Civilización IndiaChina
Civilización IndiaChina
Civilización IndiaChina
CIVILIZACIÓN INDIA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La India, también conocida con el nombre de Indostán, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene
la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el
Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Índico;
y por el Oeste, con el Mar de Omán o Arábigo.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
Todo gira alrededor de un jefe de aldea que, a veces, es elegido pero que la
mayoría de las ocasiones ha heredado la jerarquía. Fue hasta el periodo de
las invasiones arias que se vio la necesidad de defenderse erigiendo
ciudades Estado rodeadas por murallas y fosos, en el centro de las cuales
se levantaba el palacio del rajá, cuya autoridad era considerablemente
mayor que la de los jefes de aldea.
RELIGION DE LA INDIA
Las dos grandes religiones de la India Antigua fueron: El hinduismo y el budismo
El hinduismo también es llamado Brahmanismo, el cual considera a Dios como Brahma. Según ésta doctrina
y creencias los hombres se dividían en castas. Además afirmaba y sustentaba que el hombre posee un alma
que se reencarna en un nuevo ser. Cuando la persona logra la perfección espiritual deja de reencarnarse y va
directamente al Paraíso llamado Nirvana
El Budismo: Fundado en el siglo V a. C. por Siddharta Gautama o Buda Gautama, que significa “Iluminado”.
Según el Budismo, para alcanzar la vida perfecta se debe aceptar el sufrimiento, dominar la voluntad y
dedicarse a la meditación.
• Construcciones como templos y santuarios, entre las construcciones más bellas está el Taj-Mahal
• Conocimientos en astronomía como los movimientos de la Tierra, los eclipses, los equinoccios, los
solsticios y los movimientos de diferentes cuerpos celestes
• En matemáticas desarrollaron la geometría, el sistema decimal, determinaron el valor del Cero, el ajedrez
y la trigonometría. Crearon universidades con diferentes ramas del saber
• Otro legado para la humanidad han sido sus religiones, el yoga.
Teniendo en cuenta la lectura sobre la civilización India realiza las siguientes actividades:
APLICACIÓN:
1. Escriba una opinión acerca de las dos religiones que se practican en la India, comparándolas con la religión
que usted profesa. ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Escriba su opinión sobre el sistema de castas en la India._______________________________________
________________________________________________________________________________________
CIVILIZACIÓN CHINA
CONTEXTUALIZACIÓN:
La República de la China ha logrado exportar gran cantidad de productos a otros países, ¿qué productos
recuerda haber comprado o usado, de origen Chino? ¿Conoce algún invento de los chinos?
UBICACIÓN DE LA CHINA: China es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y de Canadá.
Su territorio es 10 veces el territorio de Colombia. La civilización China se empezó a desarrollar en las riberas
de los ríos Hoang-Ho o Amarillo, y el Yangtsé-Kiang o Azul. Es un país de contrastes: el norte es árido y
seco, el centro tiene fértiles llanuras y el sur es montañoso y húmedo. Se cree que la civilización de la Antigua
China aparece hacia el año 2000 a.C. aproximadamente. Las etapas de su historia se dividen de acuerdo a
las dinastías que la gobernaron. Las dinastías fueron los gobernantes de una misma familia que ejercieron el
poder durante mucho tiempo. Las principales dinastías fueron:
La dinastía Xia: Construyeron las primeras ciudades
Dinastía Shang: Se localizaron cerca al río Hoang-Ho, desarrollaron ciudades, fastuosas tumbas y lujosos artefactos
Dinastía Chou: Organizaron un sistema feudal, que consistía en asignar extensiones de tierra a personas
poderosas y cercanas al rey, quienes a su vez las distribuían entre sus inferiores o vasallos, para que las
trabajaran. En esta dinastía se crean las religiones del Confucianismo y el Taoísmo. Esta dinastía decayó a
causa de las luchas por el poder entre los señores feudales.
Dinastía Chin o Qin: De esta dinastía toma su nombre el Imperio chino. A pesar de dominar en un periodo
corto, se logró la unificación de todo el territorio chino. En este periodo se dio inicio a la construcción de la
Gran Muralla china, para defender el imperio contra las invasiones de los mongoles, de otros pueblos nómadas
y de los saqueos a la ciudad.
Dinastía Han: Los gobernantes de esta dinastía tuvieron que administrar un territorio cada vez más extenso y
enfrentar los ataques de los pueblos mongoles. Durante esta etapa, se creó la “Ruta de la Seda” que fue una
serie de caminos que permitieron el comercio con la India, el Imperio Romano y los países mediterráneos.
También comenzaron a difundirse las ideas del budismo, otra nueva religión.
