Geografia Dominicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

GEOGRAFÍA DOMINICANA

DESARROLLO DE LA PRIMERA UNIDAD

OBJETO DE LA GEOGRAFÍA CÓMO CIENCIA


- Conceptos de Geografía
- Esferas Terrestres
- Ramas de la Geografía
- Recursos Turísticos

La Geografía: Es la ciencia que estudia las relaciones e interrelaciones entre las esferas
terrestres.
Hay varias esferas terrestres, de las cuales estudiaremos las siguientes:
1. ATMOFERA
2. BIOSFERA
3. HIDROSFERA
4. GEOSFERA
5. ANTROSPOFERA
LA ATMOSFERA: Es la esfera terrestre formada por gases que cubre el planeta tierra y le
protege de los rayos solares.
BIOSFERA: Es la esfera habitada por los seres vivos.
HIDROSFERA: Es la esfera constituida por todas las aguas que forman parte del planeta.
GEOSFERA: Es la esfera sólida del planeta, constituida por rocas y suelos.
ANTROPOSFERA: Es la esfera habitada por el hombre.

2) LA GEOGRAFÍA: Es la ciencia que estudia la distribución de todos los fenómenos


físicos, biológicos y humanos que se originan y desarrollan sobre la superficie terrestre.
La geografía como ciencia se divide en tres grandes ramas:
A) GEOGRAFÍA FÍSICA
B) BIOGEOGRAFIA
C) BRISAS GEOGRAFÍA HUMANA
LA GEOGRAFÍA FÍSICA: Es la rama de la geografía como ciencia que estudia los
fenómenos físicos y atmosféricos que se originan y desarrollan sobre la superficie terrestre.
Tiene tres ramas:
A) Geomorfología: Es la rama de la geografía física que estudia la forma y estructura del
relieve terrestre.
B) Hidrografía: Es la rama de la geografía física que estudia la distribución de las aguas
sobre la superficie terrestre.
C) Climatología: Es la rama de la geografía física que estudia la distribución de los climas
y las diferentes variedades climáticas que se originan y se desarrollan sobre la superficie
terrestre.

LA BIOGEOGRAFIA: Es la rama de la geografía que estudia la distribución de todos los


seres vivos que nacen, se desarrollan y mueren sobre la superficie terrestre.
Tiene dos ramas:
A) Fitogeografía: Es la rama de la biogeografía que estudia la distribución de todas las
especies vegetales que nacen y se desarrollan sobre la superficie terrestre.
B) Zoogeografía: Es la rama de la Biogeografía que estudia la distribución de todas las
especies animales que nacen se desarrollan y mueren sobre la superficie terrestre.

3) Geografía Humana:
Es la rama de la geografía como ciencia que estudia la distribución del hombre del hombre
sobre la superficie terrestre y sus diferentes relaciones con su medio ambiente.
Tiene varias ramas:
- Geografía de la población
- Geografía Política
- Geografía Regional
- Geografía Urbana
- Geografía Urbana
- Geografía Económica

La Geografía de la Población: Estudia las causas y consecuencias de la distribución del


hombre sobre la superficie terrestre.
Geografía Política: Estudia la distribución territorial, dividiendo los territorios en
continentes, países, ciudades, regiones y demás poblaciones.
Geografía Regional: Estudia la distribución del hombre en las diferentes regiones
geográficas de un país.
Tomando en cuenta las características comunes y las diferencias que existen entre los
hombres, dependiendo de la región geográfica a que pertenezca.
Geografía Urbana: Estudia la distribución y relación del hombre en la ciudad.
Geografía Rural: Estudia la distribución y relación del hombre en el campo.
Geografía Económica: Estudia la distribución de los diferentes recursos económicos y
bienes de producción responsables del desarrollo económico de un país.
De la Geografía económica una rama importante es la geografía turística.

