Ejercicios de Hidrostatica e Hidrodinamica
Ejercicios de Hidrostatica e Hidrodinamica
Ejercicios de Hidrostatica e Hidrodinamica
Tn L dm cm3 N
dyn J mL m3
dL cm2 g/cm3 kg
OM
ms km
.C
DD
2. Establecer las equivalencias entre las diferentes unidades de volumen
identificadas. ¿Cuál de ellas corresponde a la unidad de medida en el sistema
internacional (SI)?
LA
FI
OM
.C
5. Determinar la presión transmitida al seno del líquido
DD
6. ¿Qué fuerza ejercerá el émbolo mayor?
LA
OM
11. Puede usted determinar el volumen de líquido desplazado por el embolo? Si
es así, ¿cuál sería ese valor?
.C
12. ¿Cuánto se desplazará el embolo de mayor tamaño?
DD
LA
La presión de agua de red que ingresa a una vivienda por un caño de 2,5 cm de
diámetro, lo hace a nivel del suelo con un valor de 11 atmósferas. Con esta
OM
información responder los ítems 18, 19 y 20.
.C
19. ¿Cuál será la velocidad que posee el líquido al iniciar el ascenso?
DD
20. ¿Cuánto tiempo tarda en subir el agua?
LA
21. ¿Cuál será la sección de un orificio por donde circula un líquido de 0,7 L/s y
FI
23. Por un caño recto circula agua con un régimen estacionario, verificándose
una diferencia de presión de 100 dyn/cm². Calcular la diferencia de altura
debida a la presión estática.
OM
24. Un recipiente cilíndrico de 2,7 m de alto está lleno de agua, a 80 cm de la
.C
base se le practica un orificio de 2 cm² de sección, determinar:
25. Por un caño de 6 cm² de sección circula un líquido con un caudal de 2∙104
FI
26. ¿Cuál es el caudal de una corriente que sale por una canilla de 0,3 cm de
radio si la velocidad de salida es de 50 cm/s?
OM
a. La velocidad de flujo y la sección transversal del tubo son directamente
proporcionales. F V
b. La velocidad de flujo y la sección transversal del tubo son inversamente
proporcionales. F V
.C
c. Si el radio de la sección S2 es ¼ del radio de la sección S1, la velocidad v2 se
incrementa 4 veces respecto a la velocidad v1. F V
d. Si la sección S2 representa ½ de la sección S1, la velocidad v2 se incrementa 4
DD
veces respecto a la velocidad v1. F V
que:
FI
OM
Potencia.
.C
DD
LA
FI