Normativa Bim Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PRESENTACIÓN

NORMATIVA TECNICA DE BIM EN CHILE Y ESPAÑA

INTEGRANTES:
KAORI KATHERINE BARZOLA ORTEGA 100%
JULCA RAMIREZ MILAGROS NICOLE 100%
NICKOLLE RODRIGUEZ CAUTI 100%
ALCARRAZ VELASQUE BRIGGITH 100%
HUERTAS VIGO PIERRE 20%
LOPEZ MELENDES NAHIR ALEXANDER 100%
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN 1. EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO E
2. CONTEXTO TÉCNICO DE LAS NORMAS. INNOVACIÓN DEL SECTOR DE LA
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CONSTRUCCIÓN
2.2. CONTENIDOS ISO19650 - 1:2018
2.3. CONTENIDOS ISO19650 - 2.2018 2. OBJETIVO DEL PLAN DE
3. ANTECEDENTES SOBRE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL INCORPORACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM
4. NORMALIZACIÓN SOBRE EL BIM EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
4.1. NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL
4.2. OTROS TRABAJOS ISO REFERIDOS AL BIM 3. ACTUACIONES PARA LA INCORPORACIÓN
4.3. NORMALIZACIÓN NACIONAL DE BIM EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
5. SERIE DE NORMAS INTERNACIONALES REFERIDAS AL BIM
5.1 PERIODO DE DESARROLO 4. SEGUIMIENTOS Y REVISIÓN DEL PLAN
5.2. PAISES INVOLUCRADOS
5.3. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN ISO19650 -1:2018 5. SEGUIMIENTO ANUAL POR LA COMISIÓN
5.4. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN ISO19650 - 2:2018 INTERMINISTERIAL
6. MARCO LOCAL
PLAN/NORMATIVA BIM - CHILE
1. INTRODUCCIÓN
El grupo de trabajo de Estandarización está creando una nueva sección que espera ir desarrollando de manera paulatina
con distintos y breves artículos en torno a las temáticas BIM. Durante el año 2018, las instancias de estandarización nacional
en torno a BIM surgieron, impulsadas principalmente por el desarrollo del futuro Estándar BIM para proyectos públicos.
Estas instancias, complementarias entre sí, tienen como objetivo sentar las bases para dotar de documentación técnica
necesaria para la implementación de BIM en Chile.
Basadas en las normas británicas BS1192; PAS1192-2 y PAS1192-3, estos nuevos estándares internacionales, recogen las
lecciones aprendidas de la aplicación de las normas británicas y las eleva a un nivel internacional, estableciendo: -
Principios y conceptos sobre: la producción colaborativa de la información, entorno de datos compartidos y manejo efectivo
de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo (ISO19650/1) - Actividades y tareas dentro del proceso de
gestión de la información para la fase de entrega de activos, los cuales al estar muy relacionados cobran sentido de ser
incluidos en un documento estandarizado (ISO19650/2)
PLAN/NORMATIVA BIM - CHILE
Cláusula 8: Competencias y capacidades del equipo de entrega.
CONTENIDO TECNICO DE LAS NORMAS Cláusula 9: Información del trabajo colaborativo basado en
DESCRIPCION GENERAL contenedores o paquetes de información.
Cláusula 10: Planificación de la entrega de información
A continuación, se listan los contenidos o cuerpo técnico de las Cláusula 11: Gestión de la producción colaborativa de información
normas abordadas en el presente artículo. Este listado constituye la Cláusula 12: Entorno de datos compartido, solución y flujo de trabajo
tabla de contenido de cada una de las normas y pretende entregar al Cláusula 13: Resumen BIM acorde a ISO19650.
lector un acercamiento a los temas abordados CONTENIDOS ISO19650-2:2018
CONTENIDOS ISO19650-1:2018 Cláusula 3: Términos y definiciones. Cláusula 4: Información de activos
y proyectos, perspectivas y trabajo colaborativo.
Esta norma comienza con el alcance y campo de aplicación que se Cláusula 4: Gestión de la información durante la etapa de entrega de
encuentra descrito en 5.3, que detalla su ámbito de acción, luego los activos.
sigue con el siguiente listado de contenidos. Cláusula 5: Proceso de gestión de la información durante la fase de
Cláusula 3: Términos y definiciones. entrega de los activos
Cláusula 4: Información de activos y proyectos, perspectivas y trabajo - Llamado a licitación (ISO 19650-2; 5.2)
colaborativo. - Respuesta a la licitación (ISO 19650-2; 5.3)
Cláusula 5: Definición de las solicitudes de información y los modelos - Adjudicación/Resolución (ISO 19650-2; 5.4)
de información resultantes - Movilización del equipo (ISO 19650-2; 5.5)
Cláusula 6: Ciclo de entrega de la información - Producción colaborativa de la información (ISO 19650-2; 5.6)
Cláusula 7: Funciones de la gestión de la información del proyecto y/o - Entrega de la información del modelo (ISO 19650-2; 5.7)
activo. - Cierre del proyecto (ISO 19650-2; 5.8)
PLAN/NORMATVA BIM - CHILE
3. ANTECEDENTES SOBRE LA NORMALIZACION INTERNACIONAL

