Test Teoria de La Mente
Test Teoria de La Mente
Test Teoria de La Mente
¿Te has parado a pensar cómo sería tu mundo si no fueses capaz de intuir o imaginar las intenciones y pensamientos de los demás? La capacidad que no
de aspectos como este se conoce como Teoría de la Mente. Sin embargo, existen ciertos trastornos en los que esta capacidad del ser humano se ve afec
fueses capaz de suponer, o imaginar lo que otros están pensando? Rocío Gracía Tribaldo, psicóloga, resuelve todas nuestras dudas y nos recomienda u
actividades para trabajar la Teoría de la Mente
En este artículo te explicamos qué es la teoría de la mente, cómo se desarrolla, y su relación con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Finalme
una herramienta para detectar di cultades en el desarrollo de la Teoría de la Mente, y te damos herramientas para trabajar esta habilidad desde c
El concepto de Teoría de la Mente fue utilizado por primera vez por Premack y Woodruff en 1978 para explicar el comportamiento de un chimpancé tras re
experimentos donde le presentaban diferentes situaciones problema y se le daban dos alternativas para resolverlas (una correcta y otra incorrecta). Finalm
la chimpancé era capaz de resolver de forma correcta las situaciones problema porque era capaz de de reconocer el problema y el deseo de los experimen
o lo que es lo mismo, era capaz de atribuirles un estado mental, el deseo. Para dar cuenta de éste hecho, acuñaron el concepto de Teoría de la Mente:
«Al decir, que un sujeto tiene una Teoría de la Mente, queremos decir que el sujeto atribuye estados mentales a sí mismo y a los demás,… Un sist
este tipo se considera, en un sentido estricto, una teoría; en primer lugar, porque tales estados no son directamente observables, y en segundo lu
puede utilizarse para hacer predicciones, de forma especí ca, acerca del comportamiento de otros organismos (…)» Premack y Woodfruff, 1978
Por ejemplo si estamos hablando con un grupo de personas y de repente una de ellas se levanta y se va casi automáticamente tratamos de comprender
Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Por ejemplo, si estamos hablando con un grupo de personas, y de repente, una de ellas se levanta y se va, casi automáticamente tratamos de comprender
que observamos). Para ello, somos capaces de inferir que éste puede estar dirigido por un estado mental (por ejemplo, le han molestado mis comentarios
ejemplo, cree que hemos terminado), o porque tiene otro plan. En de nitiva, estamos realizando una especie de teoría de la mente al inferir estados menta
expliquen la conducta.
El desarrollo de la Teoría de la Mente se debe de dar entre los tres y los cinco años, aunque se sigue perfeccionando durante los años siguientes. Cuando e
mente” es capaz de tomar consciencia de que las personas (y el mismo) tienen mente, y que dentro están los deseos, las emociones, las creencias, y las in
mentales), y que a su vez éstos son capaces de guiar sus comportamientos.
En los últimos años, el concepto de Teoría de la Mente ha ido adquiriendo gran relevancia en la investigación y en la práctica clínica, sobre todo en relación
abordaje de los trastornos del espectro autista (TEA).
El Trastorno del Espectro Autista (que incluye el Síndrome de Asperger) se caracteriza principalmente por la afectación de:
Relaciones sociales (Teoría de la Mente, Di cultad para comprender las emociones de los demás, empatía, problemas de comunicación)
Desarrollo del lenguaje (en algunos casos incluso ausencia del lenguaje y de los gestos de compensación)
Imaginar
Centrándonos en las implicaciones que tiene para el niño un dé cit en el desarrollo de la Teoría de la Mente, podemos destacar su (Baron Cohen, 1999):
Incapacidad para detectar el grado de interés que una persona muestra por lo que está diciendo.
Incapacidad para anticipar lo que otras personas pueden pensar sobre sus conductas.
Incapacidad para comprender las razones que llevan a las personas a realizar un determinado comportamiento
Todos estos dé cits van a di cultar notablemente la adaptación del niño a su entono, por lo que es de suma importancia proveer al niño de herramientas q
desenvolverse en su entorno de la forma más adaptativa posible. En el último apartado veremos algunas técnicas para poder trabajar Teoría de la mente d
A continuación, veremos un método que te permitirá de forma rápida y sencilla obtener indicios de que existen di cultades en el desarrollo de la Teoría de
Test de Sally y Anne: Una forma de detectar di cultades en Teoría de la Mente en niños
Como hemos dicho en apartados anteriores, la Teoría de la Mente es una habilidad que comienza a desarrollarse alrededor de los tres años.
Existe un Test, llamado Test de Anne y Sally, que nos permitirá detectar que algo está fallando en el desarrollo de la Teoría de la Mente del niño.
Por lo general, es normal que un niño de 3 años no responda correctamente a las demandas del test, pero con poco más de 4 años, el niño debería poder r
di cultades.
