11 Cavidad Abdominal2022-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Cavidad Abdominal

Músculos Abdominales
 DR. MSC. MV. CARLOS PEREYRA –PROFESOR TITULAR.
 ESP. MÉD. VET. DAMIÁN PAROLA –PROFESOR ADJUNTO.
 ESP. MÉD. VET. VERÓNICA VENEGAS – JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS.
Constituida por amplias láminas musculares que sostienen y

Cavidad abdominal protegen las principales vísceras.


Constituyen la región del flanco y vientre.
Son Pares, planos y largos, superpuestos entre ellos.

Principales funciones:

Anti-gravitatoria  Oblicuo abdominal


Externo y Túnica Abdominal
Prensa Emuntoria  Oblicuo Abdominal
Interno y Recto Abdominal
Prensa Moderadora  Transverso Abdominal
Puntos óseos visibles y palpables
1
3

1- Espina ilíaca ventrocraneal (tuberosidad coxal) 4

2- Arco costal

3- vértice de los procesos transversos lumbares

4- 6ta - 13ta costillas D

Ca Cr
5- Proceso xifoides
2 5 V
Puntos óseos visibles y palpables

1
1- Espina ilíaca
3
2- Arco costal 4

3- vértice de los procesos transversos lumbares

4- 6ta - 13ta costillas


D
5- Proceso xifoides
2 5
Ca Cr

V
Anatomía de Superficie
Fosa Paralumbar
Limites:
Dorsal: Apófisis transversas lumbares
Craneal: Ultima costilla
Ventral: O.A.I.
Vértice: Tuberosidad coxal

Importancia:
Proyección de órganos abdominales
D
Equinos: ciego (fosa PL derecha)
Ca Cr
Bovinos: saco dorsal del rumen (fosa PL izquierda)
V
Pliegue de la
Babilla
Cavidad abdominal abertura Craneal

D D

Cr Ca L L

V V
Cavidad abdominal abertura Caudal

Es un orificio oval en los machos, redondeado en las


hembras.
Está limitado por la línea terminal, partiendo del
promontorio del sacro, desciende por las líneas arqueadas,
hasta el pecten pubis.
Paredes laterales
y piso del abdomen

•M. Oblicuo abdominal externo

•M. Oblicuo abdominal interno


•M. Psoas Mayor
•M. Transverso del abdomen •M. Psoas Menor
Techo del abdomen •M. Cuadrado lumbar
•M. Recto del abdomen •Músculo ilíaco

•Línea Alba
•Fascia Transversa
•Ligamento inguinal
•Tendón prepúbico
De pendencias
•Vainas del musculo R. A
•Trayecto Inguinal
•Túnica Flava
Techo del abdomen
I. Músculo Cuadrado lumbar

II. Músculo Psoas Menor

III. Músculo Psoas Mayor

IV. Músculo ilíaco

V. Músculos intertransversos
lumbares
Techo del abdomen
I. Músculo Cuadrado lumbar

Origen: en la superficie ventral de las 3 últimas costillas y las apófisis transversas


lumbares

Inserción: superficie ventral del ala del sacro y los ligamentos sacroilíacos ventrales.
Ventralmente está cubierto por los músculos psoas.
Techo del abdomen
II. Músculo Psoas Menor

Origen: cuerpos de las tres últimas vértebras torácicas y de las 4 o 5 primeras


lumbares mediante fascículos que convergen y en las extremidades vertebrales de
las costillas XVI y XVII

Inserción: tubérculo del psoas del cuerpo del íleon.


Techo del abdomen
III. Músculo Psoas Mayor

Origen: superficie ventral de las apófisis transversas de las vértebras lumbares y las
dos últimas costillas

Inserción: trocánter menor del fémur por medio de un tendón común con el músculo
ilíaco.
Techo del abdomen
IV. Músculo ilíaco

Origen: en la cara sacropelviana del ileon lateral a la línea


arqueada, los ligamentos sacrolíacos ventrales, las alas del
sacro

Inserción: trocánter menor del fémur en común con el psoas


mayor.
Está parcialmente dividido en porción medial y lateral, las
dos partes rodean al psoas mayor en craneal de la
articulación de la cadera.
Techo del abdomen
V. Músculos intertransversos lumbares

Origen: en el borde craneal de una apófisis transversa lumbar

Inserción: en el borde caudal de una apófisis transversa lumbar


precedente.
Ocupan y rellenan el espacio entre las apófisis transversas lumbares
Techo del abdomen
Techo del abdomen

