Universidad Privada Del Valle Topografia
Universidad Privada Del Valle Topografia
Universidad Privada Del Valle Topografia
LABORATORIO DE TOPOGRAFIA
Informe de Laboratorio N° 4
Gestión;
2 – 2022
ÍNDICE
P á g i n a 1 | 26
INTRODUCCIÓN 3
Objetivo General
Objetivos Específicos
1. CONOCIMIENTO TEORICO 3
2. COMPETENCIAS 11
4. PROCEDIMIENTO 13
6. CÁLCULO Y GRÁFICOS 17
7. CUESTIONARIO 21
CONCLUSIONES 26
BIBLIOGRAFÍA 26
INTRODUCCIÓN
P á g i n a 2 | 26
Desde la génesis de la vida, para el hombre ha sido fundamental transformar
la geografía o adaptarse a ella, utilizando muchas herramientas y técnicas,
principalmente la demarcación de territorio. En cuanto a mediciones
territoriales se creó la disciplina de la Topografía, la cual estudia las formas de
medición de la Tierra en terrenos a menor escala que la Geodesia. La
Topografía trata con terrenos de todos los tipos y latitudes, para lo cual
necesita de instrumentos topográficos los cuales son propios de esta
disciplina. El presente informe contiene datos topográficos sobre el trabajo
que se realizó el día martes, 18 de octubre de 2022 en la PLAZA DEL
SCOUT.
Esta práctica se dio con la con la finalidad de poder aprender de una forma
óptima a partir de la teoría, esta práctica se realizada supervisión del Ing.
REGUERIN, profesor del curso.
En este trabajo de campo se hizo uso de la estación total marca: TRIMBLE,
modelo: 3600 y el prisma topográfico; dicho trabajo consistió en el
levantamiento topográfico haciendo uso del método de radiación.
OBJETIVOS
General
1. CONOCIMIENTO TEORICO
¿COMO SE EMPLEA LA ESTACION TOTAL EN TOPOGRAFIA?
Una Estación Total alcanza su máxima funcionalidad en la Ingeniería
de Alta Precisión Topográfica, esto es en la construcción de
Carreteras, Puentes, Edificios, Redes de Tuberías o conductos,
Represas, etc. En todas estas estructuras la precisión es un requisito
indispensable para el funcionamiento óptimo de la obra. En la
Ingeniería de la construcción la Estación Total cumple con 2
funciones esenciales:
P á g i n a 3 | 26
FUNCIONAMIENTO: El funcionamiento del aparato se basa en un
principio geométrico sencillo y muy difundido entre los técnicos
catastrales conocido como Triangulación, que en este caso consiste en
determinar la coordenada geográfica de un punto cualquiera a partir de
otros dos conocidos. En palabras claras para realizar un levantamiento
con Estación Total se ha de partir de 2 puntos con coordenadas
conocidas o en su defecto asumidas, y a partir de esa posición se
observan y calculan las coordenadas de cualquier otro punto en campo.
Se ha difundido universalmente la nomenclatura para estos tres puntos,
y es usada por igual en cualquier modelo de Estación Total:
• Coordenadas de la Estación (Stn Coordinate): Es la coordenada
geográfica del punto sobre el cual se ubica el aparato en campo. A partir
del mismo se observarán todos los puntos de interés.
• Vista Atrás (Back Sight): Es la coordenada geográfica de un punto
visible desde la ubicación del aparato. El nombre tiende a confundir al
pensar que este punto se ubica hacia atrás en el sentido que se ejecuta
el levantamiento, pero más bien se refiere cualquier punto al que
anteriormente se le determinaron sus coordenadas, mediante el mismo
aparato o con cualquier otro método aceptable.
• Observación (Observation): Es un punto cualquiera visible desde la
ubicación del aparato al que se le calcularan las coordenadas
geográficas a partir del Stn Coordinate y el Back Sight.
P á g i n a 4 | 26
PARTES Y ACCESORIOS: El aparato
completo está formado por varias partes
indispensables y accesorios para su
correcto desempeño. Cada parte o
accesorio cumple con una función
específica que el técnico debe conocer.
Las partes indispensables son:
TRIPODE. - Es la estructura sobre la que
se monta el aparato en el terreno.
BASE NIVELADORA. - Es una
plataforma que usualmente va
enganchada al aparato, sirve para acoplar la Estación Total sobre el Trípode y
para nivelarla horizontalmente. Posee 3 tornillos de nivelación y un nivel
circular.
ESTACION TOTAL. - Es el aparato como tal, y básicamente está formado por
un lente telescópico con objetivo laser, un teclado, una pantalla y un
procesador interno para cálculo y almacenamiento de datos. Funciona
con baterías de litio recargables.
