BATERIAS
BATERIAS
BATERIAS
Los VE pueden obtener la energía necesaria para funcionar de distintas fuentes. Los criterios
que deben satisfacer estas fuentes se mencionan en [1], siendo la alta densidad energética (se
refiere a la energía que puede entregar una batería en un kg de peso, se mide en Wh/kg) y la
alta densidad de potencia (se refiere a que tan rápido una batería puede entregar la energía)
dos de los más importantes.
Hay otras características que se buscan para que una fuente de energía sea perfecta: carga
rápida, larga vida útil, ciclo de vida, menor costo y mantenimiento son algunas de ellas.
Se requiere una alta energía específica para proporcionar una gran autonomía, mientras que
una gran potencia específica ayuda a aumentar la aceleración.
Debido a las diversas características que se requieren para una fuente perfecta, se habla de
varias fuentes o sistemas de almacenamiento de energía (ESS). Diferentes combinaciones para
proporcionar la potencia y los requisitos energéticos deseados [2].
Batería
Las baterías han sido la principal fuente de energía de los vehículos eléctricos durante mucho
tiempo, se han inventado y adoptado diferentes tecnologías de baterías, y este proceso sigue
para alcanzar los objetivos de rendimiento deseados.
La tabla 5 muestra las prestaciones deseadas para las baterías de los VE establecidas por el
Consorcio de Baterías Avanzadas de EE.UU. (USABC)
Algunos de los tipos de baterías más destacados son: plomo-ácido, Ni-Cd, Ni-Zn, Zn/aire, Ni-
MH, Na/S, Li-polímero y Li-ion.
También presentaron una batería de grafeno (material compuesto por átomos de carbono de
uso industrial) para VE cuyas ventajas, modelo estructural y aplicación se describen en [1].
Los distintos tipos de baterías tienen sus propios pros y contras, y al seleccionar una hay que
tenerlos en cuenta.
Los UC tienen dos electrodos separados por un dieléctrico líquido enriquecido con iones.
Cuando se aplica un potencial, el electrodo positivo atrae los iones negativos y el negativo los
positivos. Las cargas se almacenan físicamente en los electrodos de esta forma y proporcionan
una densidad de potencia considerablemente alta.
Al no producirse reacciones químicas en los electrodos, los ultra condensadores suelen tener
una densidad energética baja.
La resistencia interna también es baja, lo que la hace muy eficiente, pero también provoca una
elevada corriente de salida si la carga está en un estado de SOC extremadamente bajo [1]. El
voltaje terminal de una UC es directamente proporcional a su SOC, por lo que también puede
funcionar en todo su rango de tensión [1].
Esto hace que la tasa de descarga de la batería sea muy variable. La potencia media requerida
de las baterías es baja, pero durante la aceleración o en condiciones como la subida de
cuestas, se requiere una potencia elevada en un breve espacio de tiempo.
La potencia máxima requerida en un vehículo eléctrico de alto rendimiento puede ser hasta
dieciséis veces superior a la potencia media [2].
Los UC encajan perfectamente en este escenario, ya que pueden proporcionar una gran
potencia durante breves periodos de tiempo de duración.
Fig. 2. Combinación de batería y UC para compensar las deficiencias de cada uno [4]
Los ultra capacitores son más sensibles a las altas temperaturas. El calor excesivo puede
afectar negativamente su rendimiento y vida útil, lo que puede limitar su uso en entornos de
alta temperatura o en aplicaciones que requieren una amplia tolerancia térmica.
Los ultra capacitores tienden a descargarse más rápidamente que las baterías. Aunque pueden
almacenar y liberar energía rápidamente, la tasa de auto descarga es mayor en comparación
con las baterías, lo que significa que pierden su carga con el tiempo incluso cuando no se
utilizan.
La creación de una infraestructura de carga adecuada para baterías a gran escala puede
requerir una inversión significativa, especialmente en áreas donde aún no está desarrollada.
POLÍTICO.
La producción de baterías requiere el acceso a materias primas como el litio, cobalto y níquel,
lo que puede generar tensiones geopolíticas y dependencia de países productores.
ECOLÓGICO
Impacto ambiental de las materias primas: La extracción de minerales utilizados en las baterías
puede causar daños ambientales, como la deforestación, la contaminación del agua y el
agotamiento de los recursos naturales.
Huella de carbono: Aunque las baterías pueden reducir las emisiones de carbono durante su
uso, la producción y el reciclaje de las mismas pueden generar una huella de carbono
significativa debido al uso intensivo de energía y las emisiones asociadas.
CONCLUSIONES
El que una batería tenga unas características u otras de comportamiento depende en gran
medida del material del que estén compuestos los electrodos y el electrolito. Estos materiales
serán los que definan que una batería se considere de un tipo concreto.
Cuanto más lentas sean la carga y la descarga mayor será el rendimiento, ya que las pérdidas
serán menores.
Se puede discernir que tanto las baterías de Plomo Ácido, Níquel Hidruro Metálico e Ion Litio,
son las que mayor aplicación tienen en los VE y VEH
Las baterías de ION-LITIO (LiCoO2) son las más utilizadas por el sector automotriz debido a su
alta densidad energética de 200 a 250 Wh/kg. La batería es pequeña con una eficiencia de
hasta el 90%. Y puede lograr una alta velocidad [1]
Una batería con alta densidad de energía tiene un mayor tiempo de funcionamiento en
relación con el tamaño de la batería, una batería con alta densidad de potencia puede entregar
la misma cantidad de energía, pero en un espacio más pequeño de tiempo
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.