Sesion 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

El proceso de la

valoración económica
Valoración Económica Ambiental

Marco Antonio Gutiérrez Tang, Ph.D(c).


marco.gutierrez.tang@gmail.com

Sesión 3
02.07.2022
1. Definiciones importantes
2. Proceso de la valoración económica del Patrimonio Natural
3. Caso de estudio
4. Proceso de la valoración económica de Impactos Ambientales
5. Caso de estudio
Definiciones importantes
Patrimonio Natural

Aquel patrimonio que comprende a los recursos naturales, a la diversidad


biológica y a los servicios ecosistémicos, los cuales permiten mantener las
funciones de los ecosistemas para generar beneficios económicos, sociales
y ambientales a los individuos y a la sociedad. (MINAM 2016, GVEPN)

Servicios ecosistémicos

Son los beneficios económicos, sociales y ambientales que las personas


obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas. Ejem: Regulación
hídrica, secuestro de carbono, formación de suelos, belleza paisajística, etc.
(Ley 30215, Ley General del Ambiente)
Recursos Naturales

Son todos los componentes de la naturaleza susceptibles de ser


aprovechados por el ser humano para satisfacer sus necesidades y que
tengan un valor actual o potencial en el mercado (Ley 28611, Ley General
del Ambiente)

Impacto Ambiental

Es una alteración (positiva o negativa) de uno o mas componentes del


ambiente, provocada por la acción de un proyecto, por lo que este
representa un cambio en los componentes del ambiente (Anexo I:
Definiciones. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, aprobado por DS 019-2009-MINAM).
Impacto Potencial

Es el impacto ambiental que podría ser evitado o reducido aplicando las respectivas
medidas de mitigación. La identificación y caracterización de dicho impacto se lleva
a cabo en un proyecto cuyo diseño ha incorporado las disposiciones técnicas en
materia ambiental según la normativa vigente (MINAM, 2018; p.38, Guía para la
Identificación y Caracterización de Impactos Ambientales).

Impacto Residual

Aquel impacto ambiental negativo de un proyecto o actividad que no ha podido ser


prevenido o evitado, minimizado, ni rehabilitado, conforme a la debida aplicación
de la jerarquía de la mitigación (MINAM, 2018; p.38, Guía para la Identificación y
Caracterización de Impactos Ambientales).
Proceso de la Valoración Económica
del Patrimonio Natural

MINAM, 2016
Fase 1 Preparación de la valoración económica
Identificación del
Fase 2 Valoración económica ámbito de estudio

Identificación del Priorización Y


Determinación de
ecosistema a ser caracterización de
los servicios
valorado los servicios
ecosistémicos
ecosistémicos

objetivo de la Actores Afectación


Problema
valoración involucrados al bienestar

Elección y
Aplicación del aplicación de Identificación
Identificación de
valor económico los métodos de del bien o
los tipos de valor
en la toma de valoración servicio
decisiones económica

Método de Mercado VUD Definición de Unidad de Medida


Evaluación en cantidad
Preferencias reveladas VUI y calidad Métrica: Kg/ha, m3/s, etc.
Preferencias declaradas VL
Otros enfoques VE
Ecosistema
afectado

Agentes
Fase 1: Preparación de la valoración económica

Identificación de
Identificación del Objetivo de la Identificación del
los servicios
problema valoración ecosistema
Ecosistémicos

Escases de agua en la parte baja Se esta evaluando realizar Ecosistema de pastizales: Provisión:
de la cuenca “Z”, el caudal del un proyecto de Césped de puna y - Pastos naturales
rio “X” se ha reducido en los infraestructura natural pajonales alto andinos Regulación:
últimos años, afectando las para recuperar áreas
- Regulación hídrica
actividades económicas y los degradadas de la parte
medios de vida de la población. alta de la cuenca y por lo - Control de la erosión
Esto debido a la degradación de tanto se debe realizar un - Control de inundaciones
los ecosistemas de “pastizales” análisis costo beneficio y movimientos de masas
de la parte alta causada por las para ver la pertinencia del Culturales
actividades económicas que se proyecto. - Recreación y turismo
realizan.
Aquí es importante definir el ámbito del estudio:
el área de intervención, el área de influencia
directa e indirecta
Fase 2: Valoración económica

Priorización de Identificación del Identificación Elección y


Actores
los servicios bien o servicio del tipo de aplicación del
involucrados
Ecosistémicos económico valor método de
valoración

El servicio de - Población de - Agua para - VUD - Valoración


regulación hídrica la cuenca consumo contingente
media y baja.

- Agricultores - Agua para - VUI - Cambios en la


agricultura productividad

Aquí es importante definir la unidad


de medida para poder realizar la
evaluación en cantidad y/o calidad:
(m3/s)
Reserva Natural
Fase 1: Preparación de la valoración económica

Identificación de
Identificación del Objetivo de la Identificación del
los servicios
problema valoración ecosistema
Ecosistémicos

Presión antrópica sobre la Evidenciar la importancia Bosque húmedo tropical Provisión:


reserva, aumentando la de la reserva para la amazónico. - Carne de monte
deforestación y degradación. sociedad, para que las - Plantas medicinales
Falta de recursos para su autoridades y la
Regulación:
vigilancia y protección. población en general
tomen conciencia sobre - Regulación hídrica
la importancia de su - Polinización
conservación. - Captura de CO2
Culturales
- Recreación y turismo
Fase 2: Valoración económica