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una organización


internacional no gubernamental independiente formada por 164 organismos
nacionales de normalización. A través de sus miembros, los expertos se reúnen
para compartir conocimientos, desarrollar estándares internacionales
voluntarios y basados ​en el consenso relevantes para el mercado, fomentar la
innovación y brindar soluciones a los desafíos globales.

ISO ha publicado 22567 normas internacionales y documentacion relacionada,


cubriendo las diferentes industrias del mercado internacional.

Estas garantizan que los productos y procesos se desarrollen sobre la base de un


lenguaje y normas comunes, gracias a conocimientos proporcionados por
expertos durante el desarrollo, hacen que se conviertan en herramientas de
facilitación para el comercio.

NORMAS: Documento establecido por consenso y aprobado por un orgnanismo reconocido que establece
reglas, pautas, y caracteristicas para un plan de actividades o resultados; los cuales ayudan a la obtencion
de un grado optimo de planificacion en un contexto especifico.
PLAN/NORMATIVA BIM - CHILE ISO 22263:2008 - Organization of information about construction works --
Framework for management of project Information

ISO 12006-2:2015 - Building construction -- Organization of information about

4. NORMALIZACION SOBRE BUILDING INFORMATION MODELLING

NORMAS INTERNACIONALES PUBLICADAS POR EL SUBCOMITE:


construction works -- Part 2: Framework for classification

ISO 12006-3:2007 - Building construction -- Organization of information about

4.1 NORMALIZACION INTERNACIONAL construction works -- Part 3: Framework for object-oriented Information

ISO/TS 12911:2012 - Framework for building information modelling (BIM) guidance


A nivel internacional, la normativa respectiva a BIM, esta a cargo del subcomite
ISO/TC 59/SC 13 (Organizacion y digitalizacion de la informacion de obras de ISO 16354:2013 Guidelines for knowledge libraries and object libraries

edificacion e infraestructura con BIM). El objetivo principal de este es la ISO 16739-1:2018 - Industry Foundation Classes (IFC) for data sharing in the
construction and facility management industries -- Part 1: Data schema
estandarizacion del BIM para el intercambio de todo tipo de informacion a lo
largo de la elaboracion y ejecucion de proyectos, entre todas las especialidades ISO 16757-1:2015 - Data structures for electronic product catalogues for building
services -- Part 1: Concepts, architecture and model
que participen en el proceso
ISO 16757-2:2016 - Data structures for electronic product catalogues for building
services -- Part 2: Geometry
4.2 OTROS TRABAJOS ISO RELACIONADOS AL BIM
ISO 19650-1:2018 - Organization and digitization of information about buildings and civil
Debido a la metodologia colaborativa del BIM, otros comites tecnicos de ISO engineering works, including building information modelling (BIM) -- Information
desarrollan directa o indirectamente documentos relacionados al BIM management using building information modelling -- Part 1: Concepts and principles

