Disco de Newton

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República de Colombia

DISCO DE NEWTON

GIMNASIO CAMPESTRE LA CUMBRE

DIANA M. GONZÁLEZ FORERO

LUNA SOFÍA BERNAL FORERO

SEBASTÍÁN CUARTAS SANTOS

Grado undécimo

2023
TABLA DE CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………3

Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………………………….4

Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………….5

Materiales……………………………………………………………………………………………………………………………………..6

´procedimiento……………………………………………………………………………………………………………………………..7

Resultado………………………………………………………………………………………………………………………………………8

Interpretación..……………………………………………………………………………………………………………………………..9

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………………10

Glosario………………………………………………………………………………………………………………………………………11
INTRODUCCIÓN

Isaac Newton, conocido por sus contribuciones a la física, la matemática y la óptica,


realizó el experimento del disco de Newton con el objetivo de investigar y comprender las
propiedades fundamentales de la luz. En ese momento, existía una creencia generalizada de
que la luz blanca era un color primordial y que los colores eran simplemente
modificaciones de la luz blanca.

El Experimento del Disco de Newton es un icónico y a menudo citado experimento que


demostró de manera visual y efectiva el fenómeno de la descomposición de la luz blanca en
sus componentes de colores mediante un prisma. El experimento fue realizado por el
famoso científico y matemático Isaac Newton en el siglo XVII y tuvo un impacto
significativo en la comprensión de la naturaleza de la luz y el color.

A través de la realización de este experimento, Newton buscaba desentrañar los secretos


de la luz blanca y su interacción con los materiales, abriendo así la puerta a nuevas
percepciones sobre la naturaleza misma de la realidad.
MARCO TEÓRICO

La luz es una onda electromagnética, es decir, está formada por un campo eléctrico y otro
magnético que varían con el tiempo. Uno de los parámetros más importantes a la hora de
caracterizar una onda es su longitud de onda, y normalmente se suele representar por la
letra griega lambda

La luz solar es una parte crucial de la vida en la Tierra. La luz solar, también conocida
como radiación solar, se refiere a la luz que llega a la Tierra procedente del sol. Esta luz
representa una porción del espectro electromagnético que incluye el infrarrojo, la luz
visible y la luz ultravioleta.

  La luz blanca es el resultado de la suma de los siete colores del arco iris. Los distintos
colores son sólo ondas electromagnéticas con distintas longitudes de onda. A menor
longitud de onda, más cerca del violeta estará el color, y a mayor longitud de onda, más
cerca del rojo.

un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del
arcoíris. Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su
nombre.

El Disco de Newton es un instrumento que permite mostrar que la composición de los


diferentes colores “del arco iris” resulta en una luz blanca (o gris en este caso). Está
compuesto por un disco de colores y un mecanismo que permite hacerlo girar
manualmente.
OBJETIVOS

1. Objetivo general:
Ilustrar de manera práctica y visual cómo la mezcla de colores puede dar como resultado
la percepción de luz blanca, siguiendo el principio del disco multicolor que gira y produce
una ilusión óptica.

2. objetivos específicos:
 Identificar los colores utilizados (rojo, naranja, amarillo, verde y azul) presentes en
el disco giratorio y comprender cómo su mezcla percibida se acerca al color blanco,
lo que ilustra la composición de la luz blanca a través de colores componentes.
 Comprender cómo la persistencia retiniana, que es la tendencia del ojo humano a
retener una imagen durante un breve período de tiempo, juega un papel importante
en la percepción de la mezcla de colores en el disco giratorio y cómo esta
percepción se asemeja a la luz blanca.
 Variar la velocidad de rotación del disco multicolor y observar cómo afecta la
percepción del ojo humano, explorando cómo diferentes velocidades de mezcla de
colores pueden influir en la percepción de la luz blanca.
MATERIALES

 Un disco
 Papel blanco
 Compás
 Transportador
 Tijeras
 Colores y/o marcadores morado, rojo, naranja, amarillo, verde y azul
 Pegante
 Puntillas
 Hilo grueso
PROCEDIMIENTO

 En el Papel blanco vas a hacer un círculo con el compás


 Con el transportador divide el círculo anteriormente en seis partes iguales
 Recorta con tijeras
 Pinta cada una de las 6 partes con los colores en el siguiente orden:

1. Verde
2. Azul
3. morado
4. rojo
5. naranja
6. amarillo

 En el Disco pega el círculo con los colores con el pegante de tu preferencia.


 Con las puntillas has dos agujeros en el centro del disco.
 Pasa el hilo grueso por los dos agujeros.
 Has un nudo en los extremos.

Imagen de referencia/ejemplo #1

 Al final agárralo de los 2 extremos, dale vueltas y suelta para ver el resultado del
experimento
RESULTADO

Imagen de referencia #2

Imagen de referencia #3
INTERPRETACIÓN

Síntesis Aditiva de Colores: El experimento demuestra la síntesis aditiva de colores, un


concepto en el que los colores se combinan en diferentes proporciones para crear
percepciones de otros colores, incluido el blanco. Cuando el disco gira, los colores se
superponen en la retina de nuestros ojos debido a la persistencia retiniana, generando la
impresión de un color blanco o un tono neutro en el centro del disco.