I. Músculo Cuadrado lumbar

II. Músculo Psoas Menor

III. Músculo Psoas Mayor

IV. Músculo ilíaco

V. Músculos intertransversos
lumbares
Paredes y piso del abdomen
Línea Alba

Rafe fibroso medio en el plano


medio ventral, formado por la
unión de las aponeurosis de los
músculos:
Oblicuos externos
Oblicuos internos
Transversos del abdomen

Extensión: Cartílago Xifoides  Borde craneal del Pubis  por medio del Tendón Prepúbico (Es la inserción común de los músculos rectos del
abdomen, en el borde craneal del pubis y eminencias iliopúbicas).
Caudal a su punto medio, existe la cicatriz umbilical, el ombligo.
Músculo Oblicuo Abdominal Externo
Origen:
Superficies lateral y caudal de las costillas:
Carnívoros: 3º a 12º Equino: 14 ultimas Bovino: 8 ultimas
Digitaciones con el Musculo serrato ventral torácico
Fascia toracolumbar
Inserción:
 Línea alba
 Espina iliaca ventral ( o Tuberosidad Coxal) “Eq”
 Su borde caudodorsal esta engrosado, constituyendo el
Ligamento Inguinal.
 Cuerpo del íleon
 Tendón prepúbico
Dirección: ventrocaudal  Lamina femoral
D

Anillo Inguinal Superficial: Cr Ca

Divide la aponeurosis en dos laminas: V


una parte púbica craneomedial (Crus mediale), que se inserta en el
tendón del prepúbico y la otra laterocaudal (Crus laterale) parte
inguinal participa en la formación de la lámina femoral.
Músculo Oblicuo Abdominal Externo
Músculo Oblicuo Abdominal Interno
Situado por debajo del O.A.E.

Forma : triangular (abanico)

Dirección: ventrocraneal

Porciones  Carnosa (origen)

 Aponeurótica (inserción)

Origen:
 Fascia toracolumbar
 Espina Iliaca ventral (tuberosidad coxal) “Eq”
 Espina Iliaca ventrocraneal “Ca”
 Parte adyacente del ligamento inguinal D
 Presenta un borde libre caudalmente,
que forma el Anillo Inguinal Profundo Cr Ca

Inserción: V
 Cartílagos costales de:
Equino: 3 - 4 ultimos
Carnívoros y Bovino: Borde caudal de la ultima costilla y su cartílago
costal
 Tendón prepúbico
 Línea alba
Músculo Oblicuo Abdominal Interno
Músculo Transverso Abdominal

Relaciones  Superficialmente: O.A.E., O.A.I. y Recto Abdominal


 Profundamente : Fascia Transversa
Lamina fibrosa que reviste la cara profunda del músculo transverso
del abdomen y se prolonga hasta la cara abdominal del diafragma. Se
extiende desde la fascia ilíaca (dorsal) ala línea alba (ventral)
Dirección: vertical
Porciones  Carnosa o muscular (origen) D
 Aponeurótica (inserción)
Cr Ca
Origen:
 Cara medial de las ultimas costillas y cartílagos costales V
 Apófisis transversas de las vertebras lumbares.
Inserción:
 Cartílagos costales
 Cartílago Xifoides
 Línea alba
 Dorso lateral del lig. Inguinal.
Músculo Transverso Abdominal
Músculo Recto Abdominal
• Esta limitando el piso del abdomen.
• Envuelto por la Vainas del M. R. Ab.
• Forma : largo y plano
• Dirección: longitudinal
• Estructura: reforzado por Inscripciones
Tendinosa

D
Origen:
 Superficie ventrales y laterales de los cartílagos costales Cr Ca
Carnívoros: 1º al 9º
V
Equino: del 4º al 9º
Bovino: 3º - 4º en adelante
 Superficies adyacentes del esternón

Inserción:
 Borde craneal del pubis (mediante el tendón prepúbico)
Músculo Recto Abdominal
Músculo Recto Abdominal
Vainas del Músculo Recto Abdominal

Envoltura formada por la aponeurosis de los músculos oblicuos externo e interno y


transverso abdominal.
Se disponen formando dos laminas: Interna y Externa.
Vaina del Músculo Recto Abdominal
Túnica flava
Fascia profunda del abdomen, de tejido fibroelástico que ayuda a los músculos a soportar el peso de las vísceras.
Hay una lámina fibrosa que depende de la fascia
iliaca y se extiende desde el ligamento inguinal hasta
la eminencia iliopúbica, el Ligamento iliopectíneo,
que divide el espacio delimitado por el ligamento
inguinal y la línea arqueada del hueso ilion en dos
sectores:
1-La laguna muscular (Lacuna musculorum), ancha y
dorsolateral, ocupada por los músculos sublumbares
acompañados del nervio femoral
2-La laguna vascular (Lacuna vasorum), que
proporciona paso a los vasos femorales, que
continúan en el muslo por triángulo femoral.
Trayecto Inguinal

El trayecto o espacio inguinal (Spatium inguinale) es un intersticio ubicado en lateral de la


región prepúbica y que desemboca en el espacio subcutáneo de la región inguinal y comienza
debajo del peritoneo prepúbico.

