Fulco Higuian Chipiaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PIAR

Decreto 1421/2017

INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE


Fecha: 17/04/2023 Establecimiento Educativo: Centro Educativo José
Celestino Camacho

Nombre de la Persona que diligencia: Rol que desempeña en la SE o la IE:


Sulma Sulay Gaitan Medina Docente

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTE:

Nombres: Fulco Higuian Apellidos: Chipiaje Chipiaje

Lugar de nacimiento: Estado Amazonas Edad: Fecha de nacimiento:


(Venezuela) 8 4-08-2014

Grado: Segundo Repitió año escolar: Si: ___ No: _x__


Tipo de documento: RC. ___ TI. ___ CC. ___ No de identificación: No tiene
Otro. ___ ¿Cuál? _____________________
Departamento donde vive: Municipio:
Vichada Cumaribo

Dirección de vivienda: Barrio/vereda/comunidad:


Selva Matavén Cumaral-Uva

Si el estudiante no tiene registro civil debe iniciarse la gestión con la familia y la Registraduría
¿Se reconoce o pertenece a un grupo étnico? Si: __x_ No: __
¿Cuál? _________Piaroa______
¿Se reconoce como víctima del conflicto armado? Si: ___ No: x ¿Cuenta con el respectivo
certificado? Si: ___ No: ___

2. ENTORNO HOGAR:

Nombre de la madre Soledad Fuentes Numero de


teléfono: No tiene
¿Vive con el estudiante? Si: _x_ No: ___ Ocupación de la
madre Ama de casa
Nivel educativo Correo
alcanzado Séptimo electrónico:

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Nombre del padre José Eddison Chipiaje Número de No tiene


Fuentes teléfono:

¿Vive con el estudiante? Si: __x_ No: ___ Ocupación del Agricultor
padre
Nivel educativo Segundo Correo
alcanzado electrónico:
Nombre Cuidador: Parentesco con el Nivel educativo Teléfono:
estudiante: cuidador:
Soledad Fuentes Séptimo Correo electrónico:
Madre
No. De Hermanos: __4___ Lugar que ocupa: __3___
Personas con quien vive: ¿Quiénes apoyan la crianza del estudiante?
Padre, madre y hermanos. Padre, madre, hermanos, tíos, tías, sobrinos,
primos
¿Está bajo protección de alguna Si: ____ No: __x__ ¿Cuál?
entidad o institución?
La familia recibe algún subsidio de alguna Si: ___ No: __x__
entidad o institución:
¿Cuál?________________________

DIMENSION CONTEXTO Y VIDA DESCRIPCIÓN


FAMILIAR

Aquí se recogen datos generales del estudiante, su El niño se encuentra viviendo con sus dos
familia y cuidadores y todo aquello relevante al entorno padres y demás familiares como tíos, primos,
inmediato en el que vive. Debe documentarse con quién abuelos. El niño vive en casa de sus abuelos
vive, en qué condiciones (materiales y afectivas), cómo por el momento, las condiciones del lugar son
son las relaciones actuales del estudiante con sus
familiares, quién se encarga de su cuidado, entre otros.
regular en donde el niño está por el momento,
También debe recogerse información sobre situaciones su relación con la familia es muy buena,
traumáticas o difíciles que haya enfrentado la familia y siempre están prestos a apoyarlo en todo lo que
que puedan tener un efecto en la vida del estudiante y el niño necesita.
en su desarrollo (p. ej.: desplazamiento forzoso,
violencia intrafamiliar, muerte de algún ser querido,
separación de los padres, etc.).

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

3. ENTORNO SALUD:

Afiliación al sistema de salud Si:No: EPS: Contributivo: Subsidiado:


X
Lugar donde le atienden en caso de emergencia:
Manuel Elquin Patarroyo
¿El niño/a está siendo atendido por Si: No: Frecuencia:
el sector salud? x

Tiene algún diagnóstico médico: Si: No: Cuál:


x

¿El niño está asistiendo a terapias? Si: No: ¿Cuál? Frecuencia:


x
¿Cuál? Frecuencia:

¿Actualmente recibe tratamiento Si: No: ¿Cuál? Frecuencia:


médico por alguna enfermedad en x
particular?
Ejemplo: para controlar epilepsia, ¿Cuál? Frecuencia:
uso de oxígeno, insulina, etc.)
¿Recibe o a recibido tratamiento Si: No: ¿Cuál? Frecuencia y horario:
farmacológico? x
Nombre medicamento y si debe
consumirlo en horario de clases) ¿Cuál? Frecuencia y horario:

Si la respuesta anterior ha sido Si: No: ¿Cuales?


afirmativa. ¿Tiene conocimiento de x
efectos secundarios?
¿Cuenta con productos de apoyo Si: No: ¿Cuáles?
para favorecer su movilidad, x
comunicación e independencia?