Para realizar el test no necesitas ser un profesional, ya que sigue una metodología bastante sencilla y cotidiana. Además, para realizarlo, solo necesitas d
cajitas diferentes y una bola.
Para realizar el test, necesitas plantear una especie de teatro, cuyos personajes son Sally y Anne (los dos muñecos). Cada uno tiene una cajita (las cajitas q
historia que debes representar (y narrar a la vez) es la siguiente:
Sally y Anne tienen una cajita cada una. Sally coloca una bola en su cesta antes de irse de la escena (metemos la bola en la cesta de Sally). Una v
Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Sally, Anne cambia la bola a su cesta sin que esta se dé cuenta.
Después, Sally vuelve a entrar en escena, y le preguntamos al niño, ¿Dónde buscará Sally la bola que estaba es su cajita?
Un niño que está desarrollando una buena Teoría de la Mente dirá que Sally buscará la bola en su cajita porque no ha visto que Anne la ha cambiado.
En cambio, un niño que presenta Trastorno del Espectro Autista, dirá que Sally buscará en la cajita de Anne, porque no entiende como Sally puede pensar t
donde la había dejado (no comprende que las acciones de Sally están basadas en su pensamiento equivocado). En de nitiva, a un niño con TEA le resulta
los demás tienen sus propios pensamientos (estados mentales) que pueden ser diferentes a los nuestros, o incluso diferentes a la realidad.
Como podéis comprobar, se trata de un test sencillo de aplicar, pero la información que nos aporta resulta muy signi cativa.
Si detectas problemas en el niño para realizar este Test es necesario que de inmediato contactes con un especialista, aunque probablemente, ya lo hayas
niño presenta di cultades para realizar el Test de Sally y Anne, también tendrá di cultades para adaptarse a su entorno de forma exitosa, con lo cual es pro
algo no va bien incluso antes de los 3 años.
Para terminar, os dejo algunas técnicas para que podáis ayudar al niño a mejorar su Teoría de la Mente desde casa.
Técnicas para trabajar Teoría de la Mente en niños con Trastorno del Espectro Autista
Pese a que probablemente conozcáis la mayoría de éstos recursos si tenéis un niño con TEA en el entorno, creo que es importante realizar una recuperaci
criterio, son las más e caces.
1. ARASAAC: En esta página podréis descargar de forma totalmente gratuita in nidad de recursos y actividades para trabajar Teoría de la Mente. Adem
actividades destinadas a trabajar diferentes aspectos relacionados con las di cultades que aparecen en los niños con TEA.
2. Manual de La Teoría de la Mente para niños con Autismo: este libro contiene todo un conjunto de chas, técnicas y trabajos a realizar con un niño o
accesible para TODO el mundo, tanto profesionales como madres y padres.
3. Por último, os recomiendo realizar diferentes actividades que simulen situaciones. A continuación os dejo con un ejemplo que os puede servir com
ayudar a crear diferentes actividades similares:
2. En un folio escribimos las siguientes preguntas: ¿Qué te gusta? ¿Qué te interesa? ¿Qué te molesta?
4. Posteriormente, elegimos los pictogramas que representan cada gusto e interés, y le pedimos al niño que ponga cada pictograma en el gust
uno.
Con este tipo de actividades estaremos fomentando la mejora de las habilidades sociales del niño para entender que los intereses y gustos de los demás
suyos, o lo que es lo mismo, estaríamos ayudándole a comprender que los estados mentales de los demás son diferentes a los nuestros.
Espero que este artículo os sea de gran utilidad. Si necesitáis más información acerca de éste tema, abajo podéis dejarme vuestros comentarios.
Category: Para Educadores, Para Familias Tag: autismo, Bienestar, cerebro, habilidades sociales, psicología
Cómo puede ayudarte la Meditación Guiada Cómo llevar mejor la depresión dominical
Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Las herramientas de CogniFit ayudan al Grupo Ítaca a tratar a sus pacientes y a CogniFit está encantado de unirse a wellyou como parte de «La
formar a futuros psicólogos del tesoro del mundo».
El Proyecto EpiCog: Comprender los bene cios del entrenamiento cognitivo para Cómo CogniFit ayuda a Playwing a ampliar su modelo de negoc
los pacientes con epilepsia
Cómo el «gimnasio virtual» eStragy utiliza CogniFit para ayudar a los jugadores Cómo el Instituto de Educación CREAR utiliza CogniFit en su in
de eSports a subir de nivel. metodología de Neura-Learning
Línea de caramelos: una forma divertida de entrenar la memoria de trabajo Los profesionales pueden añadir varios usuarios a la vez con la
subida masiva
Pingüino Explorador: El nuevo y emocionante juego de entrenamiento cerebral CogniFit incorpora la tecnología de AWS para simpli car, agiliz
de CogniFit nuestros datos
Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com