Guia de Sanidad Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

carlagomez23@gmail.

com 05 Oct 2021

GUÍA DE

21 días para comenzar a sanar tú


corazón herido

ENTACONADAS.CO
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

GUÍA DE SANIDAD EMOCIONAL


21 días para comenzar a sanar tú corazón herido

Elaborado por:
Kenia Urdaneta

Este ebook ha sido elaborado por Kenia urdaneta para el Reto de Sanidad Emocional
de Entaconadas.co y queda prohibida toda reproducción del mismo, sea en digital o
impreso, sin la previa autorización de la autora. Quien lo haga se expone a
posibles sanciones o reclamos de propiedad.

ENTACONADAS © 2021 Todos los derechos reservados.


carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. EL PECADO
2. EL CORAZÓN
3. LAS HERIDAS EMOCIONALES
4. EL DOLOR
5. LOS ÍDOLOS DEL CORAZÓN
6. LA CULPA Y LA VERGÜENZA
7. EL ENOJO Y LA FALTA DE PERDÓN
8. LA ANSIEDAD Y EL TEMOR
9. LA DEPRESIÓN
10. SOLTANDO EL CONTROL
11. SEPARÁNDONOS DE LO NEGATIVO
12. SANANDO TU IDENTIDAD
13. CAMBIANDO DE ACTITUD
14. CUIDADO CON ESTO
15. TOMA CONTROL DE TU MENTE
16. REVISA TUS EMOCIONES
17. RENUNCIA A LO OCULTO
18. BUSCANDO SU PRESENCIA
19. CONFIANDO DE NUEVO
20.CUIDANDO TU SANIDAD A DIARIO
21. UN POQUITO DE CARIÑO
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Quiero dedicar este trabajo a mi papá, quien partió


de este mundo a causa de sus profundas heridas
emocionales.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

INTRODUCCIÓN
He sufrido de ansiedad desde hace más de 6 años, con muchos altos y bajos, con
largas ausencias y fuertes reincidencias, no ha sido fácil, pero Dios siempre ha
estado allí para sostenerme.

La ansiedad, a pesar de no ser nada agradable y causarme dolor, ha sido un


instrumento que Dios ha usado a mi favor, porque ha sido en mis momentos más
oscuros cuando más le he buscado y he podido descansar en Él.

Un día a causa de mi ansiedad me encontraba viendo a una famosa predicadora


hablando del tema, y usando la Biblia para traer luz a quienes padecían heridas
emocionales, y me inspiró tanto que me atreví a orar: “Señor, yo quiero servirte así
como ella”. ¡Tengan cuidado con lo que piden! porque Dios no olvida las oraciones
de nadie, y aunque físicamente no estoy frente a un montón de personas, hoy
estás tú aquí para leer mis palabras, y eso me causa profunda alegría.

Se que como yo, son muchas las mujeres que han caminado y continúan con
heridas en su alma a cuestas. Mujeres fuertes y valientes como tú, que me lees.
No se que es lo que te haya traído hasta aquí, tal vez heridas del pasado, o heridas
frescas que están surgiendo en tu diario caminar. No importa, lo bueno es que no
estás aquí por casualidad.

Muchas hemos vivido así por años y no hemos sabido como sanar, o tal vez si,
pero no sabemos como empezar a luchar, o no queremos hacerlo solas, o tal vez
estamos muy asustadas como para abrir nuestros corazones y hablar de ello,
porque tememos ser vulnerables, débiles o vistas como faltas de fe.

Estas heridas emocionales son el orígen de toda ansiedad, depresión, amargura,


enojo y demás problemas del ser humano, porque así como nuestros cuerpos se
enferman, nuestra alma también.

Para propósitos de este estudio, consideraremos el alma como el equivalente al


corazón, mente, voluntad y emociones.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Necesitamos con urgencia ser capaces de reconocer que no estamos solas, pues
Jesús está con nosotras. Necesitamos cambiar nuestros pensamientos negativos y
alinearlos a los que Dios quiere que tengamos y necesitamos cambiar nuestra
actitud y procurar imitar a Cristo, nuestro modelo a seguir. Se que se dice fácil,
pero que arrastrando heridas emocionales esto se nos hace difícil, más sin
embargo para eso estamos aquí.

En esta aventura de 21 días te invito a caminar juntas de la mano de Dios y


reconocer nuestro pecado y separarlo de nuestra identidad, para desaprender lo
negativo y aprender a someter nuestro corazón a lo que Dios nos enseña en Su
palabra, y también para aprender a descansar en que a pesar de no haber tenido
tal vez un buen comienzo, con Cristo peleando nuestras batallas, seguro
tendremos un buen final.

La sanidad emocional se pelea a diario, pero con la ayuda de Dios espero que esta
guía te sirva de punto de partida y orientación para comenzar.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

“MIENTRAS NO SEPAS QUE LA


VIDA ES UNA GUERRA, NO PODRÁS
SABER LA RAZÓN DE LA
ORACIÓN”
JOHN PIPER
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1

EL PECADO
Comencemos por reconocer una cosa y es que todos los seres humanos estamos
de alguna manera rotos, incompletos. El origen de todo viene desde el Edén, ya
saben, la historia de Adán y Eva y nuestra separación de Dios, sin embargo,
vivimos en el tiempo de la gracia, Cristo ya vino, murió y resucitó, pagó por
nuestros pecados y todos quienes creemos en Él somos salvos, entonces ¿por qué
te sigues sintiendo así?

¡Porque seguimos siendo pecadores! Tal vez alguien te hizo algo que te marcó
profundamente o quizás tú hiciste cosas en tu pasado que a pesar de haberte
arrepentido sigues sintiendo verguenza, no lo sé. La realidad es que las heridas
más profundas de nuestro corazón son el resultado del pecado, seamos
conscientes de ello o no. El sacrificio de Jesús te dió salvación y también sanó tu
espíritu, pero tus emociones todavía necesitan un poco de trabajo y es normal.

Es nuestro corazón y mente lo que nos lleva a las malas actitudes, a las emociones
negativas y por ende a los pensamientos negativos pero entiéndelo: ¡No eres tú!
Es el pecado en ti.

Como dijo Pablo en Romanos 7:19-20:


“Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no
quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo
hago yo, sino el pecado que mora en mí.”

El pecado NO es tu identidad, pero es parte de la naturaleza caída que todos


arrastramos desde que nacemos. Entonces ¿qué podemos hacer al respecto?

1.ABRIR NUESTRO CORAZÓN A DIOS Y CONFESAR


TODO:
Sin que quede nada por dentro, tal como lo hizo David luego de haber pecado al
cometer adulterio con Betsabé (2 Samuel 11, Salmo 32).
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Sí, lo sé. Dios ya lo sabe todo, pero Él quiere que reconozcamos que hemos hecho
el mal, porque eso nos ayuda a ser limpiadas de esos pecados y trae liberación a
nuestra alma. Así que comencemos este camino hacia la sanidad emocional por
allí: La confesión.

Recordar las heridas pasadas puede ser aterrador, molesto, pero no tengas
miedo. A veces es necesario remover esos parches que cubren esas heridas viejas
para descubrir que por debajo de ellos, estas aún siguen vivas y nos mantienen en
dolor.

Fíjate que David vivió con ese pecado un buen tiempo, él habia decidido hacerse la
vista gorda delante de Dios, pero en el Salmo 32 se hace obvio que eso había sido
una carga para él.

Si tu dolor tiene que ver con heridas causadas por otras personas, igual confiésalo,
coloca todo delante de Dios para que puedas poco a poco ser libre de esa carga y
puedas ser capaz de perdonar. Solo de esa manera tus heridas comenzarán a
sanar.

No te preocupes de ser vulnerable, esto será entre Dios y tú. Nadie más tiene que
tener acceso a tu confesión (a menos que tú misma decidas compartir este
proceso con un guía o consejero a manera de rendición de cuentas).

Una idea que te doy es una que tomé del libro “Señor, quiero sentirme restaurada”
de la autora Stormie Omartian, una de mis favoritas. Y consiste en crear una lista
con todos esos pecados o heridas.

Toma una hoja de papel y escribe todo lo que puedas recordar. Tómate el tiempo
que desees, no tiene que ser todo hoy, pero ojalá y puedas completarla para el fin
de este reto.

Cuando hayas terminado tu lista y te sientas preparada, en privado ora y confiesa


cada pecado a Dios en voz audible, pidiendo perdón por ellos. Luego toma esa
hoja y quémala como señal de que esas cosas ya no tendrán más poder sobre ti.
(No te preocupes, esto no se trata de un ritual mágico ni místico, es solo para
deshacernos de la lista, si no quienes quemarla, rompela en pedazos, la idea es
destruirla).
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

2. RECIBE PERDÓN DE DIOS:

Una vez que hemos confesado nuestros pecados y/o heridas a Dios, y nos hemos
deshecho de la lista, viene el momento de orar con muchísima fe para recibir el
perdón de Dios. Cree que ya te ha sido otorgado. Luego agradece y si gustas canta
algunas alabanzas.

No quiero mentirte, no sentirás nada sobrenatural ni tampoco te sentirás liberada


en ese instante, quizás tus emociones no cambien de inmediato y eso está bien.
Pero habrás dado el primer paso hacia tu camino de sanidad y aunque no te
sientas emocional ni físicamente diferente, en el Cielo ¡Hecho está! Eres
perdonada y eres libre.

Mientras tanto repitete a diario que:


No eres tus emociones
No eres tu pasado
No eres tu pecado
Tus pecados son perdonados por medio de tu fe
en Cristo.

No te quedes con esto como si fuera una especie de “mantra”. Debes meditar a
diario en la Biblia sobre el perdón que Dios nos da y sobre su misericordia. Con el
tiempo comenzarás a ver los frutos de este hábito porque su palabra es viva y
eficaz.

LECTURAS SUGERIDAS:

Romanos 7:19-25
2 Samuel 11
Salmo 32
Salmo 62
Artículo: El día que comprendí la gracia de Dios
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 2

EL CORAZÓN
El corazón de una mujer es pieza central en su vida, pero también es sumamente
delicado y necesita ser guardado y protegido (Proverbios 4:23) ¿Por qué? Pues
porque Dios sabe que es la esencia de quienes somos, es donde Él ha depositado
nuestra esencia, creatividad, coraje, convicciones y por supuesto, las emociones.

En la Biblia muchas veces se menciona al corazón y a el alma como sinónimos


para referirse a nuestras emociones, pero también a veces se refiere a nuestra
mente como la fuente de nuestros pensamientos. Las emociones y los
pensamientos son como un matrimonio, uno siempre afectará al otro, así que el
contexto es importante.

Para no confundirnos con tantos términos, veamos un poco a lo que nos


referimos con el corazón o el alma.

En 1ra de Tesalonicenses 5: 23, la Biblia nos dice:


“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo;
y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea
guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo.”

De acuerdo a la autora Arline de Westmeier, en su libro “Sanidad para el alma


herida”, en griego, el idioma original en el cual el Nuevo Testamento fue escrito, la
palabra que quiere decir alma es psykhe, la cual da orígen a nuestra palabra
psiquis y a la palabra psicología.

Sin meternos muy adentro en la rama psicológica, psiquis se define como un


concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la
fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su
muerte. Algo que los psicólogos pueden señalar como mente, consciencia,
conducta, acción y cognición, y por supuesto esto incluye áreas como la memoria,
aprendizaje, inteligencia, voluntad, personalidad, etc.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Por lo tanto, Cristo así como murió para salvar y sanar tu espíritu, sanar tu cuerpo,
también se entregó para sanar tu psiquis o alma y todo lo que ello encierra
(pensamientos, emociones, conducta, etc.) pero lamentablemente de esto se
habla muy poco en las iglesias, y dicha área de sanidad casi siempre se le deja en
manos a los psicólogos, la mayoría de los cuales no conocen a Cristo.

Quizás es por esta razón que sucede que cuando como cristianas sufrimos de
problemas de índole emocional o de salud mental que persisten a pesar de
nuestra fe, nos preguntamos ¿por qué? ¿acaso no está todo mi pasado ya
perdonado? ¿será que no soy una buena cristiana? Bien, en este sentido la autora
Arline de Westmeier nos explica que es cierto que todo ya nos ha sido perdonado
por Dios, pero eso no significa que necesariamente esté del todo sanado.

El carácter de nuestra sanidad es relativo; ya que nunca estaremos


completamente sanas, sino hasta que moremos eternamente el en cielo con Dios.

Existe un mito entre los cristianos que ha hecho mucho daño, y es el creer que por
el hecho de haber aceptado a Cristo y congregarse en una iglesia tiene que vivir
“de gloria en gloria”, y que si esto no sucede, algo está mal con ellos.

Como consecuencia entonces llegamos a pensar que si se presentan problemas


psicológicos es porque no vivimos vidas cristianas como debe ser y ¡no es así!
Jesús nos dijo que en esta vida tendríamos aflicción, no especificó de qué tipo, y el
dolor emocional es en definitiva un tipo de aflicción. A lo que Él seguidamente nos
dijo que “confiaramos porque Él había ya vencido” (Juan 16:33)

Ahora bien, volviendo al tema del corazón, y siendo este un libro escrito para
mujeres, quiero resaltar ciertas características específicas del corazón de una
mujer. De acuerdo a la autora Staci Eldredge, en su libro “Cautivante”, toda mujer
en el fondo de de su corazón anhela 3 cosas:

Ser amada, cortejada o enamorada


Jugar un papel irremplazable en una gran aventura
Revelar belleza
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Quizás alguna de tus heridas emocionales provengan del hecho de que han roto
alguno de estos anhelos.

La mayoría de nuestros problemas emocionales como mujeres explotan cuando


sentimos que no somos queridas, pues en lo profundo anhelamos ser amadas,
heredamos eso de nuestro Creador quien anhela nuestro amor sincero.

O quizás se deben a relaciones fallidas, somos seres relacionales y estamos llenas


de un deseo de tener comunión con las personas, de amar y ser amadas y de
compartir esa aventura con alguien que quizás no ha llegado, o que nos ha
decepcionado.

Pero por mucho que nos hallan rechazado,


traicionado, abandonado o abusado, recuerda hoy
que:
Fuiste diseñada para amar y ser amada.
Mereces un amor completo, no a medias.
No eres culpable de ese rechazo, traición,
abandono o abuso.
Aunque tus intenciones no sean malas, no es
conveniente vivir de emociones, el corazón puede
resultar engañoso y voluble.
Tu corazón quebrantado no una pérdida total, de
hecho, es terreno fértil para cultivar una relación
profunda con Dios.

