Informe de Bloques Multinutricionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES

MARLY DAYANA ARCHILA FERREIRA

DANILO PALACIOS

ASTRID

NICOLAS ALEJANDRO TORRES GRIMALDOS

NUTRICION GENERAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PAMPLONA NORTE DE SANTANDER

2023
INTRODUCCION

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocará en el estudio de un bloque nutricional son una


alternativa local que ayuda a que los animales hagan un uso más eficiente del alimento
y así puedan asegurar su supervivencia e incrementar la producción de carne y/o leche.
Estos bloques son suplementos alimenticios que brindan al ganado proteínas, energía y
minerales que ayudan a mantenerlos en buen estado de salud productiva y reproductiva
(Fariñas et al. 2009). Se le conoce como bloque ya que este se presenta en forma de
una masa solida comprimida con el fin de que los animales no puedan consumirla en
grandes cantidades.

Los bloques nutricionales permiten aportan al animal tres componentes esenciales para
su salud productiva y reproductiva los cuales corresponden a la energía, proteína y
minerales. Estos tres elementos son indispensables para la vida diaria y el buen
funcionamiento del rumen de los bovinos y ovinos.

Si bien es posible hacer bloques multinutricionales con diversos ingredientes, los más
usados

son los bloques minerales y los proteínicos (Fariñas et al. 2009). Esta información
nutricional corresponde a que este bloque nutricional puede contener hasta el 30% de
proteína cruda y más de 3.0% de energía metabolizable; concentraciones que son
superiores a las de un alimento concentrado con el cual se abastecen comúnmente.

MARCO TEÓRICO

El bloque multinutricional nos permite la conservación de nutrientes que se basan en la


fermentación que permite principalmente sacar el mayor provecho del poder alimenticio
para sacar provecho a este en un lapso más largo del tiempo establecido, no obstante
cabe resaltar el gran aporte que permite el bloque multinutricional, ya que, almacena el
alimento y conserva su calidad lo cual conlleva a aumentar la carga animal y a su vez
complementar los concentrados que se les brinda a cada uno de los animales.

Este nos permite analizar y observar de qué manera se ven beneficiados los animales
en cuanto a mejorar su bloque nutricional o en qué estado se encuentran ya que su
único aporte nutricional que reciben sería el del concentrado, con este proceso se logra
garantizar el proceso de alimentación de los animales durante ciertos periodos de
tiempo para de esta manera acceder a aquellos beneficios como lo son la producción
de leche, aumentar su peso y obtener más carga animal. El bloque multinutricional nos
brinda una alternativa de consumo y aumento de producción para de esta manera
poder brindarle al ganado en momentos específicos aquellos fines que permitan
beneficios para la producción del animal y el propietario.

Este bloque nutricional tiene gran acogida por parte del sector agropecuario en tiempos
de sequía e invierno dónde se evidencian bajas concentraciones de proteína y energía
que serían aquellos nutrientes importantes que garantizan la estabilidad nutricional de
cada animal, es importante resaltar que aquellos ingredientes energéticos y proteicos
son los que permiten un balance adecuado en el punto de vista nutricional de cada
animal.

MATERIALES Y MÉTODOS

En la elaboración de los bloques multinutricionales se pueden usar muchos


ingredientes, pero siempre es necesario disponer de fuentes de energía, nitrógeno no
proteico, fuente de proteína, sales minerales, material cementante.

 Melaza
 Cal viva
 Azufre
 Salvado de trigo
 Urea
 Sal mineralizada
El proceso de elaboración de los bloques multinutricionales se puede considerar como
fácil y rápido. Es necesario disponer de los materiales como: un recipiente para
mezclar; moldes y los ingredientes.

De acuerdo a lo dicho anteriormente necesitamos una mezcla uniforme con los


ingredientes mencionados para lograr un buen resultado. Después de obtener aquellos
resultados se colocan en los moldes destinados para realizar una compactación para
obtener tal propósito.

Figura 1. Podemos observar donde estamos realizando la mezcla uniforme de los


ingredientes mencionados.
Figura 2. En este proceso se estaba realizando una compactación de la mezcla en su
debido molde para finalizar el proceso de bloques multinutricionales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Recuperado el 26 de abril de 2023, de https://agroactivocol.com/producto/insumos-


pecuarios/suplemento-nutricional-bloque/
Recuperado el 26 de abril de 2023, de
https://www.ideagro.com/single-post/2018/11/20/-que-es-el-ensilaje
Recuperado el 26 de abril de 2023, de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/dr-brunca-
boletin-inf-asa-neily-junio-2011.pdf
Recuperado el 26 de abril de 2023, de
https://zoovetesmipasion.com/nutricion-animal/bloques-
multinutricionales#Cuando_usar_bloques_Nutricionales

También podría gustarte