enseñanza y le es de
gran utilidad en el aula de clases.
-Sobre todo es un recurso de refuerzo para el aprendizaje de los
estudiantes ya que en el se puede poner imágenes, letra y
decoraciones.
 Ayuda que presta al alumno: Ayuda a desarrollar
destrezas y habilidades para entender las múltiples capas de
mensajes que se encuentran en estos, también posibilitan el
uso de procesos de análisis y síntesis.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Se recomienda
primero que exista un aprendizaje verdadero para ellos es
necesario seguir un proceso con las siguientes etapas
generales.
-Los trabajos deben presentarse temas de actualidad.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=46j_MOYvodk&t=2s
-Despertar el interés, hacer e impulsar la acción en los estudiantes
de seguir creando murales escolares.
-Se recomienda tener el mural visible donde todos puedan
visualizarlo y leerlo.
4.Cartel educativo: Son materiales gráficos cuyo objetivo es
transmitir un mensaje desde una visión estética, formada mediante
imágenes y textos para causar un impacto en el usuario.
 Tipologías: Cartel informativo, cartel formativo, cartel
expositivo.
 Ayuda que presta al docente: Motivar, complementar y
enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje, desarrollar el
gusto estético y decorar e informar.
 Ayuda que presta al estudiante: -Permite el uso de
material diverso y, por ende, desarrolla la creatividad de los
alumnos, estimula la participación del alumno en un grupo
organizado.
-desarrolla habilidades y destrezas manuales.
 Recomendación didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Seleccionar el
tema; la cartelera debe girar alrededor de un contenido
central.
-seleccionar el material con el cual se trabajará, escoger un mensaje
apropiado.
-escoger un título llamativo y afín al tema, para que llame la
atención.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=PbFCs-d2GyQ
-Rotular el material de acuerdo a la visión visual de los lectores.
-Aprovechar la superficie para la composición del mensaje sea
armónico y equilibrado.
5.Brochure: Es el conjunto de documento o archivos, en
diferentes formatos con los que se presentan los producto, servicios
y valores de una empresa.
 Tipologías: Hojas volantes o flyers, díptico, tríptico,
cuadrípticos y polípticos.
 Ayuda que presta al docente: -Le ayuda al docente a
desarrollar mas su creatividad de imaginación ya sea para
ilustrar o para motivar al alumno.
-Al diseño y aplicaciones de los brochure se basan en los procesos
reflexiones y constructiva del conocimiento humano.
 Ayuda que presta al estudiante: Repasar y practicar lo
que cubrieron en clase, Prepararse para la clase del día
siguiente.
-también aprender a organizar el tiempo y cumplir con los plazos.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Su mensaje verbo
escrito son persistente.
-deben ilustrarse para mejorar la comprensión, desarrolla un solo
tema a través de varios subtemas.
-tomar su principal característica de divulgación y comunicación
educativa.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=U_p_1kW-Pxo
-Difundir la información de todo tipo.
-Tienen el fin de vender cualquier producto.

2.Tecnologia educativa audiovisual.