LECTURAS SUGERIDAS:

1 Tesalonicenses 5
Lucas 4:18-21
Salmo 147:3
Artículo: No maquilles tus heridas
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 3

LAS HERIDAS EMOCIONALES


Todas tenemos heridas, porque todas estamos expuestas a ellas en medio de las
pruebas y tormentas que vivimos en este mundo. En esta guía nos dedicaremos
exclusivamente a hablar de las heridas del alma o heridas emocionales.

Las heridas del alma son aquellas que no se ven, pero que duelen tanto que a
veces sentimos que el corazón literalmente está roto. Pueden ser heridas
causadas por perder un ser amado, por una ruptura amorosa, por la enfermedad
de un hijo, por una traición, por muchas razones.

Y aunque el mundo se empeñe en decirnos que “El tiempo lo cura todo”, no hay
nada más falso que esto. El tiempo no cura heridas; pueden pasar semanas,
meses, años, y aún, cuando ese recuerdo amargo viene a memoria, sigue
doliendo, sigue molestando. El problema está en que muchas veces vivimos
esperanzadas en falsos dichos como este.

Y aunque muchas veces nos empeñemos en negarlas, de acuerdo al Dr. Steve


Stephens, psicólogo, terapeuta y autor cristiano, las emociones como el enojo, la
ansiedad, el miedo, la depresión, la inseguridad, la irritabilidad, la actitud
defensiva, la confusión, la negatividad, la melancolía y la desesperanza, son
señales potenciales que intentan mostrarnos una herida que todavía está abierta
en lo más profundo de nuestro corazón.

Esto puede suceder de manera inconsciente, porque tendemos a acostumbrarnos


a mantener nuestra mente ocupada, rogando que quizás, algún día, las escenas
en nuestra cabeza se vayan diluyendo, que olvidemos a esa persona o eso que
pasó, eso que nos hirió o nos torturó.

Ahora bien, ¿cómo es posible que existan cosas sucedidas en el pasado que nos
sigan molestando aún? Creemos que es asunto superado pero seguimos
acomplejadas y sensibles.

De acuerdo a la consejera y autora cristiana Arline de Westmeier, lo anterior tiene


que ver con la forma como funciona nuestra mente. Tenemos una parte
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

consciente que está enfocada en las actividades que estamos realizando, una
parte subconsciente que almacenan recuerdos a los que solamente podemos
acceder si nos detenemos a pensar en ello cuidadosamente, y una parte
inconsciente que es donde se almacena la información pero que ya no podemos
recordar.

Este último proceso que realiza el inconsciente se denomina olvido pasivo, y es


normal, es una forma de despejar la mente de tanta información. Sin embargo,
existe otro tipo de olvido que es el olvido activo, también llevado a cabo en el
inconsciente que se da cuando nos sucede algo doloroso, y la mente reprime
estos recuerdos en el inconsciente. No podemos recordar lo sucedido pero eso no
significa que haya desaparecido de la memoria, y genera ciertos estímulos en
nosotras. Son situaciones que nos causaron heridas que hemos reprimido.

Esta es la razón del por qué habiendo olvidado algo, aún sentimos dolor. Llegará
un punto a lo largo de la vida en el que seguimos reprimiento lo que nos hiere que
eso reprimido será demasiado y es allí donde comienza a presionarnos de tal
forma que actuamos de maneras en las que ni nosotras mismas nos entendemos.

Sin embargo, no todo está perdido. Es posible poder acceder a estos recuerdos
reprimidos y sanar esas heridas por medio de la oración y la palabra de Dios.

En Jeremías 30:17 el Señor nos dice: “Mas yo haré


venir sanidad para ti, y sanaré tus heridas, dice
Jehová; porque desechada te llamaron, diciendo:
Esta es Sion, de la que nadie se acuerda.”

Quizás tus heridas hoy te abrumen, y te hagan vivir una vida cargada de dolor
emocional, pero Dios es nuestra esperanza, así que ora al Dios para que comience
a sanarte y te muestre esos recuerdos reprimidos de asuntos dolorosos no
resueltos, así como la oportunidad para enfrentarlos y que ya no te afecten más.

LECTURAS SUGERIDAS:
Salmo 109:21-23
Artículo: Heridas del alma: Cómo sanarlas y aceptar
las cicatrices
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 4

EL DOLOR EMOCIONAL
Voy a comenzar con una verdad que leí de la autora Pam Vredevelt, consejera
cristiana y autora, que quizás a muchas personas no les vaya a sonar agradable,
pero es muy cierta: Tú dolor no es un problema. Es una solución.

Muchas veces cuando pasamos por situaciones difíciles y sentimos dolor en el


corazón, nos preguntamos ¿donde está Dios? o ¿por qué Dios permite esto?

Recientemente estuve leyendo al autor Pierce Taylor Hibbs en su libro “Struck


Down but not Destroyed” en el que habla sobre la ansiedad que ha padecido
durante los últimos 12 años. Y una de sus reflexiones más impactantes para mi
vida fue la de que esa ansiedad (que en tu caso puede ser otro tipo de dolor
emocional) no es accidental, es algo que está haciendo algo en ti; está trabajando
en ti. Y una vez que encuentres el cómo, entonces nunca más lo verás de la misma
manera. Es decir, dejarás de verlo como un problema o una carga y comenzarás a
verlo como algo que tenía que suceder en tu vida para de alguna manera
mejorarte, sanarte, y acercarte más a Dios.

Para nadie es un secreto que el dolor emocional no es nada bonito, de hecho es


algo de lo que todos queremos deshacernos lo más rápido posible. Pero Dios
puede usar ese dolor, esa situación, ese problema para Su gloria, para
transformarnos en maneras que jamás soñamos ¡Y eso si que es hermoso!

El dolor puede convertirse en una fuerza que te impulsa, para que examines tu
perspectiva del mundo y tu creencia en cuanto a Dios, para que establezcas mejor
tus prioridades. Es a través de tu debilidad en medio de ese dolor que Dios se
convierte en tu fuerza y te da la energía que necesitas para cambiar, adaptarte,
crecer y avanzar aún si caminas en medio de un valle de sombras.

Tal como lo dijo Pam Vredevelt, "el dolor no es el camino hacia la sanidad, el dolor
ES el camino DE sanidad, y es territorio conocido para Jesús, Él sabe lo que
sientes".

Así que si, el dolor es productivo siempre y cuando nos impulse hacia Dios, se por
experiencia que no hay nada ordenado y prolijo en este proceso, que de hecho
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

puede ser muy confuso, abrumador y turbulento a ratos, que está plagado de
pensamientos perturbadores que pasan por nuestra mente y nos roban la paz,
que nos cambia el humor y en el que no estamos seguras de nada, pero que si
sirve para escuchar la voz de Dios en medio de él, entonces Él construirá ese
musculo de tu alma, aumentará tu fe y te dará una compasión profunda por los
demás.

Tranquila, que en manos de Dios estarás bien. Dios nos creó de modo que
nuestro dolor sirva para algún propósito bueno, porque vas a ser conformada a la
imagen de Cristo a través de tu dolor.

Pierce Taylor Hibbs dijo que “Estar bien no es ser libre del dolor y el sufrimiento,
sino que es ser libre en medio del dolor y el sufrimiento porque Cristo mora
dentro de ti".

Entonces, cambiemos un poco la perspectiva, si, por supuesto que la idea es sanar
nuestras emociones, pero en medio del proceso aprendamos a convivir con ese
dolor emocional y a verlo más que como un enemigo, como una herramienta que
Dios usará para nuestro bien, porque recuerda que para todos aquellos que lo
aman, todo ayuda para bien (Romanos 8:28)

Dios hará grandes cosas contigo a través de tu dolor, pero todas esas cosas solo
podrán darse si y solo si vienen de la confianza. Debes confiar en Dios. Ora por
eso cada día.

LECTURAS SUGERIDAS:
Romanos 8:28-29
Salmos 34:18
2 Corintios 7:8-11
Artículo: La tristeza también puede ser buena onda
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 5

LOS ÍDOLOS DEL CORAZÓN


Una cosa son los anhelos de nuestro corazón como mujeres, anhelos que
provienen de nuestra naturaleza, esa que hemos heredado de nuestro creador,
pero la Biblia también nos advierte sobre no tener ídolos en nuestro corazón.

Hijo de hombre, estos hombres han puesto sus ídolos


en su corazón, y han establecido el tropiezo de su
maldad delante de su rostro. ¿Acaso he de ser yo en
modo alguno consultado por ellos? Ezequiel 14:3

Los anhelos de nuestro corazón a veces pueden estár alineados por la voluntad de
Dios, están allí para que ser cumplidos por el Señor, pero el problema surge
cuando debido a nuestra naturaleza caída, colocamos a esas cosas que
anhelamos por encima de Dios. En ese momento, se ha creado un ídolo en
nuestro corazón.

Un ídolo del corazón no se refiere solamente a la creencia en otros dioses, o en


santos, o a venerar imágenes. También se refiere a cosas que o bien nos causan
placer o que nos hacen mover por miedo.

Un ídolo puede ser algo que hayamos creado, como por ejemplo un negocio, o
algo que hacemos, como nuestro trabajo, o algo que heredamos, como bienes
materiales. Un ídolo puede ser inclusive ese fuerte deseo por verse siempre regia,
o por tener las mejores calificaciones, lograr más títulos, etc. Incluso pueden ser
personas, como nuestros ojos o anhelos no llenados como el hecho de casarse y
el temor a quedar soltera.

¿Sabías que el miedo piede ser un ídolo por si solo? De acuerdo al misionero
David Peach, a veces las personas se aferran a sus miedos porque les da consuelo
sobre lo que no pueden controlar, como por ejemplo; aquella mujer que prefiere
permanecer soltera porque en su corazón tiene miedo de casarse y no saber
como manejar la responsabilidad o la relación. El miedo se convierte en un ídolo
en general, cuando nos negamos a dar un paso de fe y seguir a Dios. Éste es otro
intento de controlar tu vida y no permitir que Dios tenga el control.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Otros ídolos del corazón que podemos considerar son:

El orgullo, como el que mostramos al negarnos a que


Dios controle nuestro destino o al negarnos a
perdonar a quienes nos han ofendido.
La lujuria, de querer ser notadas y reconocidas como
hermosas, y por eso te muestras de forma
provocativa que incita a otros a mirarte de forma
inapropiada.
La rebeldía, como cuando somos apáticas al llamado de
Dios en cierta área y preferimos seguir nuestra propia
voluntad.
El Yo, en especial con el boom de la cultura del amor
propio y el autocuidado, que practicado de la forma
incorrecta, nos lleva a ponernos a nosotras mismas en
un pedestal muy alto y desde allí perdemos la vista de
lo más importante y es que Dios es primero, Su
voluntad es primero, debemos amarlo y seguirlo a Él
primero.

Podría nombrar muchos otros ídolos del corazón, pero la verdad es que no
alcanzaría esta guía para hacerlo. Lo importante es que entiendas el punto y seas
capaz de autoevaluarte para que puedas detectar esos ídolos en tu corazón, los
cuales posiblemente puedan estar causando heridas o no permitiéndole a Dios
entrar a sanarte.

Y ¿Cómo podemos reconocer esos ídolos?

En su libro "Ídolos del Corazón", la consejera bíblica y autora Elyse Fitzpatrick, nos
da una clave para identificar esos ídolos.

Si el deseo de obtener lo que quiero me lleva a pecar, eso que quiero es un


ídolo.
Si el no obtener lo que deseo me lleva a pecar, eso que quiero es un ídolo.

¡Wow! Creo que si pasamos muchas de las cosas que queremos por ese filtro nos
daremos cuenta que tenemos muchos ídolos en nuestro corazón.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Recuerdo que cuando quería ser mamá y no quedaba embarazada, llegué a


enojarme con Dios y no quería ir a la iglesia porque solo el hecho de ver a todas
esas mujeres con sus bebés me afectaba. Obviamente mi actitud estaba mal, y no
fue hasta que lo reconocí delante de Dios, pedí perdón y me rendí ante sus pies
soltando ese ídolo de la maternidad, que Dios hizo el milagro en mi de concebir a
mi hija.

Es necesario reconocer y soltar esos ídolos, pues la idolatría es una de las razones
por las cuales hacemos las cosas mal. Necesitamos ir a los pies de Cristo y
confesar nuestro arrepentimiento de la idolatría. Cuanto más nos acerquemos a
Jesús, menos poder tendrán esos ídolos sobre nosotras y poco a poco
comenzaremos a sanar.

Sin lugar a dudas en nuestra humanidad es difícil mantenernos alejadas de formar


ídolos en nuestro corazón, pero con la ayuda de Dios es posible. Necesitamos
mantenernos pegaditas a Él y procurar buscar nuestra satisfacción solo en Él.

Pero recuerda que como todo en lo que respecta al corazón, es una tarea diaria,
que habremos de completar solo cuando por fin estemos en la presencia del
Señor. La lucha por nuestra sanidad emocional deberá ser toda la vida.

LECTURAS SUGERIDAS:
Ezequiel 14
Mateo 22:37
Artículo: Derribando los ídolos de mi corazón
Libro: Ídolos del Corazón: Aprendiendo a anhelar
solo a Dios
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 6

LA CULPA Y LA VERGÜENZA
La culpa puede llegar a ser un gran inmovilizador si no la sabemos manejar a
tiempo. El Pastor John F. Westfall describe que "la culpa se asemeja al aire que
respiramos, está constantemente alrededor de nosotras y dentro de nosotras,
aunque la mayoría del tiempo no nos damos cuenta de su presencia y de su
influencia".

El pastor Westfall también afirma que es común que las personas experimenten
sentimientos de culpa sin un entendimiento de su origen. Los psicólogos a
menudo se refieren a la culpa como un sentimiento complejo que viene de
nuestro inconsciente que puede salir y afectarnos en muchas maneras.

La culpa es un común denominador en medio de los cristianos, respecto a esto el


Pastor Kevin Deyoung (The Gospel Coalition) afirma que conoce a muchos
cristianos (incluido el mismo) que fácilmente se sienten mal por todas las cosas
que no están haciendo o que no están haciendo perfectamente.

Y ¿sabes? Esto es normal porque en realidad todos somos culpables, pues todos
hemos pecado (Romanos 2:23). La culpa es el reconocimiento de nuestra debilidad
y de nuestro quebranto luego de la caída.

Así que basado en esto puedo decirte que la culpa no es del todo mala, de hecho
muchas veces es útil y necesaria. La autora Pam Vredevelt explica que ella suele
pensar que la culpa es como una bandera roja, porque nos avisa cuando hemos
hecho algo que lastimó a otros, a nosotras mismas o a Dios, y puede ser una clave
para examinar lo que nos decimos a nosotras mismas sobre la causa de nuestro
dolor y la responsabilidad que sentimos por lo que sucedió. Por el contrario, una
persona que no siente culpa de nada es capaz de cualquier cosa y eso es
peligroso.