PRISMA. - Conocido como objetivo (target) que al ubicarse sobre un punto
desconocido y ser observado por la
Estación Total capta el láser y hace
que rebote de regreso hacia el
aparato. Un levantamiento se puede
realizar con un solo prisma, pero
para mejorar el rendimiento se usan
al menos dos de ellos.
BASTON PORTA PRISMA. -
bastón metálico con altura ajustable,
sobre el que se coloca el prisma.
Posee un nivel circular para ubicarlo
con precisión sobre un punto en el
terreno. Se requiere un bastón por
cada prisma en uso.
P á g i n a 5 | 26
¿QUE ES UNA POLIGONAL?
En topografía se da el nombre de poligonal a un polígono o a una línea
quebrada de n lados. También se puede definir la poligonal como una
sucesión de líneas rectas que conectan una serie de puntos fijos
POLIGONAL CERRADA Es aquella cuyos extremos inicial y final
coinciden; es
Decir, es un polígono.
POLIGONAL ABIERTA Es una línea quebrada de n lados o
aquella poligonal cuyos extremos no coinciden
P á g i n a 6 | 26
de las escalas de los círculos horizontal y vertical, desplegándose en
forma digital los valores de los ángulos y distancias. La distancia
horizontal, la diferencia de alturas y las coordenadas se calculan
automáticamente.
Levantamientos
P á g i n a 7 | 26
Replanteo
P á g i n a 8 | 26
Reconocimiento automático de objetivos
P á g i n a 9 | 26
TIPOS DE ESTACIÓN TOTAL
P á g i n a 10 | 26
2. COMPETENCIAS
MATERIALES Y EQUIPOS
Estació
n Total
P á g i n a 11 | 26
Trípode
Prisma
s
Jalones
para
prisma
s
INSUMOS
Tablero de notas
P á g i n a 12 | 26
Estacas
Flexómetro
Combo de 10 libras
4. PROCEDIMIENTO
P á g i n a 13 | 26
punto. Si el punto está desplazado con respecto al centro: - Si el
punto está apenas desplazado del centro, afloje el tornillo de montaje
en el trípode y luego centre el instrumento en el trípode. Use
solamente movimientos directos para centrar el instrumento. No lo
rote. Una vez que el instrumento está centrado, ajuste el tornillo de
montaje. - Si el desplazamiento del punto estación es importante,
repita el procedimiento de nivelación completo. Se prende el
instrumento y se procede a utilizar el nivel electrónico para terminar
de nivelarlo, siempre con los tornillos calantes de la forma que se
describe más abajo. El instrumento posee compensadores
electrónicos, pero debemos llegar a un ángulo menor a 15” con la
nivelación del instrumento. -
Nivelación con los tornillos calantes:
Rotar la alidada hasta que el borde inferior del panel del teclado esté
paralelo a los dos tornillos nivelantes (B y C).
Utilizar los tornillos nivelantes para mover la burbuja al centro del
nivel. Los tornillos se giran ambos al mismo tiempo, hacia adentro o
hacia afuera.
Rotar la alidada aproximadamente unos 90º.
Utilizar el tornillo nivelante restante (A) para ubicar la burbuja en el
centro del nivel.
Repetir los pasos anteriores hasta que el instrumento quede
totalmente nivelado.
P á g i n a 15 | 26
que se sostiene el prisma y presionar la tecla REC/ENT para grabar la
medición.
Para verifcar la medición presionar la tecla DAT para visualizar los
datos medidos y anotar en la planilla (X, Y, Z).
Apagar la estación total, mover el instrumento al punto B y repetir los
pasos del 1 al 3.
Presionar la tecla STN (station) y seleccionar la opción de estación
“Conocida” (opción 1). Ingresar el nombre del punto donde se estaciono,
en este caso punto B, ingresar la altura instrumental medida, y apretar
REC/ENT. Luego ingresar el nombre de un punto con coordenadas ya
conocidas, en este caso el punto A, visar el punto A y oprimir MSR1.
Cuando el instrumento lo indique oprimir REC/ENT para grabar la
estación. Ahora podemos medir desde este nuevo punto.
Medimos al punto C (figura 4), repitiendo los pasos 6 a 8.
Apagar la estación total, mover el instrumento al punto C y repetir los
pasos 1 a 3. 13) Repetimos los pasos del 10 al 11, pero en este caso la
estación conocida es el punto B y se debe medir el punto D
Apagar la estación total, mover el instrumento a un punto intermedio
entre los puntos A y D, de manera que ambos sean visibles. Repetir los
pasos del 1 al 3. 15) Presionar la tecla STN (station) y seleccionar la
opción de estación “Línea conoc.” (opción 7). Visar el primer punto
conocido, en este caso el punto D, ingresar su nombre y apretar la tecla
REC/ENT. Luego visar el segundo punto conocido, ahora el punto A, y
apretar la tecla REC/ENT. De esta manera el instrumento se orienta
deacuerdo a la línea conocida DA. Cuando el instrumento lo indique
ingresar el nombre de la estación, en este caso se llamará E. Finalmente
presionamos REC/ENT hasta que guarde la estación. Visar el punto A,
oprimir MSR1 para realizar la medición, pero asignarle el nombre A1 a
esta nueva medición. Repetir el paso 8. Apagar la estación total y
guardar el instrumento.
