S01-s2-Estructura Del Texto Argumentativo 2023 Marzo
S01-s2-Estructura Del Texto Argumentativo 2023 Marzo
S01-s2-Estructura Del Texto Argumentativo 2023 Marzo
No considero adecuado que, en el país, se priorice la educación virtual aun después de la pandemia de la covid-19,
debido a que se generan desigualdades con aquellos niños que residen en zonas rurales por no tener una buena
conexión a internet. Con el objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos informaciones importantes. En
primer lugar, según El Comercio (2020), madre realiza ruta difícil diariamente en busca de señal para que sus
cuatro hijos puedan acceder a sus clases online. En los Andes del Perú, tras una suspensión de clases presenciales,
los estudiantes cambiaron a una modalidad virtual, llevando a que muchos tengan que viajar trayectos extensos para
acceder a una buena señal y a la plataforma educativa “Aprendiendo en casa”. Un caso que ejemplifica esto, es el de
Raymunda Charca quien debe despertar muy temprano con el fin de movilizarse con sus hijos en dirección a un cerro,
cerca del Lago Titicaca, el cual es la zona que presenta mejor conexión para sus clases. En consecuencia a esto, hizo que Desarrollo
el programa se vuelva “aprendiendo en cerro”. En segundo lugar, según RPP (2020), en Tumuyo, comunidad de Puno,
se vio a niños subir al cerro para conseguir internet a pesar de la precipitación climática. En esta página web,
menciona que un director de la escuela en Puno, Fredy Cruzado, logró capturar en imágenes a varios niños en pleno friaje.
Al respecto, el director del distrito explica que se instaló una conexión wifi que tiene un alcance hasta 150 metros a la
redonda. A pesar de ello, aún hay niños que viven a kilómetros del centro educativo. Es por eso que se logra observar a
una madre abrigando a sus niños, por el clima tempestuoso, mientras estos están escuchando sus clases. En razón de lo
antes expuesto, no considero adecuado que, en el país, se priorice la educación virtual aun después de la
pandemia de la covid-19.
En síntesis, no considero adecuado que, en el país, se priorice la educación virtual aun después de la pandemia de
la covid-19, debido a que se generan desigualdades con aquellos niños que residen en zonas rurales por no tener
una buena conexión a internet. Con la finalidad de poder aplicarse este pedido, se comparten algunas
sugerencias. En primer lugar, propongo al Estado que abastezca a los centros educativos con kits de bioseguridad para
cada estudiante y profesor, así como también un control en los ingresos de los colegios con el uso de termómetros
Cierre
infrarrojos. Por tanto, el impacto que genera es el poder contrarrestar posible los contagios masivos dentro de los centros
educativos en modalidad presencial. En segundo lugar, sugiero al Estado que se tenga un mejor control de salud dentro
de los centros educativos con respecto a las normas de bioseguridad. En ese sentido, la propuesta producirá que se
eviten contagios entre alumnos y profesores, aumentando así la confianza de los padres con las clases presenciales.
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
1
a. ¿El texto que has leído es argumentativo? ¿Por qué?
Sí, por qué su principal objetivo es persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista en
particular, presentando argumentos sólidos respaldados por evidencia y razonamiento lógico.
b. ¿Cómo está organizado el texto? ¿Por qué debe presentar una estructura?
El texto se organiza siguiendo una estructura lógica que permite presentar de manera efectiva los
argumentos y persuadir al lector:
. Introducción
. Desarrollo
. Cierre
La estructura es crucial en un texto argumentativo porque proporciona claridad y coherencia al
contenido. Ayuda al lector a seguir los argumentos de manera ordenada y a comprender la lógica detrás
de la posición del autor.
De acuerdo con el contenido o tema del que se habla en el texto, reflejando de forma breve y precisa el
tema principal y despertando el interés del lector.
Actividad 2
Después de la explicación del docente, resume qué funciones cumplen los párrafos y cuáles son sus partes.
Conector de cierre
Reafirmación de
Contexto Idea Principal tesis + síntesis de
Controversia Idea Secundaria argumentos
Tesis Idea Terciaria Comentario crítico
Partes
Anticipación Reafirmación de
tesis
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
2
El texto argumentativo presenta _____________________, __________________
y ____________. Como se ha revisado, cada uno de estos párrafos tiene, a su vez,
una estructura interna. En el caso del párrafo de desarrollo, la estructura variará
según la estrategia argumentativa que se aplique (generalización, definición o
causalidad).
Actividad 3
1. Analiza el texto presentado a continuación. Luego, identifica las partes del texto y de los párrafos.
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
3
La discriminación en la televisión peruana
2. En grupos, esquematiza los párrafos (introducción, desarrollo y cierre) del texto La discriminación en
la televisión peruana
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
4
Esquema de ideas
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción! La reserva la puedes
realizar a través del UTP+PORTAL al seleccionar Servicios y en UTP+app, al ingresar a Refuerzo Académico. Ahí
escogerás la modalidad del servicio: tutorías o talleres de reforzamiento
5