Silabo 2022ii Fresadora y Limadora
Silabo 2022ii Fresadora y Limadora
Silabo 2022ii Fresadora y Limadora
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombre de la institución : IESTP “CAP. FAP José Abelardo Quiñones” de Tumbes
1.2. Periodo académico : 2022-II
1.3. Programa de estudios : Mecánica de Producción Industrial
1.4. Módulo técnico profesional : Mecanizado con Máquinas Herramientas.
1.5. Unidad didáctica : Fresadora y Limadora
1.6. Semestre académico : II
1.7. Créditos : 03
Teóricos : 01
Prácticos : 02
1.8. Extensión horaria : 05 horas semanales / 80 horas semestrales
Teoría : 01 horas semanales /16 horas semestrales
Práctica : 04 horas semanales /64 horas semestrales
1.9. Horario :
VIERNES
13:00 a 16:00 horas
2. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Fresadora y Limadora, corresponde al Programa de Estudios de Mecánica de Producción Industrial,
tiene carácter teórico-práctico, a través de ella se busca que el estudiante pueda efectuar la construcción de mecanismos y/o
autopartes de máquinas, a través del uso correcto de las máquinas herramientas convencionales: Fresadora Universal y
Limadora Horizontal, de acuerdo con las especificaciones técnicas del diseño elaborado y teniendo presente en todo
momento las Normas de Seguridad e Higiene Industrial.
Ofimática.- Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos
o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.
Interpretación y Producción de Textos.- Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y
escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.
Herramientas de corte:
Fresas radiales de ángulo sencillo.
Fresas Prismáticas de doble ángulo.
Organiza el área de trabajo según los Fresas para ranuras angulares.
02
procedimientos establecidos y las normas de Fresas para ranuras prismáticas.
05
seguridad laboral y ambiental. Fresas de espiga cilíndrica y cónica.
02/09 Fresas para canales de chaveta.
Fresas para engranajes.
Fresas Frontales de dos y cuatro cortes.
8. RECURSOS DIDÁCTICOS
Acceso a internet.
Las sesiones de aprendizaje deberían de desarrollarse en forma presencial (100%), en la cual se combinarán la exposición
del docente con la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los trabajos individuales y
grupales.
El profesor asume el rol de guía, facilitador y mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de
situaciones de aprendizaje, para asegurar la participación de los alumnos en los talleres, trabajos individuales y colectivos.
Se organizarán en equipos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje, que se expresará en la elaboración
de trabajos aplicativos y la sustentación progresiva de los avances, así como lecturas y/o libros, casos prácticos.
10. EVALUACIÓN
En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13
(trece). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la experiencia
formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
En el desarrollo de la U.D cuando el docente detecta deficiencias, se debe implementar inmediatamente un programa de
actividades de recuperación paralelo al desarrollo de la unidad didáctica. Este proceso tiene carácter obligatorio.
Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas
dentro del mismo período de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el Reglamento Institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación.
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del período de estudios deberán
volverse a llevar.
Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces una misma unidad didáctica será separado del IESTP.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en
la U.D será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones colocar D.P.I
(desaprobado por inasistencias).
La asistencia es obligatoria según las normas del instituto. El límite de inasistencias para que el estudiante tenga derecho a
exámenes es del 30 %.
La nota final en la U.D es la que corresponde a la última capacidad terminal (principio de logro de capacidades).
11. NORMAS LEGALES A TENER EN CUENTA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR COVID 19:
DECRETO SUPREMO Nª 016-2021-MINEDU: “16.2 En los IES y EEST, las unidades didácticas netamente de práctica, así como
las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, deberán desarrollarse de acuerdo con la naturaleza del
programa de estudios, de tal manera que se asegure que los estudiantes logren las competencias previstas”
DECRETO SUPREMO Nª 076-2022-PCM “Prorróguese el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
treinta y uno (31) días calendarios, a partir de 01 de julio del 2022, por las existencia del COVID 19”.
DECRETO SUPREMO Nª 008-2020-SA “Declara emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendarios, por las existencia del COVID 19”.
DECRETO SUPREMO Nª 010-2020-TR “Cuando los medios o mecanismos para el desarrollo del trabajo remoto sean
proporcionados por el/la trabajador/a, las partes pueden acceder a la compensación de gastos adicionales derivados del uso
de tales medios o mecanismos”.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nª 055-2020-TR “Guía para la prevención del coronavirus en el ámbito laboral”.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nª 0139-2020-MINSA “Determina grupos de riesgos por edades y factores clínicos”.
DECRETO DE URGENCIA Nª 026-2020 “Establece medida excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
coronavirus (COVID 19) en el territorio nacional.
BIBLIOGRAFÍA
A. LEYENSETTER : Tecnología de los Oficios Metalúrgicos. Editorial. REVERTE S.A.
KIBBE RICHARD : Manual de Máquinas Herramientas Vol. 1.
KIBBE RICHARD : Manual de Máquinas Herramientas Vol. 2.
DOYLE LAWRENCE : Procesos y Materiales de Manufactura para Ingenieros.
WEB
htpp//www.tecnologiadelosmetales.blogspot.com>primer-gr…
htpp//dialnet.unirioja.es>descarga>libro
YOUTUBE
www.youtube.com>watch?v=bmzwMI0Pu=k
www.youtube.com>watch?v=ikxjIES3ynQ
www.youtube.com>watch?v=Q_zPt8VvQ4y
www.youtube.com>watch?v=6qxs_A5y1Dc
www.youtube.com/shorts/6dNk1I_WFL4
www.youtube.com>watch?v=j0PwN5MZSECQ
www.youtube.com>watch?v=er0zB_ZFCto
www.youtube.com>watch?v=JLnpxz82j9s