1.Transparencia y retroproyector: Transparencia son las
laminas transparentes sobre las que imprimen imágenes e
información y el retroproyector es la de reforzar las explicaciones
verbales del formador y favorecer la participación activa.
 Tipologías: Transparencia activa, transparencia pasiva,
transparencia colectiva, proyectores Smart Tv, proyectores
para móviles y proyectores wifi.
 Ayuda que presta al docente: -Permite que el profesor
decida en cada momento lo que va a mostrar y cuando
hacerlo.
- también facilita la repetición de ideas fundamentales.
 Ayuda que presta al estudiante: -Permite que el alumno
visualice la información.
-Motiva al estudiante a complementar y enriquecer la adquisición
de conocimiento.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Asegurarse de
que el retroproyector funciona antes de iniciar la exposición.
-Este colocado en lugar visible para los estudiantes desde todos los
ángulos.
-No es necesario que la habitación este oscurecida, se puede
trabajar con luz ambienta.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=mhS4fbKrFLc
https://www.youtube.com/watch?v=bVtIrISUSB4
2.Audio cassete: Es un formato de grabación de sonido o video
en cinta magnética que fue ampliamente utilizado entre los
principios de la década de 1970 y fines de la década de 1990.
 Tipologías de cassete: Mini cassete, Micro cassete.
 Ayuda que presta al docente: -Presentar material
didáctico para mejorar la participación en los estudiantes.
-La perdida de calidad en grabación en la audiocasete se nota en el
duplicado de cinta.
 Ayuda que presta al estudiante: -Podrá grabar material
didáctico para un mejor aprendizaje.
-Facilita la forma de trabajar.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Encontrar y saber
operar el arranque, la marcha adelante y la marcha atrás.
-Localizar el enchufe del micro y saber conectarlo correctamente.
-Localizar y manejar la tecla de grabación.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=wkmiZ3jMs2s
-Fue el primer objeto que permitió la reproducción.
-También fue la primera para grabar.
3.Auido conferencia: Es una llamada telefónica en la que el que
llama desea ser oído por más de una persona llamada parte de
audio de la comunicación.
 Tipologías: Punto a punto y multipunto.
 Ayuda que presta al docente: -Ayuda al docente a
seleccionar material impreso de apoyo y enviarlo
oportunamente a las sedes de participantes.
-Ayuda a proporcionar la interacción entre los estudiantes,
favoreciendo el dialogo y el intercambio de ideas y conocimientos.
 Ayuda que presta al alumno: -Ayuda al estudiante a que
tenga una mejor sincronización con sus compañeros.
-También a obtener un aprendizaje adecuado y coherente
permitiéndole desarrollar destrezas y habilidades.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: - Se recomienda
que al realizar audio conferencia, el responsable debe cuidar
que la conexión telefónica se realice en el horario
previamente acordado.
-Verificar que el volumen de voz de los participantes sea el
adecuado, así como sus intervenciones, ya que estas deben ser
oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad.
-Se recomienda que el estudiante debe prestar atención a la
explicación de los contenidos por parte del docente.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=0KR8m2DqhPI&t=53s
-Ayuda a agilizar más los trabajos.
4.Video Educativo: Es un medio didáctico que facilita al docente
el descubrimiento de conocimientos, y a los alumnos la asimilación
de estos.
 Tipologías: video documental, video narrativo, video
motivador, lección mono conceptual y lección temática.
 Ayuda que presta al docente: -Cambiar el ritmo habitual
del aula e innovar en las rutinas diarias.
-Acerca otros idiomas y facilita el aprendizaje de estos.
 Ayuda que presta al estudiante: -Facilita el pensamiento
y la resolución de problemas.
-Fomenta el dominio del aprendizaje a los estudiantes y aumenta su
participación.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Transmitir
información, motivar, proveer conocimientos y habilidades
alcanzadas por los estudiantes.
-Evaluar los conocimientos y habilidades alcanzadas por los
estudiantes servir para la formación y perfeccionamiento.
-Facilitar la labor de aprendizaje de alumnos con materias
pendientes de recuperar.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=ZvwYELsIn1Q
-Visualizar componentes de difícil observación.
-La facilidad de compromiso y recuerdo de la información y la
promoción de la indagación de los estudiantes.
3.Tecnología Educativa instruccional
1. Guía de estudio y aprendizaje: Es una herramienta esencial
para cualquier estudiante que busque alcanzar sus objetivos
educativos.
 Tipologías: Guías de motivación, guías de aprendizaje, guías
de comprobación, guías de síntesis y guías de aplicación.
 Ayuda que presta al docente: -Los docentes deben
preparar a nuestros estudiantes para un tipo de aprendizaje
autónomo.
-Preparar a los estudiantes para que estén en condiciones de
afrontar por sí mismo.
 Ayuda que presta al estudiante: -Llama la atención sobre
los aspectos importantes de la tarea.
-Aplica algunas de estas categorías en el desarrollo de las clases.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: - Es importante
que dediques tiempo para revisar y trabajar las sesiones de la
guía.
-Debes seleccionar un día y un horario para hacerla.
-Si cuentas con las posibilidades de ir a una biblioteca es mucho
mejor, ya que si necesitas material de apoyo lo tendrás a la mano.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=7EwuYu29n6A
-Facilitar al profesor la planeación y programación de los procesos
de enseñanza aprendizaje.
- Ofrecen al estudiante información del contenido y la ruta a seguir
para la autogestión del conocimiento.
2.Modulo de aprendizaje: Es un contenedor de alberga una
colección organizada del material que se presenta con una tabla de
contenido.
 Tipologías: Modulo de guía, modulo educativo, módulo de
aprendizaje.
 Ayuda que presta al docente: -Que los alumnos
participen en la creación de glosarios, y en todas las
actividades dadas.
-Es un apoyo el cual ayuda a mejorar los procesos de aprendizaje de
los estudiantes.
 Ayuda que presta al estudiante: -impulsar los procesos
que permitan a los estudiantes encontrar y establecer las
condiciones adecuadas para lograrlo.
-Establecer espacios de aprendizaje que fomentan la convivencia, al
compartir experiencias con otros.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Aplicar una
evaluación a los módulos de niveles de aprendizaje.
-Modulo educativo consta de varias partes, las cuales son esenciales
para garantizar el buen funcionamiento de dicha herramienta.
-Tener un control de los módulos de aprendizaje ayuda a tener un
orden para explicar.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=PfGMFUaevmU
-Organizan la experiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
-Generan un eje problematizador.
4.Tecnologia educativa cognitiva
1.Seleccion de texto: Es una tarea compleja en la que
intervienen una serie de factores que el docente debe tomar en
cuenta.
 Tipologías: Selección por arrastre, selección por el margen
izquierdo, selección con el ratón y el teclado.
 Ayuda que presta al docente: -Es útil cuando quiere
guardar una explicación de un manual en documento de
nuestro equipo.
-Ayuda al docente a mejorar mucho su dominio en lo que es la
selección de texto.
 Ayuda que presta al estudiante: -Que sea mas
responsable a la hora de elegir los diferentes contenidos.
-Ayuda que sea más ágil ya que pueda comprender los temas de
una manera mejor.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Para pegar el
texto de otro documento y después de haberlo copiado del
original podemos pegarlo 2 veces.
-Para copiar un texto pulsamos las teclas CTRL+C.
- Nos situamos desde el inicio y con el botón izquierdo del ratón,
nos desplazamos hasta la ultima letra que queremos seleccionar.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=G0MVOlAYJpk
-Preocupa que la información entregada en el texto genere la
posibilidad de crear una opinión propia.
2.Modulos hipertextuales y cognitivos de aprendizaje: Es
un texto organizado en módulos auto contenidos llamados nodos y
unidos entre sí por los links.
 Tipologías: Nodos encadenados, hipertexto estructurado y
hipertexto jerárquicos.
 Ayuda que presta al docente: -Que los alumnos
participen en la creación de glosarios y en todas las lecciones.
-Ayuda hacer más personal y más significativa la lectura.
 Ayuda que presta al estudiante: -Les permite la facilidad
de aprender sin ayuda.
-Ayuda al estudiante a distinguir imágenes y a dar respuestas de
manera inmediata a sus acciones.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -El hipertexto hace
referencia a los niveles y procesos meta cognitivos.
-Una persona escoge una o varios objetos de entre un número
mayor de estos según un conjunto de criterios preestablecidos y
con una finalidad determinada.
-Debe interpretarse entonces como una evaluación preliminar no
definitiva.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=KZ1WQRz3OJI
-Incrementa la habilidad para la resolución de problemas.
-Fomentar el aprendizaje continuo y más rápido.