DIMENSION SALUD Y BIENESTAR FISICO


El estudiante ha
asistido a procesos de: SI NO Tiempo
x
Neuropsicología
Aquí es fundamental recoger el diagnóstico x
que el estudiante tenga, si hay un informe que Terapia Ocupacional
lo respalde, qué se trabaja y cómo se apoya al
x
estudiante en servicios terapéuticos externos Fonoaudiología
(neuropsicología, terapia ocupacional,
fonoaudiología, psicología, psiquiatría). Psicología
x
V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Psiquiatría
x
OBSERVACIONES ADICIONALES:
Si el estudiante tiene tratamiento farmacológico, cómo se maneja en casa y qué cuidados deben tenerse en el
medio escolar a este respecto:

No se cuenta con ningún informe, ni tiene tratamiento o diagnóstico médico.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

4. BIENESTAR EMOCIONAL:

DIMENSION BIENESTAR EMOCIONAL


Marque con una X una sola opción
ITEM Nada A veces Mucho
Aquí se recoge El estudiante suele mostrarse retraído, prefiere estar X
información sobre solo y parece aislado, es poco activo y reservado en
la autoestima del su relación con los demás.
estudiante, la Se queja de molestias (dolores de cabeza, de X
percepción que
tiene sobre su
estómago…), falta a clase debido a problemas de
propia vida, la salud.
ausencia (o Se muestra preocupado, parece estar alerta sobre lo X
presencia) de que los demás pueden pensar de él; se manifiesta
sentimientos inseguro, temeroso y nervioso.
negativos con Se comporta de forma infantil, prefiere relacionarse X
respecto a quién con chicos más pequeños, se muestra muy activo,
es, lo que ha inquieto y movido.
logrado y lo que Se comporta mal en clase y llama la atención; dice X
no. También se
palabrotas y miente, falta a clase ocultándolo en casa
compila
información sobre y contesta descaradamente a los mayores.
sus estrategias de No hace las tareas de clase ni estudia; le falta X
afrontamiento motivación y se muestra desinteresado.
cuando debe Se muestra muy agresivo y violento, agrede a otros X
asumir situaciones niños y su comportamiento llega a ser cruel:
difíciles (cómo Amenaza, toma cosas que no son suyas y se burla de
maneja la pérdida, los demás.
el fracaso, el Ante una situación difícil el estudiante busca hablar X
conflicto, qué con alguien (docente, compañero, padres)
relación tiene con
la autoridad y
El estudiante mantiene una actitud positiva ante una X
cómo agencia el situación difícil.
cumplimiento de Su estado de ánimo suele ser bajo X
la norma, entre Su estado de ánimo suele ser fluctuante X
otros).
Su estado de ánimo suele ser estable X
OBSERVACIONES ADICIONALES

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

DIMENSION CONDUCTA ADAPTATIVA Y DESARROLLO PERSONAL


En esta dimensión se recopila información sobre las habilidades sociales y prácticas que son indispensables
para una vida autónoma e independiente.
En cuanto a las habilidades sociales, es vital conocer si el estudiante sabe cuáles son las normas y las reglas
escolares, reconoce escenarios en los que se cumplen y cuándo se rompen y tiene adecuadas habilidades
para relacionarse con pares y adultos.
Otro aspecto relevante en cuanto a las habilidades prácticas, es determinar si el estudiante puede ocuparse,
según como sea esperado para su edad y entorno cultural, de su cuidado personal (aseo, alimentación y
vestido).
Visión Si: No: x ¿Cuál?
En su vida diaria
requiere apoyos para Audición Si: No: x ¿Cuál?
mejorar su:
Movilidad Si: No: x ¿Cuál?