GEOGRAFÍA TURÍSTICA: Es la rama de la geografía económica que tiene por objeto


localizar y describir los recursos turísticos, con la finalidad de adecuarlos y explotarlos sin
llegar nunca a su deterioro.
RECURSIS TURÍSTICOS: Son ciertos recursos que por poseer características específicas
se convierten en utilidad para el turismo.
Tipos de recursos turísticos:
1) Recursos turísticos Naturales: Son los recursos que nos ofrece la naturaleza y que el
hombre se encarga de adecuar para que cumplan su función turística.
Ejemplos:
 El Salto de Jimenoa
 Lago Enriquillo
2) Recursos turísticos Culturales: Sor los recursos turísticos creados gracias a la
inteligencia y creatividad del hombre.
Ejemplos:
 Alcázar de Colón
 Teatro Nacional de Santo Domingo.
Recursos de Alta Tecnología: Estos recursos son de tipo cultural, pero con la diferencia de
que en su creación se necesita de una instrumentación y tecnología costosa y sofisticada.
Ejemplos:
El Teleférico de Puerto Plata
Nota:
Esta es la primera parte de la unidad # 1.
Práctica # 1 para ser realizada en la mascota de Geografía.
1) Investigar los nombres de 15 recursos turísticos naturales y 15 culturales de República
Dominicana y su lugar de ubicación.
Recursos naturales y su ubicación
1. Parque Nacional José del Carmen Ramírez ubicado en la Cordillera Central
2. Parque Nacional Jaragua ubicado en la comunidad de Xaragua en la provincia
Bahoruco, región suroeste del país.
3. Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos ubicada en la región oriental del
país, Sus aguas son compartidas entre las provincias Independencia y Bahoruco.
4. Parque Nacional Sierra de Bahoruco se encuentra en el suroeste de la República
Dominicana, se expande por las provincias de Bahoruco, Barahona y Pedernales,
5. Parque Nacional Monte Cristi Está situado en el extremo noroccidental del país,
en la provincia de Montecristi.
6. Parque Nacional Submarino de la Caleta está ubicado a unos 20 kilómetros de
Santo Domingo, en Boca Chica.
7. Parque Nacional Los Haitises se encuentra situado al noreste de la República
Dominicana, enmarcado en la Bahía de Samaná, en Samaná.
8. Parque Nacional Armando Bermúdez situado específicamente en la vertiente
Norte y en la parte central de la Cordillera Central, en la provincia de La Vega.
9. Parque Nacional Los Tres Ojos 8 kilómetros al este de Santo Domingo,
10. Parque Nacional Cotubanamá se encuentra situado en la provincia de La
Altagracia.
11. Parque Nacional Isabel de Torres Se encuentra al sur de Puerto Plata
12. Parque Nacional Montaña La Humeadora está situado en el suroeste de la
cordillera Central, en el municipio de Villa Altagracia.
13. Parque Nacional Cueva de las Maravillas Se ubica en la provincia de San Pedro de
Macoris, en la vía desde esta ciudad hacia La Romana, cerca de los Ríos Soco y
Cumayasa.
14. Parque Nacional Sierra Martín García
15. Reservas Científicas
16. Reserva Científica de Ébano Verde
17. Reserva Científica Valle Nuevo
18. Reserva Científica Loma Quita Espuela
19. Reserva Científica lagunas Redonda y Limón
20. Parques y reservas naturales
21. Las Dunas de Baní
22. Jardín Botánico de Santo Domingo
23. Cuevas del Pomier
24. Pico Diego de Ocampo
25. El salto de Baiguate
26. Reserva Ecológica Ojos Indígenas
27. Parque Ecológico Pedro Mir
28. Parque Sierra de Neiba
Recursos culturales y su ubicación

2) Investigar todos los nombres de los recursos turísticos de Alta Tecnología de


República Dominicana y dónde se localizan

3) Investigue 20 recursos turísticos de alta tecnología de otros países.

Nota:
 Deben copiar esta clase en la mascota con la fecha de hoy.
 Además, realizar la práctica para la próxima clase.
 La parte que falta la enviaré la próxima semana.
 A trabajar y a estudiar.
-HABITAD:
Es el conjunto de relaciones vitales entre el hombre y su medio ambiente.

UBICACIÓN:
Es la representación matemática de cualquier fenómeno geográfico sobre la superficie
terrestre.

AREA:
Es la ubicación de un territorio, cuyos límites se representan el kilómetros cuadrados.

PAISAJE: Es cualquier lugar que se observe sobre la superficie terrestre.


Hay tres tipos de paisajes:
A) PAISAJE NATURAL:
Es el área o territorio en la cual predominan los elementos naturales sobre los culturales.
Ej:
Una puesta de sol
Un Jardín
B) PAISAJE CULTURAL:
Es el área o territorio en el predominan los elementos culturales sobre los naturales.
Ej:
Las casas de una urbanización
Una pared llena de cuadros.

C) PAISAJE GEOGRÁFICO:
Es el área o territorio en la cual existe una combinación o equilibrio entre los elementos
naturales y culturales.
Ejemplos:
Un residencial de apartamentos con algunos árboles alrededor.
ECÚMENE:
Es el área o territorio poblado por el hombre en sociedad.