ISO 19650-2:2018 - Organization and digitization of information about


ISO 11863:2011 - Buildings and building-related facilities. Functional and user requirements and
performance. Tools for assessment and comparison (ISO/TC59/SC 3
buildings and civil engineering works, including building information
modelling (BIM) -- Information management using building information
ISO 15686-4:2014 - Building Construction. Service Life Planning. Part 4: Service Life Planning using modelling -- Part 2: Delivery phase of the assets
Building Information (ISO/TC 59/SC 14, Design life.)
ISO 29481-1:2016 - Building information models -- Information delivery
ISO 29845:2011 - Technical product documentation. Document types. (ISO/TC 10/SC 1)
manual -- Part 1: Methodology and format
ISO/CD 19166 - Geographic information. BIM to GIS conceptual mapping (B2GM) (ISO/TC 211)
ISO 29481-2:2012 - Building information models -- Information delivery
ISO/TR 16310:2014 - Symbol libraries for construction and facilities management (ISO/TC 10/SC 8) manual -- Part 2: Interaction framework
PLAN/NORMATVA BIM - CHILE
4. NORMALIZACION SOBRE BUILDING INFORMATION MODELLING
4.3 NORMALIZACION NACIONAL (CHILE)
4.3.1 COMITE ESPEJO NACIONAL A) REPUBLICACIONES DE NORMAS INTERNACIONALES
Comite tecnico establecido en Chile para compartir informacion y visiones sobre NCh-ISO29481/1:2018 - Modelos de información de construcción - Manual de entrega de la información -
Parte 1: Metodología y formato
proyectos de normalizacion en un area especifica. Mediante el Instituto Nacional
de Normalizacion (INN) fue generada la instancia para la creacion del comite. El NCh-ISO29481/2:2018 - Modelos de información de construcción - Manual de entrega de la información -
Parte 2: Marco de trabajo para la interacción
21 de marzo del 2018 se organizo la primera reunion en conjunto a los actores
relevantes para dar la implementacion BIM en Chile y exponer las labores del NCh-ISO12006/3:2018 - Construcción de edificaciones - Organización de la información de los trabajos de
construcción - Parte 3: Marco para la información orientada a objetos
comite.

B) SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE NORMAS


4.3.1 AVANCES DEL COMITE INTERNACIONALES
Hasta abril del 2019 el Comite Espejo Nacional realizo 8 reuniones en las que se ISO 19650-1:2018 - Organización y digitalización de la información de obras de edificación e
infraestructura, con BIM – Gestión de la información utilizando BIM -- Parte 1: Conceptos y principios
plantearon las bases para el programa de trabajo 2018, en donde se comtemplo el
seguimiento de las dos normas internacionales.
ISO 19650-2:2018 - Organización y digitalización de la información de obras de edificación e
Para 2019, se continuo con la republicacion de ISO16379 y el plan de trabajo de infraestructura, con BIM – Gestión de la información utilizando BIM -- Parte 2: Fase de entrega de los
2019 (Aun no definido hasta ese momento) activos
PLAN/NORMATVA BIM - CHILE
5.SERIE DE NORMAS INTERNACIONALES REFERIDAS A BIM - ISO19650

5.1.PERIODO DE DESARROLLO

La propuesta de estudiar las dos primeras normas de la serie ISO19650, fue aprobada en Noviembre del 2014, luego de esta etapa se
dio inicio al trabajo de ambos borradores de norma para ser enviada en consulta entre los países miembros del comité
ISO/TC59/SC13, en Agosto de 2016.
La revisión y comentarios por parte de los países miembros participantes fue un proceso no exento de dificultades, ya a que los
borradores finales debieron ser circulados en dos ocasiones entre los países, a raíz de la falta de consenso necesario y los votos
necesarios para su aprobación, según los criterios establecidos por la ISO para avanzar a etapas posteriores.
Ambos borradores finales estuvieron abiertos para discusión y comentarios – en una primera instancia - entre Febrero del 2017 y
Septiembre de 2017, fecha en la cual se determina que vuelva a ser revisado y repita la etapa de discusión junto a nuevas versiones
de los borradores finales, entre Enero 2018 a Julio del 2018.
Finalmente en Agosto de 2018, ambos proyectos de norma internacional, logran el porcentaje de aprobación requerido y son enviados
como Final Draft International Standard (FDIS) o Borrador Final de Norma Internacional aprobada para revisión editorial por parte de
la ISO.
5.2. PAISES INVOLUCRADOS
Los países involucrados en el desarrollo de ambas normas fueron principalmente europeos,
debido a su estudio se realizó en paralelo con el Comité Europeo de Normalización en BIM,
identificado por su sigla .Para Agosto de 2018, fecha en la cual se aprueba la versión final de
ambos documentos (ISO19650-1 e ISO19650-2); se encontraban 26 países en calidad de miembro P
(participante) y 14 países en calidad de miembro O (observador)