P á g i n a 16 | 26
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
6. CÁLCULO Y GRÁFICOS
P á g i n a 18 | 26
P á g i n a 19 | 26
7. CUESTIONARIO
o Replanteo. -
Para alinear una construcción, es útil extrapolar los lados de
esta, más allá de
los límites de la
excavación a fin
de determinar los
perfiles de los
límites sobre los
cuales se colocan
estacas. Durante
el proceso de
construcción, se
pueden amarrar
cuerdas o cables
a estas, a fin de
indicar las posiciones que deberán tener las paredes.
o Reconocimiento automático de objetivos
Las estaciones totales reacondicionadas TCA de Leica
Geosystems cuentan con el sistema de reconocimiento de
objetivos ATR. Así, su reconocimiento se logra de forma rápida y
sencilla. Gracias a esta tecnología es posible efectuar las
mediciones automáticamente con ayuda de un ordenador. Entre
P á g i n a 21 | 26
las aplicaciones prácticas de esta característica consiste en
controlar la guía de maquinaria de construcción de forma precisa.
o Medir distancias que no son accesibles (estaciones totales TCR
de Leica Geosystems)
o Algunas estaciones totales de segunda mano de Leica
Geosystems tienen un distanciómetro con láser que no requiere
reflector y que son útiles cuando se quieren medir fronteras,
colocar conductos o en mediciones a lo largo de cañadas o rejas.
P á g i n a 22 | 26
Indica la importancia de los factores atmosféricos y geométricos
para la precisión las mediciones con la estación total.
P á g i n a 23 | 26
Explicar qué mediciones se deben realizar en el trabajo de campo
de la medición de puntos ocultos, utilizando un gráfico.
d = 5 unidades
P á g i n a 24 | 26
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
https://www.cecyt3.ipn.mx/ibiblioteca/mundodelasmatematicas/
DistanciaEntreDosPuntos.html
http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-una-
estacion-total
https://geobax.com/estacion-total/partes-de-una-estacion-total/
https://es.wikipedia.org/wiki/Topografía
https://concepto.de/topografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_topográfico
https://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito
https://es.wikipedia.org/wiki/Estación_total
https://grupoacre.pe/importancia-del-replanteo-con-una-estacion-total-
topografica/
https://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/
teodolitos_estaciones/Manual%20de%20Operacion%20de%20Estacion
%20Total.pdf
https://www.geniolandia.com/13155042/propiedades-mecanicas-de-los-
suelos
https://www.buenastareas.com/ensayos/Alineamiento-Topografico/
6298631.html
P á g i n a 25 | 26
http://www.albireotopografia.es/topografia-del-relieve/
https://es.slideshare.net/alexanderalvarad/informe-de-una-poligonal-cerrada
https://qdoc.tips/marco-teorico-radiaciones-pdf-free.html
https://www.arquitecturapura.com/teodolito-partes-y-funciones/
https://es.scribd.com/archive/plans?doc=351591394&metadata=%7B%22context
%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C
%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform
%22%3A%22web%22%7D
https://www.google.com/search?q=%C2%BFEn+nivelaci%C3%B3n+que+es+un+BM
%3F&hl=es-
419&sxsrf=AOaemvKjArOkj1fXjrcvoMivMAts79YuPg:1631593962468&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjznbOU0f3yAhVzIbkGHU-JC-kQ_AU
https://www.monografias.com/trabajos95/titulo-calculo-volumenes-movimiento-
tierra-acad-land-desktop/titulo-calculo-volumenes-movimiento-tierra-acad-land-
desktop.shtml
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/RE-10-LAB-321%20TOPOGRAFIA%20v1-
convertido.pdf
https://www.studocu.com/co/document/universidad-el-bosque/topografia/
levantamiento-por-poligonales/17363133
https://www.google.com/search?
q=teodolito+electronico&sxsrf=ALiCzsaV41zoeoOkT2KuEQ4Xu8QykVZ1NQ:166242977
7512&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj75ujCif_5AhUyF7kGHeizB_EQ_AU
oAXoE
https://www.teorema.top/teorema-de-heron/
#En_que_consiste_el_Teorema_de_Heron
https://www.google.com/search?
q=calcular+el+area+de+una+poligonal+cerrada&oq=calcular+el+area+de+una+poligon
al&aqs=chrome.0.0i512j69i57j0i22i30l4.11398j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
P á g i n a 26 | 26