Una culpa saludable es aquella que podemos sentir cuando hacemos algo
contrario a lo que Dios nos manda, como por ejemplo, cuando mentimos,
engañamos o robamos algo. Lo importante y lo sano en esos momentos es que
tomemos esa culpa no de una forma como para castigarnos o auto condenarnos,
sino como una razón para ir a los pies de Dios y con humildad pedir perdón y
recibirlo.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Pero también está la culpa tóxica, esa que nos recuerda a cada rato lo malas que
somos y nos hace concentrarnos en las heridas y el dolor, incluso aún sabiendo
que Cristo ya nos ha perdonado.

Casi siempre esa culpa viene acompañada de vergüenza, y es normal porque


todos tenemos pecados y secretos que nunca le contaríamos a nadie, cosas que
hemos hecho que nos avergüenzan, no queremos que los demás vean nuestras
fallas.

La culpa nos dice que hemos hecho algo


que está mal, la vergüenza directamente
nos dice que somos malos.
PAM VREDEVELT

El Dr. Steve Stephens afirma que "la vergüenza nos dice que nuestras heridas nos
convierten en inaceptables, indignas. Dice que si tenemos fallas, cicatrices y
limitaciones entonces no hay nada que hacer. La vergüenza suele magnificar y
exagerar nuestras heridas, e insiste en que ellas ahora definen cada uno de los
aspectos de nuestra identidad".

El perdón y la gracia de Dios son el único antídoto para la culpa y la vergüenza. No


te preocupes, cree que Dios te otorga ese perdón. Recuerda que Él sabe todas
esas cosas que nunca le has contado a nadie, Él puede verte en lo secreto y Él
conoce tu corazón incluso mejor que tú misma. ¿Y sabes qué? Él ya sabía eso
aquel día en el que decidió cargar el castigo de tus pecados en la cruz. Él ya te
perdonó. Así que comienza a dar pasitos de fe en ello y comienza tú también a
perdonarte a ti misma.

El perdón nos permite dejar ir el pasado y mirar hacia el mañana con nuevos ojos.
Esto también aplica para aquellas personas que han sido heridas por terceros y
sienten vergüenza, como por ejemplo las mujeres abusadas sexualmente. Es
necesario que se perdone al agresor así como Cristo nos ha perdonado a
nosotras. Perdonar a quienes nos han dañado nos aparta de nuestra culpa y
vergüenza, y al perdonarnos a nosotras mismas y a los demás somos libres para
abrazar el perdón de Dios con más firmeza.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Recuerda:
Tus pecados no te definen.
La culpa saludable te lleva al arrepentimiento y a
los pies de Dios.
La culpa tóxica te condena y minimiza el sacrificio
de Jesús en la cruz.
El perdón y la gracia de Dios son el único antídoto
para la culpa y la verguenza.
Debes perdonar a quienes te han hecho daño y a ti
misma.
Puedes disfrutar del perdón de Dios.

LECTURAS SUGERIDAS:
Génesis 42:21
Romanos 3:9-31
Juan 8:1-11
Efesios 2
Mateo 6:14
Artículo: Después de todo lo que he hecho ¿Puede
Dios perdonarme?
Artículo: Cómo ser libre de la culpa
Devocional: ¿Puedo elegir otra historia, por favor?
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 7
EL ENOJO Y LA FALTA DE PERDÓN

El enojo y la ira son sentimientos normales, que forman parte de ese cúmulo de
emociones que Dios nos dió, el problema está cuando se hacen frecuentes
porque pueden causar estragos en nuestro corazón, llevándonos a ser personas
llenas de amargura.

La autora Stormie Omartian afirma que el problema surge cuando durante


arrebatos de ira creemos la mentira de: "Mis derechos son más importantes, y si
se violan, estoy completamente justificada de estar enojada". Con base a eso nos
aferramos al enojo y buscamos venganza.

Cuando somos heridas por alguien necesitamos primero darnos el permiso de


exteriorizar nuestro enojo, reprimirlo solo empeora las cosas. Eso no quiere decir
que vamos a arremeter de inmediato contra la persona que nos hirió, pero si
exteriorizar nuestro enojo de forma positiva. Jesús se enojó ¿recuerdan el episodio
donde volteó los carritos de los mercaderes en el templo? (Marcos 11:15-18) Pero
fue un enojo justo porque esas personas estaban profanando el templo de Dios,
por lo tanto usó esa emoción para bien y en su momento hizo su reclamo pero no
permaneció anclado allí.

El enojo bien canalizado ha dado orígen a muchos movimientos buenos para el


mundo, como la abolición de la esclavitud, la independencia de nuestras naciones
y el orígen de la reforma protestante por Martín Lutero.

Entonces, si podemos permitirnos el enojo pero tenemos que dejarlo pasar


rápidamente y seguir adelante. El problema está cuando hacemos exactamente lo
contrario y nos invade un sentimiento de falta de perdón.

La Biblia nos enseña que debemos perdonar, y que hay que hacerlo rápido (Efesios
4:32, Santiago 1:19) y además que tenemos que perdonar para que Satanás no
gane ventaja alguna sobre nosotros (2 Corintios 2:10-11). Así que cuando
perdonamos a los demás, no sólo les estamos haciendo un favor a ellos, sino que
nos hacemos a nosotras mismas un favor aún mayor, pues la falta de perdón
produce en nosotras una raíz de amargura que envenena todo nuestro corazón.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Según la autora Joyce Meyer, La amargura surge como resultado de las muchas
pequeñas ofensas que nos negamos hacer a un lado, las cosas que revivimos una
y otra vez en nuestro interior hasta que las sacamos totalmente de su proporción
y crecen hasta hacerse gigantescas y mientras más tiempo permitamos que
crezcan esas raíces de amargura en nuestro corazón y se arraiguen, más
poderosas serán y más afectarán a todo nuestro ser: nuestra personalidad,
actitud y comportamiento, perspectiva y relaciones, en especial nuestra relación
con Dios.

En el libro "La Mujer Herida", la autora Pam Vredevelt nos comparte una estrategia
probada para manejar el enojo, ella lo llama el método PPO que consiste en tres
pasos o acciones:

Pausa: El primer paso es realizar una pausa


deliberada para tomar aire, respirar profundo y
permitir que esa energía causada por el enojo
salga en cada exhalada. Esto no solo te ayudará a
calmar tu cuerpo, sino a ganar tiempo para pensar
en frío. Relájate, toma agua, camina, o lo que
consideres necesario para entrar en calma

Pensamiento: El segundo paso consiste en elegir en


nuestra mente palabras que aplaquen ese
sentimiento de furia, algo como “enojarme no hará
que logre lo que deseo a largo plazo” o “No eches
culpas, busca soluciones” o “Voy a elegir mis peleas
y a guardar mis energías para cosas más
importantes y productivas”.

Oración: Por último, expresale a Dios lo que


sientes y piensas, llora si es necesario. Él escucha
y acude a ayudarnos, recuerda que aunque no
sepamos que pedir el Espíritu Santo intercede por
nosotros y también escudriña tu corazón para
saber cual es tu verdadera intención (Romanos
8:26-27). Si Dios encuentra que tu enojo es justo,
Él te hará justicia en su momento, pero ten calma.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

En cuanto a la falta de perdón, tienes que decidirlo amiga. Eso no se siente, se


decide y punto. Creo que nunca vamos a desear perdonar, por eso se trata de una
decisión y no de un sentimiento. Por lo tanto aunque no lo sintamos, debemos
hacer como en la película “La Cabaña” cuando Dios guía al protagonista a caminar
repitiendo “te perdono”, “te perdono” al asesino de su hija, aún cuando no quería
hacerlo, ¡terminó siendo muy liberador para él!

Recuerda que primeramente lo haces para agradar a Dios y segundo lo haces por
ti misma, para mantener tu corazón limpio y libre de esas cargas que pueden
llevarte a la amargura.

Como dice Joyce Meyer en su libro Controlando sus Emociones: “Cuando estamos
en Cristo, cada año puede contar como un año de jubileo. Podemos decirles a los
que están endeudados con nosotros a causa de su maltrato para con nosotros: Te
perdono y te libro de tu deuda. Puedes irte en libertad. Te dejo en manos de Dios
para que sea Él quien lidie contigo, porque siempre y cuando yo intente lidiar
contigo, El no lo hará”.

Recuerda:
El enojo no es necesariamente malo
Un enojo prolongado puede causar amargura
La falta de perdón es otro camino para la
amargura.
La falta de perdón le da carta abierta a Satanás
para hacer estragos en nuestras vidas.
Podemos manejar el enojo con el método Pausa,
Pensamiento y Oración.
El perdón te libera más a ti que a quien te dañó.

LECTURAS SUGERIDAS:
Proverbios 17:9
Efesios 4:32
Mateo 6:14
Artículo: Perdonar: Más que sentirlo ¡Tienes que
decidirlo!
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 8

LA ANSIEDAD Y EL TEMOR
Para mí hablar de ansiedad resulta fácil y difícil a la vez. Fácil porque la conozco de
cerca y difícil porque debo lidiar con ella más de lo que me gustaría reconocer.

La ansiedad se ha convertido en la causa número 1 por la cual las personas van al


psicólogo hoy en día. Cuando algo pasa en nuestras vidas nos comenzamos a
sentir estresadas y cargadas y eso nos mantiene ocupadas en nuestro presente.

Pero aparte está la preocupación, la cual según el Pastor John F. Westfall, se define
como la forma en cómo llenas tu tiempo al inquietarte ahora por cosas que
podrían pasar en el futuro. Así que nos ocupamos con las cargas diarias y además
con las preocupaciones por el futuro.

El problema con esto es que entre más preocupaciones tenemos más llenamos
nuestra mente y nuestro corazón con cargas con las que simplemente no
podemos lidiar, porque no han sucedido y la verdad no sabemos si sucederán.
Cuando vivimos de esa manera por mucho tiempo, nuestro cuerpo reacciona y se
originan diversos síntomas físicos, dando origen a la ansiedad.

Con respecto a la ansiedad, lo primero que quiero


aclararte es que:
1. Tú NO eres tu ansiedad y,
2. La ansiedad no viene de Dios, porque Él no nos ha
dado espíritu de temor (2 Timoteo 1:7), sin embargo
puede ser usada por Dios para un fin.

La ansiedad y el temor si bien no son lo mismo, están muy relacionados. La


ansiedad se alimenta del temor a lo que sucederá en el futuro y a no tener el
control.

El temor es una emoción muy fuerte y la respuesta natural a este es la de


paralizarnos o no permitirnos avanzar. El temor hiere y previene nuestro
progreso, nos consume y nos roba las promesas de Dios. El enemigo lo sabe y por
eso es su arma #1 en contra de tu mente.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

De acuerdo a la predicadora y autora Joyce Meyer, en su libro “Controlando sus


emociones”, tenerle miedo a algo le abre la puerta a Satanás para intensificar
aquello que nos causa miedo o temor para empeorarla.

Nuestras preocupaciones vienen del temor, nuestro deseo de controlarlo todo


viene del temor, nuestras malas actitudes, ira amargura, egoísmo, depresión,
ansiedad y más, viene del temor.

Por esas razones Dios se toma muy en serio el temor, por ello la Biblia está llena
de instrucciones de Dios acerca de no tener temor y ciertamente creo que tener
temor o sentir ansiedad es dudar de que Dios tiene el control y que todo obrará
para bien.

Necesitamos ser conscientes de que la ansiedad y el temor nos hace daño


emocionalmente, e incluso afecta nuestra vida diaria, por lo que aprender a
manejarla es de gran importancia.

¿CÓMO PODEMOS MANEJAR LA ANSIEDAD Y


VENCER EL TEMOR?

Por mucho tiempo viví con la idea de que tenía que luchar contra la ansiedad y el
temor a toda costa, pero al final del día siempre quedaba agotada y frustrada.
Hace poco conversaba con una amiga que también sufre de ansiedad y me dijo
“amiga, lo que hay que hacer no es evitarla sino aceptarla, escuchar lo que tiene
para decirnos”.

Honestamente ya había escuchado esto antes de la boca de una psicóloga, pero


no entendía bien el concepto ¿cómo voy a escuchar que tiene que decirme si es
una tortura sentirme así?

Sin embargo, hace poco leyendo el libro “Struck down but not destroyed” de Pierce
Taylor Hibbs vino la respuesta a mi tal como si fuera una revelación: “La ansiedad
es un arma espiritual en las manos de Dios. Dios tiene un propósito al permitirnos
ser aplastados por la ansiedad y ese propósito es ayudarnos a escuchar su
llamado”.

Entonces es así, esa es una manera de cómo Dios usa nuestras pruebas para Su
gloria y nuestra purificación. En ese momento todo tuvo sentido para mi.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Un hombre sabio dijo una vez: “La valentía no es la ausencia de temor sino la
habilidad de enfrentarlo” y la autora Joyce Meyer siempre dice que “hagamos las
cosas así sea con miedo”. Entonces lo decidí, iba a permitir que Dios usara mi
ansiedad y mis heridas para ayudar a otras también a sanar.

Al escribir estas líneas y crear esta guía y el reto de sanidad emocional estoy
enfrentándome a algunos de mis miedos, el miedo a ser vulnerable, a no ser
suficiente o a “meter la pata” frente a tantas lectoras, pero decido perseverar
porque se que no es con mis fuerzas sino con las de Dios (Zacarías 4:6), porque se
que Su poder se perfecciona en mi debilidad (2 Corintios 12:9)

La autora Pam Vredevelt afirma en su libro “La mujer herida” que aunque la
ansiedad es un sentimiento desagradable, también puede ser una fuerza que nos
impulsa en el proceso de sanidad”.

Así que si yo puedo, tú también. Las promesas de Dios no son para algunas
personas, son para todas las personas que en Él creen. Y si Dios me ayuda a mi a
escribir estas líneas aún en medio de mis debilidades, estoy segura que te
ayudará a ti a convertir esos temores en frutos eternos.