ANCÚMENE:
Es el área o territorio no poblado por el hombre en sociedad y en caso que lo esté, no está
registrado ni histórica, ni geográficamente.
Continuación de la unidad # 1

LATITUD: Es la distancia en grados que existe desde el Ecuador hasta cualquier punto de
la tierra.
La latitud se mide en grados
Hay dos latitudes:
Latitud norte
Latitud sur

LONGITUD: Es la distancia en grados que existe desde el meridiano cero o meridiano de


Greenwich hasta cualquier punto de la tierra.
La longitud se mide en grados.
Hay dos longitudes:
Longitud Este
Longitud Oeste

ECUADOR:
Es la línea imaginaria que divide la tierra en dos hemisferios o partes iguales.

PARALELOS: Son círculos imaginarios ubicados paralelamente al Ecuador en la esfera


terrestre y perpendicularmente al eje terrestre.

MERIDIANOS: Son círculos imaginarios ubicados paralelamente al eje terrestre en la


esfera terrestre y perpendicularmente al Ecuador.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Es el conjunto de Paralelos y meridianos con los
cuales nos ubicamos en la esfera terrestre.
República dominicana en el mundo:
La republica dominicana esta ubicada o pertenece al continente de América central insular
y ocupa el segundo lugar entre las demás Antillas mayores las cuales son cuba, Jamaica y
puerto rico.
Nuestro territorio ocupa la parte oriental de la isla de santo domingo compartiendo la parte
oriental con la republica de Haití.
La Republica Dominicana tiene aproximadamente 48,442.25 km2, esto incluye nuestras 4
islas adyacentes. Las cuales son isla Saona de Higüey, isla catalina de la romana, isla beata
en pedernales e isla alto velo en pedernales.
La república dominicana está limitada de la siguiente manera: al norte por el océano
atlántico, al sur por el mar caribe o mar de las Antillas, al este por el canal de la mona y al
oeste por la republica de Haití.

La republica dominicana está dividida políticamente en 3 regiones geográficas o naturales,


las cuales son región norte o Cibao, región suroeste y región sureste.
Región norte o Cibao es la mas grande y extensa de las 3. Esta formada por 14 provincias
de las 31 que posee el país. Esta región posee una gran producción agrícola con una gran
variedad por tal razón es considerada como la de mayor producción agrícola de las 3. Sus
tierras en gran parte se cultivan con las lluvias que caen anualmente. La ganadería, la
industria, el comercio, minería y turismo también son muy responsables del desarrollo
económico de dicha región norteña.
Sus provincias son:
Provincias Región Cibao Central Capital o común cabecera
Monseñor Nouel Bonao
La vega La vega
Espaillat Moca
Santiago Santiago (Santiago de los 30 caballeros)
Puerto plata Puerto plata
Nordeste
Duarte San francisco de Macorís
Hermanas Mirabal Salcedo
María trinidad Sánchez Nagua
Samaná Samaná
Sánchez Ramírez Cotuí
Noroeste
Valverde Mao
Santiago Rodríguez sabaneta
Dajabón Dajabón
Montecristi Montecristi
Región suroeste
Es la más pequeña de las 3, la menos poblada y la de menor desarrollo en todos los
renglones económicos. Gran parte de sus tierras son poco cultivables porque en su mayoría
son muy secas o áridas y necesitan ser mojadas por medio de canales de riego los cuales se
nutren de los ríos de dicha región.
El suroeste posee zonas turísticas muy importantes sin embargo aún no han alcanzado su
desarrollo. Esta formada por 7 provincias.

Provincias Región Suroeste Capital o común cabecera


Azua Azua
Barahona Barahona
Bahoruco Neiba
Independencia Jimaní
San juan de la Maguana San juan
Elías piña Comendador
Pedernales Pedernales

Región sureste
La región sureste es la segunda en extensión territorial, sin embargo, es la mas poblada de
las 3 y la de mayor desarrollo económico, porque en ella se localiza la capital del país y el
mayor desarrollo turístico.

Tiene 10 provincias
Provincias Región Suroeste Capital o común cabecera
San José de Ocoa Ocoa
Peravia Bani
San Cristóbal San Cristóbal
Santo domingo Santo domingo de Guzmán
Monte plata Monte plata
San pedro de Macorís San pedro
La romana La romana
El seibo Santa cruz del seibo
Hato mayor Hato mayor del rey
La altagracia Higuey
Distrito Nacional
Nota: Para la próxima clase traer un mapa de la isla completa sin nombres con las
divisiones.