1.Paredes

2.Orificios

3.Contenido
Trayecto Inguinal

1.Paredes
No son propias, pertenecen a los músculos OAE y OAI que se separan en ventral de la región inguinal, cerca del hueso púbis

2. Orificios
a) Anillo inguinal superficial (Anulus inguinalis superficialis)

b) Anillo inguinal profundo (Anulus inguinalis profundus)


Trayecto Inguinal 2. Orificios
a) Anillo inguinal superficial (Anulus inguinalis superficialis)

Se perfora en la aponeurosis del


músculo OAE,cranealmente al hueso
púbis y lateral del tendón prepúbico.
Se delimita por dos pilares, uno
craneomedial (Crus mediale) y el otro
caudolateral (Crus laterale), unidos por
dos comisuras. La comisura
mediocaudal, apoyada contra el
tendón prepúbico. La comisura,
craneolateral, formada por haces
fibrosos sueltos (Fibrae intercrurales).
Trayecto Inguinal 2. Orificios
a) Anillo inguinal superficial (Anulus inguinalis superficialis)

Se perfora en la aponeurosis del músculo


OAE,cranealmente al hueso púbis y lateral del
tendón prepúbico.
Se delimita por dos pilares, uno craneomedial
(Crus mediale) y el otro caudolateral (Crus
laterale), unidos por dos comisuras. La
comisura mediocaudal, apoyada contra el
tendón prepúbico. La comisura, craneolateral,
formada por haces fibrosos sueltos (Fibrae
intercrurales).
Trayecto Inguinal 2. Orificios
b) Anillo inguinal profundo (Anulus inguinalis profundus)

Es una hendidura entre el


ligamento inguinal y el
borde del músculo oblicuo
abdominal interno. Situado
en craneal de la pelvis,
lateralmente al borde del
pubis.
Trayecto Inguinal 2. Orificios
b) Anillo inguinal profundo (Anulus inguinalis profundus)
Trayecto Inguinal 2. Orificios Equino
Trayecto Inguinal 3. Contenido
Macho: cordón espermático (Funiculus
spermaticus) rodeado por las envolturas
testiculares profundas, musculo cremáster, vasos y Hembra: está ocupado por
nervios que llegan al escroto (arteria pudenda el tejido conectivo en el que
externa, su vena satélite y ramas del nervio viajan los vasos pudendos
genitofemoral). externos y las ramas del
nervio genitofemoral.
En Carnívoros, sin embargo,
y en particular en la perra
persiste en este anillo un
divertículo peritoneal
profundo, un vestigio del
proceso vaginal del
peritoneo fetal.

Esta disposición puede


existir como anomalía en
otras especies.
Inervación de los
músculos del abdomen  Costoabdominal (ultimo nervio torácico)
 N. Iliohipogástrico (1º nervio lumbar)
 N. Ilioinguinal (2º nervio lumbar)
 N. Genitofemoral (3º nervio lumbar)
 a- nervio costoabdominal (T13) rama medial, b-
nervio costoabdominal (T13) rama lateral,
 c- nervio iliohipogástrico craneal (L1) rama medial,
d- nervio iliohipogástrico craneal (L1) rama lateral,
Inervación de los
 e- nervio iliohipogástrico caudal (L2) rama medial,
f- nervio iliohipogástrico caudal (L2) rama lateral,
músculos del abdomen
 g- nervio ilioinguinal (L3) rama medial, h- nervio
ilioinguinal (L3) rama lateral,
 i- nervio genitofemoral (L4),
 j- nervio cutáneo femoral caudal
Irrigación

A. Intercostales dorsales
A. Costoabdominal dorsal
A. Musculo Frénica
A. Epigástrica Craneal
A. Lumbares
A. Ilíaca Circunfleja Profunda
A. Epigástrica Caudal
Gracias por su atención!!!!!

También podría gustarte