Recuerda:
No eres tu ansiedad
No eres tu temor
No estás destinada a vivir y ser frenada por el
temor
Puedes creerle a Dios los “no temas” porque Él
nunca te deja sola
Puedes descansar en la voluntad de Dios
Puedes dar pasos de fe a pesar del temor
La ansiedad puede llegar a ser buena cuando dejas
que Dios la use como una herramienta para
escuchar su llamado.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

VERSÍCULOS PARA LA ANSIEDAD


"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras
peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con
acción de gracias."
FILIPENSES 4:6

"Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo


honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo
lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno
de alabanza, en esto pensad."
FILIPENSES 4:8

"Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene


cuidado de vosotros."
1 PEDRO 5:7

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y


yo os haré descansar." MATEO 11:28

"No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque


yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre
te sustentaré con la diestra de mi justicia."
ISAÍAS 41:10

"Fíate de Jehová de todo tu corazón,Y no te apoyes en tu


propia prudencia."
PROVERBIOS 3:5

"Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro


Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas
cosas."
MATEO 6:32

"Hazme oír por la mañana tu misericordia, Porque en ti he


confiado; Hazme saber el camino por donde ande, Porque a
ti he elevado mi alma."
SALMO 143:8
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

RECURSOS SUGERIDOS:
Artículo: Ocho cosas que Jesús nos dijo sobre la
ansiedad
Artículo: Soy Cristiana y tengo Ansiedad ¿Qué
estoy haciendo mal?
Artículo: ¿Ansiedad o fe? Una perspectiva
bíblica de la ansiedad
Cortometraje: ANSIEDAD
Vídeo: ¿Dios puede sanar mi ansiedad?
Vídeo: Dios NO es ajeno a tu sufrimiento
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 9

LA DEPRESIÓN
Para ser honesta este tema no estaba pensado inicialmente en el esquema de
esta guía, pero decidí incluirlo porque sé que es un mal que acaba con muchas
personas. No pretendo que con lo que hablaré acá una persona supere la
depresión como si se tratara de tomar un ibuprofeno para el dolor de cabeza. Se
que es un tema complejo y que va mucho más allá de lo que pueda yo decir acá.

En lo personal, me ha tocado enfrentar muy de cerca la depresión, no porque la


haya padecido (aunque sí debo reconocer que he llegado a sentir tristeza
profunda), sino porque me ha tocado verla en mis padres. Este año perdí a mi
papá a causa de la depresión, me cuesta decirlo todavía. Y mi mamá sufre de
depresiones constantes que van y vienen cada cierto tiempo desde hace años.

Creo firmemente que Dios puede sanar la depresión, pero que al igual que con la
ansiedad, a veces la permite para poder aprender de ella y acercarnos a Él.

Según la RAE, la palabra deprimir significa: Hundir


alguna parte de un cuerpo. Humillar, rebajar, negar
las buenas cualidades de alguien o de algo. Padecer
un síndrome de depresión. Y depresión significa:
Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y
por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces
con trastornos neurovegetativos.

De acuerdo a la autora Joyce Meyer: “Cuando Satanás lo ataca a usted o a mí para


deprimimos, está intentando presionarnos, hundir nuestro espíritu, humillarnos,
rebajarnos y hacemos sentir poca cosa, hacer decaer nuestro ánimo para que
disminuyamos en nuestra capacidad de servir a Dios robarnos de nuestra fuerza,
o sea, debilitarnos. Está intentando detener nuestro progreso hundiéndonos.
Satanás quiere usar la depresión para drenarnos de energía, hacer que nos
estanquemos y aún retrocedamos, mientras que Dios lo que quiere es sacarmos
adelante”.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

¿CUAL ES LA CAUSA DE LA DEPRESIÓN?


Existen muchas posibles causas, pueden ser desde maltrato psicológico o físico
durante la niñez, la pérdida de un ser querido, y sobre todo los sentimientos de
culpa. Hay quienes están presionados y cargados a tal punto por tener
sentimientos de culpabilidad, mi papá era uno, recuerdo que cuando su depresión
comenzó me confesó sentirse culpable de la situación que estaba viviendo en ese
momento.

Otra causa de la depresión es el complejo de inferioridad. Esto fue lo que llevó a la


autora Stormie Omartian a pasar años en depresión. Su madre la había humillado
y maltratado psicológicamente durante su niñez, la encerraba en un closet y le
decía cosas que la hicieron crecer con un sentimiento de que no valía.

Otra causa de la depresión es el cambio. A mi mamá los cambios la afectan


muchísimo, el proceso migratorio que vivimos al salir de nuestro país fue
demasiado para ella y la ha hecho recaer en episodios depresivos más de una vez.

Sin embargo, también he investigado sobre las causas físicas de la depresión,


muchas veces se da a causa de fallas en la producción de ciertos químicos en el
cerebro. Lo cierto es que si tú o un familiar sospechan de que puedan estar
deprimidos, lo mejor es buscar ayuda médica y psicológica lo más pronto posible
a la vez que se busca ayuda espiritual, un consejero bíblico sería muy adecuado si
la persona es creyente.

Siempre le digo a mi mamá que cuando sienta esa tendencia a deprimirse


examine sus pensamientos, y de inmediato procure comenzar a alimentar su
mente con otro tipo de cosas como escuchar prédicas cristianas o alabanzas.

Cuando nos sentimos deprimidos, ¿qué es lo que Satanás quiere que


recordemos? Pues primero las cosas horribles que nos han ocurrido, y segundo
las cosas malas que hayamos hecho. Quiere que nos quedemos allí sentados,
mirando al piso, haciendo un inventario de nuestra desdicha.

Ante estas circunstancias lo mejor es detectar esos pensamientos y en seguida


ponernos a alabar a Dios, orar, leer la palabra y llenar nuestra mente de
información contraria a esas cosas. Lo que estudiaremos a partir de ahora en
adelante nos llevará precisamente hacia ese camino de sanidad.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

RECURSOS SUGERIDOS:
Salmo 143:9-12
Salmo 144:1-2
Juan 10:10
Isaias 43:18-19
2 Corintios 5:17
Efesios 4:31-32
Artículo: Herramientas de guerra para la depresión
Devocional: Salgamos del hoyo y aprendamos a
mirar a Dios
Vídeo: ¿Cómo controlar tus pensamientos?
Vídeo: Depresión y Suicidio

ORACIÓN DE SANIDAD

Señor, ayúdame a dejar atrás mi pasado para poder


avanzar hacia todo lo que tienes para mí. Se que tu
haz hecho todas las cosas nuevas. Renueva mi mente
y mi alma, no permitas que las experiencias pasadas
coloreen mi vida hoy. Ayúdame a perdonarme a mi
misma, muéstrame a quién necesito perdonar y
ayúdame perdónalos por completo. Sáname de todos
los recuerdos dolorosos para que pueda yo
convertirme en la mujer que tú diseñaste en mi.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 0

SOLTÁNDO EL CONTROL
A los seres humanos nos encanta tener el control, y cuando lo perdemos en
alguna situación de la vida comenzamos a sentirnos estresados, frustrados,
ansiosos y hasta deprimidos.

El excesivo control nos revela una cosa: Que tenemos temor. El Dr. Chuck Lynch
en su libro “Como controlar la ira y traer paz a nuestras relaciones”, explica que la
necesidad de tener el control refleja inmadurez espiritual. La raíz de toda
necesidad de control se fundamenta en el miedo y no en la fe.

Sentimos temor a ser heridas nuevamente, temor a equivocarnos, temor al


rechazo, temor a no ser amadas, a perder el trabajo, a no tener con qué pagar los
compromisos económicos, a contraer una enfermedad y pare de contar.

El excesivo control revela que queremos confiar más en nosotras mismas que en
el mismo Dios. En cierta forma es una forma de orgullo, además de que
ambicionar una seguridad más que cualquier cosa es una forma de idolatría.

Debemos aceptar que la vida está llena de cambios y de situaciones, se que no es


fácil, pero Jesús nos lo advirtió, Él nos dijo que en este mundo pasaremos por
situaciones difíciles, pero que en Él podíamos confiar porque Él ya había vencido al
mundo (Juan 16:33) y que a causa de eso tuviéramos paz.

El verdadero evangelio no nos dice que todo en esta vida será bonito y que somos
unas princesas de Dios y que tendremos éxito en todo, pero la verdad es que no
es así. Sí, somos hijas de Dios y en la eternidad tendremos una gran dicha de estar
junto a Él, pero en esta vida tendremos que pasar por pruebas y desafíos, tal
como vemos les sucedió a los héroes de la Biblia.

Claro está que esto tampoco quiere decir que debemos ser descuidadas y no
tomar previsión o ser diligentes en pro de nuestro bienestar y ante las situaciones
de la vida, pero sí que debemos aceptar que hay cosas que no podremos
controlar, que escapan de nuestras manos y que debemos dejar a Dios que se
encargue de ellas.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

El Dr. Lynch lo explica muy bien usando el salmo 127:1 “ Si Jehová no edificare la
casa, en vano trabajan los que la edifican; si Jehová no guardare la ciudad, en vano
vela la guardia.”

Él dice que la luz de la linterna de un guardia solo alumbra 15 metros, después de


allí está la oscuridad de la noche. Imagínense, cualquier enemigo podría atacar a
ese guardia antes de que pueda hacer sonar la alarma. Dios no sugiere que ese
guardia cese su vigilancia, es su trabajo hacerlo diligentemente, sin embargo,
debemos descansar en que la protección de todo en nuestra vida viene
principalmente de parte de Dios, Él es el único con una visión completa del
panorama, Él puede ver aún en las tinieblas de lo que para nosotros es
desconocido.

Necesitamos orar por una fe creciente que nos habilite para poder caminar a
ciegas. Necesitamos orar para que poco a poco podamos aprender a soltar el
control, a dejar de ser como ese bebé que anda en andadera y comenzar a dar
nuestros primeros pasitos de fe en esta área.

Recuerda:
Controlarlo todo no te hará libre
La verdadera liberación de la ansiedad, el temor y
la depresión comienza cunado admitimos que no
tenemos el control de todo y que eso está bien.
Debemos trabajar en soltar el control y dejar a
Dios ser Dios.
Es mejor confiar más en Dios que en nosotras
mismas.

LECTURAS SUGERIDAS:
salmo 127
Artículo: 4 verdades sobre las personas
controladoras
Artículo: ¿Qué hacer ante la incertidumbre?
Podcast: Soltando el control
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 1
SEPARÁNDONOS DE LO NEGATIVO
En este punto ya hemos recorrido la mitad de esta guía, y ya sabemos un poco
más acerca de las posibles causas de nuestras heridas emocionales, hemos
aprendido un poco más sobre nuestro pecado, nuestro dolor emocional y sus
posibles causas. Pero ¿cómo separarnos de todo esto y empezar a caminar hacia
la sanidad emocional?

El Apostol Pablo tenía el mismo problema, tal como nos lo expresa en Romanos
7:15: “Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que
aborrezco, eso hago” y en Romanos 7:19: “Porque no hago el bien que quiero, sino
el mal que no quiero, eso hago”.

La respuesta la podemos encontrar en el capítulo 8 de Romanos, donde Pablo


define que lo que nos es imposible en nuestra carnalidad, Dios lo hace posible por
medio del sacrificio de Jesús y del papel del Espíritu Santo en nuestras vidas, y nos
afirma que si es posible sobreponernos a nuestros pecados, heridas y negatividad
porque en Cristo somos “más que vencedores”, una frase que quizás hayas
escuchado mucho y parezca un cliché cristiano, pero no lo es. De hecho, esta frase
en griego significa “Conquistar por completo”, sin residuo alguno a la vida o al
bienestar.

Necesitamos la justicia que Cristo nos brinda para poder separarnos de toda
atadura emocional, de todo deseo de control y para poder sanar toda herida del
corazón, temor o angustia. ¿Por qué? Porque nosotras en sí somos seres
imperfectos y arrastramos una naturaleza caída. Nuestros pecados nos condenan
pero Cristo nos restaura, nos libera, nos justifica.

Debemos aceptar que por nosotras mismas no somos suficientes, no somos lo


suficientemente buenas, lo suficientemente inteligentes o lo suficientemente
hermosas, pero que eso está bien, porque no se trata de nosotras, no es con
nuestras fuerzas que tenemos que batallar con cada herida o cada circunstancia
que nos hiere, sino que todo es con las fuerzas de Cristo Jesús. Él es suficiente y
nosotras somos suficientes únicamente en Él.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Cristo tomó nuestro lugar y pagó por nuestros pecados y nos dió la justificación
delante del Padre, lo que hace que ahora podamos ser restauradas en nuestra
relación con Dios. De esa manera, somos a diario separadas de lo negativo y
unidas a Dios.

Así, cuando nos relacionamos con Él, poco a poco somos transformadas. Dios
remueve esa “vieja tú” (tus viejos pensamientos y emociones) y la irá
reemplazando por una nueva versión, una nueva tú con una nueva forma de
pensar, y con nuevas emociones. No es un proceso simple, de hecho es complejo
y largo, tan largo que Dios durará toda tu vida perfeccionandote, pero que a su
lado podrás disfrutar.

Y todo esto es posible por medio de la sangre de Jesús que fue derramada en una
cruz por nosotras.

Recuerda:
La sangre de Jesús te limpia y te permite presentarte
delante del Padre y tener una relación de tú a tú con
Él.
Es solo a través de Cristo que verdaderamente
podemos ser restauradas
Tu proceso de sanidad está basado en el mérito de lo
que Jesús hizo por ti.
Tu historia pasada es ignorada, eres perdonada y
puedes ir abiertamente delante de Dios para recibir
liberación.
Cree que ya ha sido hecho, tu sanidad emocional es un
hecho en Jesús y solo debes aprender a conectarte
con esa verdad en tu mente y corazón.

LECTURAS SUGERIDAS:
Romanos 8
Podcast: La suficiencia de Cristo
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 2
SANANDO TU IDENTIDAD
Conocer nuestra identidad es saber quiénes somos; nuestros rasgos y
características que nos distinguen de los demás. Conocer nuestra “identidad en
Dios” es saber quiénes somos con respecto a nuestro creador y por supuesto
conocerlo. Sin embargo, es muy común tener problemas de identidad.

Muchas veces no sabemos bien quienes somos como personas ni quienes somos
para Dios. Muchas mujeres no se aceptan a sí mismas, o no se logran ver como
Dios las ve porque han sido heridas en el pasado por alguien muy querido, casi
siempre los padres, hermanos o bien han sufrido abusos de parte de familiares.

¿TE SIENTES INFERIOR A LOS DEMÁS?