Acata normas dentro del contexto educativo Si: x No:


Acata normas dentro del contexto familiar Si: x No:
Presenta hábitos de higiene Si: x No:
Presenta hábitos de cuidado personal según Si: x No:
su edad y cultura
Como es la relación
con sus padres Buena: x Regular: ____ Mala: _____
OBSERVACIONES ADICIONALES

5. ENTORNO EDUCATIVO:

Información de la Trayectoria Educativa

¿Ha estado vinculado en otra


institución educativa? Si: ___ ¿Cuál? ______________ No: X
Ultimo grado cursado: ¿Aprobó?: Observaciones:
Si: No:
__________________________
¿Se recibe informe pedagógico Si: No: ¿De qué institución
cualitativo que describa el proceso de o modalidad
desarrollo y aprendizaje del proviene el
estudiante y/o PIAR? informe?
V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

¿Está asistiendo en la actualidad a Si: No: ¿Cuáles?


programas complementarios?
(Ejemplo: Deportes, danzas, música,
pintura, recreación, otros cursos)
¿Asiste a actividades Si: No: ¿Cuáles?
extracurriculares? X

Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR –

Fecha de elaboración: Institución educativa: Sede: Jornada:


23 Mayo 2023 C.E José Celestino Camacho Única Única

Docentes, facilitadores o maestros en formación (ENS) que elaboran y cargo:


Sulma Sulay Gaitán – Docente, Laura Mosquera- Profesional de Apoyo en Educación
Inclusiva.
DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombre del estudiante: Fulco Higuian Documento de Identificación:
Chipiaje Chipiaje
No tiene
Edad: 8 Grado: Segundo

1. Características del Estudiante:


Descripción general del estudiante con énfasis en gustos e intereses o aspectos que le desagradan,
expectativas del estudiante y la familia.

Fulco, es un estudiante de 8 años; quien luego de la valoración, fue focalizado desde el enfoque de
Inclusión, por posible discapacidad múltiple, debido a posible déficit intelectual y sistémico por
posible microcefalia. Fulco, presenta un ritmo de aprendizaje pausado, estamos en el proceso de
identificar cual es el mejor estilo de su aprendizaje esto es, si tiene mayor facilidad para recordar
la información dada auditivamente, visual o kinestésica. Fulco, habita en un hogar conformado por
una familia extensa, en general parece existir una adecuada relación familiar, sin embargo, es poco
el acompañamiento en casa para sus labores escolares.
El estudiante, requiere apoyos para el desarrollo de su comunicación, como elemento facilitador de
la interacción con los demás; el desarrollo de la relación interpersonal; su adaptación social; el
desarrollo de la lectoescritura; de sus habilidades para utilizar números y las operaciones básicas,
desarrollo de la motricidad fina y gruesa; siendo áreas en las cuales presenta dificultad.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Fulco, parece querer jugar con los demás, muestra interés por los libros ilustrados y por jugar con
el balón.
El estudiante presenta interés por actividades…

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Ajustes Razonables.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

BARRERAS AJUSTES EVALUACIÓN


QUE SE RAZONABLES DE LOS
OBJETIVOS/PROPÓSITOS
EVIDENCIAN AJUSTES
(Apoyos/estrategias)
(Estas son para todo el grado, EN EL
Seguimiento y
de acuerdo con los EBC y CONTEXTO ¿Qué puede lograr?
monitoreo por
DBA) SOBRE LAS
¿Qué necesita lograr? periodo
QUE SE
DEBEN Estrategias de Apoyo (Dejar espacio
¿Qué debe lograr todo el TRABAJAR para
grupo? observaciones.
Realizar
Dificultades seguimiento 3
particulares veces en el año
como mínimo-
de acuerdo con la
periodicidad
establecida en el
ÁREAS/APRENDIZAJES

Sistema
Institucional de
Evaluación de
los Estudiantes
SIEE)

Seguimiento y
monitoreo,
durante los 4
periodos del año
para evaluar.
¿Hasta dónde ha
llegado el
estudiante??
¿Qué más
podemos hacer
por él?
¿Qué debemos
modificar?
¿Qué debemos
mantener?

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

EBC Se considera necesario En el primer


realizar un ajuste al EBC ejercicio se
Distingue cada una de las letras El estudiante valorará el
aprendidas como la g y la j. aún no reconoce Reconoce cada una de las
esfuerzo del
las vocales, por vocales.
estudiante de
ende, aún es
Para lograr estos ajustes, realizar las
prematuro
DBA se debe considerar actividades, estas
empezar por el
presentar información últimas, se
reconocimiento
logrando un equilibrio realizarán
de las
entre lo visual, auditivo y atendiendo el
consonantes y
kinestésico. ritmo de
la
ejecución del
diferenciación Son necesarios los estudiante.
entre la g y j, es ajustes didácticos y
decir cómo y adaptar las actividades al El estudiante
Lenguaje

cuándo se usa la ritmo del alumno. señalará la “a” en


letra g y cómo y rimas o canciones
cuándo se usa la Es necesario usar medios cortas escritas
letra j. aumentativos de
comunicación como los El estudiante
Presenta pictogramas. reconocerá
barreras en su palabras cuyo
comunicación Antes del proceso de sonido inicial es
lectoescritura, hay que la a.
desarrollar la
coordinación óculo-
manual, de tal forma se
realizarán actividades
como: Hacer torres,
alinear piezas, ensartar,
sacar objetos de un
recipiente, botar la pelota
con las dos manos, lanzar

