Fulco Higuian Chipiaje
Fulco Higuian Chipiaje
Fulco Higuian Chipiaje
Decreto 1421/2017
Si el estudiante no tiene registro civil debe iniciarse la gestión con la familia y la Registraduría
¿Se reconoce o pertenece a un grupo étnico? Si: __x_ No: __
¿Cuál? _________Piaroa______
¿Se reconoce como víctima del conflicto armado? Si: ___ No: x ¿Cuenta con el respectivo
certificado? Si: ___ No: ___
2. ENTORNO HOGAR:
¿Vive con el estudiante? Si: __x_ No: ___ Ocupación del Agricultor
padre
Nivel educativo Segundo Correo
alcanzado electrónico:
Nombre Cuidador: Parentesco con el Nivel educativo Teléfono:
estudiante: cuidador:
Soledad Fuentes Séptimo Correo electrónico:
Madre
No. De Hermanos: __4___ Lugar que ocupa: __3___
Personas con quien vive: ¿Quiénes apoyan la crianza del estudiante?
Padre, madre y hermanos. Padre, madre, hermanos, tíos, tías, sobrinos,
primos
¿Está bajo protección de alguna Si: ____ No: __x__ ¿Cuál?
entidad o institución?
La familia recibe algún subsidio de alguna Si: ___ No: __x__
entidad o institución:
¿Cuál?________________________
Aquí se recogen datos generales del estudiante, su El niño se encuentra viviendo con sus dos
familia y cuidadores y todo aquello relevante al entorno padres y demás familiares como tíos, primos,
inmediato en el que vive. Debe documentarse con quién abuelos. El niño vive en casa de sus abuelos
vive, en qué condiciones (materiales y afectivas), cómo por el momento, las condiciones del lugar son
son las relaciones actuales del estudiante con sus
familiares, quién se encarga de su cuidado, entre otros.
regular en donde el niño está por el momento,
También debe recogerse información sobre situaciones su relación con la familia es muy buena,
traumáticas o difíciles que haya enfrentado la familia y siempre están prestos a apoyarlo en todo lo que
que puedan tener un efecto en la vida del estudiante y el niño necesita.
en su desarrollo (p. ej.: desplazamiento forzoso,
violencia intrafamiliar, muerte de algún ser querido,
separación de los padres, etc.).
3. ENTORNO SALUD:
Psiquiatría
x
OBSERVACIONES ADICIONALES:
Si el estudiante tiene tratamiento farmacológico, cómo se maneja en casa y qué cuidados deben tenerse en el
medio escolar a este respecto:
4. BIENESTAR EMOCIONAL:
5. ENTORNO EDUCATIVO:
Fulco, es un estudiante de 8 años; quien luego de la valoración, fue focalizado desde el enfoque de
Inclusión, por posible discapacidad múltiple, debido a posible déficit intelectual y sistémico por
posible microcefalia. Fulco, presenta un ritmo de aprendizaje pausado, estamos en el proceso de
identificar cual es el mejor estilo de su aprendizaje esto es, si tiene mayor facilidad para recordar
la información dada auditivamente, visual o kinestésica. Fulco, habita en un hogar conformado por
una familia extensa, en general parece existir una adecuada relación familiar, sin embargo, es poco
el acompañamiento en casa para sus labores escolares.
El estudiante, requiere apoyos para el desarrollo de su comunicación, como elemento facilitador de
la interacción con los demás; el desarrollo de la relación interpersonal; su adaptación social; el
desarrollo de la lectoescritura; de sus habilidades para utilizar números y las operaciones básicas,
desarrollo de la motricidad fina y gruesa; siendo áreas en las cuales presenta dificultad.
Fulco, parece querer jugar con los demás, muestra interés por los libros ilustrados y por jugar con
el balón.
El estudiante presenta interés por actividades…
Ajustes Razonables.
Sistema
Institucional de
Evaluación de
los Estudiantes
SIEE)
Seguimiento y
monitoreo,
durante los 4
periodos del año
para evaluar.
¿Hasta dónde ha
llegado el
estudiante??
¿Qué más
podemos hacer
por él?
¿Qué debemos
modificar?
¿Qué debemos
mantener?
la pelota al aire y
recogerla, etc.
A la par, se fortalecerá
sus habilidades motoras
finas, para ello, se creará
un cubo, el cual incluirá
patrones, y se dispondrá
una cajita con arroz, el
objetivo es que el
estudiante lancé el dado y
el patrón que salga lo
realizará en la caja.
Se empezará por la vocal
a, esta vocal se creará en
relieve con el propósito
que el estudiante la pueda
tocar, esto se hará
sucesivamente con las
otras vocales, luego de
haber una apropiación de
cada una.
Se usará el libro de
“Antes empecemos a
leer” adaptando las
actividades planteadas a
los ritmos del alumno,
además se usarán medios
aumentativos de
comunicación
(pictogramas), con el
propósito de que Fulco,
pueda usar recibir la
información de forma
visual y no sólo verbal.
Se empezará rellenando
con material palpable una
abeja, esto porque
relacionado con su
experiencia, es un insecto
propósito de qué al
tiempo que el docente
realiza la asociación
entre el número y su
cantidad, el estudiante
también lo realicé.
En este proceso, también
se va usar el ábaco como
material de apoyo para el
conocimiento de las
unidades y
posteriormente se
iniciará en la apropiación
del sentido numérico,
sumas de un solo digito.
Según la información
anterior, se empezará de
lo concreto a lo abstracto,
de tal forma se darán a
conocer las partes de una
suma y se realizarán
operaciones en el
cuaderno, usando
situaciones de su
cotidianidad.
Se brindará el apoyo al
estudiante, por medio de
acompañamiento
individual y se repetirá la
información. En caso tal
de que el estudiante no
haya comprendido el
contenido se reforzará
después de clase.
habitamos. clima.
Para la explicación se La primera
utilizará material de imagen será una
apoyo como las láminas. ilustración de
riego de plantas y
Se explicará cuáles son
la segunda
los factores que
representará la
modifican el clima,
tala de árboles.
como, por ejemplo: la
tala de árboles, la Se le pedirá al
ganadería, la quema de estudiante que
bosques, la minería. señale aquellas
ilustraciones que
afectan el clima.
Cultivar una
planta.
trabajos en equipo.
Reconocer el trabajo
escolar del estudiante con
reconocimiento público y
privado.
Autonomía Brindar los apoyos
necesarios y saber muy
bien, cuando es preciso
retirarlos.
Plantear normas y límites
claros al estudiante, igual
que a los demás
estudiantes.
Autocontrol No necesita ajustes
Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni asignaturas.
Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE.
6) TRABAJO INTERDISCIPLINAR:
FAMILIA, CUIDADORES Alguno de los dos padres, acompañará dos horas a Fulco al
O CON QUIENES VIVE establecimiento, igualmente estarán atentos, para apoyar al
estudiante en la realización de actividades, con el fin de reforzar
lo visto en clase.
DIRECTIVOS
ADMINISTRATIVOS
PARES (Sus compañeros) Los estudiantes comprenderán los apoyos que requiere Fulco, al
jugar, enseñar a Fulco, el respeto y el cuidado de él no quitar las
cosas.
_________________
Laura Camila Mosquera. Sulma Sulay Gaitán ____________________
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Área: Profesional de Apoyo Área: Docente Área:
en Inclusión Educativa