Todas tenemos complejos, ellos son producto de no haber recibido suficiente
amor, perdón, protección o elogios de una forma adecuada cuando éramos niñas
o adolescentes. Pero hay mujeres que tiene complejos de inferioridad bastante
marcados, que de acuerdo a la consejera cristiana Aline de Westmeier, algunos
síntomas de ello son:
Aislarse
Querer llamar la atención
Sentirse demasiado susceptibles
Ser demasiado posesivas
Ser demasiado perfeccionistas
Criticar demasiado a los demás
Tratar de compensar su insuficiencia

Puede ser que tú seas el resultado de un pecado, de una “metida de pata” de tus
padres, o fuiste una “niña no deseada” que se coló por accidente por una pastilla
anticonceptiva que tu mamá se olvidó tomar, y por lo tanto recibiste algún tipo de
rechazo en el pasado y sientas que no era el plan de Dios tu existencia, pero
créeme que eso no es así, cada ser humano que vive en este planeta lo hace
porque así Dios lo quiso.

O tal vez sufriste de bullying por tu aspecto físico o algún problema que hayas
tenido en el pasado. O tal vez fuiste abusada de niña y sientas que a causa de eso
estás dañada o que vales menos que otras mujeres.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

SSé que reconocer estas cosas duele, pero debes ser honesta contigo misma y
sacar ese dolor nuevamente para poder sentirlo y dejarlo ir. Al decir la verdad
sobre lo que sentimos podrás liberarte de esa opresión que causa el reprimir esos
sentimientos.

¿QUÉ CONCEPTO TIENES DE DIOS?


Otro obstáculo para sanar nuestra identidad es tener un concepto equivocado de
Dios. Sabemos en nuestras mentes que Dios es nuestro Padre pero a menudo
fallamos en verlo como tal de una forma correcta debido a que nuestro concepto
de Dios Padre concuerda con lo que nosotras experimentamos y sentimos en
cuanto a nuestro Padre terrenal.

En el pasado fuí herida por el comportamiento de mi papá (algo que gracias a Dios
perdoné antes de su partida) y a causa de eso no solía hablar mucho con Él. Eso
me ha afectado en mi área de oración pues me cuesta entablar una conversación
con Dios. La limitante está en lo que sentimos acerca de Dios, más no en lo que
nuestra mente sabe de Él.

Sin embargo, que bueno saber que Dios está por encima de nuestro concepto de
paternidad y aún así nos ama, nos entiende y nos perdona. Por lo que ahora que
sabes esto, debes tratar de vencer esas barreras (si es que las tienes) y ser más
intencional en cuanto a tu relación con Dios.

¿QUÉ TANTO TE ACEPTAS A TI MISMA?

Todas queremos ser aceptadas, pero una de las necesidades que tenemos es la
de aceptarnos también nosotras mismas. No podemos pretender que otros nos
acepten cuando nosotras no lo hemos hecho. Como hija de Dios puedes tener la
confianza de que en Cristo, somos aceptadas.

No obstante es importante señalar que para que puedas aceptarte tal cual eres,
debes dejar de rechazarte. Henri Nouwen, un reconocido autor y ministro
cristiano dijo una vez que “El rechazarnos a nosotras mismas es el mayor enemigo
de la vida espiritual porque contradice a la voz de Dios que nos dice que somos
aceptadas y amadas”.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Nuestra verdadera identidad es que somos amadas en Cristo, y que existimos


porque a Él le ha placido darnos vida, y que tiene un propósito bueno para
nosotras. Si tenemos bien claro esto, entonces a pesar de las heridas, a pesar del
dolor de las circunstancias, tendremos la confianza de ir en pos de nuestro
propósito, sea cual sea el que Dios nos haya dado, y eso nos dará sentido, el de
ser un instrumento para Él.

Para ello es importante que dejemos que la palabra de Dios nos defina, y no las
opiniones de los demás o los estándares del mundo. Porque al fin y al cabo,
cuando nuestra vida en esta tierra llegue a su fin, lo único que importará es la
opinión de Dios. Así que no malgastes tu tiempo y tus emociones en preocuparte
por lo que los demás opinan de ti. No dejes que las etiquetas del mundo te
definan.

El enemigo trabajará duro para asegurarse que nunca conozcamos nuestra


identidad en Cristo como hijas amadas de Dios. Las huellas digitales de Dios, tu
Creador, están marcadas por todos lados en ti, y entre más lo busquemos a Él, las
piezas van a empezar a encajar en nuestra mente y corazón.

LECTURAS SUGERIDAS:
Efesios 1 y 2 (Completos)
Artículo: Descubriendo mi Identidad en Dios
Carta de amor de Nuestro Rey: Tu identidad en mi
amor
Artículo: El mejor consejo para superar el rechazo
Artículo + Vídeo: ¡No más patito feo! Acepta esta
verdad y dile adiós a tu inseguridad
Artículo: Tu identidad en Cristo lo cambia todo
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

LO QUE ERES EN CRISTO


(SEGÚN LA BIBLIA)

Eres una creyente y la luz del evangelio brilla en tu mente y


corazón.
2 CORINTIOS 4:4

Eres completa en Cristo, quien es la cabeza de todo


principado y potestad, y tiene todo el poder
COLOSENSES 2:10

Tienes vida en Cristo


EFESIOS 2:5

Eres libre de la ley del pecado y de la muerte eterna


ROMANOS 8:2

Eres hija de Dios y el enemigo no puede tocarte


JUAN 5:18

Eres santa y sin culpa delante de Él en amor


EFESIOS 1:4

Eres una mujer con pensamientos buenos, pues ahora tienes


la mente de Cristo.
1 CORINTIOS 2:16

Eres una mujer de paz y tienes la paz de Dios que


sobrepasa todo entendimiento.
FILIPENSES 4:7

Dios vive en ti, y mayor es el que está en ti que el que está


en el mundo.
1 JUAN 4:4

Eres justificada y abundante en gracia


ROMANOS 5:17
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 3
CAMBIANDO DE ACTITUD
¿Sabías que tu actitud tiene un poder increíble sobre tu vida y tu camino de
sanidad emocional? No importa lo que te haya sucedido, al final será tu actitud la
que o te ayudará a levantarte o te terminará de hundir.

Sí, hemos hablado de que Dios es maravilloso y de todo lo que ha hecho por
nosotras, hemos hablado de Su poder, de Su misericordia y perdón, también de
que es Él el que nos da las fuerzas cuando somos débiles pero Dios no puede
obrar en nosotras si no tenemos la actitud adecuada como para dejarlo entrar en
nuestro corazón y mente y hacer lo que tenga que hacer.

Los seres humanos tendemos a ser negativos por naturaleza. No hay que
esforzarse para pensar en negativo, pero esa negatividad nos hace sentir peor y
nos afecta a tal punto que no nos permite tener fe y sin fe Dios no puede obrar en
nuestra vida. Su palabra dice que sin fe es imposible agradarle (Hebreos 11:6)

Entonces necesitamos cambiar esa actitud negativa por una actitud positiva que
alimente nuestra fe, que profundice nuestra paz y que añada gozo. Aquello en lo
que nos enfoquemos determinará cómo pensaremos y sentiremos. Si nos
centramos en Dios y en la fe, entonces eso será lo que abunde en nuestras vidas,
pero debemos ser muy intencionales al respecto.

NO TE VICTIMICES
Mantener tu mente en el pasado lamentándote todo el tiempo por lo que te
sucedió no es la mejor manera de salir adelante. Sí, hablamos de que debemos
mirar atrás y reconocer el dolor pero para luego dejarlo ir y sanar porque reprimir
esos recuerdos y ese dolor es malo, más eso tampoco significa que debemos
estarlo recordando a cada rato.

Quienes se victimizan se llenan rápidamente de negatividad y eso trae emociones


como el enojo, la ira, la culpa, la vergüenza y puede llevar a una depresión. Es
como caminar por la vida con una nube gris encima que no te permite ver más
allá de ella.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Para eliminar la actitud de víctima debes trabajar en ti y en esa tendencia a mirar


el pasado todo el tiempo, así como cambiar esa conversación negativa de tu
mente. Pídele a Dios en oración que te limpie la mente y te permita superar ese
pasado. Empieza a mirar tus heridas como lecciones de las que tienes algo que
aprender.

NO CULPES A LOS DEMÁS


Culpar a otros por tus heridas es simplemente una forma de huir de la realidad.
De esa manera no podrás ser libre y recibir sanidad emocional. Culpar a los
demás se convierte en una forma perfecta de excusarnos por nuestros errores y
el no tomar responsabilidad de los errores que hemos cometido y la mejor
manera de evitarlo es decirnos la verdad.

DEJA LAS EXCUSAS


Buscar excusas para justificar nuestros comportamientos errados frena nuestro
progreso. Las excusas solo sirven para intentar justificar de alguna manera
nuestra mala actitud, pero eso no es más que mentirnos a nosotras mismas sobre
lo que hicimos mal.

DEJA LA AUTOCOMPASIÓN
Se sincera, ¿alguna vez te ha ayudado el autocompadecerte de ti misma? ¿Te ha
ayudado a cambiar para bien o a tener algún progreso? Estoy segura de que no.
La autocompasión solo nos drena la energía, nos roba la esperanza de disfrutar la
vida y evita que Dios nos ayude, porque es una actitud negativa que nos mantiene
atadas a un pensamiento de que la vida es mala.

La verdad es que la autocompasión viene de la falta de voluntad para aceptar una


situación o circunstancia en tu vida. Es un sentimiento que te pone como víctima
de una persona o una situación y se alimenta de vivir pensando una y otra vez en
todo lo malo que te ha pasado en la vida. De hecho, la autocompasión es un
pecado, porque es una forma de idolatría a ti misma. Todo en tu cabeza gira
alrededor de ti, de lo mal que te han tratado, de lo dura que ha sido tu vida, de lo
injustos que han sido contigo, etc. ¿Lo puedes notar?
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Pero como hija de Dios recuerda, que todas las cosas en ti son hechas nuevas y
eso que te duele puede ser usado para fortalecerte en lugar de hundirte.

SE AGRADECIDA
La gratitud es tan hermosa, nos ayuda a darnos cuenta de lo mucho que hemos
sido bendecidas, nos da energía y nos infunde alegría. Una buena manera de
comenzar a ser intencionales en cambiar nuestra actitud es siendo agradecidas
con Dios hasta por el más mínimo detalle. Si cada día repasamos todo aquello por
lo que debemos estar agradecidas, poco a poco nuestra actitud comenzará a
cambiar.

Recuerda que tus heridas te hacen crecer por la gracia de Dios, así que aunque en
este momento estés pasando por un mal momento, igualmente agradece por ese
crecimiento.

Tu cambio de actitud no será de la noche a la mañana, es normal porque el único


que puede ayudarnos a cambiar nuestra naturaleza es Dios, pero si podemos ser
intencionales y hacer el esfuerzo por modificar poco a poco nuestro
comportamiento a través de la disciplina y el autocontrol.

Recuerda que todo lo que necesitarás para comenzar a cambiar de actitud ya está
dentro de ti, que es el Espíritu Santo que ha venido a morar en ti cuando crees en
Cristo (1 Corintios 3:16). Somos fuertes en Él, y podemos hacer todas las cosas en
Él quien nos fortalece (Filipenses: 4:13)

LECTURAS SUGERIDAS:
1 Tesalonicenses 5:16-18
2 Tesalonicenses 1:3
Colosenses 3:17
2 Corintios 1:5
Artículo: Cómo tener una mejor actitud: enfócate
en lo positivo
Artículo: 4 lecciones que debes aprender de María
de Betania
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 4
¡CUIDADO CON ESTO!
Existen una serie de actitudes que son muy comunes entre nosotras las mujeres y
en las que tendemos a caer una y otra vez. Son actitudes negativas que nos roban
el gozo de una manera impresionante, por eso quise tratarlas aparte en este
capítulo.

LA COMPARACIÓN

La verdad es que siempre habrá alguien que tenga algo mejor, más nuevo o más
atractivo que nosotras, y con el auge de las redes sociales es muy fácil pretender y
es muy fácil creérsela. La verdad es horrible cuando nos comparamos.

¿Pero de donde viene esta tendencia? Pues del enemigo, de quién más. Recuerda
que él vino a robar, matar y a destruir. La autora Alyssa Bethke escribió:

“Satanás solo quiere apartarnos de los dones que Dios nos ha dado, él quiere
hacernos dudar y que nos comparemos con los demás. Y yo le había estado
dando el gusto durante tanto tiempo comparándome con tantas personas. En vez
de estarme regocijando por mis dones específicos y aprendiendo de ellos. He
dejado que mis comparaciones me detengan. No soy tan buena como… No soy
tan divertida como… No soy tan sabia como… No soy tan valiente como…”.

Cuando comienzas a comparar tu vida y tus relaciones con lo que otras aparentan
ser o tener, comienzas a sentirte chiquita y comienzas a minimizar el valor de lo
que tú tienes. Como resultado de ello comenzarás a sentirte insatisfecha, poco
digna, de poco valor, como que no vales tanto como esas otras chicas que parecen
tener una “mejor vida” que tú, pero ¿sabes qué? ¡Nada está más lejos de la
realidad!

Ser libres de la comparación no es fácil, requiere trabajo y esfuerzo. El primer


paso es que reconozcas el problema en ti y seas intencional en dejar de mirar a
los lados y enfocarte en ti, en reconocer lo que Dios ha depositado en ti y en
cultivarlo y hacerlo crecer para Su gloria.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

LA ENVIDIA
Nos cuesta reconocer cuando somos envidiosas, porque sabemos que está mal
codiciar lo que tienen los demás, es un pecado. Pero la verdad es que es más
común de lo que podemos pensar, solo que nadie habla de ella.

La autora Stacey Salsbery escribió: “la envidia es un cáncer mortal del alma que
desea algo que alguien más tiene, sin embargo, no se limita al deseo. La envidia
codicia y a menudo conduce al resentimiento hacia la persona que posee lo que
queremos”.

Hay muchas cosas que nos negamos a ver cuando estamos cegadas por la envidia
hacia otra persona, y una de ellas es que “sin querer queriendo” estamos siendo
irrespetuosas con Dios. Verás, sentir envidia por algo que otro tiene y nosotras no,
es como decirle a Dios: “¿Sabes qué? Te equivocaste conmigo, me hiciste mal, me
diseñaste mal, eres injusto porque debiste hacerme (o darme) como a Petrica,
¡con ella sí que te esmeraste! pero conmigo cometiste un error”.

Al igual que con otras malas emociones o actitudes erradas, para luchar contra la
envidia debes primero sincerarte contigo misma y reconocer que la sientes, luego
proceder a arrepentirte y confesarla ante Dios. Obviamente serás tentada a
recaer, pero Dios estará contigo allí para sostenerte cada día.

LA QUEJA
La vida casi nunca sucede como queremos o imaginamos, la realidad es dura y
por más que Instagram se empeñe en contradecirlo, nadie vive en un cuento de
hadas, siempre habrán problemas. ¿Y qué sucede cuando las cosas salen mal?
Pues nos quejamos.

