La Interculturalidad
La Interculturalidad
La Interculturalidad
Definición
La DRAE define que la interculturalidad es “una cualidad de intercultural… que concierne a
la relación entre culturas”. Por su parte, la UNESCO expresa que es “la presencia e
interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones
culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo”.
En cambio, para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el concepto de interculturalidad se asocia a las “interacciones
imparciales, respetuosas de las diferencias políticas, sociales y culturales, etarias,
lingüísticas, de género y generacionales que se producen y reproducen en diferentes contextos
y diferentes culturas, pueblos y etnias para construir una sociedad más justa”.
Características
La interculturalidad se caracteriza por poseer horizontalidad, es decir, trato igualitario ante
cualquier cultura. De igual forma, comprende el reconocimiento mutuo que permite
fomentar el compañerismo, trabajo en equipo, solidaridad y reflexión. Por otra parte, posee
diferentes etapas y principios que también permiten el entendimiento de este fenómeno social.
Etapas
Para que la interculturalidad se asiente en una sociedad debe pasar por diferentes etapas, las
cuales son:
Respeto recíproco: se refiere a la tolerancia y al reconocimiento de culturas
individuales con el objetivo de fomentar la libertad de expresión.
Diálogo horizontal: se trata de la comunicación directa, equitativa e igualitaria. También
supone la igualdad de oportunidades.
Comprensión bilateral: comprende la empatía y relación con la otredad.
Sinergia: se relaciona con la unión de diferentes fuerzas para alcanzar un mismo objetivo.
Principios
Los principios fundamentales de la interculturalidad son:
Rechazo a la discriminación.
Rechazo a la imposición cultural o a la marginación.
Respeto hacia la identidad proveniente de pueblos.
Reconocimiento de la ciudadanía.
Derecho a ejercer la identidad.
Comunicación igualitaria.
Entendimiento de las culturas como un proceso natural y dinámico.
Interculturalidad, multiculturalidad y
pluriculturalidad
Importancia
Ejemplos
En la actualidad, existen diversos ejemplos de interculturalidad tanto en el trabajo, los
colegios, universidades, etc. Algunos de ellos son:
Enseñanza de la diversidad en las escuelas.
Aceptación de intercambios estudiantiles o de trabajo para el fomento de la cultura y el
idioma.
Lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de Unesco como impulso a las culturas
globales.
Diversidad de religiones.
Globalización económica como resultado de la mezcla entre los mercados.
Cultura gastronómica variada.
Aprendizaje de idiomas.
Conocimiento de costumbres y tradiciones nacionales e internacionales.
Rituales, ceremonias y festivales.
La interculturalidad reconoce la existencia de múltiples culturas en un mismo sitio. La
aplicación de valores humanos como el respeto y la tolerancia fomentarán una sana
convivencia entre todos los integrantes de esa sociedad.