Actualmente Chile, por decisión del Comité Espejo en INN, posee el estatus de miembro
P (participante) en el comité ISO/TC59/SC13 y esto ya se encuentra registrado en la
página oficial de la ISO4.
PLAN/NORMATIVA BIM - CHILE
5. SERIE DE NORMAS

5.3.Alcance y campo de aplicación ISO19650-


5.4. Alcance y campo de aplicación ISO19650-

1:2018 2:2018

Organización y digitalización de la información


Organización y digitalización de la información

de obras de edificación e infraestructura, con


de obras de edificación e infraestructura, con

BIM – Gestión de la información utilizando


BIM – Gestión de la información utilizando

BIM – Parte 1: Conceptos y principios BIM – Parte 2: Fase de entrega de los activos

Esta norma describe los conceptos y principios para la gestión de la información Esta norma establece requisitos para gestionar información en la fase de
en la etapa de "Modelado de Información de Construcción (BIM)" según la serie entrega de activos y el intercambio de información con BIM, aplicable a diversas
ISO19650. Ofrece recomendaciones para administrar la información, incluyendo organizaciones y tipos de activos
intercambio, registro, control de versiones y organización para todos los
involucrados en el ciclo de vida de un activo construido, desde la planificación
hasta el fin de su vida útil. Esta norma es adaptable a proyectos de cualquier
escala y no limita las estrategias de adquisición.
PLAN/NORMATIVA BIM - CHILE
6. MARCO LOCAL
El uso de BIM (Building Information Modeling) en Chile ha experimentado un
desarrollo gradual a lo largo de los años. Comenzó inicialmente en el campo de la
arquitectura y luego se expandió hacia la coordinación digital en proyectos tanto
públicos como privados, con un enfoque particular en infraestructura
hospitalaria a partir de 2009. La implementación de la tecnología BIM demostró
su eficacia al reducir costos gracias a la anticipación de errores en la
coordinación de proyectos, lo que lo convirtió en una opción atractiva para los
participantes en el diseño y la construcción.

Además, se llevaron a cabo encuestas nacionales BIM en 2013 y 2016, realizadas


por la Universidad de Chile, con el propósito de evaluar el nivel de conocimiento,
adopción y perspectivas de uso de BIM en la industria de la construcción en el
país.

Finalmente, en 2015, el Gobierno y Corfo formalizaron un plan de implementación


y exigencia de BIM en Chile. Este plan tiene como objetivo principal aumentar la
sustentabilidad en la construcción mediante la aplicación de esta tecnología en
proyectos públicos hasta el año 2020, y en proyectos privados hasta el año 2025.
Este compromiso gubernamental marca un paso significativo hacia la adopción
generalizada de BIM en la industria de la construcción chilena.
PLAN DE INCORPORACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN LA
CONTRATACIÓN PÚBLICA
1.-Eficiencia del gasto público e innovación en el 2.-Objetivo del Plan de incorporación de la metodología BIM
sector de la construcción en la contratación pública
En cumplimiento del artículo 4 del Real Decreto 1515/2018, y en línea con la
1.1-Uso potencial de BIM en la contratación pública experiencia de los Estados miembros de la Unión Europea, el Plan tiene como
objetivo instruir a los órganos de contratación para la incorporación de BIM en
española los contratos del sector público relacionados con la construcción.
Los órganos de contratación de la
Administración General del Estado, (en
adelante AGE) y sus organismos públicos y entidades de derecho público 2.1-Objetivo del Plan: Marco temporal y umbrales de
vinculados o dependientes ya se están solicitando el uso de BIM. En 2022, dichos
órganos de contratación licitaron 190 contratos que incluían BIM . según análisis aplicación
realizado por el Observatorio de licitaciones BIM que mantiene la Comisión