Pero ¿sabes qué? La verdad es que por muy dura que puedan ser las cosas, el solo
hecho de estar vivas no nos da derecho a quejarnos, ¡hay tantas personas en
situaciones peores!

El Dr. Steve Sthephens escribió: “La queja promueve la negatividad, la


autocompasión, la infelicidad y la discordia. La queja nos impide avanzar y
reclamar nuestra salud emocional y espiritual. Ignora lo que tenemos y nos
recuerda lo que nos falta. Nos mantiene heridos y atrapados en la
autocompasión”.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Cuando sientas ganas de quejarte, recuerda que hay muchos que desearían tener
lo que tú tienes. Es mejor guardar silencio y no decir nada.

EL PERFECCIONISMO

El perfeccionismo está motivado por el temor, temor de no hacer las cosas de


forma correcta. En otras palabras: el afán por hacer las cosas perfectas obedece
más al temor por aquello que se puede perder, que al entusiasmo de lo que se
puede ganar.

¿Pero temor a qué? A experimentar alguna de las dos sensaciones más dolorosas
para todo ser humano: miedo a sentirse rechazado o abandonado, miedo a no
sentirse amado.

El doctor Chuck Lynch en su libro “Cómo controlar la ira y traer paz a sus relaciones”
explica que las personas perfeccionistas tienen un profundo sentimiento de
orgullo, lo que se traduce en una necesidad de controlar todo aquello que deje ver
una falla en su vida o simplemente su cualidad más humana: la capacidad de
equivocarse.

La vergüenza, por su parte, es otra de las emociones que están asociadas al


perfeccionismo. Esta se fundamenta en la necesidad de buscar siempre un lugar
dónde escondernos.

El Dr. Lynch explica que “los perfeccionistas están emocionalmente fuera de


control en su interior, así que deben esconder esta realidad al ser controladores
en su exterior”.

Para decirle adiós al perfeccionismo:


Reconoce que el perfeccionismo no es bueno.
Identifica la fuente de vergüenza.
Reconoce que Dios te acepta como eres.
Pídele a Dios que te ayude a admitir tus temores.
Reajusta tus expectativas sobre los demás y de ti
mismo.
Deja de idolatrar a quien te causó el daño y de buscar
su aceptación
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

LA CRÍTICA
Criticar a los demás e incluso a nosotras mismas es super dañino, el Dr. Steve
Stephens afirma que “la crítica busca lo que está mal y se concentra tanto en ello
que lo bueno o positivo que pueda hacer queda reducido al mínimo”. Y dime con
sinceridad ¿de verdad crees que eso le hace bien a tu alma?

Como afirma el Dr. Stephens, “vivir criticando constantemente va endureciendo


nuestro corazón, profundiza nuestro dolor y aleja a las personas”. De hecho no
hay peor veneno para un matrimonio y una familia en general que el vivir
criticando unos a otros.

Lo opuesto a la crítica es el elogio y el apoyo, tal como nos manda el Apostol Pablo
en 1 Tesalonicenses 5:11: “Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a
otros”. Por lo tanto, si quieres cuidar tus relaciones, abandona la crítica y comienza
a elogiar y a apoyar a esas personas que te importan, ¡incluída tú misma!

LECTURAS SUGERIDAS:
Artículo: La envidia: una enemiga silenciosa
Artículo: Como ser una mujer libre de la
comparación
Devocional: De la queja a la gratitud
Artículo: Cinco formas de vencer el
perfeccionismo
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

“LA BIBLIA NOS DICE QUE


TENEMOS LA MENTE DE CRISTO
CUANDO NACEMOS DE NUEVO,
PERO TODAVÍA TENEMOS QUE
PERMITIR ESTA NUEVA
MENTALIDAD EN NOSOTROS"
STORMIE OMARTIAN
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 5
TOMA CONTROL DE TU MENTE
Ya hemos analizado algunas de las más fuertes emociones y actitudes negativas y
sus consecuencias, también el hecho de que podemos encontrar sanidad en
Cristo Jesús, pero lo cierto es que si no ponemos de nuestra parte, eso no va a
suceder. El camino a la sanidad comienza cuando somos intencionales en poner
en orden nuestras emociones y también nuestra mente.

Según la autora Stormie Omartian dice que está convencida de que no podremos
ser totalmente sanadas del daño emocional cuando hay una guerra constante en
nuestras mentes, especialmente si estamos perdiendo la batalla contra esos
pensamientos negativos.

En ese sentido, hablaremos primero de cómo tomar el control de nuestros


pensamientos para luego usarlos para hacernos cargo de nuestras emociones
fuera de control. La Biblia es clara con respecto a nuestros pensamientos como
nos lo indica en Efesios 4:17-18:

“Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis


como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su
mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos
de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por
la dureza de su corazón”.

Por lo tanto, a diario tenemos que detenernos un momento para


conscientemente permitir que la mente de Cristo esté en nosotras y dejar que la
sabiduría de Dios nos guíe.

Si has estado llenando el Diario de Sanidad Emocional que viene junto a esta guía
te habrás dado cuenta que el ejercicio de evaluar nuestros pensamientos y
emociones es a diario, la idea es ayudarte a crear el hábito de hacerlo así. Por lo
tanto si notas que constantemente se repiten pensamientos y emociones
negativas como el temor y el enojo, entre otras, entonces necesitas empezar a
tomar el control de tu mente y emociones.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Hay varias estrategias para limpiar nuestra mente de esos pensamientos malos, te
hablaré sobre dos que considero claves:

1. REVISA LO QUE DEJAS ENTRAR A TU MENTE


¿Con qué estás alimentando tu mente? Si a menudo te sientes agotada, vacía,
inquieta o perturbada es porque quizás no estás alimentándola con cosas buenas.
Eso es porque pase lo que pase en tu mente, eso afecta tus emociones. Tienes
que ser cuidadosa con lo que permites que entre en tu mente.

¿Qué tipo de programas ves en la TV? Imagina que estás viendo TV, leyendo un
libro, mirando una revista o escuchando música y Jesús viene y se sienta a tu lado.
¿Qué crees que te diría Él sobre el contenido de esa fuente de entretenimiento? Y
a ti ¿cómo te hace sentir ese contenido? ¿Te llena de energía, motivación, es
edificante? ¿Te inspira a tener una mejor actitud ante la vida o de ayudar a los
demás?

La autora Stormie Omartian afirma que “cualquier cosa que no te está


alimentando te está agotando. Si no es de Dios, volverá tu corazón insensible a lo
que es de Dios”.

Tampoco andes por allí fantaseando con obtener cosas que quieres y no tienes.
Por ejemplo: Para una soltera que desea demasiado una pareja no debería
pasarla fantaseando con que llega un príncipe azul a rescatarla. Eso sólo
aumentará su insatisfacción y alimentará emociones como la tristeza o el enojo, y
eso puede llevar a la envidia y la comparación.

Igual pasa con las cosas del pasado, a menos que estés tratando de recordarlas
con el propósito específico de ser sanada emocionalmente de tus heridas, por
supuesto, pero no dejes que tu mente se la pase en el pasado todo el tiempo, eso
solo puede llevarte a sumergirte en sentimientos de enojo, culpa, vergüenza y/o
remordimiento por eventos pasados.

ALIMENTA TU MENTE CON EL MENSAJE CORRECTO


A la vez que comienzas a hacer un detox de todas esas cosas negativas que
estabas permitiendo entrar a tu mente, debes alimentarla con algo, y eso es la
verdad de Dios que está en Su palabra.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Busca nuevas fuentes de entretenimiento que estén más acorde con los principios
de Dios, escucha música cristiana en lugar de canciones de despecho o que
simplemente no aportan nada, lee libros cristianos en lugar de novelas y fantasías,
evita las revistas tipo Cosmopolitan y otras similares, escucha podcast cristianos
¡hay muchos! y deja de seguir en redes cuentas que no te edifican. Si queremos
sanear nuestra mente debemos ser un poco radicales porque lo creamos o no,
todo tiene impacto en el mundo espiritual y obvio en nuestra mente y emociones.

Esto no se trata de que te aisles del mundo y vivas en una burbuja, también hay
mucho entretenimiento que aunque no sea cristiano igual tiene buenos mensajes,
solo asegúrate de tomar lo bueno y filtrar lo malo.

ORACIÓN DE SANIDAD

"Dios, no quiero ser alguien que se derrumba cada vez


que algo me sacude. No quiero cualquier cosa que me
separe de tu presencia y amor y realmente tengo un
corazón que quiere obedecerte. Por favor muéstrame
dónde no vivo en obediencia, y ayúdame a hacer lo
que tengo que hacer. No quiero ser controlada por
mis pensamientos y emociones negativas, renuncio a
todos esos pensamientos perturbadores que a veces
tengo, y rechazo todo lo que quiera entrar a mi
mente que no viene de ti y no tiene un buen mensaje,
permíte que tu Espíritu Santo me de el discernimiento
para detectar todo aquello que me esté perturbando
y no haya notado aún. Gracias, Señor, se que Tú me
has dado amor, poder y una mente sana, en el
nombre de Jesús. Amén".

LECTURAS SUGERIDAS:
Filipenses 4:8
Devocional: El mejor lugar para estacionar tu
mente hoy
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

“NO DEBEMOS PERMITIR QUE NUESTRAS


EMOCIONES TOMEN EL CONTROL DE
NUESTRA MENTE. MÁS BIEN DEBEMOS
PROCURAR QUE LA VERDAD DE DIOS
DOMINE NUESTRA MENTE. NUESTRAS
EMOCIONES DEBEN ESTAR
SUBORDINADAS A LA VERDAD"
JERRY BRIDGES
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 6
REVISA TUS EMOCIONES
Cuando nuestras emociones son tan fuertes que demandan nuestra atención,
debemos comenzar por hacernos algunas preguntas a nosotras mismas:

Lo que me están diciendo mis emociones ¿es verdadero?


¿Estas emociones son válidas?

Cuando hacemos esto, estamos ya en el camino a ganar autoridad sobre nuestras


emociones porque estamos buscando que nos informen en lugar de dejar que
simplemente nos gobiernen.

Pero ¿cómo lograr esto? Una manera es hacer el siguiente ejercicio:

Imagina que tomas tu corazón y lo colocas sobre una mesa frente a ti para mirarlo
desde afuera. Comienzas a presionarlo ligeramente y lo examinas para ver cómo
responde a cada estímulo, al mismo tiempo que oras y le preguntas a Dios que te
revele lo que verdaderamente tu corazón te quiere decir a través de cada
emoción.

No debemos fiarnos de el corazón, ya sabemos que es engañoso, por eso


necesitamos que Dios nos revele cuál es la verdad.

A medida que comenzamos a examinar nuestro corazón a detalle, descubriremos


que nuestras emociones no son más que la punta del iceberg, vamos a comenzar
a encontrarnos con ciertos gigantes que se esconden detrás de ellas, imagínalos
como los gigantes que se encontraron los israelitas en la tierra prometida.

Esos gigantes pueden ser otras emociones más fuertes, así como recuerdos y
traumas causados por vivencias pasadas dolorosas, por lo que es entendible que
te sea difícil acercarte a ellas, es por ello que quizás debas hacer este ejercicio
varias veces. Para poder lograrlo debemos orar. La oración es importante porque
es cuando soltamos el control y dejamos en manos de Dios todo, es Él quien nos
fortalece para tener el valor de mirar nuestra historia emocional, todo eso que
cargamos encima desde hace tanto tiempo, y es también Él quien nos otorgará la
sanidad al final de todo.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Si nuestros traumas son muy grandes, es totalmente válido (y de hecho,


recomendable) el hecho de buscar a alguien que nos ayude y nos de apoyo a
través de este proceso, de preferencia alguien preparado para esto, puede ser un
consejero cristiano o un psicólogo cristiano, pero también un pastor o un amigo
sabio.

Tal vez leas todo esto y sientas que no tienes fuerzas ya, que estás cansada de
lidiar con el dolor y quieres simplemente que desaparezca del todo. No te resulta
para nada atractivo enfrentarlo. A propósito de ese sentir, me gusta lo que dice el
autor Jon Bloom en su libro “Don’t Follow your Heart” el cual cito a continuación:

“Tu temporada de descanso llegará. Más pronto de lo que te imaginas, recibirás tu


herencia imperecedera, inmaculada e inmarcesible (1 Pedro 1:4). Y cuando llegue
comprenderás por qué tu fe era más preciosa que el oro (1 Pedro 1:7). Pero hoy
estás en tiempo de guerra, no de paz. Es un momento para la fe, no para la vista.
Es una época de penosas pruebas que ponen a prueba la autenticidad de tu fe (1
Pedro 1: 6–7). Así que es el momento de prepararte para la acción de la batalla, de
mantenerte sobria. Tu batalla hoy no será contra carne y sangre, sino contra las
fuerzas engañosas del mal (Efesios 6:12) y el engaño del pecado que mora en
nosotros (Hebreos 3:13). Y estas dos fuerzas intentarán usar tus emociones en tu
contra".

Por lo tanto, necesitas prepararte y recordar el propósito de las emociones para


poder luchar de manera más efectiva y saber cuándo contrarrestarlas.

¿Y cuál es el propósito de tus emociones? Ellas te revelan lo que hay en tu corazón,


eso a lo que le estás dando mayor peso. Revela lo que amas, en lo que confías y a
lo que le temes. Revela a tus ídolos.

Dios diseñó tus emociones para informarte, no para gobernarte. Tus emociones
te informarán sobre dónde está puesta tu esperanza, porque están conectadas a
lo que crees y valoras.

Pero recuerda, debido a que nuestras emociones también están conectadas a


nuestra naturaleza caída, el pecado y Satanás tienen acceso a ellas y las usarán
para tratar de manipularnos para que actuemos sin fe.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Si nuestros traumas son muy grandes, es totalmente válido (y de hecho,


recomendable) el hecho de buscar a alguien que nos ayude y nos de apoyo a
través de este proceso, de preferencia alguien preparado para esto, puede ser un
consejero cristiano o un psicólogo cristiano, pero también un pastor o un amigo
sabio.