5.Tecnologia educativa tele informatizada


1.Correo electrónico: Sistema que permite el intercambio de
mensajes entre distintas computadoras interconectadas a través de
una red.
 Tipologías: Correo electrónico corporativo, correo
electrónico personal, correos electrónicos relacionales,
correos electrónicos promocionales, correos electrónicos
transaccionales.
 Ayuda que presta al docente: -Permite que el docente
trabaje directamente con la información recibida.
-Permite al docente revisar los trabajos en casa con mayor calma.
 Ayuda que presta al estudiante: -Permite el encuentro
de estudiantes orientados a aclarar dudas y dicicultades.
-Permite el alumno enviarle los trabajos al docente por si llega a
faltar a clase.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: - Prioriza
aprendizajes fundamentales y a los alumnos del ultimo grado
de cada nivel.
-Brinda especial acompañamiento a las y los estudiantes que más lo
necesitan.
-Aprovechar los recursos disponibles que presta esta aplicación a la
educación.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=KUXOy3o9T2w
-Solo requiere de una conexión básica a internet.
2.Presentaciones multimedias en power point: Es un tipo de
presentación que utiliza diferentes formas de comunicación para
transmitir un mensaje.
 Tipologías: Videos explicativos, videoclipes, encuestas,
mapas con códigos de colores.
 Ayuda que presta al docente: -Le permite al docente
realizar exposiciones para hacer las clases mas llamativas para
los alumnos.
-Le permite utilizar su creatividad a la hora de elaborarlo.
 Ayuda que presta al estudiante: -Estas nos permiten las
exposiciones orales.
-Posibilitan una utilización grupal con mayor interactividad.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Colocar solo los
puntos importantes del tema.
-No escribir en mayúscula todo.
-No recargar la presentación.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=yh6kThHE94g
-La creación de presentaciones que podemos utilizar como apoyos
en nuestras clases.
-Además de que permite diseñar otro tipo de materiales como crear
y editar.