Tarea: investigar todos los sectores que componen al distrito nacional.

Sectores[editar]

Sectores Población

24 de abril 53,870

27 de febrero 20,000

30 de mayo 5,904

Altos de Arroyo Hondo 19,617

Arroyo Manzano 5,894

Atala 3,711

Bella Vista 15,593

Buenos Aires 25,77

El Cacique 7,671

Centro de los Héroes 62

Centro Olímpico 99

Cerros de Arroyo Hondo 3,258


Sectores Población

Ciudad Colonial 8,472

Ciudad Nueva 12,540

Ciudad Universitaria 8,016

Cristo Rey 257,038

Domingo Savio 184,863

El Millón 9,137

Ensanche Capotillo 134,708

Ensanche Espaillat 16,803

Ensanche La Fe 19,094

Ensanche Luperón 23,710

Ensanche Naco 11,102

Ensanche Quisqueya 24,850

Gascue 12,562

General Antonio Duverge 4,382


Sectores Población

Gualey 91,147

Honduras del Norte 9,771

Honduras del Oeste 8,884

Jardín Botánico 271

Jardín Zoológico 19

Jardines del Sur 8,777

Julieta Morales 14,843

La Agustina 20,308

La Castellana 10,421

La Esperilla 6,807

La Hondonada 14,575

La Isabela 6,865

La Julia 12,575

Las Praderas 29,765


Sectores Población

La Zurza 42,896

Los Cacicazgos 15,725

Los Jardines 97,568

Los Peralejos 35,684

Los Prados 20,457

Los Restauradores 78,945

Los Ríos 27,563

María Auxiliadora 20,456

Mata Hambre 20,456

Mejoramiento Social 19,753

Mirador Norte 20,465

Mirador Sur 20,211

Miraflores 76,862

Miramar 59,876
Sectores Población

Nuestra Señora de la Paz 98,961

Nuevo Arroyo Hondo 123,501

Palma Real 101,543

Paraíso 75,862

Paseo de los Indios 28,951

Piantini 59,753

Los Próceres 56,513

Renacimiento 20,145

San Carlos 13,456

San Diego 9,864

San Geronimo 8,634

San Juan Bosco 14,352

Simón Bolívar 88,463

Viejo Arroyo Hondo 38,964


Sectores Población

Villas Agrícolas 48,621

Villa Consuelo 40,621

Villa Francisca 50,185

Villa Juana 60,323

Barrios
1. Honduras del Oeste
2. Honduras del Norte
3. Paseo de Los Indios o Parque Mirador Sur
4. Los Cacicazgos
5. Renacimiento
6. Los Restauradores
7. San Jerónimo
8. Los Jardines
9. Jardín Botánico
10. Paraiso
11. Julieta Morales
12. Los Praditos
13. Los Prados
14. El Millon
15. Mirador Norte
16. Mirador Sur
17. Buenos Aires Mirador
18. Miramar
19. Tropical Metaldom
20. Jardines del Sur
21. Atala
22. Bella Vista
23. Quisqueya
24. Piantini
25. La Julia
26. Nuestra Señora de la Paz
27. General Antonio Duvergé
28. Honduras
29. 30 de Mayo
30. Cacique
31. Centro de los Héroes
32. Mata Hambre
33. Ciudad Universitaria
34. La Esperilla
35. Ensanche Naco
36. Centro Olimpico Juan Pablo Duarte
37. Miraflores
38. San Juan Bosco
39. Gascue
40. Ciudad Nueva
41. Ciudad Colonial
42. San Carlos.

Zona popular
1. Duarte con Paris
2. Av. Mella
3. Mercados Modelo
4. Esquina caliente de Herrera

Ensanches
1. Ensanche Capotillo Barrio 31,000 34,738
2. Ensanche Espaillat Barrio 15,375 16,841
3. Ensanche La Fé (La Fé) Barrio 20,238 19,113
4. Ensanche Luperón Barrio 22,789 13,763
5. Ensanche Naco Barrio 11,819 11,106
6. Ensanche Simón Bolívar (Simón Bolívar)
Bibliografía
https://govisitrd.com/explora-rd/distrito-
nacional/#:~:text=Explora%20lugares%20populares%20como%20la,importante%20tomar
%20precauciones%20de%20seguridad.

También podría gustarte