Tal vez leas todo esto y sientas que no tienes fuerzas ya, que estás cansada de
lidiar con el dolor y quieres simplemente que desaparezca del todo. No te resulta
para nada atractivo enfrentarlo. A propósito de ese sentir, me gusta lo que dice el
autor Jon Bloom en su libro “Don’t Follow your Heart” el cual cito a continuación:

“Tu temporada de descanso llegará. Más pronto de lo que te imaginas, recibirás tu


herencia imperecedera, inmaculada e inmarcesible (1 Pedro 1:4). Y cuando llegue
comprenderás por qué tu fe era más preciosa que el oro (1 Pedro 1:7). Pero hoy
estás en tiempo de guerra, no de paz. Es un momento para la fe, no para la vista.
Es una época de penosas pruebas que ponen a prueba la autenticidad de tu fe (1
Pedro 1: 6–7). Así que es el momento de prepararte para la acción de la batalla, de
mantenerte sobria. Tu batalla hoy no será contra carne y sangre, sino contra las
fuerzas engañosas del mal (Efesios 6:12) y el engaño del pecado que mora en
nosotros (Hebreos 3:13). Y estas dos fuerzas intentarán usar tus emociones en tu
contra".

Por lo tanto, necesitas prepararte y recordar el propósito de las emociones para


poder luchar de manera más efectiva y saber cuándo contrarrestarlas.

¿Y cuál es el propósito de tus emociones? Ellas te revelan lo que hay en tu corazón,


eso a lo que le estás dando mayor peso. Revela lo que amas, en lo que confías y a
lo que le temes. Revela a tus ídolos.

Dios diseñó tus emociones para informarte, no para gobernarte. Tus emociones
te informarán sobre dónde está puesta tu esperanza, porque están conectadas a
lo que crees y valoras.

Pero recuerda, debido a que nuestras emociones también están conectadas a


nuestra naturaleza caída, el pecado y Satanás tienen acceso a ellas y las usarán
para tratar de manipularnos para que actuemos sin fe.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Así que está vigilante y alístate porque el enemigo te va a tratar de derribar por el
lado de tus emociones. Te hará promesas y amenazas. Es probable que aproveche
tus áreas débiles de incredulidad y es posible que tus emociones quieran llevarte
en la dirección equivocada. ¡Me pasó todo el tiempo cuando decidí llevar a cabo
este proyecto!

Pero ahora estás en conocimiento de cómo funcionan las cosas con esto de las
emociones. Recuerda que son indicadores, no guías. Deja que te revelen en qué
área estás siendo atacada, para que puedas combatir esos ataques con las
promesas de Dios adecuadas. Y acude a un consejero, pastor o amigo de
confianza en busca de oración, perspectiva y consejo si es necesario.

Recuerda:
Tus emociones no son imperativas (mandatos,
órdenes); no son tu jefe. Son indicativos; son informes,
te comunican cosas.
Para evaluar tus emociones debes detenerte al
momento de sentirlas y comenzar a verlas desde
afuera, a analizarlas, a preguntarte lo que quieren
decirte y si eso es o no verdadero.
La guía para evaluar nuestras emociones es la palabra
de Dios.
Necesitamos orar para que Dios nos revele más sobre
nuestras emociones.
De ser necesario, busca ayuda de alguien profesional y
sabio.

LECTURAS SUGERIDAS:
Video: Mis emociones me gobiernan
Artículo: Manejando mis emociones
Artículo: ¿Heridas en el corazón? No las maquilles,
sánalas
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 7
RENUNCIA A LO OCULTO
Me alegra tener la oportunidad de hablar sobre este tema en esta guía porque la
verdad es que se habla muy poco de esto en las iglesias, es quizás un tema un
poco controversial pero que considero necesario tocar porque puede tener
influencia en la sanidad emocional e impacto en el ámbito espiritual.

Cuando hablo de “lo oculto” me refiero a toda práctica ocultista que hayas tenido
en el pasado, por muy pequeñita que haya sido. Suelo bromear sobre esto con
una frase que es muy popular en mi ciudad: “de que vuelan, vuelan” pero la
verdad es que así como Dios ha puesto en cada uno de nosotros la capacidad
para ponernos en contacto con el mundo sobrenatural para que podamos tener
comunión con Él, no podemos olvidar que existen dos mundos sobrenaturales
que son el mundo de la luz y el de las tinieblas.

Si tú en el pasado has tenido contacto con espiritistas, brujos, hechiceros, tablas


de ouija, horóscopos, cartas del tarot, numerología, meditación trascendental,
proyección astral, sesiones para convocar a los muertos, hipnotismo, religiones
orientales, etc, entonces has tenido contacto con lo que para Dios es una
abominación (Deuteronomio 18:10-12).

Puede que digas que desde que eres cristiana ya no crees en esas cosas y te has
apartado de todo lo relacionado con eso, pero no basta solo con apartarse, hay
que renunciar a toda influencia de eso en nuestras vidas.

Dios es muy estricto con esto porque los que practican tales cosas reciben poder
desde el reino de las tinieblas y esto hará que se le haga más difícil escuchar la voz
de Dios, el enemigo siempre buscará interferir en tu comunicación con Dios
porque aún tiene la puerta abierta para influir en ti. Cuando renuncias al contacto
que tuviste con el ocultismo cierras esa puerta.

El pastor Jack Hayford dice: "Lo oculto es real en su poder pero está mal en su
fuente ya que deriva su poder del reino de las tinieblas ". Sobre el tema de
astrología, dice: "El peligro de la astrología es más allá de un simple y supersticioso
mal uso del tiempo. Pagar el comercio de prácticas ocultas es traficar con lo
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

demoníaco. No es el resultado de un influencia cósmica que irradia de las estrellas


sino de una infernal que emana del mismo satanás, quien ha encontrado una
forma más de robar, matar y destruir ”.

La autora Nancy DeMoss Wolgemuth dijo: “Creo que vemos en las Escrituras
algunas evidencias para creer que –como mujeres– tenemos una necesidad
particular en el área del discernimiento. A Eva, sin duda, le faltó discernimiento
cuando fue engañada por la serpiente”.

Y es cierto, muchas veces la falta de discernimiento nos hace caer en trampas


como las del ocultismo, podemos ser mujeres muy inteligentes para muchas
cosas pero si no hay un fundamento bíblico en nuestro pensamiento; nos falta
sabiduría, además del pecado y del componente emocional que solemos
arrastrar. Como resultado, seremos más susceptibles a falsas enseñanzas y falsos
maestros.

Podemos ver estas características en las mujeres que se describen en 2 Timoteo 3:


6 - 7, las cuales serán engañadas por personas falsas con apariencia de bondad.

Así que ahora renuncia a todo contacto que hayas tenido con el ocultismo, hacerlo
te acercará cada vez más a Dios y a su verdad. Pide a Dios sabiduría y
discernimiento para nunca más ser engañada otra vez (Santiago 1:5)

ORACIÓN DE SANIDAD

"Señor, hoy renuncio y me alejo de toda brujería,


hechicería, adivinación, ouija, astrología, horóscopo,
numerología, santería y a toda práctica de ocultismo,
así como a toda religión oriental y no cristiana, así
mismo como renuncio a todo contacto con el reino
de las tinieblas y con toda cosa que para ti sea
abominación. Hoy declaro que quiero pertenecerte a
ti y solo a ti. Te pido que me perdones por mi falta
de discernimiento en el pasado, y te pido que tu
Espíritu Santo more en mi y me llene de sabiduría y
discernimiento para mantenerme apartada de todo
mal, en el nombre de Jesús. Amén".
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 8
BUSCANDO SU PRESENCIA
Hasta ahora hemos estudiado muchas cosas relacionadas con nuestras
emociones y sobre el papel que juega tanto Dios como nosotras mismas en el
camino hacia la sanidad. Pero una cosa hay cierta, y es que lo necesitamos a Él,
nosotras no podemos hacerlo solas.

Si, sabemos que hay personas que no son creyentes y se sobreponen a muchas
heridas, pero la verdad es que todos los esfuerzos humanos apartados de la
gracia sanadora de Dios suelen dar resultados menos satisfactorios.

Así que, ¿por donde comenzamos para que Dios nos sane? La palabra de Dios
afirma en Jeremías 29:13-14 “y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis
de todo vuestro corazón. Y seré hallado por vosotros, dice Jehová, y haré volver
vuestra cautividad”.

Entonces lo primero que tenemos que hacer es creer que Dios puede ayudarnos,
y lo segundo es llamarle, por medio de la oración y exponerle nuestras
necesidades. No necesitas nada elaborado, solo ser tú y llamarle. Un ejemplo claro
podemos encontrarlo en los salmos de David. Pero la clave de todo esto es la fe,
porque sin fe es imposible agradarle (Hebreos 11:6).

No puedo darte una receta de cómo vas tú a realizar ese acercamiento a Dios,
porque cada persona tiene una rutina distinta y formas de expresarse diferentes,
pero si puedo darte ideas.

5 PASOS PARA ACERCARTE MÁS A DIOS


(POR MARIELYSA CASTELLANO)

Paso 1: Tratar de ser íntegras con nosotras mismas y con Dios.

Integridad es no tener partes ocultas en nuestras vidas, es ser congruentes por


dentro y por fuera, en privado y en público. Así nos avergoncemos debemos
mostrar esas partes a Él porque aunque ya las conoce, le da mucho gusto que
confiemos y que seamos totalmente honestos para ser transformados desde la
raíz.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

En esta etapa mi capítulo favorito de la Biblia es el Salmo 32, se llama


“PERDONADO” y en él David habla de la hermosa satisfacción que da ser
brutalmente sinceros con Dios para sentir libertad.

Con el tiempo y con ayuda de personas que puedan orientarnos, esas partes
oscuras comienzan a desaparecer y Dios comienza a usarlas para ayudar a otras
personas que estén igual que nosotros.

No soy ni jamás seré inmaculada, acepté mis luchas en mentorización, con mis
líderes, mis pastores, mis amigos, familiares y al aceptarlas han perdido fuerzas,
mientras que aparecen otras, nunca dejamos de madurar.

“Nos cuesta mucho entender que Dios espera que nos demoremos en crecer
espiritualmente.” Joyce Meyer

Paso 2: Hablar con Dios tanto como hablamos con nosotros mismos

Nos pasamos el día entre 60.000 pensamientos con nuestra conciencia ¿Qué tal
cambiar la dirección de círculos a verticales? contarle todo hasta lo que queremos
ponernos ese día, nuestros miedos, nuestras picardías, los deseos, las recaídas,
los antojos, hacerlo parte de cada segundo y así se convertirá en un Dios mucho
más cercano y amoroso (Tesalonicenses 5:17-18; Efesios 6:18)

Paso 3: Escojamos un lugar y hora al día para encontrarnos con Él de una


forma más especial.

Como una cita, a mí me gusta que sea en las mañanas en mi cuarto pero hay
quienes tienen ese lugar especial en la cocina, en un jardín o en la sala. Ahora
pongámosle un nombre que identifique ese tiempo, para mi es “Tiempo con Dios”
me quedó de un devocional que hacíamos en mi iglesia, pero una amiga le llama
“Mi cafecito con Dios” y durante ese tiempo se prepara café para estar un tiempo
con Él.

“Necesitamos pasar tiempo a solas con Dios porque es la


única manera en que nuestro espíritu será saciado y
fortalecido" AIXA MEJÍA
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

¿Qué se hace en ese tiempo?

Escribir lo que llegue a nuestros corazones


Orar más intencionalmente
Hacer una lista de oraciones por otros
Escuchar música
Alabar
Meditar

Paso 4: Estudiar la Biblia diariamente para conocerlo más a profundidad.

Podemos intentarlo con una versión que sea fácil de entender, en mi caso me
gusta mucho “Palabra de Dios para Todos” (PDT) y te recomiendo comenzar por
un capítulo diario, a mí me ayudó mucho Eclesiastés aunque ¿sabes? Ya había
leído Mateo pero la última vez decidí hacerlo de una forma más estudiada, me
encantó la nueva percepción que me dió de Jesús, quedé mucho más cautivada
que antes, puedes intentarlo si quieres.

Paso 5: Vivir un día a la vez.

Poco a poco, paso a paso en re-descubrirnos, aceptarnos sin apuros y así poder
conocer la sutileza de Dios y la felicidad que siente de volver a recibirnos, Él
siempre supo que volveríamos, lo que pasa es que es muy caballero y nos deja
elegir por nosotros mismos.

Todos los días soy transformada un poquito más, porque he decido tener la
apertura para que eso suceda.

ORACIÓN DE SANIDAD

"Señor gracias por ser paciente conmigo aún cuando


no he buscado tu presencia en mis momentos de
dificultad, perdoname por querer tener el control y
resolverlo todo con mis propias fuerzas. Quiero
rendirme a ti y entregarte mi corazón una vez más y
te pido que me ayudes a mantener la disciplina de
buscarte aún cuando no tengo ganas de hacerlo".
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Otras ideas para mantener tu mente y emociones más


cerca de Dios

Escucha o lee la Biblia, alguna prédica o algún podcast


mientras estás en el tráfico, en el gym o esperando
por algo.
Haz pausas cortas en medio de la rutina y dedica unos
minutos para tomarte un café o té y leer la Biblia.
Escríbele cartas a Dios con tus oraciones
Haz bible journaling
Utiliza papelitos tipo “post it” para anotar oraciones
breves o versículos bíblicos y pégalas en tu oficina, en
la puerta del clóset, en el espejo del baño, o donde
quieras.
Pídele a Dios que Él te guíe en cada oración, que te
muestre cómo orar, de manera que puedas desarrollar
tus propias maneras de hablar con Dios.

LECTURAS SUGERIDAS:
Recurso: Método de Estudio Bíblico Inductivo
Devocional: La razón por la que oro, incluso
cuando me es difícil
Artículo: Tiempo a Solas con Dios
Artículo: 7 Maneras para Cultivar el Hábito de la
Oración Creativamente
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

BENEFICIOS DE LA ORACIÓN

Nos conecta con Dios

Nos da ánimo

Nos recuerda nuestro propósito

Nos reviste de poder

Nos llena de paz

Nos permite ayudar a otros

Nos libera

Nos conecta con la mente de Cristo


carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 1 9
CONFIANDO DE NUEVO
Se por experiencia que después de haber sido muy heridas a veces es difícil volver
a confiar porque implica quizás colocarnos en una situación que podríamos volver
a sufrir. Pero si queremos sanar tenemos que hacerlo, no podemos pretender
hacerlo todo solas, la única forma de crecer es aprender a confiar de nuevo.

A medida que avanzamos en la vida, descubrimos que es difícil volver a confiar en


las personas. ¿Cómo podemos aprender a confiar nuevamente si nos sentimos
heridas y nos continúan hiriendo constantemente?

Se dice que confianza es sinónimo de seguridad, así que lo primero que debemos
aprender a confiar en nuestro Padre celestial, porque Él es nuestra seguridad. Él
nos ama con amor eterno (Jeremías 31:3). Él tiene planes y propósitos para
nosotras y no hay lugar para la desconfianza en esos planes y propósitos (Jeremías
29:11). Él es un Padre que desea dar buenos regalos a sus hijos (Lucas 11:13).

