Programa y Cronograma de Clases
Programa y Cronograma de Clases
Programa y Cronograma de Clases
Cronograma de clases
Lunes de 8:30 a 10:00 hs
Jueves de 8:30 a 10:00 hs
Metodología: Se dictarán 30 clases. Cada tema será abordado por una primera clase de
exposición teórica seguida de una segunda clase de discusión de casos prácticos.
Evaluación: Deberán entregar tres trabajos prácticos con cierta exigencia de rendimiento.
Antes de cada clase práctica se designará a dos alumnos para que expongan de forma oral
en la clase siguiente sobre lo visto en clase.
La nota final será determinada por un Trabajo Práctico Integrador. Para poder rendir, los
alumnos deberán haber entregado los tres trabajos prácticos anteriores. En caso de
promocionar (6 o +), los alumnos podrán optar por rendir el examen final, el cual
reemplazará la nota obtenida.
Para aquellos alumnos que no hayan promocionado, pero sí aprobado, el Trabajo Práctico
Integrador, el examen final es obligatorio.
En caso de desaprobar el Trabajo Práctico Integrador, los alumnos contarán con una
instancia de recuperatorio, que deberán aprobar para poder rendir el examen final.
Bibliografía: Además de los trabajos generales, tratados y manuales reconocidos de
autores nacionales e internacionales (Zaffaroni/Alagia/Slokar, Bacigalupo, Mir Puig,
Roxin, Jakobs, Frister, Stratenwerth, Hilgendorf/Valerius), así como diferentes temas
específicos abordados y tratados por otros autores de renombre (Sancinetti, Lerman, L.
Greco, Alcacer Girao, Gimbernat Ordeig, Pawlik), se indica la lectura recomendada para
cada clase.
De igual modo, para consulta general:
• Helmut, FRISTER, Derecho Penal. Parte general, Hammurabi, Buenos Aires, 2011.
• Fernando, CÓRDOBA, Elementos de teoría del delito, Hammurabi, Buenos Aires,
2021.
• Enrique, BACIGALUPO, Derecho Penal Parte General, Hammurabi, Buenos Aires, 1999
o posteriores.
Principio de reserva
- Casos:
El cine (nro. 26), el amigo sonámbulo (nro. 30).
9. Lunes 18/09/2023 Tipicidad. Introducción. Clasificación de los tipos penales.
Introducción al delito de comisión doloso de resultado. El tipo
objetivo. Autor, acción, objeto, resultado y causalidad.
- Casos: Tiro al blanco (nro. 116), El día del desfile (nro. 117).
12. Jueves 28/09/2023 El tipo subjetivo. El error de tipo. Dolus Generalis. Aberractio
Ictus. Error en la Persona.
- Casos: Error fatal (nro. 85), Pequeño error, Cuidado con la esposa
(nro. 87), La viga (nro. 92).
Bibliografía:
-Hilgendorf/ Valerius, pp. 87 a 128.
-Helmut Frister, Derecho Penal Parte General. Pp. 265-274
-Helmut Frister, Derecho Penal Parte General. Pp. 301 – 361
-Casos:
Tres enmascarados (nro. 144)
Armas tumberas (guía de trabajos prácticos)
Agresor agredido (nro. 159).
Incendio en el colectivo (nro. 146)
Servicio de urgencia (nro. 152).
14. Jueves 5/10/2023 Antijuricidad. Errores sobre los presupuestos fácticos del tipo
permisivo.
Bibliografía:
Casos:
- Jugando con fuego
- ¿Inimputable?
16. Lunes 12/10/2023 Culpabilidad. Actio libera in causa. Error de prohibición.
Exigibilidad. Estado de necesidad exculpante.
Bibliografía:
Casos:
- Salvamento de una joven;
- En la joyería
Bibliografía:
- Hilgendorf/ Valerius (clase 1) , pp.225-255.
Casos:
- El hijo de la Sra. Weiss
- Un tiro de tres
18. Lunes 23/10/2023 Tentativa. Idoneidad de la tentativa. Desistimiento.
Casos:
- Tres cables;
- El veneno gota a gota
Bibliografía:
- Casos:
Representación teatral (nro. 464), La vieja escopeta (nro. 470),
Ambulancia (nro. 467), Limpiaparabrisas (nro. 461)