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

la pelota al aire y
recogerla, etc.
A la par, se fortalecerá
sus habilidades motoras
finas, para ello, se creará
un cubo, el cual incluirá
patrones, y se dispondrá
una cajita con arroz, el
objetivo es que el
estudiante lancé el dado y
el patrón que salga lo
realizará en la caja.
Se empezará por la vocal
a, esta vocal se creará en
relieve con el propósito
que el estudiante la pueda
tocar, esto se hará
sucesivamente con las
otras vocales, luego de
haber una apropiación de
cada una.
Se usará el libro de
“Antes empecemos a
leer” adaptando las
actividades planteadas a
los ritmos del alumno,
además se usarán medios
aumentativos de
comunicación
(pictogramas), con el
propósito de que Fulco,
pueda usar recibir la
información de forma
visual y no sólo verbal.
Se empezará rellenando
con material palpable una
abeja, esto porque
relacionado con su
experiencia, es un insecto

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

el cual el niño reconoce y


habita en su comunidad.
Posteriormente, se
fortalecerá su memoria
auditiva con una rima de
las abejas y que contenga
la vocal.
Continuando, con la
estimulación, de su
memoria auditiva, se
pedirá al estudiante que
mencione la “a”
mediante juego con
plastilina, la idea es que
el estudiante aplaste una
plastilina por cada “a”
que mencione, lo hará
por imitación y con
ayuda de la docente. Al
tiempo que tendrá una
copia de la “a” grande.
Para que haya
estimulación visual y
auditiva.
Posteriormente, el
estudiante pintara o va
colorear dibujos, que
empiecen por esta vocal,
la idea es que pueda ir
mencionando sus
nombres, mientras los
colorea. Sí le resulta
complejo, la docente
ayudará al estudiante
mencionando los
elementos dispuestos en
la hoja, y tomará su
manito para que el
estudiante los vaya
señalando. La idea es ir
fomentando su
V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones
Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

autonomía, por ende, es


indispensable que luego
los señale por sí mismo e
incluso los mencione.

Posteriormente, con el fin


de que haya
discriminación auditiva,
se pedirá al niño que
señale aquellos dibujos
cuya inicial es la “a”. La
idea es que el estudiante
pueda asociar, el sonido
inicial a la letra.
Posteriormente, se
realizará una actividad de
coordinación motriz fina,
con el propósito de ir
preparando el trazo de la
A.
El propósito es ir
aumentando la
autonomía del estudiante,
para que vaya mejorando
su habilidad motriz fina.
Cuando lo haya logrado,
iniciaremos en el trazo de
la a. El lápiz tendrá el
apoyo de plastilina con el
propósito de mejorar el
agarre.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Interpreta las situaciones en las Fulco, aún no Se anticipará con


cuales se utiliza la suma asocia los anterioridad material, en
reiterada de cantidades iguales. números a su este caso una copia para
cantidad. que el estudiante trabajé
en casa, unidades-
cantidades inicialmente,
del 1-5, con el propósito
de que, cuando llegué a
clase, tenga
conocimiento de las
cantidades que se van a
trabajar.
Se presentará al
estudiante, situaciones de
enseñanza donde la
atención sea secuencial,
es decir, observar una
imagen de cada unidad
(1-5) y su cantidad por
medio de materiales
concretos como: frijol u
hojas, al tiempo que el
docente irá dando la
explicación.
Con el estudiante, se va
iniciar primero por
unidades, y cuando ya
haya una apropiación de
estás se continuará a las
decenas.
El docente brindará al
estudiante el mismo
material que uso para la
explicación, es decir, las
imágenes y el material
concreto, con el
Matemáticas

propósito de qué al
tiempo que el docente
realiza la asociación
entre el número y su

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

cantidad, el estudiante
también lo realicé.
En este proceso, también
se va usar el ábaco como
material de apoyo para el
conocimiento de las
unidades y
posteriormente se
iniciará en la apropiación
del sentido numérico,
sumas de un solo digito.
Según la información
anterior, se empezará de
lo concreto a lo abstracto,
de tal forma se darán a
conocer las partes de una
suma y se realizarán
operaciones en el
cuaderno, usando
situaciones de su
cotidianidad.
Se brindará el apoyo al
estudiante, por medio de
acompañamiento
individual y se repetirá la
información. En caso tal
de que el estudiante no
haya comprendido el
contenido se reforzará
después de clase.