BIM se solicitará gradualmente a los expedientes de contratación que se inicien


Interministerial BIM . después de la publicación del Acuerdo del consejo de Ministros por el que se
No obstante, el uso de BIM en la contratación pública tiene todavía mucho aprueba el Plan para la incorporación de la metodología BIM en la contratación
potencial por desarrollar. Así, el análisis realizado por la Comisión Interministerial pública en el BOE, conforme a los niveles BIM establecidos.
BIM prevé una implantación potencial de BIM significativamente se establecen cinco niveles BIM en la gestión de la información de un contrato
mayor,aproximadamente en 20% y el 25% del valor estimado de la licitación de del sector público cada nivel tiene cuatro categorías: estrategia, procesos,
AGE. soporte tecnológico y personas.
4.Actuaciones para la incorporación de BIM en la 5.-Seguimiento y revisión del Plan
contratación pública
5.1.-Revisión del Plan
Estas medidas, asimismo, se alinean con la experiencia de otros Estados

miembros de la Unión Europea, y con los avances europeos en esta materia, tales
Conforme a lo establecido en el artículo 4.1. del Real Decreto
como las recomendaciones del “Manual para la introducción de la metodología
1515/2018, de 28 de diciembre, por el que se crea la Comisión
BIM por parte del sector público europeo”, elaborado por el EUBIMTG, y con el
Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la
proyecto “Strategy for BIM Implementation in Public Procurement in Spain”
contratación pública, este Plan se revisará en dos años desde la
financiado por la Comisión Europea
aprobación del mismo, para asegurar la adecuación de sus
objetivos y actuaciones al momento y contexto actuales.
4.1.-Línea de estrategia

EST1 Gobernanza
EST2: Seguimiento
EST3: Comunicación
EST4: Alineamiento estratégico
EST5: Intercambio de experiencias y buenas prácticas c
EST6: Concertación de actuaciones para la implantación de BIM
EST7: Promoción de la participación de la PYME en los contratos del sector
público que usan BIM
6. SEGUIMIENTO ANUAL POR LA COMISION INTERMINISTERIAL

6.1.-AVANCE EN EL NIVEL BIM EN LA AGE Y LOS


ORGANISMO PUBLICOS Y ENTIDADES DE DERECHO
PUBLICO VINCULADOS O PENDIENTES

En el mes de enero de cada ejercicio, los órganos de contratación implicados


enviarán al Observatorio de licitaciones BIM de la Comisión Interministerial la
información actualizada sobre su nivel BIM relativo al ejercicio anterior, a través de la
cumplimentación de la herramienta de autoevaluación que facilitará la Comisión
Interministerial BIM.

En el informe anual de seguimiento de la Comisión Interministerial BIM se informará


sobre el avance del nivel BIM en el que se encuentran los órganos de contratación
que emplean BIM en sus contratos públicos.

Para conocer el nivel BIM inicial al comenzar el Plan BIM, en el plazo de seis meses
desde la aprobación de este Plan, los órganos de contratación que liciten contratos
susceptibles de emplear BIM realizarán una autoevaluación con el cuestionario de
autoevaluación y enviarán sus resultados al Observatorio de licitaciones BIM de la
Comisión Interministerial.
CONCLUSIONES
1. En Chile, BIM ha crecido en construcción, reduciendo costos y errores, especialmente en hospitales desde 2009. El gobierno
respalda su uso hasta 2025.
2. La norma ISO19650 define la gestión de información en BIM para proyectos de cualquier tamaño, en todo el ciclo de vida del
activo. No limita las estrategias de adquisición y ofrece pautas para el intercambio, registro y control de versiones de
información
3. La Comisión Europea considera la contratación pública clave para contribuir a la digitalización del sector de la construcción,
citando específicamente el uso de BIM en la contratación pública.
4. El informe anual informará sobre el progreso de los niveles BIM se realiza una autoevaluación con la herramienta de
autoevaluación y enviarán sus resultados al Observatorio.
5. Basadas en las normas británicas BS1192; PAS1192-2 y PAS1192-3, estos nuevos estándares internacionales, recogen las
lecciones aprendidas de la aplicación de las normas británicas y las eleva a un nivel internacional.

También podría gustarte