Reliquidacion de Pension
Reliquidacion de Pension
Reliquidacion de Pension
E. S. D.
ORDINARIO DE ______________________________
V/S COLPENSIONES
Respetado Doctor(a):
HECHOS
1. El Señor _________________, ha laborado y cotizado
al Colpensiones desde el año de _______ hasta ____________, con
número de afiliación _______________ de la seccional ____________.
2. El ______________, el Señor _____________, en formato de
recepción de solicitud de pensión por vejez No. ________, al cumplir con
los requisitos exigidos por la ley como haber cotizado un mínimo de 500
semanas de cotización durante los últimos 20 años anteriores al
cumplimiento de las edades mínimas o haber acreditado un numero de Mil
(1.000) semanas de cotización, en cualquier tiempo en aportes a
Colpensiones y haber cumplido la edad de 60 años el día ____________,
como lo establece el acuerdo 049 de 1.990 en su artículo 12 aprobado por
el Decreto 758 del mismo año.
3. El _______________, el Señor ____________ en uso del Derecho de
petición solicita se de contestación a su radicación de solicitud de la Pensión
por Vejez, ya que habían trascurrido casi dos años y no se le había dado
respuesta alguna.
4. El ______________, se le dio respuesta al Derecho de petición accionado
por el Señor ________________, informándosele que se encontraba
en estudio por parte del Grupo de decisión sin resolverse nada definitivo al
respecto.
5. El _____________, mi poderdante, dirige su solicitud de pensión por
vejez al Doctor ________________, vicepresidente de Pensión de
Colpensiones, y expone la demora en el otorgamiento y pago de su pensión,
aportando las pruebas correspondientes.
6. El _____________, en comunicado __________, se notifica al
Señor ___________________, de la decisión con relación a su
pensión de vejez y se le solicita acuda a la _________________, después
del _________________
7. El __________________, se notifica al peticionario la Resolución No.
___________ del _________________, donde en su resuelve y parte
motiva se otorga la pensión por vejez al Cotizante y aportante del
Colpensiones _________________, por cumplir con todos y cada uno
de los requisitos exigidos por el acuerdo 049 de 1.990 en su artículo 12
aprobado por el Decreto 758 del mismo año, toma como base de liquidación
para la pensión de vejez toda la historia laboral, argumentando que debido a
un salto brusco de salarios desde el _________ hasta _________ se
deduce por parte del Colpensiones, las intenciones del asegurado de obtener
una pensión alta, ameritando una investigación administrativa por este
hecho, pero se pasara en alto dicha investigación por tratarse de una acción
de Tutela y se requiere decidir pronto.
8. El _____________, el Señor ______________ interpone Recurso de
Reposición contra la resolución No. ________ del ___________, por
encontrarse inconforme con la liquidación realizada por el Instituto del
Colpensiones al tomarse toda la Historia laboral desconociendo sus aportes
y cotizaciones realizadas en los años de ____________, además
argumenta que debido a la mora en la contestación en la radicación y
derechos de petición de solicitud de la pensión por vejez que duro más de
dos años, en defensa de sus derechos siguió cotizando y nunca su intención
fue la de actuar de mala fe en contra del Colpensiones buscando un
incremento considerado en la pensión como lo quiere hacer creer la entidad
demandada.
9. En resolución ___________ del ___________, se resuelve el recurso de
reposición, donde se confirma la Resolución No. ________del
___________.
10. Con la producción del acto queda agotada la vía gubernativa, toda vez que la
negativa en la reliquidación de los últimos dos años de cotización del salario
base para establecer el monto de la pensión por vejez, el acto que resuelve el
recurso de reposición no es susceptible de recurso alguno.
11. Se presenta demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante el
Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, sección segunda,
correspondiendo al Magistrado Ponente Doctor ___________, quien no
da curso a la presente demanda, con fundamento en providencia del
__________________, dictada dentro del proceso No. _______, sala
de casación laboral, con ponencia del H. Magistrado,
Doctor ________________ y ordena remitir el presente negocio al
Juzgado Laboral del Circuito, Reparto de la ciudad de ___________,
correspondiéndole conocer a este Despacho.
12. El Señor ________________, me ha conferido poder especial para el
ejercicio de la presente acción.
Con fundamento en los hechos expuestos y previo los trámites del proceso
Ordinario Contencioso Administrativo, y siguientes del Decreto 01 de 1.984,
respetuosamente promuevo ante esta Honorable Corporación Acción de
Nulidad con alcances de restablecimiento del derecho, para lo cual me
permito solicitar se hagan las siguientes o similares:
DECLARACIONES Y CONDENAS
1. Se declare que el Colpensiones liquido mal la pensión de vejez del
Señor...................................
2. Como consecuencia de lo anterior ordénese al COLPENSIONES), que se
reliquide la pensión de vejez al Señor _______________, tomando
como base los dos últimos años de cotización hasta la última semana como
lo establece el artículo 13 del acuerdo 049 de 1.990 aprobado por el Decreto
758 de 1.990.
3. Ordénese al COLPENSIONES, que como consecuencia de las anteriores
declaraciones se condene a pagar a favor del
Señor ____________________, por concepto de mora en el pago de
la pensión por vejez las mesadas atrasadas desde el momento en que se hizo
la solicitud de la pensión con su respectiva indexación a la fecha de pago.
4. En el evento que no se modifique la Resolución No. ___________de fecha
______________, Ordénese al Colpensiones, devolver al
Señor _____________________ la sumas de dinero con su
respectiva indexación de las cotizaciones que pago adicionalmente y/o los
valores superiores pagados.
CONCEPTO DE LA VIOLACIÓN
FUNDAMENTOS DE DERECHO
ANEXOS
1. Lo mencionado en el acápite de pruebas.
2. Copia de la demanda y sus anexos para el traslado a la demandada.
3. Copia de la demanda para el archivo del juzgado.
4. Poder conferido al suscrito.
5. Resolución No. __________ del _____________, expedida por el Jefe
del Departamento de Atención al Pensionado.
6. Resolución No. _____________ del ______________, expedida por el
Jefe del Departamento de Atención al Pensionado, donde se confirma el
contenido de la Resolución No. __________ del
__________________.
7. Decreto 0758 del 11 de abril de 1.990, por el cual se aprueba el Acuerdo
número 049 de febrero 1 de 1.990 emanado del Consejo Nacional de
Seguros Sociales Obligatorios.
PROCEDIMIENTO
COMPETENCIA Y CUANTÍA
NOTIFICACIONES
Cordialmente,
_________________________________