Emperador: Era la máxima autoridad del Imperio. Se creía que los dioses le habían dado el privilegio y el
mandato de gobernar al pueblo y mantener el orden. Es decir era un gobierno teocrático. Al emperador se le
permitía un gobierno despótico. Podía hacerlo siempre que pudiese prevenir o evitar desastres como
invasiones o sequías. Si no lo lograba era considerado indigno de mantener el trono y podía ser derrocado
para poner en su lugar a otro miembro de la realeza.
Nobleza: Como la autoridad del emperador dependía de sus facultades para predecir ciertos fenómenos
naturales, la mayoría de mandatarios se rodearon de sabios nobles llamados mandarines.
Los mandarines dominaban la astronomía, la Aritmética y la escritura y estaban capacitados para predecir los
ciclos de sequía y abundancia. Además de los mandarines existían otros nobles encargados de ayudar
a administrar el Imperio y defender los territorios conquistados. Los nobles eran propietarios de grandes
extensiones de tierra y formaban parte de la corte real
Comerciantes: Por debajo de los nobles se encontraban los comerciantes de artículos suntuosos como
pieles, metales y seda. Esta clase no gozaba de mayores privilegios.
Campesinos: Proporcionaban los productos para el Imperio. Estaban encargados de las obras públicas de
difícil construcción, como canales, vías de comunicación y de la Gran Muralla. Podían arrendar tierras.
Los soldados: No eran muy bien aceptados por la población. Encargados de la defensa del Imperio.
Esclavos: Eran prisioneros de guerra o hijos entregados por sus padres a los señores dueños de las tierras
como pago por una deuda.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA CHINA:
La principal actividad económica de los chinos fue la agricultura. Cultivaron trigo, maíz, mijo, soya y arroz. Los
chinos desarrollaron la técnica de escalonar las laderas de las colinas, a lo que se llamó terrazas.
Construyeron represas y canales para controlar las aguas.
Otra actividad importante fue el comercio especialmente cuando se desarrolló “La Ruta de la Seda”, llamada
así por ser la seda el principal producto que se comerciaba. Además de la seda se comercializó el jade, la
porcelana, el papel, el hierro, el arroz, el algodón, el ruibarbo, la soya y el té.
Además de las anteriores actividades, se desarrolló la industria de la fundición de metales para producir armas.
También se trabajó la carpintería, ya que los chinos preferían las construcciones de madera a las de piedra o ladrillo
La sociedad china era politeísta, rendían culto a los muertos y practicaban técnicas de adivinación. Las
principales religiones de la China fueron:
Confucianismo: Fundado por Confucio en el siglo V a.C. Su doctrina fomentaba la amistad, la equidad, el
cultivo de la personalidad y la fidelidad a la tradición nacional, familiar y a la cultura
Taoísmo: Su fundador fue Lao-Tse quien promovía la armonía entre el ser humano y la naturaleza. También
planteó que el camino a la felicidad consistía en la renuncia a los deseos terrenales.
Budismo: Las ideas de esta religión fueron traídas por mercaderes de la India. Es una doctrina que se centra
en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo y al ritualismo.
TRABAJO INDIVIDUAL:
1. Completar el siguiente mapa conceptual:
Antigua China
Dinastias
2. ¿Cuál es el nombre de los dos ríos junto a los cuales se desarrolló la civilización China?
3. ¿Qué tipo de cultivo se generó mayoritariamente en China? Y ¿y cómo se logró llevar a cabo?
4. ¿Cómo se conocía la máxima autoridad del territorio Chino?
5. ¿Cómo se llamaba el estamento social que administraba el territorio?
6. ¿Quiénes tenían el control mayoritario de la tierra en la China antigua?
7. Es la única construcción hecha por el hombre que se puede divisar desde el espacio. ¿Con que nombre se conoce? Y
¿Cuál fue su propósito?
8. Nombre las dos grandes religiones nacidas en la sociedad china. Y ¿Quiénes fueron sus precursores
respectivamente?
9. Nombre 5 aportes de la civilización China a la cultura mundial.
APLICACIÓN:
10. Algunas de las costumbres más arraigadas en la Antigua China eran las siguientes: Asistir a los rituales religiosos,
Escuchar respetuosamente las experiencias de los ancianos, Cuidar el medio ambiente, Cumplir las normas del colegio y
del Estado, Ayudar a los demás.
a. ¿Dentro de sus hábitos, practica algunas costumbres semejantes a las que se practicaban en la Antigua China? SI,
NO. ¿Cuáles?
b. ¿Considera que éste tipo de hábitos son de utilidad para una sociedad? SI, NO ¿Por qué?.