Priorización de Identificación del Identificación Elección y


Actores
los servicios bien o servicio del tipo de aplicación del
involucrados
Ecosistémicos económico valor método de
valoración

Provisión - Comunidades - Carne de monte - VUD - Precios de


- Animales silvestres nativas - Plantas medicinales mercado
- Plantas medicinales
Regulación:
- Polinización - Agricultores - Polinización para la - VUI - Transferencia
producción agrícola de beneficios
- Captura de CO2 - Población - Captura de C02 - VUI - Precios de
Culturales - Recreación y mercado
- Recreación y turismo - Turistas turismo - VUD - Valoración
contingente
Proceso de la Valoración Económica de
Impactos Ambientales

RM 387-2013 MINAM MINAM, 2013


RM 116-2021 MINAM MINAM, 2021
Paso 1: Seleccionar los
impactos ambientales
negativos significativos

Paso 2: Identificar la
relación entre los impactos
ambientales negativos
significativos

Paso 3: Identificar la
relación entre los impactos
y los agentes impactados

Paso 4: Elegir el método de


valoración y estimar los
valores
Impactos ambientales después de las medidas de mitigación identificados en el EIA

Componente Impacto Descripción del impacto Significancia


Perdida de suelos agrícolas El proyectos realizara movimientos de tierra, los cuales (-) Significativo
producirán afectación a los suelos donde se realizan actividades
Suelos agrícolas
Perdida de suelos destinados a la El proyectos realizara movimientos de tierra, los cuales producirán (-) Significativo
ganadería afectación a los suelos donde se realizan actividades de ganadería

Perdida de plantaciones agrícolas El transito de maquinaria y las operaciones de instalación (-) Significativo
removerán las plantaciones agrícolas del área del proyecto.
Flora Perdida de pastizales El transito de maquinaria y las operaciones de instalación (-) Significativo
removerán los pastizales del área del proyecto
Perdida de bosque primario Las operaciones del proyecto removerán bosque primario de la (-) Significativo
zona de influencia del proyecto
Disminución de ingresos agrícolas El proyecto afectara áreas destinadas a la producción agrícola (-) Significativo
Social
Disminución de ingresos de El proyecto afectara áreas destinadas a actividades de ganadería (-) Significativo
actividades de ganadería
Luego de la identificación de los impactos ambientales negativos significativos, se procede a
determinar la posible relación entre estos, a fin de evitar una doble contabilidad.

Perdida de suelos Perdida de


Disminución de Grupo 1
destinados para la plantaciones
ingresos agrícolas
agricultura agrícolas

Perdida de suelos Disminución de


Perdida de Perdida de
destinados a la ingresos de actividades Grupo 2
suelos pastizales
ganadería de ganadería

Perdida de bosque Grupo 3


primario
Seguido a la determinación de las relaciones entre los impactos ambientales negativos significativos, se
analiza como estos impactos afectan al bienestar de las personas o la sociedad (agentes impactados)

Impacto que afecta


a las personas o la Agentes
sociedad impactados

Perdida de suelos Perdida de Reducción de la


Disminución de Agricultores
destinados para la plantaciones producción agrícola
ingresos agrícolas
agricultura agrícolas

Perdida de suelos Disminución Reducción de la


Perdida de Perdida de de ingresos de producción Ganaderos
destinados a la
suelos pastizales actividades de ganadera
ganadería
ganadería

Reducción de
Perdida de bosque almacenamiento y Comunidades
primario captura de carbono nativas tituladas
Asimismo, considerando los componentes del valor económico se identifica los valores de uso relacionados
a los impactos ambientales que afectan el bienestar de las personas o la sociedad.

Agentes
Impacto Tipo de valor
impactados
Agricultores Reducción de la Uso directo
producción agrícola

Ganaderos Reducción de la Uso directo


producción ganadera

Comunidades nativas Reducción del Uso indirecto


tituladas almacenamiento y captura
de carbono
Agentes Método de
Impacto Tipo de valor
impactados valoración
Reducción de la
Agricultores Uso directo Precios de mercado
producción agrícola

Reducción de la
Ganaderos Uso directo
producción ganadera Precios de mercado

Reducción del
Comunidades
almacenamiento y captura Uso indirecto
nativas tituladas Precios de mercado
de carbono
• En el proceso de actualización del estudio de impacto ambiental se debe actualizar la
valoración económica.

• Considerando la gradualidad de la utilización de las metodologías de valoración, hasta que


no se disponga lo contrario, se podrá utilizar la técnica de transferencia de beneficios.

• Se deberá utilizar las tasas de descuento sociales publicadas por el MEF (8%)

• Se podrá utilizar precios sociales estimados por el MEF.

• No deben considerarse para la valoración económica aquellos impactos que sean


altamente discutibles. Ejm: alteración en la cosmovisión andina, modificación de estilos de
vida, prostitución, etc.
La valoración económica tiene por finalidad:
“visibilizar” todos aquellos “beneficios o costos” asociados a
los “cambios en los ecosistemas”
que afectan el “bienestar de los individuos de la sociedad”,
de manera que estos “valores económicos” puedan ser integrados en la toma de
decisiones
(como un criterios más o adicional)
1. Aumentar la conciencia ambiental

2. Realizar análisis costo – beneficio

3. Planificación y diseño de políticas

4. Regulación ambiental

5. Mecanismos de financiamiento

6. Contabilidad nacional

También podría gustarte