Los hombres fallan, nos fallamos a nosotras mismas, pero el amor de Dios nunca
falla y Sus misericordias son nuevas cada mañana (1 Corintios 13: 8, Salmos
59:16). Pero recuerda que confiar debe ser una decisión consciente, es una
elección.

Solo primero aprendiendo verdaderamente a confiar en Dios es que luego


podremos comenzar a confiar en las personas. Y una parte clave para confiar de
nuevo en las personas es el hecho de perdonar.

Perdonar a una persona que nos ha herido significa que ya no tendremos


sentimientos negativos en contra de ella. No significa que la relación vuelva a
donde estaba antes. Sin embargo, muchas veces la relación con ese ofensor no se
puede cortar, y es allí donde entra el paso de la reconciliación.

La reconciliación tiene como objetivo restaurar la relación rota, puede ser útil con
familiares, amigos, o personas siempre y cuando muestren un genuino
arrepentimiento. Sin embargo, hay situaciones que exigen un retraso en la
reconciliación o incluso
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

una separación intencional entre sí. Por ejemplo, si el ofensor no se ha


arrepentido y no busca el perdón, aún podemos perdonar, pero no reconciliarnos.
También se debe omitir la reconciliación debido a situaciones de peligro, violencia
o daño inmediato.

Si nuestro problema de confianza se extiende más allá de una persona que nos
hirió y se vuelve general, de acuerdo al Dr. Steve Stephens, se requieren 4
decisiones cruciales para poder volver a confiar:

1.Aceptar la realidad y preguntarnos qué quiere Dios que hagamos con ella.
Aceptar no es sentarse pasivamente a ver que pasa o fijar la mirada en nuestra
herida y mirarnos con autocompasión. Se trata de reconocer lo que pasó o está
pasando y confiar en que Dios puede darnos las fuerzas para lidiar con ello y
superarlo.

2.Dejar ir el pasado y las emociones negativas, no aferrarnos a ello pues son


una carga demasiado pesada para cualquier persona.

3.Arriesgarse, la vida es un riesgo y todo lo que vale la pena implica un riesgo, sin
riesgos no podemos crecer ni mejorar. El riesgo implica enfrentar nuestros
miedos y contar con que Dios tiene el control de todo.

4.Tener paciencia y ser persistentes, la sanidad rara vez llega rápido y para
crecer y sanar hace falta aprender lo que es la paciencia, porque no importa
cuánto nos esforcemos, es Dios quien tiene el control supremo de lo que
sucederá. La persistencia por su parte nos ayuda a no darnos por vencidas.

LECTURAS SUGERIDAS:
Salmo 31
Romanos 8:31
Isaías 43:18
Devocional: Esperanza para mujeres heridas por su
padre
Artículo: Confiándole a Dios mis heridas del pasado
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

COSAS QUE DEBEMOS DEJAR IR

EL PASADO

EL RENCOR Y LA IRA

LA PREOCUPACIÓN

LA AMARGURA

LA CULPA

LA VERGUENZA

EL RESENTIMIENTO

LA NEGATIVIDAD

EL ORGULLO

LA ENVIDIA

LA CRÍTICA

LA FALTA DE PERDÓN

LA AUTOCOMPASIÓN

LAS RELACIONES TÓXICAS


LAS EXPECTATIVAS IRREALES


LAS AMISTADES QUE NO APORTAN


carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 2 0
CUIDANDO TU SANIDAD A DIARIO
La sanidad emocional es un proceso y también requiere de mantenimiento, no es
algo que llega y permanece para siempre, porque mientras estemos en este
mundo, estaremos expuestas a ser heridas y defraudadas. Sin embargo, teniendo
cuidado en ciertos aspectos clave de nuestras vidas podemos mantener esa
sanidad, esto debe hacerse a diario.

Primero que nada deberás permanecer constantemente separando,


monitoreando y evaluando tus emociones, sentimientos y pensamientos. Todos
los días debes hacerlo porque todos los días estamos expuestas a ser heridas de
nuevo, y también a fallar, no somos perfectas y nos equivocamos.

Luego vas a tomar esas emociones negativas y esos pensamientos dañinos que
puedan venir a tu mente y las vas a pasar por el filtro de la palabra de Dios, fíjate
si ellos encajan en lo que nos dice Filipenses 4:8:

“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo
lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo
digno de alabanza, en esto pensad.”

Si te fijas, ninguno de los pensamientos que se mencionan en el anterior versículo


son malos, por el contrario, todos son positivos y edificantes. Nota que se trata de
un mandato, no de una sugerencia.

Si no tienes nada bueno que pensar acerca de alguien que te haya herido, te
desafío a que vayas más allá y busques alguna buena cualidad de esta persona.
Cuando te des cuenta de que estás pensando negativamente acerca de ella, echa
estos pensamientos sobre Cristo y trata de buscar algo bueno en ellas. Reconoce
tus emociones, ora, pásale la carga a Cristo.

No se trata de que niegues o reprimas lo que te han hecho, sino de que eches tu
carga sobre Cristo y no te enfoques todo el tiempo en lo malo. De esa manera tu
mente queda libre para seguir adelante con lo positivo.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

En el caso de que seas tú quien falle y a consecuencia de eso se genere una nueva
herida, confiésalo a Dios. Quizás pienses que ya Dios los conoce, pero créeme hay
una gran diferencia a nivel espiritual cuando tú misma los reconoces y los
confiesas. Escríbelos en un papel, luego ora a Dios confesándolos con tu boca.
Cree que Dios te ha perdonado y perdónate a ti misma.

Continúa buscando a Dios de corazón, es indispensable hacerlo, pues solo Él


podrá darte todas las herramientas y la fuerza necesaria para seguir adelante en
tu proceso de liberación o sanidad emocional.

Mi recomendación es que ores todos los días, no importa si tu oración es corta o


larga, o en qué momento o de qué manera la hagas, siempre y cuando sea sincera
te aseguro que Dios la escuchará.

También será necesario que leas la Biblia a diario, la palabra de Dios te guiará y en
ella encontrarás fortaleza, consejos y respuestas a tus oraciones. Además
fortalecerá tus lazos con Dios al permitirte conocerlo mejor. Recuerda, no se trata
de leerla por cumplir, sino que te invito a que la estudies para que puedas
verdaderamente comprenderla en su contexto.

Esfuérzate por renunciar a todas aquellas cosas que vayan en contra de Dios en tu
vida y verás cómo tu vida comenzará a cambiar de forma positiva y tu corazón se
sentirá cada día mejor.

Elige creer y confiar en Dios, la fe no es una nube sobrenatural que de repente


viene sobre ti, la fe es una decisión de creer más en las promesas de Dios que en
lo que tú misma puedas sentir. Así que decide echar sobre Cristo tus ansiedades.
Ora: “Señor, yo elijo creer más en ti que en lo que yo pueda sentir”.

Rodéate de personas que te edifiquen, personas que te puedan ayudar de


manera directa o indirecta a seguir adelante y lograr tu objetivo de sanidad.

Y por último, puedo recomendarte que elijas dar gracias. La gratitud es una de las
mejores maneras de recordarnos que Dios está allí con nosotras, a pesar de
cualquier circunstancia.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

“CUANDO OLVIDAMOS QUE


SOMOS ALMAS EN UN CUERPO
FÁCILMENTE DEVASTADO POR LA
VIDA EN UN MUNDO CAÍDO,
PERDEMOS EL ALIMENTO QUE
NECESITAMOS PARA LAS TAREAS
QUE TENEMOS POR DELANTE."
​C O U R T N E Y R E I S S I G
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

D Í A 2 1
UN POQUITO DE CARIÑO
A veces necesitamos un descanso y darnos un tiempo para disfrutar, es válido y es
bueno. Quizás llevas mucho tiempo luchando con tantas cosas sin parar que es
lógico que te sientas débil, agotada y drenada.

Aunque el Señor da poder a los débiles y cansados, si estás agotada por exceder
continuamente tus limitaciones físicas, tendrás estrés. Necesitas cuidarte,
necesitas darte un espacio.

Nuestros cuerpos son templo de Dios, y estamos en desobediencia cuando nos


esforzamos más allá de las limitaciones ordenadas por Él y vivimos en un estrés
continuo. No eres una “super mujer” como quieren vender por allí, todos tenemos
límites y debemos reconocer cuáles son y eliminar el exceso de estrés de nuestras
vidas.

Si bien la Biblia no aborda directamente el autocuidado, ofrece una guía para


comprender el papel de nuestra salud física y mental. Comenzando en el Antiguo
Testamento, Dios ha proporcionado instrucciones para el cuidado de nuestros
cuerpos y mentes. Dios valora y ordena el descanso (Éxodo 34:21; Hebreos 4:4) y el
cuidado de nuestro cuerpo físico (Éxodo 22: 26-27).

¡El mismo Jesús dio prioridad al descanso! Después de enseñar y enfrentarse a


grandes multitudes, Jesús “a menudo se retiraba a lugares solitarios y oraba”
(Lucas 5:16). Se preocupó de que sus discípulos "no tuvieran tiempo ni siquiera
para comer" y les indicó que "descansaran un poco" (Marcos 6:31).

Jesús valoró el descanso, valoró las relaciones, valoró la oración y estas son las
cosas que debemos valorar también.

No podemos dar lo que no tenemos, en especial cuando se trata de cuidar a los


demás. Hay tantas demandas de nuestro tiempo y atención como mujeres:
familia, trabajo, hijos, amigos, iglesia, etc, y si no nos tomamos el tiempo para
cuidar de nosotras mismas, nuestro pozo se secará con bastante rapidez.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

La autora Heather Riggleman dice que “una buena forma de pensar


correctamente en el cuidado personal es verlo como una mayordomía. Un
mayordomo cristiano es alguien que recibe los dones de Dios con gratitud, los
aprecia y los cuida de una manera responsable, los comparte en justicia y amor
con los demás, y los devuelve con aumento al Señor".

Riggleman afirma que “todos estamos llamados a cuidar nuestra mente, cuerpo,
espíritu e incluso el uso de nuestro tiempo. Practicar el autocuidado. Y practicar la
mayordomía”.

Parte de amar bien a nuestra familia (ya nosotras mismas) es descansar bien.
Cuando alimentamos regularmente nuestro corazón, alma y mente, tenemos más
para dar. De igual manera pasa con la comida, ella puede hacer la diferencia entre
sentirnos pésimo y tener energía para dar.

Dime, ¿cómo está tu sueño? ¿cuándo fue la última vez que saliste a tomar el sol?
¿cada cuanto tiempo haces ejercicio? ¿Qué tipo de alimentos le estás metiendo a
tu cuerpo? ¿Hace cuánto no te regalas un momento para tomar un café mientras
conversas con una buena amiga? ¿Hace cuánto no te regalas el tiempo de leer un
buen libro? ¡Todo eso cuenta para nuestra sanidad!

No son inventos míos, está demostrado científicamente que el dormir lo suficiente


mejora muchas cosas en nuestros cuerpos, el descanso es necesario. Pero
también lo es así la actividad física, la cual tiene amplios efectos antidepresivos y
ansiolíticos.

La alimentación sin lugar a dudas tiene es un factor de peso. Por ejemplo, cada
vez que como mal, que me excedo en azúcar, parece que mi ansiedad se dispara.
Pero cuando como saludable me siento enérgica y de mejor humor.

El ocio también es necesario, debo confesar que soy un poco workaholic y aunque
soy freelancer y trabajo desde casa, si no tengo trabajo yo me lo invento, siempre
estoy buscando la forma de estar ocupada, pero cuando me excedo, colapso, el
cuerpo me pide un “break” y me desaparezco por días y hasta semanas incluso de
las redes sociales.
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

Pero que bueno saber que aún para estos detalles, Dios nos ha dejado
instrucciones y que a Él le importa nuestro bienestar no solo espiritual y
emocional, sino también físico.

¿Estás dispuesta a comenzar a darte un poquito de cariño y practicar el


autocuidado de una forma sana?

LECTURAS SUGERIDAS:
Exodo 34:21
Hebreos 4:4
Marcos 6:31
Lucas 5:16
Efesios 5:29
Artículo: Como los cristianos deberían ver el
autocuidado
Artículo: ¿Cuidar mi cuerpo o cuidar el alma? Ambas
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

¡LO LOGRAMOS!

¡Felicidades! Si llegaste hasta el final de este estudio conjuntamente con las


actividades del Diario de Oración que acompaña a esta guía, has avanzado un
montón en tu camino hacia la sanidad emocional.

No pretendo que solo por el hecho de haber hecho este reto ya puedas gritar al
mundo que eres completamente sana y libre emocionalmente, pues comprendo
que la sanidad emocional es una lucha diaria que cada persona debe tener, pero
de la mano de Dios todo es posible.

Espero que los conceptos que hemos manejado a lo largo de estos 21 días te
hayan preparado para tener mayor consciencia de todo lo relacionado con la
mente y las emociones y de la forma en como nos afectan, sin embargo, espero
que la mayor enseñanza sea la de cómo Dios es la clave para alcanzar la sanidad y
vivir una vida con propósito a pesar de cualquier circunstancia o persona que nos
haya herido en el pasado.

Recuerda que tú como persona solo estás definida por Dios, y que no necesitas
cargar con todo el peso del pasado, el pecado y el futuro tú sola, que no debes
tener el control de todo, y que en Jesús es donde debes depositar todas tus
angustias, ansiedades, tristezas, e inseguridades. Solo Él es suficiente .
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

FUENTES CONSULTADAS

LIBROS
BIBLIA REINA VALERA 1960
BLOOM, Jon. Don't Follow Your Heart.
ELDREDGE, Staci. Cautivante.
FITZPATRICK, Elyse. Idolos del Corazón.
HIBBS, Pierce Taylor. Struck Down but Not Destroyed.
LYNCH, Chuck. Como controlar la ira y traer paz a nuestras relaciones
MEYER, Joyce. Healing the Soul of a Woman
MEYER, Joyce. Sanando sus Emociones
OMARTIAN, Stormie. Lord, I want to be whole.
STEPHENS, Steven y VREDEVELT, Pam. La Mujer Herida
WESTFALL, John. Getting Past what You'll Never get Over
WESTMEIER, Arline. Sanidad del Alma Herida

PÁGINAS WEBS Y BLOGS

entaconadas.co
avivanuestroscorazones.com
proverbs31.org
biblicalcounselingcenter.org
charismamag.com
crosswalk.com
whatchristianswanttoknow.com
joycemeyer.org
coalicionporelevangelio.org
veredasdegracia.com
carlagomez23@gmail.com 05 Oct 2021

ENTACONADAS.CO

También podría gustarte