Ana María Final
Ana María Final
Ana María Final
Para ello se hará un análisis de contenido según Berelson citado por Andréu
(2018) donde exponen que el análisis de contenidos es una técnica que
describe objetiva, sistemática y cualitativamente el contenido manifiesto en la
comunicación. El análisis de contenido se propone acceder directamente a la
significación de diferentes segmentos que componen el texto.
Número de Respuesta
respuesta
3 Ya no salir a fiestas
5 Nuevos círculos sociales (otras madres)
4
Estos cambios en síntesis fueron:
Tabla 1. ¿Cuáles han sido los cambios que has experimentado en tu vida
social, luego de asumir el rol materno?
Se elaborará un cuadro de frecuencia por cada ítems, se prevé que tenga un
ítem de 22 preguntas. Las preguntas abiertas son preguntas de discusión las
cuales generan una gama amplia de respuestas que las posibles
contestaciones son demasiado variadas y numerosas como para incluirlas en
una lista en el cuestionario. Para estas preguntas se deja un espacio en el
cuestionario a fin de que el entrevistador o el encuestado apunte las respuestas
textualmente; posteriormente las respuestas son categorizadas o codificadas.
Capitulado tentativo
1. Madres Universitarias
1.1 Ser mujer
1.1.1 Autonomía femenina
1.1.2 Planificación familiar
1.1.3 Metas de vida
1.1.4 Equidad y oportunidades
1.2 Ser madre
1.2.1 Aspectos biológicos
1.2.2 Carga psicológica
1.2.3 Expectativas sociales
1.3 Ser universitaria
1.3.1 Educación superior
1.3.2 Trayectoria universitaria ideal
1.3.3 Desarrollo personal y vida profesional
2. Metodología
2.1 Diseño
2.2 Contexto
2.2.1 Historia
2.2.2 Datos generales de la universidad
2.3 Técnicas e instrumentos
2.3.1 Diseño de instrumento
2.4 Sistema de análisis de datos
2.4.1 Codificación y categorización
2.4.2 Ordenación y clasificación
3. Retos y estrategias de las Madres Universitarias para continuar
estudiando
3.1
Conclusiones
Fuentes de consulta
Anexos
Cronograma
Referencias