Identifica las características Se le dificulta la Por medio de imágenes Se evaluará por


que heredamos de nuestros pronunciación impresas (fotos de los medio del
padres de palabras no padres) se enseña los señalamiento de
puede integrantes de la familia la fotografía y se
expresarse con le harán
NATURALES

Llevar a los padres para


los demás. preguntas como:
que hagan
acompañamiento al ¿a quién se
estudiante y que Fulco parece tu pelo?
reconozca las cualidades

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

y características que son ¿a quién se


iguales entre ellos. parece tu piel?
Se hará un árbol ¿A quién se
genealógico con material parecen tus ojos?
didáctico en donde el
niño pueda ubicar a sus
hermanos y a sus padres. ¿A quién se
parecen tus
nariz? etc …
Reconoce los factores que Por medio de una Señalando por
modifican el clima. experiencia vivencial del medio de una
niño, se llevará al grado imagen impresa
segundo a visitar el caño los factores que
de la comunidad y se modifican el
explicará las diferencias clima.
a como estaba antes y
Se facilitará una
ahora como producto de
copia con
la sequía en el planeta.
imágenes en
Por las inundaciones, se donde se ilustre
explicará que podemos tanto las que
perder cultivos, y los afectan y las que
hogares en los que no afectan el
SOCIALES

habitamos. clima.
Para la explicación se La primera
utilizará material de imagen será una
apoyo como las láminas. ilustración de
riego de plantas y
Se explicará cuáles son
la segunda
los factores que
representará la
modifican el clima,
tala de árboles.
como, por ejemplo: la
tala de árboles, la Se le pedirá al
ganadería, la quema de estudiante que
bosques, la minería. señale aquellas
ilustraciones que
afectan el clima.
Cultivar una
planta.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Convivencia Existen Se debe enseñar a los


dificultades de compañeros que Fulco
socialización y requiere el apoyo de
convivencia ya todos y debemos jugar
que el cooperativamente, por
estudiante tiene medio del respeto.
una actitud
Socialización
agresiva, esto
puede ser a la
Participación dificultad de Ayudar a superar las
Fulco para barreras de
comunicarse. comunicación, apoyando
a Fulco con
comunicación no verbal.
Incentivar su
participación, realizando
Otras

trabajos en equipo.
Reconocer el trabajo
escolar del estudiante con
reconocimiento público y
privado.
Autonomía Brindar los apoyos
necesarios y saber muy
bien, cuando es preciso
retirarlos.
Plantear normas y límites
claros al estudiante, igual
que a los demás
estudiantes.
Autocontrol No necesita ajustes

Nota: Para educación inicial y Preescolar, los propósitos se orientarán de acuerdo con las bases
curriculares para la educación inicial y los DBA de transición, que no son por áreas ni asignaturas.

Las instituciones educativas podrán ajustar de acuerdo con los avances en educación inclusiva y
con el SIEE.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

6) TRABAJO INTERDISCIPLINAR:

Recomendaciones para el plan de mejoramiento institucional, eliminación de barreras y la creación


de procesos para la participación, el aprendizaje y el progreso de los estudiantes en inclusión
educativa:

ACTORES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

FAMILIA, CUIDADORES Alguno de los dos padres, acompañará dos horas a Fulco al
O CON QUIENES VIVE establecimiento, igualmente estarán atentos, para apoyar al
estudiante en la realización de actividades, con el fin de reforzar
lo visto en clase.

DOCENTES Los docentes, brindarán todos los apoyos y ajustes necesarios al


estudiante, pedagógicos, metodológicos, didácticos que
requiere el estudiante para garantizar su participación y
desarrollo.

DIRECTIVOS

ADMINISTRATIVOS

PARES (Sus compañeros) Los estudiantes comprenderán los apoyos que requiere Fulco, al
jugar, enseñar a Fulco, el respeto y el cuidado de él no quitar las
cosas.

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017
PIAR
Decreto 1421/2017

Firma y cargo de quienes realizan el proceso de valoración: Docentes, coordinadores, docente


de apoyo u otro profesional etc.

_________________
Laura Camila Mosquera. Sulma Sulay Gaitán ____________________
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Área: Profesional de Apoyo Área: Docente Área:
en Inclusión Educativa

V14.16/02/2018. - Ver documento de instrucciones


Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto
1421 de 2017

También podría gustarte