3.Chat: Es un servicio de mensajería instantánea que permite


comunicarse a dos o mas personas de forma inmediata y mantener
una conversación por escrito en tiempo real.
 Tipologías: Chat mediante la web, chat mediante un
programa y educativos.
 Ayuda que presta al docente: -Es que permite la
comunicación sincrónica a estudiantes y maestros separados
por distancias geográficas.
-Además, aporta a la comunicación rápida y eficaz para
intercambiar conocimientos actualizados y experiencias de
personas de diferentes culturas.
 Ayuda que presta al estudiante: -Se obtiene aprendizaje
de una manera más motivadora y dinámica para el alumno.
-La efectividad del chat en la educación va a depender del tipo de
actividad que se ejecute.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Aplicación
didáctica del chat en el marco de la tele enseñanza.
-La motivación que se despierta en el alumno, la participación de
todos, la creatividad y expresividad en él envió de mensajes.
-Favorece la innovación educativa, estimula la actualización de
profesores.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=ZGh9aNZQg34
-Nos ayuda a promover el sentido de autonomía en nuestros
estudiantes.
4.Conferencia audio gráfica: Permite la comunicación de voz
con alta calidad y otras facilidades al mismo tiempo.
 Tipologías: Teleconferencias audio gráficas, unidad de
multiconferencias.
 Ayuda que presta al docente: -Enriquece la experiencia
sensorial a través de todos los sentidos.
-Estimulan la realización de nuevas actividades, favoreciendo la
creatividad de los alumnos.
 Ayuda que presta al estudiante: -Permite que la
conferencia llegue al mayor número de personas, sin importar
la distancia.
-Facilita el intercambio de opiniones y de experiencias entre los
participantes de diferentes realidades geográficas.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Elegir el tema
de la conferencia y definir, de forma clara, el
objetivo.
-Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando las ideas de
manera coherente y clara.
-Tomando en cuenta el publico al que va dirigida, determinar el
propósito y resultado de la conferencia.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=gwW7wqKmD6A
-exponer con claridad, confianza y credibilidad.
-Mantener la atención del público.

5.Web educativa: Es una herramienta importante para la


enseñanza eficaz, así como una vía de aprendizaje.
 Tipologías: Plataforma de aprendizaje en línea, blogs
educativos, sitio de tutoriales y recursos, plataforma de cursos
masivos.
 Ayuda que presta al docente: -Le permite ahorrar
tiempo.
-Ofrece alta gama de recursos educativos y herramientas, que
pueden ser de gran ayuda para los docentes en su trabajo.
 Ayuda que presta al estudiante: -Ofrece beneficios y
ayuda significativa para los estudiantes en su proceso de
aprendizaje.
-Se favorece el desarrollo de la creatividad, automotivación, la
autogestión de los conocimientos y la libertad de pensamientos.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -El material debe
ser diseñado teniendo en cuenta no solo los aspectos o
consideraciones epistemológicas o científicas de la materia
que se imparte.
-El material debe ser diseñado teniendo en cuenta que será
utilizado de forma autónoma por los alumnos.
-El material, en la medida de lo posible, no solo debe ofrecer
información nacional de modo expositivo.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=svau4DCrAQk
-Acceso global al conocimiento.
-Flexibilidad y personalización.
6.Video conferencia y foro educativo: Es una
comunicación que se establece a través de una red de
telecomunicaciones y que amplía la transmisión de sonido e
imagen.
 Tipologías: La video conferencia, clase en vivo, seminario
web educativo y tutorial en línea.
 Ayuda que presta al docente: - Son herramientas valiosas
que pueden proporcionar importantes ayudadas al docente.
-Son herramientas complementarias que brindan a los docentes la
capacidad de interactuar en tiempo real y fomentar discusiones
enfocadas en el tema.
 Ayuda que presta al estudiante: - Ayudan al estudiante
en su proceso de aprendizaje y participación en cursos en
línea.
-Ofrecen a los estudiantes oportunidades tanto para la interacción
en tiempo real como para el aprendizaje asincrónico.
 Recomendaciones didácticas y técnicas para su
elaboración, operación y utilización: -Requieren
consideraciones tanto didácticas como técnicas.
-Es una experiencia en línea exitosa.
-Al considerar esta recomendación tanto didáctica como técnica,
pueden realizar y utilizar esto de manera efectiva.
 Aportes como anexos:
https://www.youtube.com/watch?v=kb6tSD9n8Xg
-Ofrecen aportes al proceso de enseñanza- aprendizaje.
-Complementa y enriquece la experiencia de aprendizaje en línea.

También podría gustarte