Persistencia Retiniana: La persistencia retiniana es un fenómeno visual en el que una


imagen persiste en la retina durante un breve período después de que la fuente de
estimulación haya desaparecido. En este experimento, cuando el disco gira, cada sección de
color deja una huella temporal en la retina, y como nuestras células visuales aún responden
a esa información, percibimos una mezcla de colores que se asemeja al blanco en el centro
del disco.

Combinación de Longitudes de Onda: Los colores primarios utilizados corresponden a


diferentes longitudes de onda en el espectro de luz visible. Al combinar estas longitudes de
onda de manera adecuada, nuestro sistema visual interpreta la mezcla como una luz blanca.
Esto se debe a que los tres colores primarios abarcan una amplia gama de longitudes de
onda y pueden estimular nuestras células visuales de manera similar a cómo lo hace la luz
blanca.

Importancia en la Teoría del Color: Este experimento refuerza la importancia de la teoría


del color y cómo nuestros ojos interpretan y procesan las señales visuales. La capacidad de
crear la percepción de luz blanca a partir de colores primarios es fundamental en diversas
aplicaciones, desde la tecnología de pantallas hasta la iluminación artística.
CONCLUSIÓN

A través del experimento del Disco de Newton, he aprendido que los colores primarios
pueden combinarse de manera sorprendente para crear la percepción de luz blanca. Esta
mezcla de colores se llama síntesis aditiva y es fundamental para entender cómo funcionan
las pantallas y otras aplicaciones visuales.

El experimento nos ha mostrado cómo diferentes longitudes de onda de luz se combinan


para formar colores. La forma en que los colores primarios se entrelazan en la retina,
generando una percepción de blanco, resalta cómo nuestros ojos son intrincados sistemas
de interpretación visual.

Este experimento me ha mostrado cómo la percepción visual puede ser engañosa y cómo
nuestra mente a menudo interpreta las señales de manera única.

Sin embargo, también reconozco que este experimento tiene sus limitaciones. Aunque el
efecto del disco es fascinante, no es exactamente igual a la descomposición de la luz blanca
por un prisma. La perspectiva histórica, entendiendo que Newton realizó un experimento
similar, también agrega profundidad a lo que hemos aprendido.

En resumen, el Experimento del Disco de Newton me ha dado una visión fascinante de


cómo nuestros ojos y cerebro procesan la luz y los colores. Me ha enseñado sobre la
síntesis aditiva de colores, la persistencia retiniana y cómo esto tiene un impacto en la
tecnología que usamos a diario. Además, me ha demostrado que la ciencia puede ser tanto
sorprendente como desafiante.
GLOSARIO

Síntesis Aditiva: La síntesis aditiva es un proceso en el cual los colores se combinan


sumando luz. En este sistema, los colores primarios se mezclan en diferentes proporciones
para crear colores secundarios y percepciones visuales. En la síntesis aditiva, la
combinación total de los tres colores primarios produce la percepción de luz blanca.

Persistencia Retiniana: La persistencia retiniana se refiere a la tendencia del ojo humano a


retener una imagen durante un breve período de tiempo después de que se haya eliminado
el estímulo visual. Esto es lo que permite que veamos la mezcla de colores en el Disco de
Newton incluso después de que los colores individuales ya no estén presentes en nuestra
visión directa.

Percepciones: Las percepciones se refieren a cómo nuestro cerebro interpreta e identifica la


información sensorial que recibimos a través de nuestros sentidos, como la vista. En el
contexto del experimento del Disco de Newton, nuestras percepciones nos llevan a ver un
color blanco en el centro del disco debido a la interacción de los colores primarios y la
persistencia retiniana.

Combinación de Longitudes de Onda: La combinación de longitudes de onda se refiere a


cómo diferentes longitudes de onda de luz se mezclan para crear colores específicos. En el
caso de la síntesis aditiva de colores, los colores primarios corresponden a longitudes de
onda específicas que, al combinarse en diferentes proporciones, crean la percepción de
otros colores y, en última instancia, de luz blanca.

Sistemas de interpretación visual: Los sistemas de interpretación visual se refieren a cómo


el sistema visual del ojo y el cerebro procesan y comprenden la información visual. En el
contexto del experimento del Disco de Newton, nuestros sistemas de interpretación visual
procesan y combinan los colores primarios para crear la percepción de luz blanca en el
centro del disco debido a la persistencia retiniana y la síntesis aditiva de colores.
WEBGRAFÍA

https://fciencias.ugr.es/20-cursos/semana-de-las-ciencias/1853-jugamos-con-los-colores-el-
disco-de-newton-2014

https://energyeducation.ca/Enciclopedia_de_Energia/index.php/
Luz_solar#:~:text=1.,visible%20y%20la%20luz%20ultravioleta.

https://www.youtube.com/watch?v=TBIGkjPu97I

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23200041/helvia/sitio/upload/
OPTICA.432.pdf

https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/diseno/sintesis-aditiva-y-sustractiva/

https://www.vistaoftalmologos.es/la-persistencia-retiniana/

También podría gustarte