Acupuntura Basica 2
Acupuntura Basica 2
Capítulo III
3.1 Introducción
En el presente capítulo estudiaremos que para ubicar los puntos de acupuntura
nos podemos valer de diferentes métodos como referentes anatómicos (cejas,
ojos, tetillas, ombligo, trocanter, maleolo, etc, etc), medición proporcional de
los huesos (antebrazos 12 medidas; 7 de sien a sien 9 medidas, espina ilíaca
rodilla 19 medidas, etc), medición con los dedos de las manos; todo con el fin
hacer una correcta ubicación de los puntos acupunturales.
48
Acupuntura Básica
Inicio y terminación de
las cejas
Entrecejo
La pupila mirando
directamente hacia delante
ángulo de la mandíbula
Punto medio de la línea
posterior del pelo
Comisuras labiales
La protuberancia laríngea
En el Pecho y abdomen:
Clavícula
La fosa supraesternal
Esternón
El ombligo (Ren 8)
(el centro del ombligo)
El borde superior de
la sínfisis Pubina.
49
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Acromio
Clavícula
Deltoides
Muñeca
Codo
Trocánter mayor
Rótula
El extremo libre de la
undécima costilla
Maleolo externo
Región Posterior
El acromio
Gemelos
El hueco poplíteo
Tendón de aquiles
50
Acupuntura Básica
9 De sien a sien
9
12
51
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
cun
1 cun
Pulmón
Nace: Extremo externo subclavicular, 1er. Espacio
intercostal, a 6 cun de la línea media anterior
52
Acupuntura Básica
Intestino Grueso
53
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Estómago
54
Acupuntura Básica
Corazón
Intestino Delgado
55
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Vejiga
Inicia: ángulo orbitario interno a 2 mm. Termina: ángulo externo del lecho ungueal
cara externa de la nariz. del 5to dedo del pie (67 V).
Riñón
56
Acupuntura Básica
Pericardio
Termina: En el centro del pulpejo del dedo
medio (9 PC).
Triple Recalentador
Inicia: 1 fen por fuera del ángulo ungueal cubital del dedo anular.
57
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Vesícula Biliar
Hígado
58
Acupuntura Básica
Pulmón - 11 P puntos
Corazón - 9 puntos
C
ID
59
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Estómago - 45 puntos
Vejiga - 67 puntos
E
VB
V
60
Acupuntura Básica
61
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Punción ayudando a la
Aguja con la otra Mano
• En los puntos de localización más
profunda se utilizan agujas de una
mayor longitud.
• Por lo tanto evitar que la aguja
se doble o se desvé utiliza la otra
mano. Esta técnica se utiliza para
puntos profundos situados a nivel
muscular (por ejemplo VB 30).
Punción usando
Catéter como Guía
• Se coloca la aguja dentro de un
catéter, y se sitúa en el punto
elegido; a continuación la aguja
es introducida mediante un ligero
golpe con la yema del dedo.
• Esta aplicación es menos agresiva
e indolora.
Punción Pinzando
la Piel
• Con el pulgar y el índice se pinza
a nivel del punto elegido, mientras
que con la otra mano se introduce
la aguja en este pliegue cutáneo.
62
Acupuntura Básica
Profundidad de la Punción
• Depende de la situación del punto.
• En este aspecto debemos tener en cuenta la estructura corporal y la constitución,
así como el cuadro sintomático, la profundidad de punción que se indica para
cada uno de los puntos tiene un valor simplemente de orientación.
• Así en niños y en personas delgadas están indicadas punciones poco profundas;
en personas fuertes, atléticas o pícnicas, la punción es más profunda,
igualmente para cuadros patológicos graves o crónicos y en caso de parálisis
generalmente las agujas se introducen a una profundidad mayor.
90˚
Dirección de la Punción 30˚-50˚
• El ángulo de punción depende de
las características topográficas del
punto elegido, asi como del efecto
esperado. En un mismo punto de 5˚-15˚
acupuntura son posibles diversos
ángulos de punción.
Punción Vertical
• La punción vertical se realiza sobre zonas corporales musculares o adiposas.
• En este caso la aguja se introduce perpendicularmente a la superficie cutánea.
Punción Oblicua
• La aguja es insertada con un ángulo variable entre 30º y 50º respecto a la
superficie cutánea.
• La punción oblicua es adecuada para aquellos puntos con poco tejido blando.
como es a nivel de la cabeza y el tórax.
Punción Horizontal
• En la punción horizontal la aguja es introducida con un ángulo de 5 - 15
grados respecto a la superficie cutánea.
• Esta técnica se utiliza en puntos situados debajo de una capa muy fina de
tejido blando como por ejemplo en el caso del cráneo.
63
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Sensación De-Xi
• Cuando se localiza correctamente, a un punto de acupuntura el paciente nota
una sensación característica, sobre todo en los puntos musculares, que se
denomina De-Xi (alcance o llegada de la energía Xi).
• Generalmente esta sensación es diferente al simple dolor de la punción y es
descrita por los adjetivos de “electrizante, hormigueante”, “de tensión”, “de
pesadez” “de calor”.
Giro de la Aguja
4-8 Hz
• El movimiento de la aguja se refiere
90˚
a la amplitud y la frecuencia.
• La Tonificación se realiza con
un movimiento de una amplitud
reducida (un ángulo de giro < 90º)
y una frecuencia elevada.
64
Acupuntura Básica
1-2 Hz
> 2 mm
• Un movimiento de elevación y
hundimiento de la aguja de elevada
amplitud (> 2mm) y baja frecuencia
es una técnica de dispersión.
Cuestionario 3
Métodos para localización de Puntos - Meridianos
65
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
66
Acupuntura Básica
Clave de Respuestas
1) a) e 3) a) F 6) a) d 8) a) 11
b) c b) V b) e h) 20
c) f c) F c) a b) 9
d) a d) c i) 23
e) d 4) a) cuerpo e) f c) 9
f) b b) mango f) b j) 19
c) voluta o cabeza d) 21
2) a) b 7) a) f k) 45
b) d 5) a) V b) c e) 27
c) a b) F c) e l) 67
d) c d) a f) 14
e) d m) 44
f) b g) 28
n) 24
Resultado
- Si Ud. Ha contestado entre 38 y 44 respuestas correctas ¡Bingo! ¡Lo
felicito! el éxito está en ud. luego de un merecido descanso continúe con
el capítulo IV.
- Si Ud. ha contestado entre 28 y 37 respuestas correctas repase las respuestas
que debió dar guiándose de los números de páginas que aparecen entre
paréntesis al costado de las respuestas.
- Si ha contestado menos de 28 respuestas correctas deberá tomar más en
serio su estudio, ¡Ud. puede! estudie todo el capítulo y luego responda el
siguiente cuestionario.
67
Instituto de Comunicación y Desarrollo Humano
Cuestionario N° 3
1. ¿Cuáles son los métodos para la localización de puntos?
2. Refiérase a las principales marcas anatómicas que facilitan la ubicación de
puntos en la cabeza, cara y cuello, pecho, abdomen, parte lateral del tórax
y región posterior, extremidades superiores y extremidades inferiores.
3. Indique Ud. las principales medidas de las diferentes regiones corporales.
4. Explique la medición de los cun, mediante los dedos.
5. Describa el inicio, la terminación y el Nº de puntos, de cada uno de los
meridianos regulares.
Práctica N° 3
- Inicio y terminación de los meridianos regulares pares e impares
- Explique y ejecute las principales técnicas de acupuntura.
68